BREO
INTIMO
ral "B"
O
es
o
•o
s
V,
O
•o
■i*>
»
**
uS»
O
>
I-RESIDENCIA BE LA SACIOK
EDICIÓN DE 56 PAGINAS
DISECCIÓN GENERAL DBL REGISTRO NACIONAL
SUBSECRETARÍA DE INFOEMACIONES
Buenos Aires, jueves 10 de febrero de 1949
Año LVTI
Número 16.270
SECRETARIA
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
DECRETO Nv 2.680. — Bs. As., 3J2Í49.
VISTO el Expediento 1.484¡4S Reser-
vado, ol informe elevado por la Secreta-
ría, de Industria y Comercio y el dicta-
men de la Comisión Asesora de Fomen-
to Industrial (Decreto número 14.630J44)
y CONSIDERANDO: Que la película ra-
diográfica es material esencial para el
cuidado de la sajnd pública, por lo cual
interesa, asegurar en todo momento su
normal abastecimiento; Que el mercado
nacional, que siempre dependió de la
importación para atender sus necesida-
des, se vio seriamente afectado durante
el período bélico y sufre actualmente una
aguda escasez, debida a la situación del
mercado internacional y a otras causas
concurrentes; Que ya se ha instituido
un régimen de fomento para la produc-
ción nacional de ciertos materiales sen-
sibles (papeles y placas fotográficas y
película virgen), por lo cual interesa
ampliar las posibilidades de nuevas fa-
bricaciones, declarando de "interés na-
cional " la producción de película radio-
gráfica, aprovechándose así instalacio-
nes y maquinarias existentes adaptables
para ese fin o la radicación de nuevos
establecimientos ; Que la mayor parto de
Jas materias primas necesarias para la
elaboración, de película radiográfica es
ile origen nacional y la industria del país
tiene posibilidades de llegar a producir
las que actualmente se importan; Que si
bien la materia prima- habitual para la
elaboración de la película baso es el ace-
tato de celulosa, la industria podría ini-
ciar -la fabricación con nitroeelulosa de
producción nacional, hasta tanto se ob-
tenga el abastecimiento de aquella ma-
teria prima, o la misma llegue a produ-
cirse en el país, con lo que se salvaría
así, de inmediato, la actual escasez de
película radiográfica: Que no obstante
el interés do facilitar la importación
mientras el mercado no esté suficiente-
mente abastecido, es conveniente mante-
ner una actitud vigilante sobre la mis-
ma, a los efectos cíe crear el clima de
seguridad indispensable para la instala-
ción- de nuevos establecimientos que so-
Secretaría de Comunicaciones
MINISTERIO DEL. INTERIOR
DECRETO N° 3.002 — - Bs. As., 5|2¡49
CONSIDERANDO: Que es convenien-
te sustituir la denominación de Se-,
eretaría de Correos y Telecomunica-
ciones por la más propia de Secretaría
de Comunicaciones que, en forma ge-
nérica pero expresiva comprende tanto
a las funciones que constituyen el ob-
jeto de su creación como a las que
011 el futuro deban encomendársele en
la medida que lo requiera el progreso
técnico del. país; Por ello,
El Presidente de la Nación Argentina,
tni Acuerdo General de Ministros
Decreta :
Artículo 1? — Sustituyese la, de-
nominación "Secretaría de Correos y
Telecomunicaciones da la. Nación'.', em-
pleada en el Decreto número 1.9'70|49,
ñor la de Secretaría de Comunicaciones.
Art. 2? — Comuniqúese, publíquese,
dése, a la Dirección General del Re-
gistro Nacional y archívese.
PERÓN
Ángel O. BorU'iiglü. — Ramón A. Ce-
n'ijo. — Humberto Sos¿i Molina.
Enrique Tí. (Jarcia. — Jíelisarip Gaclvo
Piran. — Juan Pistarini. — Carlos A.
Kmery. — Juan ¡V. Braniuglia. — - 'Osear
L. Nieoliiii. — José < '. Burro. — Ra-
món Carrillo. — Alfredo Gómez Mo-
rales. — Juan F. Castro — Roberto
M. Ares. — Osear Ivanisscyicli. — José
M. Freiré. — César R. Ojeda.
lucionen el problema; Que si bien la
película, radiográfica importada aliona
derechos aduaneros muy moderados
(aproximadamente 10 % del valor real),
no se considera conveniente adoptar me-
didas modificatorias, debido a la inesta-
bilidad de los precios y por tratarse de
un producto que afecta a la salud pú-
blica; Que para el fomento de esta in-
dustria resultará conveniente liberar del
pago de los derechos de aduana y otorgar
cambio preferencial para la importación
de la maquinaria, equipo y materias pri-
mas empleadas que no se fabriquen en
el país, de conformidad a lo estatuido
en los arts. I 1 ? y 2°, inc. g) de la Ley
12.830; Que la industria de película ra-
diográfica se encuentra comprendida den-
tro de lo establecido por el Decreto nú-
mero 1.4.630/44 en su Art. 2>>, inciso b)
y su Reglamentario número 18.818/45
(Art. 1"), ya que produce un articulo de
primera necesidad e interesa a la de-
fensa del país; Por ello y lo propuesto
por la Secretaría de Industria y Co-
mercio,
El Presidente de la Nación Argentina,
Decreta:
Artículo l 1 ? — Declárase de "interés
nacional" a la industria elaboradora de
película radiográfica.
Art. 2<? — Sométese desde la fecha
la importación de la película radiográfi-
ca al régimen de "permiso previo",
quedando facultada la Secretaría de In-
dustria y Comercio a fijar cuotas de
importación de dichos materiales, cuando
el volumen de las mismas y el estado del
mercado perjudique el desarrollo de la
producción nacional.
Art. 3" — Las Reparticiones del Es-
tado inclusive las autárquieas, en todas
FISCAL 1
alco:
:acion de
:olica e:
GRADUACI03
^ COLONIA
MINISTERIO DE HACIENDA
DECRETO N'-' 2.380. — Bs. As., 3't;lí49.
VISTO exte Expediente N'-< 250.250¡4S
en el que la Cámara Argentina de Per-
fumería solicita la modificación del De-
creto N" 85.991:47, en el sentido de ex-
cluir del estampillado fiscal dispuesto
por el mismo a, las colonias, lociones, ar-
tículos de tocador, etc., do riqueza al-
cohólica no menor de 50 grados centesi-
males, y CONSIDERANDO: Que el De-
creto N- 35.991J17 tuvo por mira garan-
tizar y controlar la inversión del alcohol
en esos productos, por la ■ correlación
que necesariamente habría de existir en-
tre la cantidad de alcohol absoluto uti-
lizado en los mismos y la que represen-
taría las estampillas fiscales que, en es-
cala de 5 grados, ampararían su circu-
lación en el comercio.
Que el uso de instrumentos fiscales en
los envases de expendio al público, obli-
ga a que la Dirección General Imposi-
tiva establezca para los mismos una es-
cala de capacidades según las unidades
a que serán adaptados, de acuerdo a las
exigencias de la industria. Que la apli-
cación en la actualidad de esas disposi-
ciones traería, por razones vinculadas a
la industria, del vidrio, algunos inconve-
nientes que. aunque subsanables, dilata-
rían las operaciones de las fábricas su-
jetas a las prescripciones del decreto de
referencia. Que contando la Dirección
General Impositiva con recursos sufi-
cientes para evitar las maniobras dolo-
sas, ellos deben ser extremados, en tan-
to las medidas precaucionales conteni-
das en el Decreto N'-' 35.991J47 puedan
ser aplicada.? sin trastornos para los
industriales comprendidos en el mismo.
Por ello,
El Presidente de la Nación Argentina,
Decreta:
Artículo V> — Déjase en suspenso la
aplicación de las disposiciones de los ar-
tículos 2'í y 3'.' del Decreto N'-' 35.991J47,
quedando, entre tanto, subsistentes las
de los artículos 250, 234,. 235, 240, 251
y 253 del título III de. la reglamenta-
ción general de impuestos internos.
Art. 2" — Agrégase -como segundo pá-
rrafo del artículo 251 del título III de hi
reglamentación general, la siguiente dis-
posición :
"La Dirección General Impositiva
podrá, cuando lo estime "conveniente a
los fines de la fiscalización, exigir a
los fabricantes consignen la gradua-
ción alcohólica de sus productos en
las facturas, notas de venta y de cré-
dito, remitos y toda otra .documen-
tación relacionada con los expendios".
Art. 3'-' — Comuniqúese, publíquese, y
pase a la Dirección General Impositiva,
a sus efectos.
PERÓN
Ramón A. Cereijo
las compras de película radiográfica quo
efectúen por valores que requieran la,
realización de licitación pública, al sobji
efecto de establecer el valor comparativo
de las propuestas para la adjudicación,,
al precio cotizado para el producto na-
cional, efectuarán una rebaja del 20 c: f¿
(veinte por ciento). La Secretaría do
Industria y Comercio podrá reajusta/.*
anualmente el antedicho porcentaje de ro-
baja, según lo aconseje el resultado do
los estudios sobre costos que la misma
practique. Dichas adquisiciones quedarán
condicionadas a la calidad que se especi*
fique en los pliegos do licitación corres-
pondientes.
Art. 4? — Las firmas instaladas o quo
se instalen para la producción ' de pelí-
cula radiográfica gozarán de las fran-
quicias siguientes:
a) Liberación de derechos y adiciona-
les de aduana a la importación do
acetato de celulosa, bromuro de po-
tasio, plastificantes, equipos, ma<
quinarias, repuestos e instalaciones)
destinadas a la elaboración de pe-
lícula radiográfica, siempre que na¡
se obtengan oportunamente en el
país en cantidad, calidad y precia
aceptable. La comprobación de es-
tas condiciones estará a cargo dé
la Secretaría de Industria y Co-
mercio y la de destino del Ministe-
rio de- Hacienda;
b) Otorgamiento para el pago de las
importaciones que so realicen en las
condiciones establecidas en a), del
tipo de cambio vendedor más fa-
vorable quo se otorgue para el pa-
go de importaciones.
Art. 5'3 — Ifíjase el término de cinco
(5) años para la vigencia do las ante-
riores medidas, a cuyo vencimiento so
considerarán las modificaciones que acon-
sejen las condiciones técnicas y econó*
micas de la industria nacional y las
perspectivas de su desarrollo.
Art. 6? — "El presente decreto será,
refrendado por los señores Ministros Se-
cretarios de Estado en los Departamentos
del Interior, Guerra, Marina y Hacienda
y por los señores Secretarios de Salud
Pública e Industria y Comercio.
Art. 7? — Comuniqúese, publíquese,
dése, a la Dirección General del Registro
Nacional y vuelva a la Secretaría do
Industria v Comercio, a sus efectos.
PERÓN
Ángel G. Borlenghi. — Ramón A. Cerei-
jo. — Humberto Sosa Molina. — Enri-
que B. García. — José C, Barro. —•
Ramón carrillo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DECRETO N'-> 1.707. — Bs As., 2-t¡l¡49.
Efectúanse, en el Colegio Nacional de
Aguilares (Tucumán), ios siguientes tras-
lados de personal, en las tareas que en
cada caso se determinan: José Manuel
Gutiérrez Cuadrado, pasará a dictar nue-
ve horas de cátedra, en la Escuela de
Comercio de Concepción (Tucumán) : sie-
te de Mercoología - cuatro en 5? año,
vacantes por creación 1947, y tres en
4<| año, vacantes, y dos de Física en 2?
año, turno mañana, vacantes; Margarita
P. cíe Hermán, titular de veintiuna hovas
semanales de cátedra, pasará a . dictar
igual número de horas de cátedra (en
la Escuela Noruml de Monteros - Tucu-
mán): tres de Geografía en Ser. año
"A" - tres de Geografía en «1er. año
"I!'', y cinco de Historia en 1er. año
"A", todas vacante?, v cuatro de Histo-
ria en 2- año y, en la Escuela Nacional
de Comercio de Monteros - Tucumán: seis
de Geografía, tres en 1er. año, vacantes
por creación 1948, y t:vs en 2'' año, va-
cantes; M'ercedes Balbina Antonio Pa-
b.imo 'Csali, pasará a desempeñar cator-
ce horas semanales de Historia (diez en
la Escuela Nacional de Comercio de Mon-
teros - Tucumán i, dos ' en lei\ año, cua-
tro en 4 9 año y dos eii 2'-' año, y cuatro
en Ser. año "A", tu r no mañana de la
Escuela Normal Mixta de la misma ciu-
dad; María A. Saraeho "Crrutia de Gó-
mez, titular de cinco horí.s semanales
de Cátedra (dos de Cultina Musical v
tres 2-1 de Música), pasará, a igual ta-
rea en el Colegio Nacional de Tafí Vie-
jo - Tucumán, dos de Cultura Musical
en 1er. año, dos de Música en 2? año y
una de Música en 3er- año- María Asun-
ción Saavedra de Oírnos, titular de vein-
titrés (5 - 5 - 5 - 4 - t)' horas semanales
de Matemáticas, pasará a desempeñar
veintidós horas semanales de la misma
asignatr.ra en establecimientos do la ciu-
dad' de Resistencia f Chaco) : catorce en:
la Escuela Norma! Mixta, cuatro en. lcr.
año "C", cuatro en 1er. año "A", cua-
tro en 1er. año "B". y dos en 5? año
"B"; y ocho en el Colegio Nacional,
cuatro en 5' año y cuatro en 4'' año
"B"; Isabel María Zamora, titular de
diez horas semanales de Cátedra, ocho
(4 - 4) de Castellano y dos de Literatu-
ra pasará a desempeña r igual número da
horas de Cátedra en la Escuela Nacional
de Comercio de Monteros - Tucumán:
cuatro de Castellano en 1er. año, cuatro
de Castellano en 3er. año, dos de Cali-
grafía y Dibujo Lineal, una en 2<> año
y una en Ser. süo; J : -?é Olmos, titular
del cargo de Auxiliar Mayor (Secretario -
Tesorero), con asignación mensual (pesos
450. — ), pasará a desempeñar un carga
análogo con igual remuneración en la
Escuela Nacional de Comercio de Resis-
tencia (Chaco), y Roberto Saavedra
titular de un cargo de Auxiliar 4?
con asignación mensual de (^ SOO. — ),
pasará, a desempeñar un cargo de Auxi-
liar 0'', con asignación mensual de dos-
cientos cincuenta, pesos moneda nacional
($ 250. — ), en ja Escuela Nacional da
Comercio de Concepción (Tucumán).
PERÓN
B. Gaché Piran. — Osear Ivanissevicli
SUMARIO: VER PAGINA 16
RKú'^yi::) TE PATENTES V M ARCAS (1 SW»
ri.E.VENTO DE S l'AGT.WVS)
BOLETÍN OFICIA!, — Jueves 10 de febrero de 194
DECRETO N? 2.725
íinisterio del
Buenos Aires, 3 de Febrero de 1949.
SIEjNDO necesario proceder n la distribución del personal del Fichero -Na-
cional de Enrolados y Secretarías Electorales con arreglo al Anexo 2 (Interior)
I. Administración Central, Apartado A (ordenado por Decreto N> 1.416/49), In-
eiso 2, ítem 14, de la Ley ¡so 13.249,
El Presidente de la Nación Argentina,
Decreta:
Artículo 1? — Distribuyese para el corriente año el personal asignado en el
Anexo 2 (Interior) I. Administración Central, Apartado A (ordenado por Decreto
JNÍ9 1.416/49), Inciso 2, ítem 14, de la Ley No 13.249, en la siguiente forma:
CAPITAL FEDERAD
Fichero Nacional de Enrolados y Secretaría Electoral
1
8
7
9
10
20
30
32
46
1
6
8
11
14
20
30
35
48
12
1
2
2
4
4
5
16
23
1
1
4
4
5
17
1
2
2
2
11
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral y Encargado del Pichero
Nacional de Enrolados
Oficial Mayor .
Oficiales 1? a $ 900 m/n. c/u.
Oficiales 5o a $ 700 m/n. c/u. .,,
Oficiales 8" a í¡> 550 m/n. c/u
Oficiales 9? a $ 500 m/n. c/u
Auxiliares Mayores a $ 450 m/n. c/u
Auxiliares Principales a $ 400 m/n. c/u .
Auxiliares l 9 a $ 375 m/n. c/u
Auxiliares 2? a $ 350 m/n. e/u
Personal de Servicio:
Auxiliares 4? a $ 300 m/n. c/u
BUENOS AIRES
LA PLATA
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral
Oficiales 1? a $ 900 m/n. c/u
Oficiales 5? a $ 700 m/n. c/u
Oficiales 8? a ¡f 550 m/n. c/u
Oficiales 9? a ¡j> 500 m/n. c/1
Auxiliares Mayores a ,$ 450 m/n. c/u. . ,
Auxiliares Principales a $ 400 m/n. e/u.
Auxiliares 1? a $ 375 m/n. c/u
Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio:
Auxiliares 49 a $ 300 m/n. c/u
SANTA FS
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral
Oficiales 1? a $ 900 m/n. e/u
Oficiales 5? a $ 700 m/n. c/u
Oficiales 8"? a $ 550 m/n. c/u ,
Oficiales 9c a $ 500 m/n. c/u
Auxiliares Mayores a $ 450 m/n. c/u. . ,
Auxiliares Principales a ¡|¡ 400 m/n. c/u.
Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servico:
Auxiliares 49 a ¡f 300 m/n. e/u
ENTRE RÍOS
PARANÁ
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral
Oficial 3?
Oficiales 89 a $ 550 m/n. c/u
Oficiales 99 a -f 500 m/n. c/u
Auxiliares Principales a $ 400 m/n. c/u.
Auxiliares 2? a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio:
Auxiliares 4.9 a $ 300 m/n. c/u
CORRIENTES
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral ,
Oficiales 8? a $ 550 m/n. c/u
Oficiales 99 a $ 500 m/n. e/u
Auxiliares Principales a $ 400 m/n. c/u. ......
Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio
Auxiliares 49 a $ 300 m/n! c/u
SAN LUIS
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral (Oficial Mayor) ..........
Oficial 89
Oficial 9? .....
Auxiliar Principal ...■...,......,
Auxiliares 29 a $ 350 m/n. e/u
Personal de Servicio :
Auxiliar 4« ..,,,,..... «
„¡f
1.800.
1 . 000 .
7 . 200 .
4.900.
4.950.
5 . 000 .
9.000.
12.000.
12.000.
16.100.
.700.-
1.500.
5 . 400 .
5.600.
6.050.
7.000.
9.000.
12.000.
13.125.
16.800.
3,600.-
1.200.
1.800.
1 . 400 .
2.200.
2.000.
2 . 250 .
6.400.
8 . 050 .
900.—
1.200.
800.
2.200.
2.000.
2 . 000 .
5 . 950 .
600.
1.200.
1.100.
1.000.
800.
3.850.
600,—
1.000.
550.
500.
400.
1.400.
300.
testero WW**
Interior
CÓRDOBA
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral ,
2 Oficiales 1? a $ 900 m/n. e/u
2 Oficiales 39 a $ 800 m/n. c/u ,
2 Oficiales 79 a $ 600 m/n. c/u
5 Oficiales 8? a $ 550 m/n. c/1
3 Oficiales 9? a $ 500 m/n. c/u
7 Auxiliares Principales a $ 400 m/n. e/1
25 Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio:
3 Auxiliares 49 a $ 300 m/n. c/u
SANTIAGO DEL ESTERO
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral
2 Oficiales 89 a ,$ 500 m/n. c/u
2 Oficiales 99 a $ 500 m/n. c/u
2 Auxiliares Principales a $ 400 m/n. c/u
10 Auxilaires 29 a $ 350 111/11. c/u
Personal de- Servicio:
2 Auxiliares 49 a $ 300 m/n. c/u
TUCUMAN
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral
1 Oficial 39
1 Oficia! 79
2 Oficiales 89 a $ 550 m/n. e/u
2 Oficiales 99 a $ 500 m/n. e/u
8 Auxiliares Principales a $ 400 m/n. c/u
5 Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio:
2 Auxiliares 49 a $ 300 m/n. e/u
SALTA
Personal Administrativo y Técnico
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor)
1 Oficial So ."
1 Oficial 99
2 Auxiliares Principales a $ 401/ m/n. c/u
5 Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio
1 Auxiliar 4o
¿TIJUY
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor)
1 Oficial 89 ."
1 Auxiliar Principal
2 Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio:
1 Auxiliar 49
CATA.MARCA
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor)
1 Oficial 89 ."
1 Oficial 9 o
1 Auxiliar Principal
3 Auxiliares 2o a $ 350 m/n. c/u
Personal de Servicio:
1 Auxiliar 49
LA Rl'OJA
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor)
1 Oficial 89'
3 Auxiliares 2o_ a 350 m/n. e/u
Personal de Servicio:
1 Auxiliar 49
SAN JUAN
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor) .........
1 Oficial 89
1 Oficial 99 ..........
1 Auxiliar Principal
6 Auxiliares 29 a $ 350 m/n. e/u
Personal de Servicio
1 Auxiliar 4?
e Enrolen
1.200.
1.800.
1.600.
1.200.
2.750.
1.500.
2.800.
8 . 750 .
900.
1.200.
1.100.
1.000.
SOO .
3.500.
600.—
1.200.
800 .
600 .
1.100.
1.000.
3.200.
1.750.
600.
1.000.
550 .
500.
800.
1 . 750 .
300.
1.000.
550 .
400 .
700.
300.
1.000.
550.
500 .
400.
1.050.
300.
1.000.
550.
1 . 050 .
300.-
1.000.—
550. —
500.—
400.—
2.100.—
300. =■-
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero do 1949
12
MENDOZA
Personal Administrativo y Técnico
Secretario Electoral á>
Oficial 3<> , ...........
Oficial 7? ,.
Oficiales S'> a $ 550 m/n. c/u. ................ ,,
Oficiales 9" a $ 500 m/n. e/u
Auxiliares Principales a $ 400 m/n. c/u
Auxiliares 2? a ¡p 350 m/n. c/u „
Personal de Servicio:
Auxiliares 1° n $ ?>00 m/n. o/u ' ,,
DISTRITOS ELECTORA LES DE LOS TERRITORIOS
CHACO
Personal Administrativo y Técnico
Secretario Electoral (Oficial Mayor) $
Oficial 99 ,. : ,,
Auxiliares 29 a $ 850 m/n. e/u ,,
Personal de Servicio :
Auxiliar 19 , $
LA PAMPA
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral (Oficial Mayor) , ¡¡¡
Oficial 9? ." „
Auxiliares 2? a $ 350 m/n. c/u ,,
personal de Servicio.
Auxiliar 4<> 4¡
MISIONES
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral (Oficial Mayor) $
Oficial !»
Auxiliares 29 a .$ 350 m/n. e/u ,,
Personal de Servicio:
Auxiliar 4c <¡¡
RIO NEGRO
Personal Administrativo y Técnico:
Secretario Electoral (Oficial Mayor) $
Oficial 99 .'...' ,,
Auxiliar Principal ,,
Auxiliares 29 a $ 350 m/n. c/u ,,
Personal de Servicio:
Auxiliar 49 $
1.200.-
800 . -
000.-
1.650.-
1.500.-
800.-
4.200.-
600 . —
1.000.—
500.—
1 . 400 . —
300.
1/000.—
500.—
1.400.—
300.
:i .000.—
500. —
1.050.—
300.—
1.000.—
,500.—
400.—
700 . —
300.—
NEUQTJEN
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor)
1 Oficial 99 '...'.
1 Auxiliar Principal
Personal de Servicio:
1 Auxilia r 49 $
SANTA CRUZ
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor) .......... $
1 Oficial 99 .' „
1 Auxiliar Principal „ „
Personal de Servicio:
1 Auxiliar 49
TIERRA DEL FUEGO
Personal Administrativo y Técnico:
1 Auxiliar Principal
1.000. —i
500.—
400.--
300,—
Personal de Servicio:
1 Auxiliar 4" ..<.••..................., , , s¡
CHUBUT
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mayor) .......... í¡¡
1 Oficia! 99 .'. .............. ,',
I Auxiliar Principal ......... .......... ..,..,..„ n
Personal de Servicio:
I Auxiliar 49 . , , ,,
PORMOSA
Personal Administrativo y Técnico:
1 Secretario Electoral (Oficial Mavor) .......... $ 1.000.-
1 Oficial 99 ...,." .. 500.-
1 Auxiliar 29
1.000.-
500.-
400.-
300.-,
350,—
30Ü.—1
1.000.-
500.-
400.-
300.-
400.
Art. 2? — Comuniqúese, publíquese, dése a la Dirección General del Registro!
Nacional y archívese.
PERÓN
Ángel G. Borlenghi
o* í 1 * 3 3 3
Secretaría de Educación
DECRETO N9 2.015
Dueños Aires, 27 de Enero de 1949.
VISTO ei Expediente número 34.741148 del registro de la Secretaría de Edu-
cación: y las disposiciones de la Ley N'-' i 3. 249 por las que se aprueba el Pre-
supuesto General de la Nación para el ejercicio del año 1949, y CONSIDERANDO:
One de conformidad con lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley 12.961, el Poder
Ejecutivo debe fijar las asignaciones parciales de las partidas integrantes de los
créditos principales asignados en el Presupuesto General por el TI. Congreso de la
Nación; Que es indispensable introducir algunas modificaciones al presupuesto san-
cionado por la Ley N'í 13.249 para la Comisión Ley 11.333, Artículo O'-', a fin de
ajusfarlo a las necesidades reales de la misma, adaptando las previsiones de tu-
eca ley concordante con aquellas modificaciones, las que en definitiva se traducen
en una reducción total de m$n. 176.900. — ; Que tales modificaciones pueden ser
dispuestas por el Poder Ejecutivo haciendo uso de las facultades que le con-
fiere el Artículo 14'-' de la Ley N'-' 13.249; Por ello y atento lo requerido por el
señor Secretario de Educación,
El Presidente de la Nación Argentina,
Decareta:
Artículo l 9 — Mollifícase en la forma que se detalla en las planillas anexas al
presente artículo, el presupuesto para el año 1949 de la Comisión Ley nú-
mero 11.333, Artículo (i", aprobado por la Ley N» 13.249.
Art. 2'' — En consecuencia, fíjase el presupuesto para el año 1949 de la Comi-
sión Ley Ní 11.333, Artículo 6", "Gastos Administrativos y de Explotación" en
la suma, de dos millones trescientos sesenta y ocho mil pesos moneda nacional
(mín. 2.368.000;, de los que un millón quinientos setenta y oclio mil ochocientos
pesos moneda nacional (m¡j¡n. 1.578.800), corresponden a "Gastos en Personal"
y setecientos ochenta y nueve mil doscientos pesos moneda nacional (m¡*n.
739.200), a "Otros Gastos", en la forma que so detalla en planillas anexas.
Art. 3» — Con las modificaciones dispuestas por el Artículo L, ordénase en la
forma que se indica en las planillas anexas, las autorizaciones definitivas y fi-
íjanse en los importes detallados en dichas planillas, las asignaciones parciales
integrantes de cada crédito principal.
Alt. 4? — Modifícase el cálenlo de recursos de la' Comisión Ley N" 11.333, Ar-
tículo 6', para el ejercicio del año 1949, aprobado por la Ley N? 13.249, en la
siguiente forma:
Concepto
Estimación
Ley 13.249
Modificación
Estimación
definitiva
RECURSOS PROPIOS.
Castos administración y de explotación 2.544.900
TOTAL RECURSOS : . . 2.544. 900
176.900
176.900
2 . 36S . 000
.36S.O00
Art. ¡ja ■—> Con la modificación dispuesta por el artículo anterior, la estimación
del cálculo de recursos para el año 1949 de la Comisión Ley N? 11.333, Artículo
6'-', "Gastos Administrativos y de Explotación", queda fijado en la suma de dos
rnii!ones trescientos sesenta y- ocho mil pesos moneda nacional (m$n. 2.368.000).
de acuerdo a la planilla anexa al presente artículo.
Art. 6'- 1 — El presento decreto será refrendado por los señores Ministros Se-
cretarios de Estado en los Departamentos de Justicia e Instrucción Pública y da
Hacienda de la Nación.
Art. 7'-' — r Comuniqúese, publíquese, dése a la Dirección General del Registra
Nacional y pase a la Contaduría General de la Nación a sus efectos.
PERÓN
Belisario Gaché Piran. — Ramón A. Cereijo. — ; Osear Ivanissevich
PLANILLAS SINTETIZADAS
A — SERVICIOS GENERALES
I — ■ Gastos en Personal
Inciso 1'
Crédito Actual Modificaciones
Crédito Definitivo
a) Sueldos
b) Jornales
c) Bonificaciones, Su-
plementos y otros
conceptos
d) Aporte Patronal
Total Inciso 1'-'
Gastos en Personal: ..
542.700
770.000
215.200
91.800
32.300
72 . 500
700
a) Gastos Generales
1>) Inversiones y Re-
servas
Total Inciso 2",
Otros Gastos . . . .
$
1.619.700 " — 40.900
II — Otros Gastos ;¡
Inciso 2'
446.200 $' — 19.000
479.000 " — 117.000
... " 925.200 " — 136.000
PLANILLA ANEXA AL ARTICULO .
COMISIÓN LEY N? 11.333, ARTICULO 6?
Cálculo de Recursos
575.000
770.000
" 142.700
' > 91 . 100
■" 1.578.800
$ 427.200
' ' 362 . 000
" 789.200
Concepto
Importe
míjn.
Recursos Propios: (
Gastos Adminisííaíivos y de Explotación
Total Recursos
2.368.000.
2. 368. 000.
•B'OrSTIU OFICIA!. — Jueves 10 de febrero de 19-.Í-9
DECRETO SINTETIZADO
DECRETO X'-' 1.591. — Bs. As., 22¡1¡49.
Con autovioritiaíl al 1" de enero («
194 9. Personal Administrativo y Téc-
nico. Oficial Mayor: Beramendi, Juan
Carlos; Bozzoli, Martín; Compiano,
Enrique Natalio; Da Milano, Amelia
Natalia, Nerone de; Gilí, Ana Elisa;
González, Amelia Cecilia; Monzón,
Clotilde Ibánez; Muñoz, Fermina Es-
ther; Muñoz, María de los Andeles.
Oficial 1'-': Alvarez, Avelino. Oficial
2'-': Altrudi, Rosa Gigante de; Bombi-
eino, Helia Eugenia; Casco, Albina
Hemilso; Etehegoyen, Domingo Gre-
gorio; Gutiérrez, María Valentina;
Lase, Carmen Antonia; López Sara-
via, Lía; Lourcyro, Gertrudis Me-ke
Izarra de; Lucadamo, María Esther;
Kieco, Nélida Dominga; Vivot, Emi-
lia. Oficial 3?; Bruno, Martín Euge-
nio: Fonrouge Miranda, Camilo Ho-
norio; Merlo, María Esther Diz de.
Oficial 4'-': Gaché, César Tomás; Mar-
zitelli, Miguel Arcángel. Oficial 5»:
Castagnani, Pedro; Escalada, María
Lía; Gutiérrez, Francisco-; Marino,
Domingo Ernesto: Zavalía, Gabriela.
Oficial 6" Eosquellas, Ricardo. Ofi-
cial 7': Barreyro, Raúl Aurelio; Fe-
rreyra, María Julia Lecumberry de.
Oficial 8": Alio, Felisa Isabel Cural
de; Bado, Horacio Santiago Ernesto;
Belaga, Raquel; Bosh, Román Fede-
rico; Bruno. Luis María; Cardinale,
Inés Cristina Mandarini de; Corbella,
Luis; Demarchi, América Chober 'le;
Helguero, Julián; Massini, Éneo Héc-
tor: Olivares, Elisahcth Susana; Ra-
madori, Antonio; Saurrales, Esther
Angela Marini de; Sirnonassi, Adolfo
Nicomedes; starage, Inés Estela; va-
lestra, Ida; Vázquez, Martha Fidela
Mal donado de; Venturini, María Eu-
genia; "Weinstok, Sima. Oficial 9":
Alippi, E'milia Kelly Federico de; Ba-
rone, María Rita Palacios de: Ba-
vastro, Aurora Cadarso de; Basso, Ri-
ba Molida; Belvis, Sara Beatriz: Cam-
pos, José Antonio; Capurro, Floren-
cia Elba; Cerro, tibaldo Ildefonso del;
Cipriota, Brunilda Carmen; Clavero,
María Helena; Felipez, Sofía Augus-
ta; Garzo, María Modesta; Frangí,
Catalina Gallucci de; González, Ele-
na. Flora; Gutiérrez, María del Vahe;
Lapalma. Elias Ramón; Larco. Dig-
nora Lidia Pas-torello de; Laurini,
María Elena; Lecce, Antonia Julia
Salvo de; Logioia, Antolina Ríos de;
Loiseaú, Carlos Alberto; Loza, Alba
Antonia; Marín, Amalia; Meiras Mén-
dez, Irene María de la Concepción;
Oliver, Isabel Carlota Segunda: Pons,
Sara Beatriz: Quintana, Eduardo Ma-
nuel; Rinaldi, Osvaldo Horacio; Ro-
magnolí, Víctor Hugo José: Trípcdi,
Serafina; Turienzo. María. Susana Or-
tiz de; Vejo, Juan Carlos; "Velero, Ma-
ría Angélica Navarro de; Zungri, íta-
lo Anselmo. Auxiliar Mayor: Aceve-
do, María Encarnación Carrizo de;
Castro Taibo, Elena; Cosma, Amelia
Mercedes De Maio de; Di Gregorio,
José Carlos; Fernández, Zulmira; Fo-
Ministerio de Hacienda
riño, Hilda Josefina; Garrido, Joa-
quín Mario; Gerchenson, Emilia Vi-
centa Loguercio de; González, Jo.-c-
f'ina Mercedes; Moras, Emilio Arturo;
Moreno, Miguel Horacio; Morillo José
Eduardo Nieto, Julio; Otero, Ricardo
Ángel; Portillo, Ethel Enriqueta Tier-
no de; Santa María. María Esther Ca-
jo de; Suárez, Amalia Deüa Rettore
de; Tinelli, Ana María; Torelli, ,\ji-
eia; Viglione, José Emilio. Auxiliar
Principal: Arena, Elsa Yolanda; Bení-
tez Ceballos, Blanca Lía del Valle;
Bañares, Luis; Carbone, Olimpo Car-
los; Candelaria, Ilda Victoria; Comité,
Juan Roberto; D'Elía María Angélica;
Dtilom, Nélida Haydée Racedo de;
Fiorenza, Cleiia Margarita; Gangoiti,
Juana; González, Celia Encarnación;
González, Roberto Osear; Hayes, Rosa
Elena; Jordán, Juana; Marvisi, Lilis
María; Méndez, María Mercedes Ló-
pez Jaljaguier de; Morete, Bisa Ra-
mona; Pacheco, Ariinum Fabián; Pa-
checo, "Wuollinton Daniel; Piazza, .Án-
gel Celso; Robles, José lüginio; Sif-
fiedi, Brama Riccio de; Treaene, Mar-
garifa Juana; Tullo,- Elsa Angélica;
Tullo, Lidia Esther; Vella, Pascuala;
Zago. Luis Basilio. Auxiliar 2": Aran-
da, Magdalena Juana; Arballo, Hebe
Susana Clara; Banchi, María Florin-
da; Barnadas, Airela Dolores: B'as,
Jorgeüna Alicia; Blas, Nélida Angéli-
ca; Bocea, Magdalena; Bouchorie, An-
gelina Liticia Pelrona; Butty, María
Esther: Cafardo, Elsa Susana: Cam-
pana, Olindo Vietorio; Carbonari, Lui-
sa.; Carreras. María Alicia; Ca=tro,
Juan José de; Cattáneo, Atilio Ra-
món; Centi, Licia Silvia García de;
Chemy, Justa Angela Felice de; Co-
lornbo, Irma Nelly; Conforte, Editar-
do Francisco-, Cossari, Rosa Hebe;
> -i
man sma n
íma £tsa* -4
ku. §!'A Ñ
M.
MINISTERIO DEL INTERIOR
DECRETO SINTETIZADO
DECREIO N J 2.390. — Bs. As., 1J2|49.
Nómbrase con anterioridad al 1"
de Enero de 1949, con la cate-
goría que se indica en cada caso,
al siguiente personal: Partida princi-
pal 1, Partida parcial L. a) Ministe-
rios: Oficial Mayor al de igual cate-
goría b) Secretaría General don José
Celestino Simonetti; Oficial 3'' a los
jtde igual categoría b) Secretaría G ene-
bral don Guillermo Roberío Comas,
don Osear Julio Caldas y don Pablo,
Scotto; Oficial 5", a los Oficiales 6-
clon Francisco Boeri, don Pedro Al-
berto Esnaola, don Juan Carlos Was-
muth, don Guillermo Polemann, don
Pedro Simeón Ridella y don Cresc-en-
cio Ibañez; Oficial 7'-', a los Oficiales
8° don Néstor Alejo Paulueci, don An-
tonio Nogueira, don Carlos Horacio
Carbone, don Martín Domingo Hidal-
go, don Gonzalo Héctor Romero, don
Ricardo Juan Berra, don Roque Ri-
cardo Scaraífia; al Oficial 8° b) Se-
cretaría General don Gregorio Osear
Juarroz Balda y al Oficial S" (2:1)
don ítalo Nuncio Spido; Oficial 7'-'
(traductores) a! Ans. Ppal. don Ha-
rold Carlos Ryan y al Aux. 2'-' don
Juan Luis De Ang-elis; Of. 9'-' al de
igual categoría c) - Dirección General
de Administración, don Antonio Feli-
pe González Basso; Auxiliar Mayor a
los de igual categoría b) Secretaría
General don Julio Alfonso Cabrea,
don Juan Carlos Franehi, don Angeí
Córtese, don Rodolfo César Arias y al
Auxiliar Mayor (211) don Ángel Ma-
ría Ruibal. b) Secretaría G"neral:
Oficial 9' a ¡os auxiliares mayores
don Atilio Carlos Cresta y don Home-
ro Ballester. c) Dirección Genera! de
Administración: Jefe de División do
2?- (Contadores Delegados de los Te-
rritorios Nacionales) a los Jefes de
División de 3* (Contadores Delega-
dos de los Territorios Nacionales) aon
Salvador Martiniano Branca, don Héc-
tor Ernesto de La Llosa, don Víctor
Domenech, don Alberto Perealo, don
Humberto Stella, don Abel Vügré La-
madrid, don Pío Segundo Giordanelli
y don Vicente Rcssi; Oficial Ti- al Ofi-
cial (>■ Horacio Jacinto Pauleui; Ofi-
cial 7' a los oficiales 8'-' don Armando
Mass, don Héctor Luis Martínez, don
Ernesto Cosme Dellepiane, don Rei-
naldo Antonio Pantarotto, don Grego-
rio Rascón, don Carlos Agustín Gre-
gorio Arias Duval, don Antonio Mi-
gu-ez, clon José Sapia, don Sadoe de
María, don Arquímedes Francisco Mar-
dale, don Juan Carlos San Pedro, don
José Cmcelogui y don Amoldo Emilio
Bernascoui; Auxiliar Principal al de
igual categoría a) Ministerio don Juan
José Gismondi. Partida Principal 2,
Partida Parcial 1: Oficial 7'-' al Oficial
8" don Juan Bautista Bordenave; Au-
xiliar 4'-' a, los Auxiliares 5'-' don Juan
Manuel Sátira, don Ismael Raúl Fio-
rani, don Cruz Mario Vallejo y don
Juan Carlos Puente. Partida Princi-
pal 3, Partida Parcial 1: Oficial 3'
(Intendente) ni Oí'Lial 7" (Mayordor-
mo) don Augusto Porto; Of. 5» (Ma-
yodormo) al Oficial S 9 don Anselmo
Manuel Almirón; Oficiales 7' (Chofe-
res) a los Oficiales S' don Salvador
Esnaola y don Miguel Gutiérrez Fer-
nández y a los ofici.a'es 9'-' don José
Pieealuga y don Enrique Juan Sgor-
ion; Oficia! 7» a los oficiales S" doña
María Sansone de Litta, don Ramón
Secundino Oarballeda y don Carlos
Manuel Rodríguez; Oficial 9- (Cho-
feres) a los Auxiliares Mayores don
Andrés Luis González, don Mario Ce-
ehetto, don Juan Carlos Rosetti y clon
msos de
'it)?h!fif*r*¿r
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
DECRETO SINTETIZADO
DECRETO N'-' 1.740. — Bs. AS., 24J1I49.
Jefe de Departamento de 2da., al Jefe
de Departamento de 3ra., D. Julio An-
tonio Leguizamón; en calidad de Jefe
de Departamento de 3ra., al Jefe de
División de 2da., D. Juan Carlos For-
tunato Crespo Naón; como 2do. Jefe
de Departamento de 2da., al Jefe Di-
visional, D. Juan Manuel Guillermo
Segundo Duelos Peña; a la categoría
de Jefe Divisional, al Oficial Mayor,
D. Arturo Nicolás Antonio Raffo; y
en calidad de Oficial 1'-', al Oficial 3',
D. José Luis Hermógenes Jeliner; a la
categoría de Jefe de División de 2da.,
. al Jefe Divisional, D. Luis Barrera,
como 2do. Jefe de Departamento de
3ra.; a los Oficiales Mayores, D. Adol-
fo Alejandro Mareos Sacchi y D. Emi-
lio Marcelino Sendin y al Oficial r-t,
D. Rafael Camerino; en calidad de
Oficiales Mayores, a los Oficiales 3",
D. Carlos Mario Storni, D. Carlos Al-
berto Bernaqui Jaureguy, D. Luis
Santiago Sanz, D* Aurelia Rodríguez,
D. Ernesto Michel y'D. Eduardo En-
rique Figueroa.; y Oficial T> J D. Calo-
gero Bellafior?; en la categoría de
Oficial 1', a los Oficiales 5?, D. Nor-
berto de Elizalde y D. Osear Agus'ín
Fernández: como Oficial 3-, al Ofi-
cial 7-, D. Jorge Alberto Carrazzoni;
en calidad de Oficiales 5°, a los Oficia-
les 9?, D. Pedro de Bilivar y m lla-
mona Lidia Meza; y a la categoría de
Auxiliar Principal, al Auxiliar 4°, D.
Eloy Erasmo; a la categoría de Of. 5-'
al Of. 7'-' D. José Guillermo Limberti;
en calidad de Oficial G?, al Oficial 8',
D. Ramón Camisa; como Oficiales 7",
a los Oficiales 8", D. Guillermo Torlet-
ti y D. Juan Carlos lineal y al Oficial
9', D. Juan Ignacio Perazzo; a la ca-
tegoría de Oficial 9". al Auxiliar Prin-
cipal, D. Francisco Niceo Torres; y en
calidad de Auxiliar Principal al Au-
xiliar 4 ? , D. Ortacio Alvez. Impúten-
se al Inciso 1' del Plan de Trabajos
Públicos para el año 1949, en la coie-
g'oría que en cada caso se expresa, los
haberes del siguiente personal- Jefe
Divisional, D. Aldo Burzagli; Oficial
Mayor, D. , Marton Szabo: Oficia! •;?,
D. Leopoldo Eiletz; Auxiliar Princi-
pal, D. Jorge Raúl asabas ; y con im-
putación al inciso 2'-' del Plan de Tra-
bajos Públicos para 1949: Oficial 3?,
D. Carlos Roítjer; Oficial 9?, D. Fer-
nando Vidal Lobo y D. Pedro Alejan-
dro Trillo; Auxiliar 2'-», D?- Nélida Ra-
mona Carmen López Ordoñez: Auxi-
liar 4', D? María Isabel Iza de Padilla,
D. José Areces, D. Gualterio Otón Gro-
zinger, D. Eduardo Speciale, D» Clo-
tilde Gayoso. Designase en la catego-
ría de Auxiliar 4'-', a Da Aura Haydée
de la Sota. A la categoría de Director
de Ira., al Jefe de Departamento do
Ira., D. José Ángel Otto Aliaría Ame-
zaga; en calidad de jefe de Departa-
mento de 3ra., al Jefe de Departa-
mento, D. Manuel lachini; como 2do.
Jefe do Departamento de 2da., al Ofi-
cial Mayor, D. Osear Julio Pacífico
Stortini; a la categoría de Jefe Sec-
cional, al Oficial 3", D. Ernesto San-
tiago Gómez; y como Oficial Mayor,
al Oficial 5', D. Carlos Nicasio Na-
dal. Déjase sin efecto la promoción a
la categoría de 2do. Jefe de Departa-
mento de 3ra., determinada por Decre-
to 39.236 de fecha 24 de diciembre
(Je 1948. de D. Julio César Celestino
María I¿>S*etti Bodoai
Díaz, E'milia Asunció.. ; Eugui, Nelly-
Elba; Fedele, Nélida; Fernández
Áraujo, Delcia; Ferrer, Trinidad;
Fuentes, Carmen; Fredes, Lydia E'sa;
García, Generosa; Giménez, Eloisa.
Teresa María. Melero de; González
Breard, Elena Dionisia; González Co-
pa, Esperanza Aída; González. Rosa-
rio Flor; Gori, Ayda: Iglesias, Ra-
quel Susana; Isla, Eugenio Fronc-s-
co; Kaiijman, C'lorinda; Mallotti, Hed-
da, Esther: Marabolio, Carmen Néli-
da; Martín Posse, Marín. Arcelia Bus-
tos de; Massoni, Albina Polonia; "Ma-
za, Rosa Elena de la; Míguez, Joaqui-
na Victoria; Monroc, Irene Olga: Mos-
quera, Jesús José; O barrio, Cándida
Esther; Oprandi, Osvaldo Luis: Ore-
llana, María Norma; orsi, Jovita Jua-
na: Parra Bogüaceinj, Olma Anéela.
Hilda; Passarelli. Teodora Ermelinda
Pardo de; i'as--erini 1 Ana María; pa-
tino. Estelar Alejandrina.; Ponce de
León, Matilde; Retondo, Adelina;
Rey. Alberto; Rimoldi, Jorge Alberto;
Risso Patrón, Sofía Catalina; Rodrí-
guez, Elsa Enriqueta; Santopiet.ro.
Niobe Emilce; Samo, Eduardo Adol-
fo; Sommerfeld, Mari» Angélica lear-
zábal de; Vidal, Lea O'g-t: Vil'ar, Car-
men Delia. Personal. Obrero y de
Maestranza. Oficial 7": Ciaría, Rodol-
fo Domingo; Curtís, Jaralambos. Au-
xiliar Principal: Aliñada, Gabriel .Ger-
vasio; Blanco, Emilio; Giussani, Ma-
rio Carlos; López, Gerardo; Ramioii-
di, Raúl José. Auxiliar 2": Campos.
Ramón Bernardo; Ortiz, Luis Osear;
Sanguínctti, Osear Osvaldo. .Personal
ác Servicio. Oficial 6": Aybar, Galo.
Oficial 9-': Zuazu, Basilio. Auxii'ar
Mayor: García, Dámaso. Auxii'ar !-:
Agostinelli, Leopoldo Julio; Cardona,
Octavio; César, Héctor; Evangelisla.
Nicolás; González, Francisco; Raigeio-,
Bartolomé; Salomone, Juan Genero-
so. Auxiliar 2'-': Compás. Telmo Ilde-
brando; D'Amelio, Atilio Eduardo:
Fernández, Juan José; Russo. José
Rafael Scavuzzo. Cataldo, Osear. Au-
xiliar 3': Coronel, Juan Ángel: Jimé-
nez, Alfredo Luis; Panzini, Leonar-
do; Rosquellas, Raúl; Rossi, Ricar-
do Modesto. Modificase por razones
de servicio la clasificación presupues-
taria del Oficial S' Bousqtiet, Atá'ie
Enrique y Auxiliar Mayor Panuiicío,
Félix Alberto, timbos de la categoría
"Personal de Servicio", quienes re-
vistirán con anterioridad al 1' de ene-
ro d.e 1949 con el mismo cargo en la
categoría de "Personal Obrero y de
"Maestramza.
Manuel Ochoa; Auxiliar Principal, a
los Auxiliares 1' don Carlos Eduardo
Bogado, don Jacinto Arana, don José
María Montoya, don Eduardo Carrón
Pallares, don Pedro Tomás Casco,
don Jorge Ricardo Sena, don Mario
Alberto Mereacbínte, don Eugenio Ni-
colás Folino, don José González, non
José Ramón Iglesias, don Héctor Raúl
Sayago, don Santos Oliva, don Carlos
César Nadal, don Francisco Gómez,
clon Atilio Lamadrid, don Aníbal Fer-
nando de Lauro, clon Edmundo Dos'é-
fanis y don Arturo González; Auxiliar
2? al Auxiliar 3" don Mario Carlos
Salvini; Auxiliar 4", a los Auxiliares 5-
don Pablo Maños, don Leopoldo' Gior-
da.no, clon Juan Galiiano, don Os <ar
Alberto Casco, don José García y don
Orlando García. ítem 16, Delegación
del Cuerpo de Abogados de] Estado:
Partida Principal 1, Partida Parcial
1: Director General (Asesor Letrado)
al Asesor Letrado a) Ministerio doc-
tor don Ramón Cornell; Sub-Direo<or
General (Sub-Asesor Letrado) al Sub-
Asesor Letrado a) Ministerio, doctor-
Julio Andrés Rojas; Abogado Relator
Principal, al Jefe de División de 2 a a)
Ministerio doctor Víctor Mariano Li-
nares; Abogado Relator al Jefe de
División de 3^ (Abogado) a) Ministe-
rio doctor Jorge Pedro Archain y al
Oficial Mayor (Abogado) a) Ministe-
rio doctor José Alberto Quintana;
Abogado Auxiliar al Oficial Mavor
(Abogado) a) Ministerio doctor Fé-
lix Domingo Uño y al Oficia! 9» a) Mi-
nisterio doctor Guillermo Luis Perro-
ne; Oficial 3' (Secretario Administra-
tivo) al Oficial 5? c), Direccón Gene-
ral de Administración, don Antonio
Lombardi; Oficial 7" al Auxiliar Ma-
yor ai Ministerio don Pascual León
Urdapüieta,
BOZ.ETEN' OFICIAS
Jueves 10 Ae febrero de 1949
DECRETO SINTETIZADO
DECRETO No 2.326. — Bs. As.. 31J1J49.
A partir del 1'-' de enero de 1949, al car-
go de Jefes de Lat oratorio Oficinas
Químicas Nacionales, Capital, a los
Subjefes ele Laboratorio iloctores Eleu-
terin Velázquez y Héctor Rafael Da-
lo. Subjefe de Labcatorio Oficinas
Químicas Nacionales, Capital, ai Ofi-
cial Mayor docto; Joan José Isola.
Habilitado General, a! Oficial Mayo'
don Emilio Martín Argaiu. Químicos
Encargados de Equipo, a los Oficiales
Mayores doctores Armando Domingo
Del Boca, Dio rusia Axenfeld de Soro-
co, Emiliano Fernando .Ruth, Francisco
Jorge Kamón Quaranta y Aldo Luis
Lunglii. Oficiales M.tvorés, al Oficial
!'•' don Dionis'o Garios Barreiro, y a
los Ofieales 3?, doctores Federico Al-
berto Félix Ililischmann, Lidia Enri-
queta Bidinost, Delfor Mario Mañana,
José Alberto 'atoggio Isidoro Macelo
y Leandro Francisco Viceconti. Oficial
Principal, al Oficial 'í<>, doctor V/alter
Preeliel. Oficiales !'■' a' los Oficiales
.1", doctores .Rubén Efraín Legendré,
Osear Tomás Inocencio Yaciofano, Jo-
sé Andrés Eamcu Ma,-sfro, Antonio Ru-
decindo Fonseca, Enrique Boris Carlos
Alberto Ginocchio, Roque Segura y
Armando Delorenzi. Oficíales 2?, a los
Oficiales 3o, doctora María Margarita
Bolla y a los señores Alberto Gabino
Busso y Luis Ernesto Ruata. Oficia-
les 3', a los Oficiales o», doctores Ro-
dolfo Domingo Pablo Rezzoagü, Lía
Elena C'oiro, María Estber Serantes,
Florencia Hernández de Rembado, Zu-
lema Goldecberg ,] e Cairo, Victoriano.
García de Carroñe., y a los señores Ma-
rine. González BueFa Emilio Labat,
José Luis Yanzi, Raúl Desiderio Can-
dioti y Roberto CarPs Bernaeclii. Ofi-
ciales 4?, a los Oficíale" 5-;, don Manuel
Norberto Suárez y » las doctoras Elsa
Adelina Burlón, Esrher Agejas, Bolisa
Elisa Sarano, Dora ^xenf'eki de Port-
noy, Irma Jos,-fa Mariaui de Gagno-
m y Clara Hoehnian Oficiales 5'', a
los Oficiales 7?, doctores Martín Enri-
que Rosselli y Julia Flavia Possicloni
de Albinati, y a los señores Eugenio
Domingo Sarrtegui v Manuel Guiller-
mo Mujica. Oficiales (w, a los Oficia-
les 7?, doctores Ricardo Jorge Baeha,
Raúl Aldo Dedíeu, Mario Alberto Piat-
t), Gregorio Aparicio. Carmen Colom-
b.na Alicia Fortunato de Pugnante, Os-
ear Ángel Roveri y a don Agustín
Lduardo Villarino Oficiales 7' a la
Oficial S? doctora EF-na Rosilla' Alva-
rez de Lunghi y a l Oficial 9o don Al-
berto Eugenio Sanseau. Oficiales 8?,
a los Oficiales 9", Juan Constantino
Gaspanm y Bartolomé Andrés Daneri:
ai Auxiliar Mayor don Rodolfo Alberto
«-e i.-s' in Gambciía, v a lo- Auxil'a-
res Principales don Lucio Carlos Mi-
eoli y doctora Kelly Susana García
Oncales 9'.', a l os Auxiliares Mayores,
Ministerio de Hacienda
señores Luis Eduardo Arrieta, Sergio
Amado Gómez, Antonio Albarraeí»,
Nimia Pompiho Benavides; señoritas
Laura Rosa Nieolini Sebastiana Stu-
riale, Modesta Rafaela Ftith y el Au-
xiliar Principal don José Rod'olfo Ba-
yer. Auxiliares Mayores, a los Auxi-
liares Principales señores Alfonso De
Carlos, Luis Napoleón Gallillo, Ale-
jandro Dámaso Carbaja!, señora Ciría-
ea Barrio de Gamba, señorita Nelly
Martlia Sidelnik; a la Auxiliar lo, se-
ñorita Lucila Josefa C'biosa, y a los
Auxiliares 2?, señores Luis Francisco
Pasee, Federico Karp y a la señorita
María Mercedes Colobraro. Auxiliares
Principales, a 'os Auxiliares !'■' señores
Juan Guillermo Barry, Héctor José
Alliney, Héctor Julio San Román, Jor-
ge Arturo Shaw, Ricardo Domingo No-
vo, José Zalisñac; a las señoras Elsa
liosa Sassi de Arias y Norma Susana
Cerrone de Ferrari; a las señoritas An-
gela Amelia Paulina Solari, Ana Ma-
ría Josefa Rosario Rivera, María Car-
men Vicente, Sara Antonia Donazzola,
Elena Adela Eteivina Alvarez Cien-
fuegos; a los Auxiliares 2o, señores
Víctor José Braulio Coco, Horacio
Troiano, Adolfo Cliapiik- José Cupito,
Antonio Aprigiiano, El'ías Ifasbanij
Jorge Alberto Consoli y señorita Olin-
da Clara Berra- Auxiliares 1°, a los
Auxiliares 2», señores Jorge García,
Tulio Numen Danel y Humberto Naza-
reno Tomassini, y a la Auxiliar 3? se-
ñora Julieta Pietraiiera de De Vita.
Auxiliares 2?, a los Auxiliares 3?, seño-,
res Carjos Jorge Picazo, Luis Isaac
Leguizsmón, señora María Carlota Gi-
rard de Espinosa, señorita Rosa María
Ortiz; y a los Auxiliares 4'-', señoritas
*fe,0í
i fes?/ i
RENUNCIAS EN
Y._R F.
SECUTARÍA DE INDUSTRIA Y
COMERCIO
DECRETO SINTETIZADO
DECRETO N'.' 2.084. Bs. As., 27|1¡49.
Artículo 1? . — Acé^'anse las renuncias pre-
sentadas por los empleados de la Di-
rección General de Yacimientos Petro
líferos Fiscales, con el sueldo que en
cada caso se indica,: D. Eduardo Sol-
veyra Tonilanson, (.$ 835. — mln. cjl).
D. Domingo Eduardo Federico, (pe-
sos 835 mjn. c[l.), D. Abel Luis
Benetrix ($ 945.— m|n. cll.), D.
Hermenegildo Ferrari ($. 625. mjn.
ejl.), D. Wady Salomón ($ 755. — m.n.
e|l.), D. Luis Dionicio Valenti (pi-
sos 880.— mjn. e[l.), D. Miguel Ro-
berto Barbera ($ 520 m|n. c|l.), D.
Eloy Gilberto Usabel ($■ 540 m|n.
e|l.), D. Raúl Federico Hansen (pe-
sos 1.690.— mjn. c|l.), D. Andrés Ro-
dolfo Blanco, ($ 665 in|n. c|l.), D.
Jorge Bunzil, ($ 540 m|n. c|l.),
D. Alberto Abel Senuy, ($ 1.650.
bi'ii. el].), Felisa Carmen Armendariz
Y- 57», . "ni'Ti. el!'
SECRETARIA DE SALUD PUBLTCA
DECRETO SINTETIZADO
DECEETO X'-' 1.484. — Bs. As., 22il¡49.
A. partir del ['■' de agosto de 19 48, Ofi-
cial Mayor al actual Oficial 4?, San-
tiago Miguel Susmel; Oficial Mayor al
actual Oficial 4», Juan Freíding; Ofi-
cial Mayor al actual Oficial 5", Car-
los Juan Valderr.ar Oss; Oficial 1? al
actual Oficial 6', Teodosío Grippo;
Oficial 4' al actual Oficial 9 ,J , Héctor
Gustavo Nicolás Donati; Oficial 4" al
actual Oficial 6*, Carlos Ernesto Ca-
sanova; Of. 5? al actual Aux. Mayor
Pedro Arturo Teodoro Van Thienen;
Of. 5' al actual Aux. I'-», Victorio Cali-
saris; Oficial 5? al actual Oficial 8',
Francisco Beverati; Oficial 5? al ac-
tual Oficial 0', Pedro Manuel Santa-
maría; Oficial 6' al actual Oficial 9?,
Napoleón Tamborín!; Oficial 6 ? al ac-
tual Oficial 9?, Santiago Lucas Tis-
cornia; Oficial 6'-' al actual Auxiliar
Principal, Eugenio Juan Charpentier;
Oficial 6'-' al actual Oficial 8, Ana Ma-
ría Josefa Eécker; Oficial 6» al actual
Oficial S'", José Rozzi; Oficial T> a)
actual Auxiüar 2?, Enrique Juan Gar-
bero; Oficial S', al actual Auxiliar 2",
José María Juan Emilio Suie; Oficial
8' al actual Auxiliar Mayor, Joaqu-na
Epifanía Pestaña; Oficial 9' ai ac-
tual Auxiliar 4?, Gustavo Fontana;
Oficial 9' al actual Auxiliar C, Ernes-
to Crescenti; Auxiliar Mayor al ac-
tual Auxiliar 8'', Carlos Raül Folguc-
res; Auxiliar Mayor al actual Auxi-
liar 4", Ercilia Aurora Petilon; Auxi-
liar Mayor al actual Auxiliar 1?,
Francisco Alvarez; Auxiliar Mayor al
actual Auxiliar 4', Nelson Alberto Al-
zugaray; Auxiliar Principal al actual
Auxiliar 5<>, María Martín; Auxiliar
Principal ai actual Auxiliar 6', Luis
Pascual Bozzi; Auxiliar Principal al
actual Auxiliar 5', Julia Blanco Mar-
tínez de Cairoli; Auxiliar 1» al actual
Auxiliar 2», Bartolomé Rodríguez;
Auxiliar 2» al actual Auxiliar $•>, Al-
berto Juan Flores; Auxiliar 2" al ac-
tual Auxiliar 6', María Carmen Cbia-
pello; Auxiliar 4' al actual Auxiliar
6', Enrique Martín Bozzi; Auxiliar 6"
al actual Auxiliar 7', Dora Lidia To-
rres; Auxiliar G? al actual Auxiliar 8',
Iris Dora Garmendia; Auxiliar 6" al
actual Auxiliar S 9 , Elsa Angélica Ram-
Pokli do Lozada.
Martha Susana Rodríguez y Beatri»
María Mercedes Sal3
Promuévese, en la Tesorería General
de la Nación, al cargo de Jefe de Ofi-
cina, a don .Eduardo Alejandro Ago-
glia. Oficiales 3?. a los señores Julio
Santiago Garabalino y José Manuel.
Arisnabarreta. Oficial 4?, a don Juan
Santiago Rebagliati. Oficiales 5". a los
señores César Nicanor Palomeque, Ale-
jandro Ricardo Ocanipe y Félix Satuz--
nino Esnaty. Oficiales 6-, a los seño-
res Luis Carrano, Ángel Alberto To-
bin y José Girgenti. Oficial 9?, a las
señoras Nelly Cetrángolo de Rosbaseo,
Olga Neumann de D 'Agostillo y al se-
ñor Germán Leone. AuviJi are s Mayo-
Tes, a los señores Jorge Guillermo Per-
driel, Santiago Héctor Iannueci y Luis
Enrique Cavaüeri, y a la señorita Li-
dia Haydée Carreras de la Silva- Au-
xiliares Principales, a los señores Ma-
nuel González, Luis Inocente Terra-
vazzi, Ubaldo Benaglia, y a la señora
Celina Violeta Putera de González.
Auxiliares 2?, a los señores Alejandro
Clodoveo Pedro Lombardi y Balbino
Jorge Díaz. Auxiliar 4i>, al señor Jua»
Carlos Fernández.
Nómbrase, en la Procuración del T*.
soro, en el cargo de Abogados Relato,
res Principales, a los actuales Aboga-
dos Asesores, doctores Benjamín Faus-
to González y Juan Carlos Perfecto
Ituarte. Agentes Judiciales, a los ac-
tuales Asesores Técnicos de Ira., se-
ñores Augusto Bello y Javier José Pa-
dilla. Oficial 7?, al "actual Oficial 7?
de la _ Dirección General Impositiva,
don Nicolás Pedro Antonio Bienveni-
do Mussi Tiscornia.
Promuévese, en la Dirección de De-
fensa Nacional del Ministerio de Ha-
cienda de la Nación, a! siguiente per-
sonal: Oficial 3o, al Oficial 5'-', don
Justo Eduardo Besasso; Oficial 7?, a I
Oficial 9?, don César Julio Meriggi,' en
su lugar, al Auxiliar Principal, don En-
rique Osmar Disanto, y en vez de éste,
al Auxiliar 2', don Enrique José Bul-
gini; Oficiales 9<?, a los Auxiliares Ma-
yores, señores Abelardo Tomás Machu-
ca y Antonio Castagno; Oficial 9». al
Auxiliar Principal, don Héctor Máximo
Covache, y en su lugar, al Auxiliar
2y, don Enrique César Arnaboldi; Au-
xiliar Principal, en reemplazo de Héc-
tor Raúl Veronelli, que pasó a ocupar
otro puesto, al Auxiliar 4'->, don Manuel
Aquilino Sarranz.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
DECRETO SINTETIZADO
DECRETO N- 2.336. — Bs. As., 3l|l|49.
Con retroactividad al 1« de Ma-
yo de 1948: Jefe de Departa-
mento de 1?, al Jete de Departamento
de 3* D. Humberto Antonio Testa; Je-
fe de Deparíamefho de 2*, a los Jefes
de Departamento, D. Geremías Eduar-
do Nastri y D. Ramiro Feliciano Caa-
maño; 2« Jefe de Departamento de l»,
al Jefe de Departamento D. José An-
tonio Perilli y a los 2uos. Jefes de De-
partamento de 3?, D. David Craig,
Humberto Del Cario, D. Jorge Juan
Espinet, D. Manuel Victorio Passalae-
qua, D. Héctor Francisco Cayíglia, D.
Spartaco Juan Augusto Galvani, D.
Luís Tito Caffarini y D. Rafael José
Mateo Reale; Jefe de Departamento
de 3s, ai 2do. Jefe de Departamento
de 3?, D. Raúl Simón Cucullu y a los
Jefes Divisionales, D. Sabino Constan-
tino Corsi, D. Orlando Ángel José Vi-
gano, D. Enrique Jorge Humberto No-
seda y D. Ramón Martín Marti; 2do.
Jefe de Departamento de 2da , a los
2dos. Jefes de Departamento de 3?,
D. Afilio Monti, D. Emilio Saez. D.
Andrés Simón F'nocchietti, D. Carlos
Amable Stafforini y D. Guillermo Rru-
nner; a los Jefes Divisionales, D. Ro-
berto Masera, Ricardo Pedro Cíemeos,
D. Héctor Picasso, D. Arturo Rocca y
D. Ezcquiel Ignacio Retes, y a los Je-
fes Seccionales, D. Eugenio Brodsky,
D. Néstor Anaeleto Wauters y D. Ale-
jandro Volini; jefe de Departamento,
al 2clo. Jefe de Departamento de 3* D.
José Daniel Médiei; a los Jefes Divi-
sionales, D. Gael Palacios Molina y
D. Augusto Emilio Rivolin, a los Je-
fes Seccionales, D. Jorge Rey, D. Car-
los Augusto Diez Figiieras, D. Rupre-
cht Henjos, Manuel Escalada, D. Ju-
lio Juan Movttu-y D. Ernesto Esteban
Salvadores Segarra y al Oficial Mayor
D. Héctor Miguel Zuecherino; 2do. Je-
fe de Departamento de 3*, al Jefe
Seccional D. Lorenzo Antonio Facorro
Ruíz; a los Oficiales Mayores, D. Do-
mingo Raúl Monti, D. José Antonio
Guidobono, D. Luis Manuel Guardón.
D. Víctor A'aimberg, D. Héctor Oscar
Parody, D. Sixto Carlos Tamborini. a
los Oficiales 1', D. Antonio Gabriel
Martínez, D. Carlos Alfredo Filisetti y
D. Luis Pascual Rolando y Oficial 3?
D. Mario Ángel Martínez; Jefe Divi-
sional, al Jefe Seccional D. Pascual
Evasio Zanotti, a ios Oficiales Mayo-
res, D. Francisco Juan Santiago Di-
ghero, D. José Atanasio Costante, D.
Segundo Artemio Cabral y D. Jorge
Luis Frías, a los Oficiales 1?, D. Juan
Carlos Minuto Lugand, D. Alfredo To-
más Alberto Bernardini, D. Pedro Ro-
dríguez, I). Dermidio Alberto Berron-
do y D. Cándido Palacios, al Oficial 5»
D. Enrique Maximiliano Tvethe y al
Oficial T> D. Francisco Castorina: Je-
fe Seccional, a los Oficiales Mayores
D. Juan Navarro y D. Moisés Galizzi,
a los Oficiales 1?, D. Luis María Fre<-d-
land y D. Luis Ekdesman, al Oficial
f D. Luis Bautista Sallaber, al Oficial
3? D. Matías Loyber y a los Oficia-
les 6'-, D. Enrique Huste Peyra y D.
Aníbal Fernández Alzogaray; Oficial
Mayor, al Oficial 2'-' D. Francisco De
Paula Cano, a los Ofic'ales 3'' D. Moi-
sés C'laiman y D. José Estruco y al
Oficial 5', D. Jorge I3Iiseo Mareneo;
Oficial l", al Of 5'-' D. Edgardo Jorge
De Notili; Oficial 3', al Oficial »? D.
José Miguel Altube, a los Oficiales fi?,
D. Juan Eduardo JMego Bras Harriot,
D. Ricardo Héctor Sanguinetti, D. An-
tonio Roberto Podadera, D. Guclfo
Sciol! y D. Amérieo Aríaeho y al Ofi-
cial 7' D. Fermín Fravc'r-'co Pa lomar.
Impútense, a partir doi F de Mayo a«
1948, en la categoría de Oficial Mayor,
los babores de los mensualizados, D.
Florentino Juan del Franco y D. Ro-
lando Jorge Weidenbach. — Fíjase el
sueldo $ 2.G00. — mjn., al Director des
3» de la Dirección Nacional de Nave-
gación y Puertos, D. Juan Carlos Be-
nedicto Rosasco. — Asciéndese al si-
guiente personal: Jefe de Departamen-
to, a los Jefes Divisionales, D. Erodio
Do Carolis y D. Alfredo Groba; V Jefe
de Departamento de 3?, al Jefe Seccio-
nal D. Clemente Carri; Jefe Divisional,
al Jefe Seccional D. Domingo Brigrar-
dello y al Oficial !■> D. Jesús Fidel Cal-
do, y con imputación al Inciso 1" del
Plan de Trabajos Públicos para 1949,
Jefe de Departamento de 2?, al Jefe
de Departamento de 3? D. José Gari-
baldi Milillo; 2' Jefe de Depnrtam-mto
de 2», al Inspector Principal D. Alberto
Antonio Bottazzi; 2' Jefe de Depa' la-
mento de 3?, al Jefe Seciional D Ma-
rio Juan José Podestá; Jefe Seccional,
al Oficial Principal D. Cosme Damián
Idobaldi Conosciutto; Oficial Mayor,
al Oficial 1? D. Juan Bemardmo Mu-
ñoz, al Oficial i? i). Pedro Antonio'
Sísto y al Oficial T> D. Alfonso Jorge
Lea rreta; Oficial 3', a los Oficiales 5'\
D. Vicente Interg-ugüelmo y Da. Mará
Mercedes Rojas: Oficial 4', al Oficial
5°, D. Joaquín Rius y a los Oficiales fi'>,
D. Ricardo Manuel Boero y D. Alhe¿-1o
Nicolás Sii'i; Oficial 5'. al Oficial 7?,
D. Bernardo Sonda; Oficial 6 ? , al fifi'
eial r> t D Guillermo Carlos De Bolí-
var y a! Oficial 8'-' D. Genaro TucciUo;
Oficial 0', a! Auxiliar Mayor D. José
Luis Guaras; Auxiliar Mayor, a los -
Auxiliares Prncipales. Da. Emma Co-
riña Martínez, D. Luis Alejandro Sei Vt
IF- Colina Rico Coniferas y D. Raúl
Osvaldo Mpndi-abal: Am-iiiar Priucl-
Pal., a la Atwüiar 3 r «a. Elena Emii ia
Deiponti
BOLETÍN OFICIAI» -~ Jueves 10 de febrero de 1949
CRÉDITOS PARA LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Secretaría de Industria y Comercio
Orden Anual de Pago No 4J49. — Gastos Generales Año 1949
DECRETO N« 2.398. Buenos Airea, l 1 . 1 do Febrero de 1949.
VISTO el Expediente No 80.018149, lo solicitado por la Secretaría de Industria
y Comercio (Dirección General de Administración), atento lo establecido por la Ley
Vjo ]f { 9.io que fija el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio de 1949 y
¡v. decreto de ordenamiento respectivo, Por ello y lo propuesto por la mencionada
Secretaría de Estado,
El Presidente de la Nación Argentina,
Decreta:
Artículo lo — Pagúese por Tesorería General de la Nación, previa intervención
de la Contaduría General, a la Dirección General de Administración de la Secretaria
de Industria y Comercio, la cantidad de Diez. Millones Doscientos Setenta y Dos Mil
Quinientos Noventa y Ocho Pesos Moneda Nacional ($ 10.272.598,- m|n) importe
dcsthiado al pago de gastos generales de sostenimiento y funcionamiento de las dife-
rentes Reparticiones departientes de la Secretaría citada en último termino, que
se realicen durante los meses de enero a diciembre de 1949 inclusive.
Art. 2o
Presupuesto Generad de la
La suma de referencia se imputará, a la Ley Número 13.249,
Nación para el año 1949, en la siguiente forma:
Anexo 1 : :
5 . 000
] 2 . 000
8 . 000
b) Inversiones y®Reservas:
Parrida Principal 1, Parcial 1
o
n >> ;; !> ^
Partida Principal 2, Parcial 1
18
000
;¡
000
2
000
000
2
500
14
000
3
000
4
000
ÍTEM s -- SUBSECRETARÍA de industria
INCISO 2? — OTROS GASTOS
ÍTEM 1 — SECRETARIA
m) Gastos Generales:
m$n.
Partida Principal 1, Parcial
2,
8,.
1
o
y?
*}
^
i?
»
a
4
5
000
20
000
55
000
00
000
10
000
8
000
5
000
(i
000
o
000
4
000
24
000
1
.200
20
000
05
00
00
40
000
. 000
27
000
. 000
30.000
10 . 000
17.000
10.000
50 . 000
5 . 000
20 . 000
20 . 000
,, 30, „ 1
h) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1
3,
ÍTEM 2 — SUBSECRETARÍA DE COMERCIO
Partida Principal 1, Parcial 1
o , , ,
1! 1} " » «..•••• • • •
1) I! >! - » .......■■
2 1 ....,...........••■
3,
1
100
4
000
15
000
4*5
000
O
000
5
000
5
000
12
000
4
000
20
000
(5
000
10
. 000
(!
.000
12
.000
4
.000
4
.000
500
O
. 000
>n>im.
80 . 000
a) Gastos Generales:
Partida Principal
1, Parcial 1
119.000
80.200
100.000
32.000
80.000
(50 . 000
117.000
45 . 000
850 . 000
1
000
12
500
.16
000
81
900
11
100
16
800
1
000
3
000
.500
000
0,
6 . 500
17.800
3 . 000
12.000
5 . 000
15.000
12.000
3 . 000
2 . 000
m$n.
200
2.200
3 . 000
5 . 000
19 . 000
18.700
30 000
18.000
48.000
(i . 000
3 . 000
15.000
20 . 000
, 3.000
47.000
8 . 000
5 . 000
8 . 000
40.000
1>) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1
9
000
(>
000
2
500
2
000
i
. 000
c) Subsidios y Subvenciones:
Partida Principal 1 , Parcial 1 '......."'....".
ÍTEM 4 __ DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
al Gastos Generales:
20.100
70.000
24.000
16.000
18.000
10.500
Partida Principal 1, Parcial I
142.200
3.300
12.900
45
500
112
000
8
too
b) Inversiones y Reservas:
íartida. Principal 1, Parcial 1
4 . 000
12.000
59 . 000
19 . Í00
tí. 300
9.000
30 . 000
8.000
0.000
11.200
21.000
32.300
14 . 000
5.000
8.000
61.000
25.000
21.000
mi. oí. ..
7.000
23.000
29.500
19
900
24
300
S
00 o
15
000
o
000
20
000
m$n.
22.400
42.700
10.500
3 . 600
9.550
200.000
158.40')
1G6.20Ú
75.500
25.700
84.. 200
07.300
B0I.-BS1H OFICIAL — Jueves 10 de febrero de 1948
jj „ „ ■ ■ „ i . . ■ . . . 1.060
j, ,, „ „ 5 . . . 7 . 000 -
„ ., „ ,, fi . . . , 49 . :;oo
>.• „ „ ... 7 . 1.000
9 T
JJ JJ ~J JJ -"..'....
ÍTEM 5 — DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
a) Gastos Generales:
Partida Principa). 1, Parcial 1 2.000
„ „ „ „ 2 5 . 000
>, „ „ „ 3 . 25 . 000
„ „ ,2, „ 1 (¡7.000
„ „ „ „ 2 . . 5.000
a t> ;■) ;, 3 5 . 000
„■ ■ » „ í ••• . 5 . 000
j> j, ,, „' 5 6.000
„ „ 6 12.000
7 5.000
» „ 3, „ 1 2.000
jj jj :, jj jj 2 5. 000
„ „ „ ,, 3 25'. 000
JJ JJ '*' JJ 1 ■ •
„ „ .-5, „ 1 : 5.000
„ ■ „ „ 2 ....... 8.000
„ „ „ „ 3 10.000
b) Inversiones y Keservas:
Partida Principal .1, Parcial 1 8 . 000
j, >, „ 2 10.000
» jj 2, .., 1 3.000
„ „ ,, „ 2 5.000
a >y °) íj ^
ÍTEM 6 — DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA MINER.'
a) Gastos Generales:
Partida Principal 1, Parcial 1 510.000
Partida Principal 1, Parcial 2 10.000
„ „ „ „ 3 40.000
2, „ 1 '. 10.000
„ „ „ „ 2 100.000
3 50.000
■ „■ ,, 3, „ 1 5.000
„ „ „ „ 2 150.000
„ „ 4, „ 1 6.000
„ „ „ 2 26.000
„ „ ,. „ 3 69 . 300
» ■ 5, jj 1 7.000
„ ' „ 2 36.000
3 10.000
„ „ 6, „ 1 ....... 250 . 000
„ ., „ „ 2 60 . 000
„ ' „ „ 3 100.000
„ ., . „ „ 4 200.000
,, „ " „ „ 5 170.000
6 ■ 40.000
„ „ „ - 7 170.000
„ „ „ "„ 8 400.000
jj „ „ 9 500.000
» jj jj jj 1° 451 . 735
b) Inversiones y Beservas:
Partida Principal I, Parcial 1
„ ' „' ' 2/ „ 1 ........ 10.000
2 30.000 ,
»' 3, „ 1 2.000
jj jj jj jj ^ . ^ • °oo
„ „ 4, „ l 20.000
2 100.000
„ » „ „ 3 50.000
« » „ » * • 30.000
5 • 150.000
,, „ ., „ 6 200.000
132.300
57.000
•>2.000
» i, 6 j „ 1
b) Inversiones y Reservas:
Partida Principal .1, Parcial 1
2, „ 1
f> J) JJ }) ^
jj ;i :j j* D
3.000
1 . 000
2.000
3.000
4.000
3 . 000
2.000
ÍTEM 8 — DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS QUÍMICAS
nií-Jn.
105.000
32.003
3.000
23 . 000
18 . 000
8.000
5 . 000
560.000
160.000
155 . 000
101.300
53 . 000
a} Gastos Generales:
Partida Principal 1, Parcial .1
Partida Principal 1, Parcial 2
' 5.150
3.000
15.000
9 . 000
J . 000
5 . 000
m$u.
8 . 500
' 1.000
9 . 000
2.400.
5.700
t>) Inversiones y Keservas:
Partida Principal 1, Parcial
"
500
500
500
1
.000
2
000
170
500
1
500
j n ¿) ?j 1
ÍTEM 9 — DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS DE ELABORACIÓN
a) Gastos Generales:
•6.670
2.000
1.200
Partida Principal 1, Parcial 1
.... 9
2.341.735
30.000
40 . 000
7.500
ÍTEM 7
DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS METALÚRGICAS
DE LA CONSTRUCCIÓN
Y
m$n.
a) Gastos Generales:
Partida Principal 1, Parcial 1
o
jj jj jj jj "
q
jj jj jj jj °
jj jj ^j jj 1
jj jj v jj ^
jj jj 3 ; jj I
jj jj jj jj "
jj jj jj jj 3
-jj jj 4j „ 1
9
jj jj . jj jj ^
jj jj jí jj 3
800
5
.000
8
000
2
000
1
200
2
000
9
000
6
000
2
000
2
400
o
000
550.000
m$n.
13.800
3.200
10.000
6.400
Partida Principal 3. Parcial 1
jj »í .i ¡i ^
2.000
5.000
25 . 000
32 . 000
30
.000
2
.000
1
. 500
3
.000
4
.000
1
.000
3
.500
2
000
20
405
15
000
■-. s
000
4
300
6
000
6
000
1
000
5
000
5
ono
5.
000
5
500
b) Inversiones y Keservas:
Partida Principal 1, Parcial
2
8 . 000
2.000
70.000
10.000
15.000
3.000
jj jj 3j Jr 1 .....
ÍTEM 10 — DIRECCIÓN DEL REGISTRO DE CRÉDITOS PREND
a) Gastos Generales:
Partida Principal 1. Parcial 1
jj jj jj jj 2
q
íí JJ jj jj u
1.150
Partida Principsl
Parcial 1
2
TOS
PKJ
500
7
500
10
000
59
000
6
500
4
000
3
000
5
500
^
65.500
15.000
1.500
45 . 000
22 . 405
.23.000
45.000
22.300
15.500
25 . 000
108.000
32 . 500
ARIOS
18.000
7S.0O0
80.500
BOLETÍN OriCIAL — Jueves 10 de febrero do 1949
J.) Inversiones y Reservas:
Partirla Principal 1, Parcial 1
500
500
ÍTEM 11
DIRECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
a) Gastos Generales:
Partida Principal 1, Parcial 1
!>) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1
.000
.000
. 000
000
500
. 000
,000
1.
10.
50.
000
000
000
.500
.000
3
000
5
ooo
71
983
3
000
7
000
O
000
ÍTEM 12
DIRECCIÓN DE -ABASTECÍ MIENTO
Gastos Generales:
Partida Principal 1, Parcial 1
1.200
3.000
10.000
13
000
1
000
3
000
3
000
4
000
t)) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1
1.000
3 . 000
12.000
3. 000
4.000
3 . 000
2 . 000
500
2
(¡00
8
000
4
200
2,
3,
1
000
1
000
1
000
5
150
3
000
2
000
ÍTEM 13 — DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA
r) Gastos Generales:
Partida Principal 1, Parcial 1
2,
o,
«,
7,
11.500
2 . 500
2.000
5 . 000
3.600
91.500
61.000
3 . 500
79.983
13.000
50.000
3.000
14 . 200
24.000
16.000
.000
5.500
14 . 800
8.150
.10.000
5.000
1.000
1 . 000
3 . 000
5.000
30 . 000
2.000
4 . 000
4.000
4.000
2.000
7.000
59.000
1 . 000
50.000
30.000
81.000
1.500
1 . 500
3. 000
i . 000
4.000
•-•3 . 000
SÍWO
15
.800
500
O
000
7
. 000
7
000
¡>
.000
b) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1
ÍTEM 14 — DIRECCIÓN DE LEALTAD COMERCIAL
a) Gastos Generales:
Partida Principal 1, Parcial 1
3
4
C
(i
7
8
1
2
3
000
14
000
30
000
75
500
f '
000
2
000
2
000
2
000
:;
000
3
500
10
000
4
000
20
. 000
4
700
3
ooo
4
ooo
6
. 000
350
o
. 000
4
.000
9
.000
í¡
.000
b) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1
2 1
j! » r> » "
3
» » >i .*>
4
3,
ÍTEM 15
DIRECCIÓN' DE COOPERATIVAS
i) Gastos Generales:
Partida Principal 1. Parcial 1
o
y) IJ 1) »
» !> !¡ »
2, ., 1
»
3
w
n
tí
7
»
S
n
1
5
0.00
10.
000
20
000
1
.500
o
. 000
o
000
2
000
•i.
000
o
000
4
000
15
000
000
.000
.000
. 500
.000
. 000
8.
000
000
000
"!)) Inversiones y Reservas:
Partida Principal I, Parcial 1
)', . 000
3.000
15 . 000
t . 000
5.000
15.000
23.300
JO. 000
16.000
2.0ii0
1(5.993
50 . 0(10
u;uio:\
2.000
3 . 000
5.00. a
3.000
40 . 000
■io.OnO
100.000
24.000
7.70)0
7 . 1 50
12.350
30:000
2 . 000
3 . 000
5.000
2 . '''00
3.3 .000
1 . 000
. 000
■24. 000
2 . 020
35.000
3 3.500
20.000
7.00'T
J 0.5 00
15 OiO.v
2.1 . OOil
5.000
BOLETÍN OFICIAL — .Jueves 10 tic febrero -de 1949
ÍTEM 16 — DIRECCIÓN DE POLÍTICA ECONÓMICA
a) Gastos Generales:
Partida Principa) 1. Parcial 1 . , 3 .800
,, ., 2 4 . 000
'¡, ,', ,'. 3 10.000
2, ,. 3 101.012
;.; , , ;, 2 4.300
:¡ 3.(100
., ., 4 5. 100
,, :•!, ., 1 15.000
'„ 2 , 12.000
., <f, ., 1 ,,,,. 4.500
'', t ,' ; „' I, 2 1-500
'l " 6J " 1 . 6 . 000
, '.'. 2 .... 10.500
;, ;; „ '» » _j^
7, „ i 12.000
2 "'.'.'" ' . "4.000
b) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1
» » 2 > » ] -
■) íf r, I JJ I .... • • . .
4 1
ÍTEM .17 — DIRECCIÓN DE DEFENSA NACIONAL
a) Gastes Generales:
Partida Principal 1, Parcial 1 , „ 1 . 000
„ „ 2 2.000
, „ 3 2.000
2, „ 1 0.000
» „ -3 C00
„ „ 3 1.000
» » 4 500
„ ' „ „ » 5 3 - a0 °
« ,• » 6 • 1 - 000
,; , ,, 7 • ljm
»■ 3, „ i ; 5.000
, „ 2 5.000
„ 4, » 1 • 2:000
,, „ , 2 2.000
» » 5 -- » J • •
6, „ 3 l-°00
„ , 2 ....... 2.000
„■ , „ 3 ••••• l-°°«-
,, ., ., ., 1 8.000
"„ '„ , 5 1.000
1, „ J 1.000
„ ., „ 2 3.000
l '„ „ „ 3 2.000
b) Inversiones y Reservas:
Partida Principal 1, Parcial 1 1 . 000
, „ 2 2.000
* ■ „ „ 3 2.000
» « * • S- 000
2 1
ÍJ >} ,J ) !) "*- .,...••....••»
ÍTEM 18 — ' VARIOS
s) Gastos Grcnerales:
Partida Principal 1, Parcial 1
Importe Tota! . . .
' . 800
111.312-
9
15.
. 000
000
000
19.200
10.000
20
43
S
43
000
000
.000
. 800
.000
Presupuesto de la Adminstracirin del Transporte Fluvial.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
DECEETO N? 2.639. — Es. As., 2I2149.
VISTO que el artículo 10 de la Ley
Ní 12.901 establece que el Poder Eje-
cutivo dispondrá por decreto la distri-
bución, en las partidas autorizadas por
Ley, de los créditos principales asigna-
dos por el Honorable Congreso de la Na-
ción, y CONSIDERANDO: Que la Ley
13.219 fijó los créditos para el ejercicio
de 1949; Que con posterioridad a la
aprobación del presupuesto de la Ad-
ministración del Transporte Eluvial pa-
ra el año 1940, la misma se hizo cargo
del tráfico do carga en el río Uruguay;
se establecieron nuevas escalas de suel-
dos de su personal, y se intensificó la
explotación de los servicios; Que como
consecuencia de esas circunstancias han
variado también las previsiones de re-
cursos y erogaciones; Que ello justifica
los aumentos en las partidas de "Gas-
tos en Personal " y " Otros Gastos ' ' y
la sustitución del cuadro de personal
administrativo y técnico por el que se
propone, como así también el aumento
del cálculo de recursos; Que las modi-
ficaciones a que se refiere el conside-
rando anterior, pueden ser dispuestas por
el Poder Ejecutivo, en uso de la facul-
tad que le confiere el artículo 120 de
la Ley 12.961,
El Presidente de la Nación Argentina,
Decreta:
Artículo 1' — Modifícase en la forma
que se indica en las planillas anexas,
las partidas que en ellas se detallan,
del presupuesto de la Administración del
Transporte Eluvial aprobado para el año
1949 por la Ley N? 13.249.
Art. 2 ? — En virtud de las modifica-
ciones dispuestas, ordénase en la forma
que se indica en planillas anexas, las
11 . 000
10 . 000
4.000
2.000
autorizaciones definitivas resultantes y
fíjanse en los importes detallados en di-
chas ¡lian illas, las asignaciones parcia-
les integrantes de cada crédito princi-
pal.
Art-. 3'> — Eíjase en la suma de pe-
sos catorce millones ochocientos setenta
y ocho mil quinientos ($ 14.87S.500.—
m|n.) moneda nacional el presupuesto
ajustado de gastos de la Administración
del Transporte Eluvial, para el año 1949,
correspondiendo a "Gastos en Personal''
pesos siete millones novecientos cincuen-.
ta y tres mil ($ 7.953.000 m|n.) moneda-
nacional y a "Otros Gastos" pesos seis
millones novecientos veinticinco mil qui-
nientos ($ 6.925.500. — m|n.) monedo,
nacional.
Art. 4» : — Estímase en la suma de pe-:
sos catorce millones ochocientos setenta-'
y ocho mil quinientos ($ 14.878.500. — .
mjn.) moneda nacional, el eáleulo ajus-;
tado do los recursos destinados a aten-
der I03 gastos a que se refiere el ar-
tículo 3' del presento decreto, corres-
pondiendo a:
a) Producido de Ja explotación del
plantel y cobro de estadías y sey-;
vicios flotantes: m¡)>n. 13.378.500. — •,
b) Préstamo artículo 7 ? Deereto Ley,
9.906 del 4¡5¡45: m$n. 1.500.000.— (
Art. 5? — El presente decreto serás
refrendado por los señores Ministros Se«
cretarios de Estado en los Depártame».*!
tos de Obras Públicas y de Hacienda.
Art. 6'-' — Comuniqúese, publíqucsej
dése cuenta al Honorable Congreso d€¡
la Nación, dése a la. Dirección General
del Registro Nacional, pase al Minisfce<3
rio de Obras Públicas y a la Contad»!
ría. General de la Nación & sus efectos»
PERÓN
Ju&si Pistariiü. — - Eamón A. Ctereijo
7.000
6.000
ADMJNISTBACION DEL TRANSPORTE FLUVIAL
CALCULO DE RECURSOS EJERCICIO 1949
Recursos propios
Producido de la explotación del servicio de transporte fluvial .$ 13.378.500, — «
Aportes y|o Contxttnicioass del Estado
Préstamo artículo 7», Decreto-Ley 8.906 del 4 de mayo de 1945 ., 1.500.000.—*
$ 14.878.500.—;
PLANILLAS SINTETIZADAS
A — SERVICIOS GENERALES
Inciso 1» — G-astos es» Personal
a) Sueldos $ 6.142.70<f
c) Bonificaciones, Suplementos y otros conceptos „ 1.374.50Í
e) Aporte Patronal ,, 435 . 808
Total Inciso lí-r- GASTOS EN PERSONAL: $ 7. 953.00*;
Inciso 2' — Otros). «««tos
a) Gastos Generales ,
b) Inversiones y Reservas
6. 551.503
374. 00S
10.000
1.0Í-0
fi.000
Total Inciso 2" — OTROS GASTOS: $ 6. 925.. 50*
TOTAL A: $ 14.878.50
500.000
.10.272.598
Art. 3'? — La Contaduría General de la Nación afectará la presente Orden de
Pago en la suma de Seiscientos Mil Pesos 'Moneda Nacional ($ 000.000, — m|n.), pare.
acreditar al Anticipo del Presupuesto de 1049, acordado a la Secretaría de Industria
y Comercio, en cumplimiento de lo dispuesto en la Orden de Pago No 115|48, Decreto
jSTí 37.016 del 3 do diciembre de 3948.
Art. á'> — El presente decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario
ríe Estado en el Departamento de Agricultura.
Art. 5? — Comuniqúese, publíquese, dése a la Dirección General del Registro
Nacional y, o sus efectos, paso a la Contaduría General de la Nación.
PEROH
Carlos A. Esüery. — J<¡"& c - Ba-rr<
Inciso li r~ OastoB en Persoaal
- Crédito :.. Crédito
stctnal Modificaciones definlthft
a) Sueldos 4.724.700
e) Bonificaciones, suplementos y otros
conceptos •.•-. 1.283.000
e) Aporte Patronal 319 . 200
4- 1.418.000
-f- 91.500
4- 116.000
Total Inciso 1» — Gastos en Personal: 6.326.900 -\- 1.626.100
Inciso 2* — Óteos Gastos
a) Gastos Generales 5. 090. 500
b> Inversiones y Reservas ......... 175.500
'fot: d Inciso 2»
Otros Gastos:
Total A:
5.266.000
4- 1.161.000
4- 198.500
4- 1.659.500
6.142.709
1.374.508
435.800
7.953.090
6. 551. 500
371 .000
0.925.500
11.592.900 4- 3.280.600
14.878.500
10
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10" ie febrero de 1949
tetizados)
Ministerio del Interior
POLICÍA federal
Betiros:
2.389 — 31¡1(49. — Agente D. Carlos Pe-
dro Salabcrry.
POLICÍA DE TERRITORIOS
Retiros:
2.029 — 271(49. — Comisario, Mario Mel-
-hor Bilbao. (Río Negro).
2.348—311(49. — Cabo 1ro. D. José Ma-
rmol Alvares. (La Pampa).
g.S49— 311(49. — Agente, Rudeeindo Ota-
rola. (Neuquén).
g.3í>0— 31|1|49. — Comisario, D. Marcos
Vilc?:o. (La Pampa).
8,351 — 31jli49. — Subeomisario, D. Nica-
sio. Morsn. (Neuquén).
2.352 — 31(1(49. — Auxiliar, B. Juan Gi-
ménez. ■ (La Pampa)
«.353— 31¡1|49. — Cabo 1ro., Santiago
Algaííaraz. (La Pampa).
8.354 — 31(1(49. — Cabo 1ro. Juan Erasmo
Paternóster. (La Pampa).
t.355— 31:1(49. — Agente Antonio Zorzi.
(La Pampa).
8,356— 31¡1¡49.. — Sargento 1ro., José Ma-
ría Vázquez. (La Pampa). .
2.357—31(1149. — Cabo, D. Pedro Beas.
. (La Pampa).
2.358 — 31¡1¡49. — Sargento 1?, José Cha-
zarreta. (La Pampa).
§.359 — 31jl|49. — Sargento, D. Jacinto
'■ Salva. (Chaco;.
MOVIMIEN I-O DE PERSONAL
Nombramientos:
g.103 — 27|1|49. — Consejo Económico y
Social, Auxiliar Principal Merelas Si-
cardo Aldo y Villagra Saúl Enrique.
g.346— 311,49. — Gobernación deL Cha-
co, Auxiliar Principal, Alberto Silves-
tre Torresagasti.
-Adscripciones:
2.347— 3L1J49. — A la Honorable Cáma-
ra del Senado, al Jefe de. la División
Notarial del Consejo de Reconstrucción
de San Juan, Sr. Cristóbal' Carvajal
Moreno.
Renuncias':
2.030 — 27119. — Presidencia de la Na-
ción, Jefe de Oficina, Dr. Eduardo Hugo
Eran cisco Crespo.
SUBSTITUYESE IMPUTACIÓN
2,028 — 27119.' — Dispuesta por el Decre-
to ÑV 3(5.926148 pa^-a el parcial. N' 8
de la ñrfl"i) de Pa^o Tutee-ral Anf-'^-
pada N' 461. que dispone- el palo de
$ 46.S77.85, m-|-n., a la firma. Tarazi
y Cía.
PENSIONES
1.5^3 — 221,1149. — A 'os deudos del ex
Marinero, D. Suudalio López.
APRUÉBASE RESOLUCIÓN
2.016— 27119. — N? 7 186148. dictada por
la Administración General de Correos
y Te!ocomnni"acioiies. rior la oue se
elfo a la catr-r/oría de Dirección a la
ex División de Arquitectura dependien-
te de la misma-- •
.Ministerio de Guerra
MOVTMTENTO DE PERSONAL
Notnbi. a avientos.
8.435 — 112149. — Auxiliares 2 ríos. Javier
Enrinue ñonjoza, María Susana Asur-
mendi.
Promociones.
2.446 — 1I2I49. — Auxiliar 4' Jorge Ro-
berto Fitz Maurice.-
^tenmicia.s.
\ }37— L2Í49. — Olicial &• Ernesto Ma-
nuel Abilleir.i.
S.4S'9" — 1|2]4». — tetxiliar 2« Vicenta Bel-
da.
DECRETOS
CONSEJO SUPREMO DE GUERRA
Y MARINA
Penas.
2.G41 — 2(2(49. — Al Aspirante de 1er.
año Ramón Juan Abríala, 22 meses de
recargo de servicio.
2.642 — 2|2¡49. — A los soldados, Juan
Carlos Moyano, 2 6 meses de recargo
de servicio, Regino Cabezas, 24 Ineses
do recargo, Honorio Bernal, 2 3 meses
de recargo, Ramón Bernardino Gonzá-
lez, 50 días de recargo, Santiago Ro-
dríguez, 8 meses de recargo y 15 días
de calabozo, Mauricio Paniagua, S me-
ses de recargo y 15 días de calabozo,
Hipólito Ferreyra, 8 meses de recargo
y 15 días de calabozo, Crisanto Eva-
risto Domínguez, 80 días de recargo.
2.643-— 2(2(49. — A los soldados, Juan
Pedro' Gutiérrez, 25 meses de recargo
de servicio, Julio César Guarnan, 23
meses de recargo, Mario Lorenzo Stop-
pini, 2 meses de recargo, Nicanor Es-
calante, 10 meses de recargo y 19 días
de calabozo, Pastor Durval Domínguez
9 meses de recargo y 16 días de cala-
bozo, Miguel Argel Guz'mán, 9 meses
do recargo y 17 días de calabozo, Sal-
vador Alberto Alcella, 8 meses de re-
cargo y 15 días de calabozo, José Fer-
nando Angles, 6 meses de recargo y 10
días de calabozo, Bernardo Worona, 10
días de recargo.
2.644 — 2(2j49. — A los soldados, Floren-
tino Moreh-a, 19 meses de recargo de
servicio, Cirilo Alfredo Isaya, 19 meses
de recargo, José Leandro Castro. 2
meses de recargo, Alejo Teodosio Gi-
tiérrez, 40 días de recargo, Juan Cri-
sósto-mo Aguirre, 8 meses de recargo y
15 días de -calabozo, Mario Pintos, 6
meses de recargo y 10 días de cala-
bozo, Juan Esteban Aguirre, 6 meses
de recargo y 10 días de calabozo; Ni-
canor Deffis. 4 meses de recar-go y 6
días ; de calabozo. Luis Ángel Quirós,
10 días de recargo.
2.645 — 2!2|49. — . Soldado Luis Pascual
Espinóla, 22 meses de recargo de ser-
vicio.
2.447— 1|2[49. — Soldado José María Del
Huerto Ponce, cúmplase art. 486, del
Código de Justicia Militar.
2.448 — 1|2;49. — Cabo Luis Manuel Quin-
tana (No ba lugar a lo solicitado).
2.449 — l|2l-49. — Soldado Rafael Ricardo
Manzilo (No ha lugar a lo solicitado).
2.450 — 1|2¡4». — Gendarme Luis María
Silverio Caballos (cúmplase art. 46G
del Código de Justicia MilPar.
2.451 — 1Í2I49. — Al Subteniente (R S.R.)
D. Francisco Nicolás Aclaro (Destitu-
ción).
DECLARASE DE LEGITIMO ABONO
2.436 — li2¡49. — Los haberes que.bava
dejado de percibir el extinto Teniente
D. 'Miffiíét'L. Santa. María.
Secretaría, de Industria
y Comercio
INFRACCIONES A LA LEY
ANTTAGIOTISTA
Multas:
1.201— 20 1149. — Gobbi, González y Cía.,
$ 10.000, diez días de clausura y 10 de
arresto al socio Agustín Pedro Gon-
zález.
1.202— 20119. — Bowdcn & Maraseo,
$ L000, cinco- días do clausura y 3 de
arresto al señor Antonino Maraseo.
socio de la firma. — Goffried y Cía..
$ 600, tres dias de clausura y dos de
.arresto al Sr. Chuna Goffried. — Tas-
cón Unos., $ 500, tres días de clau-
sura y dos de arresto al socio Isaac
Tascón. - — Jaeobo Sapoznik, $ 300,
tres días de clausura y 2 de arresto.
— Eidel Isaac e Hijos, $ 600, tres
días de clausura y 2 de arresto al
socio Víctor Eidel." — Jaeobo Ilepcl-
baum, $ 300, tres días de clausura y
2 de arresto. — Wladimiro Janaeek
e Hijo, $. 500, tres ■ días de clausura
y 2 de arresto al socio Gerónimo
Janacek. — Sánchez Hnos. y (lia..
$ 1.000, cinco días do clausura y 3 de
arresto al socio Enrioue Sánchez Mal-
donado. — Paredes Hnos., $ 300, tres
días de clausura y 2 de arresto al so-
cio David Paredes
1.203— 20¡1;49. — José Bichara- Chaya,
§ 1.000 y 3 días de clausura. — Zoilo
M. Chanta, $ 500 y 5 días de clausura.
— José Magni e Hijo, § 500 y 3 días
de clausura. — León Azar, $ 300 y
3 días de clausura. — Jimeno y Alon-
so, $ 300 y 3 días de clausura. — Do-
mingo Amin, $ 300 y 5 días de clau-
sura.
1.204 — 201(49. — Julio- Gallego, S 500;
La Boeandia S. R. L. $ 500j Azulay y
Cía., 200 pesos; Alfredo Repetur.
§ 200; Fernández del Puerto y Cía.,
$ 200; Heriberto Lyon y Cía., '.$ 200;
Lavin y Cía., $ 200; Turseil Hnos.,
.+ 200; 'Carlos Sánchez Ricoy $ 200 y
Penela Abad v Cía., S 100."
1.205—20 1Í49. — Zonana, Sevilla y Cía.,
S 2.000 y 5 días de clausura; Daniel
Julián y Oía., $ 1.000 y 5 días de
clausura; Georgel Cliazal y Cía., pe-
sos 1.000 v 3 días de clausura; Juan
J. Pérez Ltda., ¡5 1.000 y 5 días de
clausura; El Cóndor S. R, L., $ 1.000
y 5 días de clausura; Juan Sat, $ 600.
y 3 días de clausura; Yusif Nndi, pe-
sos 600 y 3 días de clausura; Marcial
Pérez y Cía., S 500 y 5 d ; as de clau-
sura; Antonio Salinas Muzas, é 400 y
3 días de clau.ura; Francisco y Mario
Romero, $ 30) y 2 días de clausura;
Moisés Kalnisky, $ 300 y 3 días de
clausura; Abraliam Broitman, $ 300 y
3 días de clausura; Abraliam Cherni-
cofí, .t 300 v 3 días de clausura.
1.206— 20:119. — Alberto Cortés y Cía.,
$ 300 v 3 días de clausura.
1.207— 201¡49. — León Abolla, $ 500;
Valerio y Federico Trotz, $ 500; José
Marchili, $ 300; Ricardo López Taibo
y Cía., $ 200; Alejandro N. Halac,
$ 200 v Dosio S. R. L. $ 200 . '
1.208—20¡1|49. — Ojmen y Cía., S 3.000
y 3 días do clausura; Higueras, Bra-
vo, González y Cía., S 3.000 y 3 dias
de clausura; J. Mugdolovich yíl. Viet-
zarbin, $ 800 y 3 días de" clausura;
Calero & Jriberri, $ S00 y 3 días de
clausura; Jaeobo Sud, $ 300 y 2 días
de clausura;' José Potasman, $ 3.00 y
3 d : asde clausura; Volpe y Franei-
ca $ 3,00 v 3 días de clausura.
1.209—20 1149. — Keledjian Hnos., pe-
sos 2.000 y 5 días de clausura, debien-
do además, hacer efectiva una con-
dicional que le fuera impuesta por
Decreto 6.604(45; Sucesores de Millán
S. R. L., $ 1. 000 y 3 días de clausura;
Telmo E. García, é 1.000 .y. 3 días de
clausura; Azubel Hnos., $ 1.000 . y 3
días de clausura; Gregorio Hnos./ pe-
sos 1.000 y 3 días de . clausura. .
1.210—20 H49. — Genroso Trapaza e
Hijos S. R. L., $ 200; Nicolás Hnos.,
s> 500 y 2 días de clausura y José Ara
y Cía., $ 500 v 3 días de clausura.
1.211— 20Ü49. — Vda. de Rodolfo Ga-
bardini v Cía., $ 2.000.
1.212—20 1149 '- Juan A. Méndez, pe-
sos 1.000 v 3 días de clausura.
1.213—20JP49. — José Rafal, § 3.000 y
5 días de clausura. -
1.214— 201149. — Luege, Roz y Cía., pe-
sos 500 y 2 dias de. clausura; Gonzá-
lez y Alijo, $ 800 y 3 días de clau-
sura; Nicolás Scenz' & IT110., íí 1,000:
Ignacio Pujol, ,$ 200;; Evnkiewicz &
FitlikV -i 200.
1.215— 20119. — Yomal y Cía, $ 2.000:
Sant.i, Durnsel y Cía.," .1; 500; Rac-
eiatti y .-.Cía.. .$ 1.50.0 y 3 días de clau-
sura: Gimadcville & Ondelli, $ 600 y
5 días de clausura; Cosacow Hnos..
6 300 y 3 días de clausura; Teitel-
baum, Goldfcld & O'íí., ,* 300 y 3 días
de clausura: Bolcetto y Cassntti, S 500,
tres días de clausura y 2 de arreste
al socio Eduardo Rene" Cassntti ; José
Yapur, $ 500, tres días de clausura y
2 de arresto.
1.216—20 1(49. — Aliub Hnos., $ 500, tres
días de clausura y 2 de arresto al
socio José Alliil); Jaime Brodasky,
$ 500; Sucesión do David Serruva
$' 100.
1.217— 20119. _ Fortunato Nazario. pe
sos 800 y 3 días de clausura: J. Gar-
cía y Cía., $ 1.000 y 3 días 'de clau-
sura: Benjamín Kujnitzky, $ 500, • tres
días de clausura v 2 de arres! o
1.218—204:49. — José Quintar y Cía.,
$ 500 v 3 días de clausura
1.219— 20119. — David Icikson e Hijo
& Cía.. ,f 500 y 3 días de clausura:
Subhi Kamel Luka, $ 1.000
1.221— 20 1149. — Tienda Buenos Aires-
Clorinda, $ 500, cinco días de clau-
sura y 3 días de arresto al socio Abra-
liam Szulman.
1.220—201-49. — Bottino Hnos y Cía..
$ 300 y 3 días do clausura; ¿'abrían
Di Nardo, $ 300 y 5 días de clau-
sura.
1.222—201Í49. — Simón Marnn, $ 300,
tres días de clausura v 2 de' arresto.
1.223—20119. — Sa—ci Barón, $ 300
y 3 <¡;;-¡s de ela".--ra.
1.224—20,1149. — Emilio Azar, $ 1.500,
ci,.,ij días de clausura y tres da
arresto; N. Bosch Saraza y Cía., pe-
sos 200; Irsas Osrí, $ 200.
1.225—2011(49. — Esquenazi & Benozio,
S '500. '
1.226— 20;i;49. — José Milstein, S 300;
Gránala y Borras, $ 100; Pagano v
Martín $ 200; La Donna Frats &
Luque, $ 200: Hernioso Suárez y Cío..,
$ 200; .Francisco De Simone $ 200;
Bernardo Ostropolsky $ 400 y 3 días
de claasura; Canet & Canct
3 días de claasura; Pé
3 días de clausura;
$ -300 y 3 días de cía
Duek, 300 pesos y
Francisco Miralles
400 y
ix Isa $ 400 y
Hassan Saada,
días de clausura;
Hijos, S 500 v ?,
días de clausura; Serdoch Ltda., pe-
sos 500 y 3 días de clausura; Toiimo
& Badui, $ 500 y 3 días de clausura;
Tiendas Americanas Populares, $ 500
y 3 días de clausura; y Jaeobo Blaus-
tein, $ 500 y 3 días de clausura.
1.227— 20; li49. — Antonio León y Abras
y Abras, $ 200; Maun Piliponsky,
S 1.000 y 3 días de clausura: .Ja-
eobo II. García, $ 600 y 3 días 00
clausura; Abraliam Kohn, $ 500 y. :>
días de clausura; Firsiater, Prioeris &
Stisman, $ 500 y 3 días de clausura;
'Sal i a Bujazha, $ 1.000. tres días do
clausura y 2 de arresto.
1.223— 20|1;49. — Isa Ahuelli, $ 300,
3 "días de clausura y 2 de arresto;
Ortega y Cía.. $ 200;'' Guenam v Oía.,
$ 200.
1.229—20(1(49. — Manuel R. Vela, $ 200;
Abraliam Buznik, $ 500 y 3 días de
clausura; y El Cóndor S. R. L. $ 3.000
y 3 días de clausura.
1.230— 20!1¡49. — P. S. de Golda, $ 500
y 2 días de clausura v Samuel Aisen-
dud, $ 1.000 y 3 d ; as" de clausura.
1.231—201(49. — Eerruoselle & Ramos,
$ 500 y 3 días de clausura; Salomón
Fataia, $ 300 y 3 días de clausura v
Guillermo Lunas $ 500 y 3 días da
clausura.
1.232 — 20 1¡49. — Hodara & Hamaliaii,
$ 300, tres días de clausura y 2 de
arresto al gerente Santiago Hamalian;
Martín Leriger, $ 1.000, cinco días do
clausura y 3 de arresto y León Naj-
manovich, é> 300, tres días de clau-
sura y 2 de arresto.
1.233 — 20¡Í|49. — Felipe Juan Masser:
$ 400 y tres días ele clausura; -losó
Kaplán: $ 300 y tres días de clausu-
ra; Naves y Cía.: 300 pesos y dos días,
de clausura.
1.234—201149. — Lcvy & Esquiuasky:
S 200 y tres días de clausura"; Ariel
Hermanos, $ 500.
1.235—20(1(49. — Juan "Mul-ki, $ 500 y
. tres, días de clausura.
1.2S6 — 20:1(49. — § 300 y tres días de
clausura a las firmas Hila) Mitre y
Jovino Wamba, de Chamical, La Eioja.
1.237 — 20119. — Stcin & González, pe-
sos 200-; Yunes Resk $ 500 y tres' días
de clausura.
1.238— 20 119. — La Barraca S: R.-'L.,
$ 200.
1.239— 20ll;49. — Adunad C'a'mir Herma-
" nos: í 800 y 3 días de clausura.
1.240—20(1(49. ' — León ' & Alejandro
Opelboiji: $ 300 y 3 días de clausura:
Alejandro Pesa: í 200 v Rubio" v Cía.,
$ 200.
1.241—201119. — Ricard Radio, $
Estabíceimiento Textil Oeste, S
Erbano Di Ráelo, $ 200; José
Rafael García &•' García, $ 800;
Jamilís, 'S 200; " Tribiarz" Hitos ■'& "
300;
500;
E. y
Julio
" (¡ri-
kef $ 200 v Lozano v García $ 3O0,
1.242—20 1(49."— Casa Costa, * 200; To-
más Boero, 8 100; ."losé Attadenio,
S 200; Englar Vila y Cía., .-j; 200; An-
tonio Abríala e Hijos, $ 1. 000: Calza-
dos Julián Casáis, $ 200; H. Perrero
y Cía., í 200; José Salomón Sauan, pe-
sos 800 y 3 días de clausura; Adolfo
Stcinian,'$ 1.000 y 3 días de clausura;
Rafael Cohén Sabban, 8 1.000 y 3 días
de clausura; Cometa S. E. L., s 2.000
y 3 dias de clausura; Faustino Eipa-
moníi Ltda, $ 3.000 y .3 días de clau-
sura: Sotero Vázquez, " í 1,000 y '3 días
de clausura; Sastrerías Banquer, $ 500
y '3 días de clausura; Casis Hermanos,
S 500 y 3 días de clausura; Marcos
Farola e Hijos, $ 500 y 3 días de
clausura; López y Cía., $ 800, y lies
días de clausura y dos de arresto, al
Sr. Blas de la Fuente, socio de la fir-
ma; Vi gil y Cía., S 500, 3 días de
clausura y 2 de arresto al señor Fer-
mín Bengoa, socio de la firma.
1.243—20 1149. — Federico Ibarra, pe-
sos l.OOÓ v 3 días de clausura.
1.24-1—20149. — Juan M'ingrone.
1.245— 20(1:49. — Fernández Hnos
¡T¡ 200 e Isaac Acroche. s; 500.
1.246—20 119. — David' Levy, ¡j¡
3 días de clausura. "
1.247—20119. — Nasif Saber"
;? 3.000 v 3 días de clausura
1.248—201(49. — Wainstein &■
5 30".
1.249-- 20119. — Anhon S. R. i..," pe-
sos 1.000 y 3 días de clausura; Sácnz
Hnos., $ 3.000 y 3 días de clausura;
( 500.
• Cía..
:¡00 y
Hnos.,
3¡iguer,
BOLETÍN OFICIA!, — Jueves 10 do f olivero de 1949
3-3.
Añilando & Pitelia, $ 1.000 y 2 días
de clausura.
1.250— 20|1|49. — Samuel Koss, $ 500
y ;! días de clausura; Homero Sabchez
y García, $ 200 y 2 días de clausura;
Casa Bardoci, *' 2.00O y :■> días do
clausura.
1.251— 20¡1¡49. — Fucbsmuim & Heker,
s> 500; Muridas, Unanus y Cía., $ 000
y 2 días de clausura; Julio Rabín,
sj> 1.000 y o días de clausura.
1.252— 20;i'l9. — Seraeut & Koliu. pe-
sos 200. '
1.253— 20,1-19. — Domingo A aun $ 2.000.
1.254— 20;1J49. — Establecimientos Ame-
ricanos Ciudad de Chicago, * 5.0U0 y
2 (lías de clausura.
1.255— 20 ! 1|49. — J. F. Suárez y Cía.,
■t 500 v 8 días de clausura.
1.25C — 20;l r 19. — Jdo Bentivogli, $ 500,
tres días de clausura y dos. de arres-
to al titular de la firma; Martín Mu-
lelc, '4 SüO, tres días de clausura y dos
de arresto al titular de la firma; Is-
rael Fijman, $ 300, tres días de clau-
sura y dos de arresto; M. Arturo To-
belein, ,*; 1.000, tros días de clausura
y dos de arresto; Charrúa y Cía.,
$ 1.500, 8 días de clausura y dos de
arresto; Francisco lleudo, pesos 2.000,
tres días de clausura v dos de arresto.
1.257— 20¡1|49. — II. Esperón y Cía., pe-
sos 500 y tres días de clausura; Bahía
S. Vda. de Ilarfueh e Hijos, $ 500 y
ii días de clausura; T.E.A. S.A. Ltda'.,
$ 5.000 y 3 días de clausura: Martí-
nez linos., $ 1.000 y 3 días de clau-
sura; Cía. Industrial del Cuero S. A.,
$ 15.000 y 8 días de clausura; Bolpe,
Vitienes y Cía., * 500 y 8 días de
clausura.
1.258— 20TI49. — Víctor Gómez del Río,
$ 500, tres días de clausura y 2 de
arresto; Sued Hnos., $ 2.000, tres días
de clausura y 2 de arresto.
1.259— 20;i;-19. '— Rcmorino y Cía., pe-
sos 500 y 3 días de clausura; Casa
Dakar, $ 500 y 3 días de clausura.
Pedidos Denegados:
1.265— 20]1;J:9. — Deniégase la apelación
de las firmas J. B. Grenni, por la
multa de ¡j¡ 500 y arresto de 8 días y
Saúl Sacca, por el arresto de 5 día's
impuesto al misino. Deniégase, tam-
bién el pedido de reconsideración de
la firma A & J. Apel, contra el arres-
to de* 3 días impuesto al >Sr Adolfo
Apel:
1.266— 20J1J49. — Desestímase el pedido
de reconsideración interpuesto por
Bol/.ico y Cía., contra la clausura "de
5 días que le fué impuesta.
1.267 — 20;1;49. — Desestímase el pedido
de reconsideración interpuesto por la
firma Pedro Granados Macías, contra
la clausura de 3 días que le fué im-
puesta.
Sobreseimientos :
1.268— 20¡lj-19. — Ricardo A. Barros,
Ambi & Fernández, Neo Blindar, Adol-
fo y Jaime Apel, Bmixtyl Comercial
e Industrial, José Faingolcl, Moisés A.
Arazi, Vicente B. Alfonsaro, Gerardo
Celia, Wolf Barbalat, Arlana S. B. L.,
María Mercedes Alvarez, Sinelie Cha-
belski e Hijo, José Dabbah, Beatriz
M. de Cliousal, Fabrimedias-K. Ben-
lolom, Bosa y Eva Kravek, Mois Co-
hén Duek, Elias Levy Yeyati, Car-
los Baucewicki, Rodolfo Bernardo Fe-
rrari, Compañía Comercial y Marítima
San Martín, Gabriel Ilorowitz & Ju-
lio Wapñarsky, Roberto A. Ilourcade,
Federico Fernández Fita, Apter &
Getzik, Gentofanti & Munteanum,
Abadi Hermanos, Ciarlos Aguilar, Héc-
tor A. Briozzo, Espinar y Cía.. Simón
Abin, Testamentaria de José Soria
Ribalaygua, Bristelar Fabril, Floren-
cio Gimeno y Cía., Jaime Gelblat, Fa-
ino Chernicoff, Fortunato Ippolitis,
Echeverría y Cía., Isaac Entebi y Cía.j
Juana V. de Escars e Hijo, Manou-
iian Hermanos, Pedro Bago, Berfecto
Antonio Martínez, Imperrna, Itesa-
ludustria Textil Sud Americana.
..269— 20 ; 1149. — Dándolo & Primi S.
A. C. e I., Salomón Forman, Kcmper
Bruzansky & Hnos., Antonio Palma,
Curtiembre y Charolería Bruñol S.R.L,.
Jacobo Cohén y Hno., Cintatc:c-Bilstein
6 Grunewald, Arnaiz Hnos., Auneia-
eion Salvatli de Antoni, Norbcrto
Cossin y Cía., Cotton Hnos. y Su-
cari S. B. L., Esteban Coqueto; En-
rique Corera o Hijos S. B. B., José
María' Coria., Carlos Cliervin y Cía.,
Domingo Chalita, H. Diez lino, y Cía.
S.R'.L., Luisa Elizalde, P. Bi&n'chi y
Cía., Luis Bacr S.R.L., Morchio S.R.L'.,
Iser Diament, Hipólito Via Do Pico,
Fadecat S. R.' L., Ernesto Erusalimsky
e Hijo, Faivcl Erlich Hnos.. Ini & Ve-
rnal, Interropa S. R. L., J. 'jaeubovich
e Hijos, Rafael Payara, Tonsa S .A.,
Blacona y Marino, Degolex S. R. I,.,
Mariano de la Parra Sociedad Colec-
tiva, José León Dinet, Idea S. R. h;¡
Lázaro Epstein, Delmar S. R. L., Vi-
cente Gailo e Hijos S. R. L., Salo-
món Garbarz, Baidiene Quintana S. A.
I. y C, Chinski Hnos. S. R. L., Aron
Cohén, Diez & Monteagudo, Maximi-
liano Dickstein. William Bisele - El Pe-
letero Inglés 8. R, B.
1.270 — 20J1J49. — Samuel Ilubcr, Euge-
nio Cavaglia, Greta S. R. L., Berins-
tein linos., Elias Cohén, Julio Bi-
renzveig Sociedad, Francisco Ferrer e
Hijos, Emilio ítalo Ferro, Natalio
Bliaschcv & Hno. S. R. L., Ernesto
Beinhacker, Comercial Americana S.A.
Financiera e Industrial C.A..S.A.F.L,
Abadi Hnos., Wolf A.yman, Adler &
Cía., Salomón Bogatirsky, Alberto N.
Ai.les, Ángel Abraham, Amanda I' 1 , de
del Camilo, Asían Faena y Hno., Sa-
lomón Cohén Arazi, Rodolfo Kuhn,
Francisco Ainil e Hijos, Marcos Adler
Stier; Antonio Roberto Bavestrello,
Arias Hnos., Benjamín M. Bermo-
len, Aparicio Hnos., Celia & Be-
rréelo, P. Auerhan, Eugenio Cava-
glia, Cabantous, Rodríguez & Nealon
S. R. R. Ganiíio & Crisafi, Blunien-
feld y Cía., Antonio Buréala Alonso.
José Granero, Groisman e Hijo y
Scliwarz, Indycomar Sociedad Indus-
trial y Comercial "Coditex" Cía. Dis-
tribuidora de Textiles S. A. I. y G,
Claro Ramón Cidez, Luis Danra & Cía.,
Berco S. R. L., Rosa B. de Bijovsky
& Cía., José Aizensztadt, José Dia-
ment, Paro Hnos. y Cía S. R. L.,
Chami & Caba, Carbonatto, Lampo y
Cía. S. B. L.. Cía. Industria del Cal-
zado S. 11. L.
1.271—20:1)49. — Cofyma Cía. Fabril y
Mencantil S. II. L., Chaim Fajertck,
Salomón Asseff e Hijos, Israel 'Altas,
Bonomo & Barmaimon, Pedro Ferra-
gut, S. Ejchembaum, Nujim Aizen-
berg, Bellino & Requejo, Mendel Cwik,
Israel Chorno, Dandridg-e & Cía.
S. R. L., Armas Hnos., Juan Buis
Dalmoii, Efron e Iznaidin, Casa Voss
S. R. B., Canabal Bapido Hnos., Isaac
Aschendorf, Garazi Hemsani & Roffe,
Demmi & Sufrin, José I). Dellepiane
y Cía., Duilio Giuntoli, García & Gon-
zález, Vidal Brusilovsky, Corigliano &
Zuccala, Alfredo Calautti & José Ben-
ti vengo, Guiii Hnos., José Bauer, Jai-
me Berko Galinsky, Otto Gehrls & Cía,.
Compañía Colón Sociedad Anónima
Comercial e Industrial-Multimol, E.
Jiménez García, Carballa & Maiolino,
Gurovielí & Chaleoff S.R.L., Latorraga
Hnos., La Lys S. A. (en formación),
Esteban Leonardi, Menajovskv Unos.,
M. García & Cía., Laus & Pfeñnig, Sa-
muel Menache, José Alenalled S.B.L.,
Ladislao , Csango, Salomón Cohén,
Sion Mateo Cohén, Eugenio Bisceglia,
Mayer Cyglia Cygliel e Hijos, Álfic
Hnos., Avmanda Ponseggi de Oorneli,
Mayer León Holtzman, Lázaro Hoeh-
berg, Isa Hnos. S. R, L., Moisés Lanc-
man, Amador Gelabert e Hijo, Andrés
Pablo Genoni, Grynbaum '& Invite,
C. Y. L. A. Confecciones v Lencería
Argentina S. R, L., Mariano Blasco,
Levm Hnos S. R, L., L a Hidrófila Ar-
gentina S. A. Com. e Ind., B. Delfi-
ner S. R. L,, A. Dabbah e Hijo, León
Atlas e Hijo, Jorge A. Chati u e Hijo
& Cía., Iskender Chirian.
RESOLUCI ONES
Ministerio de Agricultura
DIRECCIÓN GENERAL DE TIERRAS
Coníti'atos «le arrendamientos.
3.670— 23¡ia|48. — Autorizar a celebrar
contratos do arrendamientos "a<l- refe-
rendum" del P. E., con los siguientes
pobladores del Ensancho de la Colo-
nia "lfi de Octubre", territorio del
Chaco, por las tierras que en cada
caso se indican: Belarmino Patino:
1.250 hectáreas constituidas por la
mitad del Sudoeste del lote 76. Fran-
cisco Antonio Torres: 2.465 hectá-
reas, 47 áreas, 30 decímetros cuadra-
de^, constituidas por el lote 100. Mil-
ton Evans: 2.2 00 hectáreas constitui-
das por la fracción Oeste del Lote 109.
Carmen Ainqueo de Payñiñir: 1.250
hectáreas constiuídos por la mitad
Esto del Lote 142.
DIRECCIÓN GENERAL DE
ACíRICt'LTURA
Concediendo plaquetas.
63 — 1,S|B49. — Acordar al Club Colón
de San Justo, .Santa Fe, una plaqueta
d-i bronce para que como premio Mi-
nisterio de Agricultura de la Nación
- — año 1SM9 — sea adjudicada a la per-
sona que resulte electa Reina Regio-
nal del Lino :i<M«.
jcS» — 25¡1|-19. — Acordar al Racing
Club de Eduardo Castcx, La Pampa,
cuatro plaquetas para que como "Pre-
mio Ministerio de Agricultura de la
Nación 1919" sean adjudicadas en dis-
tintos certámenes que so realizarán
en dicha localidad.
DIRECCIÓN GENERAL DE
ASUNTOS JURÍDICOS
Autorizan la venta <I<: un producto.
64 — 18¡1|4¡). — Acordar autorización
definitiva a la firma Instituto Cien-
tífico Industrial y Comercial Paul
linos, para la venta del producto In-
secticida, marea Átropos A.
Concurso.
69 — 18|1¡49. — Dar intervención al síndi-
co del concurso de Don Pascual Wag-
maister, doctor Alberto D. Schoo, a
efectos de que manifieste si ratifica o
desiste del recurso jerárquico inter-
puesto por el concursado.
TRIBUNAL DE FISCALIZACIÓN DE
SEMILLAS
«5 — 18¡1¡49. — Autorizar la nueva deno-
minación comercial "Olaeta Don Agus-
tín" en reemplazo de "Olaeta C06"
para la variedad de trigo de este nom-
bre inscripta con carácter provisorio.
DIRECCIÓN GENERAL DE
GANADERÍA
Infracciones al JKVreto 7.383.
130 — i¡2|l|49. — Aplicar $ 70 de mul-
ta al señor Miguel Otcrmin y ? 30 al
señor Pedro Loeatti.
133 — 22|1[49. — Multa de 3.160 pesos a
la firma Peso y Tratante.
134 — 22¡1¡49. — Multa de 3.482 pesos a
la firma Elviro Fernández.
145 — 25|1¡49. — Multas a las siguientes
personas: Doroteo Rodríguez, $ 20.90;
Dionisia de Lazotta, % 20.80; Teresa
G. M. do Miloslavich, $ 29. — ; Rosa
C. de Pereyra, % 22.20; Livio R. Pave-
ro, % 23.30; Eleuterio S. Rodríguez,
% 35. — ; Ángel y Heriberto Manrique,
% 32. — ; Pedro Josó Mana, $ 26. — ;
Pedro Ayala, % 30. — ; José Cristóbal
Cardoso, $ 24.10; Luis A. Pandiani,
% 41.50; Filomeno Francisco Rainat,
% 31. — ; Lorenza B. de Veláy.quez,
$ 33.50; Olegario Hernández, $ 22.30;
Carlos C. Salvagno, % 24.30; Adolfo
Lecia, % 22.60; Pedro Metzlcr, hijo,
$ 20.60; Gerardo B. Vittori, $ 35. — ;
Francisco R. Laca, % 50. — ; Justa T.
de Olivari, 25.—; Oresto C. Schavoni,
$ 42. — ; Reato linos., % 48. — ; Leo-
poldo Cardózo, $ 40. — ; Sucesión
Francisco Mugherli, 30. — ; Josfi Acu-
sin $ 33. — ; Alfredo Fernández, $ 200.
Rafael Pereyra Iraola, % 2 9 0. — ; Ma-
ría M. Piccoli do Cortesi, % 37. SO; Teó-
filo Saturnino Pérez, % 44.40; Cándido
B. Burgos, $ 63. SO; Garovaglio y Zo-
rraquin Ltda., % 618. — ; Francisco C.
Romero, % 22.10; Aniceto González,
$ 68.- — ; Dolores (i. de Pastori, pesos
66.70. — ; Luis Monrroy, $ 30. — ; An-
gela A. Díaz, % 28.20; Cipriana A. de
Eschort, $ 23.40; Enrique Minguez,
•? 26 - — i Radl Rodríguez Bosch, pesos
220.- — ; Arnaldo Lhande, $ 190. — ;
Pedro Lantz, % 4fi. — ; María Cruz Ri-
quelme Vela, do Salvadores, $ 30.- — ;
Dabiel Sandoval, $ 40. — ; Jorge Llo-
bet Cullcn, $ 530.—; Marcelo Lynch
Gorostiaga, $ 249. — ; Marcos J. Guc-
lar, $ 240.—; j- Hernández y Marino,
$ 15 0. — .
Infracciones al Decreto 5.1.">S|4r>.
128 — 22¡l|4f>. — Aclárase que la perso-
na declarada exenta de res.onsabili-
dad es Miguel J. Bertolami y no Mi-
guel J. Bertolani, corno se expresa en
la resolución 1.631 del 11 de Mavo
de 1948.
129 — 22|1|4». — Decláranse exentos de
responsabilidad a Josó J. Morandi,
Juan PInotti, Nazareno Tombetta, ca-
ranes y Anchieri, Agustín Musso o
hijo, Ángel López, Emilio Torreiro,
Roberto Iriart, Efraín Stehnberg,
Juan Aon y Degiovanni Hermanos.
131_22¡1¡949 Multas: A Manuel Bl-¡n-
eo Caride, $ 100; José Oostamagna Hn-is.
$ 200; Amado Panletü, $ 100. Depára-
se exentos de responsabilidad a loe se-
ñores Manuel Blanco Caride, Bartolomé
y Domingo Bonrtnsea y Juan de Dios
Soler.
132— 22¡1;49. __ Multas: Luis Andrts Cá-
sale, $ 200; Juan Danieli, $ 200; Rober-
to Tomás Cobo $ 200; Xenón S. C'-es-
pín % 100.
138. — 22jl|49. — Declarar exentos de res-
ponsabilidad al Frigorífico Da fciawn.
Corporación Argentina de Proauct-u^
de Carne, Segundo S. Scally, Luis '&
Cosentino, Damián Marinetti, Sixto ftíit
(loba, Pedro L. Ardohain. Sobreseer de«
finitivaniente al Frigorífico La Blanca,.
Frigorífico Wilson y Cía., Beta y Creí
go, Compañía Sansinena, Frigoríf •-.;<»'
Anglo, Juan Alvarez.
136_22¡1I49. _ Sobreseer dcfinitnamc:p
te a Antonio Quagliotti, Mario ii. OrgeirsJ
e Hijos y Miguel Parmigiani. Declarar
exentas de responsabilidad a la firirí
Pedro Dume y Hermanos.
139_22!1]49. _J Declarar exentas de rCv
ponsabilidad a las siguientes firmas?
Corporación Argentina de Productores
de Carnes, Frigorífico Armouj üe Lsf.
Plata, Frigorífico Anglo, The :?'imUi<
field, Frigorífico La Blanca. Sobreseer;
definitivamente a la Corporación A~-i
íí'entina de Productores de Carnes, Comí
pafiía Swift de La Plata, Compañía ü<y,u
sinena, Frigorífico Armour de La Pía»
fca S. A., Frigorífico Anglo, Frigorííí-i
co Wilson y Cía. v Frigorífico La Bt'UM
ca S. A.
141— 22¡1]49. _ Declarar exentas de re,>.
ponsabilidad a las siguientes personas;;
Frinehaboy y Cía. S. R. L., Castro Del-'
gado, José Aimar, Carlos Del Bono f¡
Miguel Voloso.
136^ — 22|1|49. — Sobreseer definitivamen-
te a las siguientes firmas: Saidungaraaj
y Cía., Corporación Argentina de Pra-i
ductores de Carnes, Beconi y Sueesiótf
S. Beconi, Compañía Sansinena, Frigo-¡
rífico Armour de La Plata, S. A Fri>¡
gorífieo Anglo y Frigorífico La Blanca'o
Declarar exento de responsabilidad. sB
í'rigorfieo La Blanca.
137 — 22jl|49. — Declarar exentas de resi
ponsabilidad a la Corporación Argenta
na de Productores de Carne, Frigoríft'i
co La Blanca, Juan Miraglio, ApphatiS
linos., Segundo Scally y José V. incea-i
ga. Sobreseer definitivamente S. A. Frí-i
gorífieo Anglo, Frigorífico La Blanea_ f
Cía. Svv'íft de La Plata y Cía. Sansinei
na; Luis Magnasco, Manuel C. Costa-i
magna, Vicente Montes, SaldungarajJ
y Cía., Castaño y Biondini y Falaseíf
linos. \
Intímase el s>ago de una, multa
67 — 1811149. — Desestimase el pedido <M
pago en cuotas de la multa impuesta «5
la señora aria O. de Frutos y se le ¡na
tima a pagar en el plazo de 10 días laJ
cantidad de 90 pesos saldo restante d#;
la inulta aplicada.
Concediendo premios
68 — 18|1¡49. — Acordando diversos p;«-;
míos a la Sociedad Rural de la ZopsB
Militar 'de Comodoro Rivadavia pargi .
ser adjudicados en la XII Exposieicn!
de Ganadería e Industrias que organiza'
la entidad.
Lucha contra le. garrapata
97 — 19|1|49. — Incorporar a la Sub ¿era
Sur de Lucha Obligatoria confia la Ga-i
rrapata el distrito Lucas Norte del L">e*
parlamento de Villaguay, Entre Kies.
DIRECCIÓN DE ARRENDAMIENTO*
Y APARCERÍAS
Revocar una resolución
66 — 18¡1¡49. — Revocar las rcsoiueíoneií,
dictadas, no autorizando la excepci-rá
a la prórroga gestionada por el locodcí"
Fermín G. Tolosa.
Rechazar Hn recurso
70— 18¡1¡49. __ Rechazar el recurso ¡s,
quico interpuesto por el señor Enrique'".
Ijoza Amuchástegui y confirniai las reí
soluciones de la Dirección de Arren< .»-•
mientes y Aparcerías Rurales.
DIRKCCION GENERAL DE
AGROPECUARIA
96— 19¡1¡4!). — Rechazar el recurso jai?-
quico interpuesto por el señor Miguel
Crivella y conformar las resolucioisv»
recurridas.
DIRECCIÓN DE PISCICULTURA
Permisos de pesca
168 — 25jl¡45>. — Ampliar el permiso pre-
cario para realizar pesca marítima,
acordado al señor Mario Juan interli-
sabo, en el sentido de que la zona c, 1*
posee comprendida entre Cabo San An--
tonio y Bahía San Blas, se haga exten-
siva desde esto último punto hasta Pnit-
ta Fabián (Gob. Chubut). Acordar per-
miso al señor Juan Eduardo O'Oonnor,
entre Punta Desengaño y Cabo Sas.
Francisco de Paula, y jd Sr. José Alais;
entre Mar del Plata y Sansón, Cliaon*.
Vi
BOLETÍN OFICIA!, — .Jueves 10 de febrero de 1941»
CRÓNICA ADMINISTRATIVA
INSTITUTO ARGENTINO DE
PROMOCIÓN DEL INTERCAMBIO
Silos Subterráneos
Llámase a concurso de precios para
efectuar la elevación de soleras y re-
llenanuento de las calles correspondien-
tes a 14 silos subterráneos de la Planta
de Silos Subterráneo? de Quequén y 37
silos subterráneos de la Planta de Silos
Subterráneos de Marcos Juárez.
Los pliegos de condiciones y planos
de detalle pueden solicitarse gratuita-
rnen'e en la sede del Instituto Argentino
do Promoción del Intercambio (División
Convenios) Diagonal Roque Sáenz Pe-
ña 848, í)° piso, en la Dirección Gene-
ral do Agricultura (Servicio de Silos Sub-
terráneos) Paseo Colón 922, 2 9 piso y
a los señores encargados de jada una
de las Plantas de Silos Subterráneos de
las localidades mencionadas.
Las propuestas deberán presentarse
por separado, por cada planta de silos,
en el Instituto Argentino de Promoo-ón
del Intercambio (División Convenios),
en sobre cerrado y lacrado, y serán reci-
bidas hasta el día 15 de Febrero del co-
rriente año, a. las 15 horas, y abiertas, en
dicho lugar, el mismo día, a las 16 horas.
e.3 feb.-N» L.
9CM
.14 feb.
.NUEVAS.
Ministerio del Interior
CORREOS Y TELECOMUNICACIONES
Licitación Pública N' 512
Llámase a licitación pública por el
término de veinte (20) días para la ad-
quisición de "materiales para talleres
.gráficos" (papeles, cartones, cartulinas,
tintas, trapos, etc.).
Las propuestas serán recibidas y abier-
tas públicamente el día 11 de Febrero
de 1949, a las 10 horas, en el local
N? 639, 6? piso, del Palacio de Correos
y Telecomunicaciones.
Por el pliego de condiciones ocurrir a
la Oficina de Licitaciones (Mesa de En-
tradas?, local N? 645, 6' piso, todos ios
días hábiles de 7.00 a 19. 00 y sábados de
7.00 a 13.00 horas. — Buenos Aires, 19
«le Enero de 1949. — Ricardo E. Bra-
gagnolo. Secretario General de Correos
y Telecomunicaciones.
e.19, 21, 22, 26, 27, 2Í> cnc-2, 3, 4, 5,
7, 8, 9, 10, 11 feb.-N? L. 457-v.ll feb.
GENDARMERÍA nacional
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Llámase a Licitación Pública N» 13
para las 10.00 horas del día 25 de febre-
ro de 1919 para la provisión de: pintu-
ras, cables de acero, lonas, hilos, estopas,
banderas, clavos, caños de cobre y para
nafta, aceros p|herrainientas, .. planchue-
las, cadenas, pinceles, artículos de ferre-
tería, etc.
Los pliegos correspondientes podrán re-
tirarse todos los días hábiles en la Sec-
ción Compras, Lavalle 941, Buenos Aires.
— ■ El Director de Administración.
e.10 feb.-N* L. 1.072-V.21 feb.
Ministerio de Hacienda
DIRECCIÓN GENERAL DE
SUMINISTROS DEL ESTADO
Llámase a licitación pública para la
provisión de (0) seis puertas de madera
de cuatro hojas (Expte. N? H.271J48).
La apertura de las projmestas se realizará
el día 16 de febrero de 1949, a las 10 ho-
ras. Pliego de condiciones y presentación
de propuestas, Hipólito Yrigoyen 1236,
Capital.
e.10 feb.-Np L-l.0e6-v.15 feb.
SISTEMA BANCARIO OFICIAL
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Ofrecimiento de lotes en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Pe.
Anexo a ¡a Orden de Publicidad Nv 7
be llama a concurso, a partir del 12 de Enere- y hasta el 10 de Febrero de
1949, para la selección de colonos a ubicarse en: 41 Sotes de !a colonia "Rincón
del Carpincho", situada en estación Laplacette, partido de Junín, provincia de
Buenos Aires; 21 lotes de la colonia "La Flora", en estaciones Saira y La Flora,
departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba, y en los 56 lotes" de la colo-
nia "San Justo", instalada en estación Cañada del Ucle, departamentos de Ge-
mera! López y Caseros, provincia de Santa Fe.
Los lotes serán dedicados: a explotación tambera los de colonia "Rincón del
Carpincho"; a básica tambera, con complemento de cría de aves y cerdos, y agri-
cultura, los de "La Flora", y a explotación agrícola diversificada, complementada
con la cría familiar de cerdos, los de "San Justo".
Se deja constancia de que en cada una de las colonias ofrecidas se han efec-
tuado las reservas que constan en los respectivos folletos y que la zona de pre-
ferencia para cada una de las colonias es la siguiente: "Rincón del Carpincho":
la omprendida por la fracción al Norte de los partidos de Pueyrredón, Balcarce.
To.idil. Juárez, Laprida, General Lamadric!, Coronel Suárez y Adolfo Alsma, en
la provincia de Buenos Aires; "La Flora", la comprendida por los departamen-
tos de Marcos Juárez y Unión, en la provincia de Córdoba, y General Beígrano y
Genera! San Martín, en la provincia de Santa Fe: "San Justo", la comprendida por
Sos departamentos General López, Caseros y Constitución, en la provincia de
Santa Fe.
Rn la colonia "Rincón del Carpincho'", los lotes se ofrecen solamente en arren-
damiento con opción a compra, en razón de hallarse aún pendiente de resolución
el iuicio de expropiación del campo que le sirve de base, razón por la cual los
adjudicatarios no podrán formular su opción a compra mientras esté pendiente
dicho juicio. En cuanto a las restante; colonias — "La Flora" y "San Justo" —
se ofrecen en venta o en arrendamiento con opción a compra.
D^das las especiales características de la explotación a que serán dedicadas
las colonias "Rincón del Carpincho" y "La Flora", sus lotes se adjudicarán sola-
mente a tamberos en actividad o a aquellos productores que, habiéndose desempe-
De] Boletín Oficial correspondiente al día 7 de Febrero de 1949
AVISOS VARIOS $ 7.095.90
DERECHOS DE MARCAS CON ADICIONAL „ 721.—
SUSCRIPCIONES „ 405.10
VENTA DE EJEMPLARES „ 39.80
TOTAL S 8.261.80
nado en esa especialidad, estén f.-n condiciones que les permiten reiniciarse en este
tir.o de explotación.
Todos los lotes se ofrecen con los alambrados existentes y otras mejoras
propias, como también las de terceros, de carácter indemnizable que en definitiva
quedarán dentro de los mismos, cuyo precio se cargará oportunamente en el cié los
lotes. Además, el Banco suministrará el material de que pueda disponer para
la construcción de los alambrados perimetrales de las colonias y frente a calles,
cuyo costo se agregará también al valor del lote.
Quienes deseen ocupar las tierras que se ofrecen en cualquiera de estas
colonias, deberán reunir los requisitos que establece la Ley 12.636. Al solicitar el
lote de su preferencia lo harán en los formularios establecidos al efecto.
Los interesados deberán tener presente que la adjudicación de cualquiera da
ios lotes de las colonias obligará al adjudicatario a abandonar todo otro predio
que tuviere arrendado, a fin de cumplir con la obligación de residencia efectiva
en el lote, que establecen los artículos 44, inc. a), de la Ley 12.638, y 100, inc. a;,
de su Decreto Reglamentario.
A sus efectos se aclara que las superficies y precios consignados en la pla-
nilla "Detalle y Precio de los Lotes" son aproximados, debiendo reajustarse al
conocerse ios valores definitivos.
Las condiciones en que se formulan estos ofrecimientos están contenidas en.
el folleto "Reglamentación para Concurso y Adjudicación de Lotes en función de
la Ley 12.636". que se entregará a quien lo solicite en cualquier sucursal del Ban-
co de la Nación Argentina.
El pedido de informes y folletos, así como la posterior presentación de so-
licitudes, podrá realizarse en la sucursal del Banco de la Nación Argentina que
corresponda al domicilio del interesado.
Se deja expresa constancia de que no se 2Íendc-rá la gestión de intermediarios.
Además se considerarán como no presentadas las solicitudes que se reciban fuera
de la fecha del concurso, que cierra el 10 de Febrero.
Se invita a los interesados a visitar las colonias
Buenos Aires, 12 de Enero de 1949.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA _'
Gerencia de Colonización y Crédito Agrario
Reconquista 46 - 6<? piso — Buenos Aires
c.12, 15, 18, 21, 24, 27, 31 ene. 4, 7 feb.-N° 316-v.lO feb.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA
Agente Financiero del Gobierno
Nacional
LICITACIÓN DE VALORES
NACIONALES
Se comunica a los interesados que el
día 24 del corriente, a las 16 horas, ten-
drá lugar la licitación para cubrir el
fondo amortizante, vencimiento 15 de
marzo de 1949. del siguiente empréstito:
C.A.I. Conv. 3 % 1946 -
Serie "C" ........... v$n. 3.308.400
Las propuestas deberán ser presentadas
bajo sobre lacrado y sellado, en la Sec-
ción Trámites e Informes de este Banco,
calle Reconquista 266 (planta baja), has-
ta el día y. hora señalados.
La presentación de los títulos de las
propuestas aceptadas, deberá efectuarse
desde el 15 de marzo hasta el 13 de abril
de 1949, inclusive.
El Banco se reserva el derecho de acep-
tar o rechazar total o parcialmente cual-
quier propuesta, asi como el de exigir
las garantías que conceptúe necesarias con
respecto a las que fuesen aceptadas. —
Buenos Aires, 10 de febrero de 1949.
e.10 feb.-N? L-l.073-v.24 feb.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
Llámase a licitación pública por los
trabajos de construcción de un nuevo
edificio con destino a la agencia N? 2 4.
cuya apertura se efectuará el día 10 de
Marzo próximo, a las 16 horas, en la
Gerencia de Administración. Retirar
documentación (S 100 c! juego) en Di-
visión Inmuebles y Construcciones.
Bartolomé Mitre 3 26. 2? piso, local
«52 (Capital Federal). — El Gerente
e.17, 18, 21, 24, 29 ene.-N» L. 438-
e,2. 4, 7, 10, 12, 15. 18, 21, 24, 26
feb.-NP L. 438-V.26 feb.
COMISIÓN NACIONAL DE GRANOS
T ELEVADORES
Leyes 11.742 y 12.253
Llámase a licitación pública por terce-
ra vez para la adquisición de bidones para
cangilones, según características que fi-
guran en el pliego de condiciones que se
entregará a los interesados en la Geren-
cia Administrativa, Bartolomé Mitre 559.
9<? piso, Capital.
El acto de apertura se realizará el día
23 de febrero a las 10 horas, en la Ge-
rencia precitada, en presencia de los pro-
ponentes que concurran. — Buenos Aires,
10 de febrero de 1949. — Fernando Gon-
zález, Tte. Coronel (R), Interventor.
e.10 feb.'-N? L-l.067-v.15 feb.
Ministerio de Guerra
DIRECCIÓN GENERAL DEL
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR
Licitación Pública N-' 6¡9-19
Llámase a Licitación Pública N° 61919,
para el día 25 de febrero de 1949, a las
10 horas, para la adquisición de herra-
mientas, eleni-^c'^'á do bazar, menaje, fe-
rretería, accesorios y repuestos para au-
tomotores, cte.
Para pliegos de condiciones e informes,
dirigirse a la Sección Adquisiciones, calle
Cabildo N? 381, de 7 a 13 horas. — Bue-
nos Aires, 9 de febrero de 1949. — Juan
E. B. Barbosa Haceros. Mayor de Inten-
dencia, Jefe de la Div. Administrativa.
e.10 feb.-N? L. 1.074-V.16 feb.
Ministerio de Obras Públicas
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE
VIALIDAD NACIONAL
Licitación pública para la adquisición
de alambres y torniquetes. Presentación
propuestas: 16 de febrero, a las 12 horas,
en Saavdera 115, Formosa. Los pliegos pue-
den ser consultados, además, en San Mar-
tin 871, Cap
eA0 feb.-N? L-l.069-v.15 feb,
DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA
ESCOLAR
Llámase a Licitación Pública N? 96-R,
hasta 31 marzo próximo, 16 horas, cons-
trucción edificios escolares en la Provin-
cia Santiago del Estero:
$ mJii.
Escuela N« 39, Las Termas... 891.61S.83
„ „ 42, Sgo. del Estero 875.948.83
„ ,,102, Los Tabiques. 867.769.58
„ ,,406, Villa Salavina 567.949.81
,, ,,534, Los Cerrillos.. 4S1.931.73
Pliegos y consultas: citada Dirección
Oficina de Licitaciones y Contratos, Av.
9 de Julio 1925, 4' piso; sedes: Absalón
Eojas 291 (Sgo. del Estero), Conducción
Obras, Buenos Aires 465 (Tucumán) y
Juzgado Federal de Santiago del Estero.
Presentación propuestas: citada Direc-
ción hasta día y hora licitación, 4? piso.
Presupuesto oficial: $ 3.6S5.218,78 m n.
Las propuestas podrán efectuarse por
uno. varios o todos los edificios.
e.10 f eb.-Nv L. 1.075-V.26 feb.
Llámase a Licitación Pública N« 98-E,
hasta 2 abril próximo 10,30 horas, cons-
trucción edificios escolares en la Provin-
cia de Corrientes:
# mlii.
Escuela N'-' 23, Paso de la Patria 564.775,09
„ „ 39, Paso Pesoa ... 437.414,10
„ „ 50, Raices 648.735J.0
„ „ 57, Salinas Grandes 427.840.23
., „ 67, Mora 433.566.23
„ SO, Maruchas 274.104.60
„ „ 113, Punta Ifrán... 410.556.54
„ „ 135, Peguahó 400.556.94
„ „ 393, Muchas Islas.. 190.435.33
„ „ 421, Arroyo González 559.085^05
Pliegos y consultas: Oficina de Licua-
ciones y Contratos, Avda. 9 de Julio 1925,
4? piso, Cap. Federal y sedes. Avda. 3 do
Abril 998 (Corrientes)'; Gral. Urquiza 849,
Gualeguayclm (Entre Ríos) y Juzgado
Federal de Corrientes.
Presentación propuestas: citada Direc-
ción hasta día y hora licitación, 49 piso.
Presupuesto oficial ífe 4.347.075,21 m n.
Las propuestas podran efectuarse por
uno, varios o todos los edificios.
e.10 feb.-N? L. 1.076-V.26 feb.
Llámase a Licitación Pública N? 100-E
hasta 5 abril próximo a las 16 horas, para
licitar públicamente la construcción de
edificios escolares en el Territorio Na-
cional de Río Negro:
BOLETÍN OFICIAL — .Títeres 10 de febrero de 1949
Í0 m;n.
.£&..., el ;i N? 29, Ñorquineó 1SL18?,S3
,, 31 : '.i;.!0, Colonia Rasa 490.999,(53
„ ,, 37, Barda del Me-
dio (Km. 1218) 541.334.05
„ „ 50Í142, Col. María
Elvira 432.362,37
„ „ 59, Olumnay 398.621,11
„ „ 86, Chaera General
iíoca 485.173,14
,, „ 91, Hío Colorado . . 558.045,53
,, 103, Costa del Río
Azul 205.183,83
Pliegos y consultas: Oficina, de Con-
tratos, Avila. 9 de Julio 1925, 4'-' piso;
Juzgados Federal y Letrado de Babia
Blanca, General líoca y Yiedina (Río Ne-
gro), Distrito Bahía Blanca, Vicente Ló-
pez 45 (Bahía Blanca) y Conducción
Obras Neiupién.
Presentación propuestas: citada Direc-
ción, 4'-' piso, hasta día y hora licitación.
Presupuesto oficial 6 *3. 292. 903, 49 iiijn.
Les propuestas podrán presentarse por
uno, varios o todos los edificios.
c.10 íeb.-X'i L. 1.077-V.26 feb.
Licitación Pública K"? 101-E
Llámase a licitación hasía el 7 de abril
19 19, a las 16 horas, construcción edifi-
cios escolares en la Provincia de Córdoba
según detalle:
$ m |n.
Escuela N'.' 23, Lns Varillas.. 504.47o. 76
„ 362, Cruz del Eje. S10.G6L39
„ 387, La Cesira ... 4 i7.6-LS.-15
Pliegos y consultas: Oficina de Licita-
ciones y Contratos: Avda. 9 de Julio 1925,
49 piso, Capital Federal y sede del Dis-
trito Córdoba, 9 de Julio 761, Córdoba y
Juzgado Federal de la ciudad de Córdoba.
Presentación propuestas: citada Direc-
ción, ■.{'■' piso, hasía día y hora licitación.
Presupuesto oficial $ 1.812.788,60 ntn.
Las propuestas podrán presentarse por
uno o varios de los edificios.
e.10 fcb.-N? L. L078-V.2G feb.
Llámase a Licitación Pública N» 102 -E,
bosla 7 Abril próximo a las 16.20 horas,
construcción varios) edificios escolares
en !a. provincia de Córdoba:
Escuela,
N'-' 8
m $ n.
335. 071, S7
378.288.52
409.177.55
5-ÍO 29 1,30
577.157,41
L,a Palestina
S3 — Tajamares . .
„ 102 — Tieino
„ 221 — Jesús María
,, 264 — Alejandro
„ 276 — Barrio S. Mariín 521. 612, 5S
Pliegos y consultas: Oficina de Lici-
taciones y Contratos Avda. 9 de Julio
3 925, 4' piso, juzgado Federal de Cór-
doba y Serle ,9 de Julio 761 (Córdoba).
Presentación propuestas: citada Direc-
eion hasta día y hora licitación.
Presupuesto Oficial $ 2.761.599,29
m;n. Los propuestas podrán presentarse
por uno, varios o todos los edificios.
e.10 íeb.-N'J L. 1.079-V.26 fe!) .
I.lámaso a Licitación Pública N'-' 103-E.
basta el 7 de Abril próximo, a las 16.10
horas, construcción e .--::,",.\ )s escolares
en la Provincia de Córdoba:
Escuela mSii.
N" 27 — Las Varas 229.S35.S1!
,, 70 — Cintra 332 . 496 OS
,. 72 — Chibroste 320 . SOS, 27
194 — Luxardo 323.719.05
25 9 — M. Juárez .... 5 44.722.20
402 — Tercero Arriba . 471.7S2.03
Pliegos y consultas: Oficina de Lici-
taciones y Contratos Avenida 9 de Julio
1925, 4-' piso, Capital Federal, sede .Dis-
trito 9 de Jubo -si, Córdoba y Juzgado
Federal de Córdoba.
Presentación propuestas: ci'ada Direc-
ción hasta día y hora licitación, 4' piso.
Presupuesto Oficial: 2.278.470.09 muí.
Las propuestas podrán efectuarse por
uno, varios o todos los edificios.
e.10 fob.-N? L. LOSO-v.26 feb.
Lioitacam Pública X- ÍO-Í-E.
Llámase a licitación hasta 11 de Abrii
1940, 16 horas, construcción edificio es-
cuela Mros. 20, 25, 26, 27 C.üemes 4612
y Triarte 4636, Capital Federal.
Pliegos y consultas: Oficina, de Lici-
taciones y Contratos, Avda. 9 de Julio
1925, 4'-' piso. Capital Federal.
Presentación propuestas: citada Ofici-
na hasta día y hora licitación.
Pr-e.supueslo Oficial .$ 1.076.425,49 m n.
<M0 Í'eb.-N* L. l.OSl-v.26 feb.
Secretaría de Trabajo
y Previsión
dieecc.iox"de _ Trotkccion
del aborigen
Llámase a Licitación Pública N<> 3, pa-
ra el día 25 de Febrero a las quince ho-
ras a fin de contratar la provisión de
maquinarias para instalación del aserra-
dero en la Deducción Napalpi., Chaco.
Por datos ocurrir a 1? dirección de
Protección del Aborigen, Avda. de Mayo
1370. 60 piso, loude se procederá a la
apertura de las propuestas que se presen-
ten en el día y hora señalados. — Ángel
Saturnino Taboada, Director Protección
de! Aborigen.
e.10 feb.-N? L-l.070-v.21 feb.
Secretaría de Industria
y Comercio
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS
FISCALES
jjjKE'CCION GENERAL
Llámase a licitación pública para el
día 21 de febrero de 19.19, a las 11.30 lio-
ras, para el transporte de personal. (Plie-
go Ne 737S). Los pliegos deberán solici-
tarse en Avda. E. S. Peña 777, de 7.30 a
12.30 lloras. — Jefe Servicio Comercial.
10 feb.-Nc L-l.06S-v.21 feb.
DIRECCIÓN GENERAL DE COMBUS-
TIBLES SOLIDOS MINERALES
Llámase a Licitaciones Públicas nú-
meros 76' 18: "tirantes de madera" aper-
tura 22 de Febrero, a Jas 10 horas y
N' 3: "provisión de los materiales para
ei montaje de dos galpones desarma,bles"
apertura 22 de Febrero, a las 10.10 ho-
ras. Los pliegos de condiciones generales
pueden consultarse en Av. R. S. Peña
N? USO. — El Director General.
e.10 feb. -Ní 1 L 1.082-v.U íeb.
Secretaría de Aeronáutica
INSTITUTO AEROTECNICO-COEDOBA
"Llámase a las siguientes licitaciones
públicas, para la provisión de los elemen-
tos y materiales, que se indican:
Ne 252|--J9. .— Apertura 21 de Febrero
de 1949, 14 lloras. Útiles de limpieza (pre-
cio del ejemp. m$n. 2. — ).
N<? 253J-19. '— Apertura 24 de Febrsro
de 1949. 14 horas. Hierros y elementos
de ferretería (precio del ejemp. m$n. 2. — ).
No 254J4Í). — Apertura 25 de Febrero
de 1949, 14 horas. 1560 mí!, pedregullo
granítico; 100 m3. polvo de piedra; 32
m,3. granza y 81. mS. arena (precio del
ejemp. míni. 2. — ).
No 2ñ5j 19. — Apertura 7 de 3 Zarzo de
1949, 14 horas. Pintura en pasta; remo-
vedor y aceite de lino (precio de! ejemp.
m$n. 2. — ).
N? 25GJ49. — Apertura 9 de Marzo de
1949, 14 horas. Elementos y materiales
eléctricos ("precio del ejemp. m$n. 3. — ).
No 257;49. — Apertura 16 de Marzo de
1949, J4 lloras. 10 sierras eléctricas stan-
dard; soportes; hojas y sierras en cinta
de acero f precio del ejemp. m$n. 3. — ).
No 258J49. — Apertura 24 de Marzo de
1919, 14 horas. Máquinas para taller me-
cánico: (fresadoras, tornos, perforadoras,
lijadorns, etc. etc.) (precio del ejemp.
m$n. 5. — ').
N<? 259J49. — Apertura 28 de Marzo de
1949, 14 iioras. 3 puentes rodantes grúa,
(precio del ejemp. m;¡;n. 2. — ).
No 260¡19. — Apertura 29 de Marzo de
1949, 14 horas. 1 caldera con superficie
de calefacción y 2 quemadores para cal-
dera (precio del ejemp. m$n. 2. — ).
Los pliegos de condiciones y especifica-
ciones técnicas, deben solicitarse en el
Instituto Aerotccnico (Córdoba) o en su
Oficina, Suipacha 1225 (Bs. Aires). —
Jefe Departamento Adquisiciones".
e.10 feb.-No L-l.0fi5-v.21 feb.
Secretaría de Salud Pública
DIRECCIÓN DE TUBERCULOSIS
Llámase a Licitación Pública No 18,
para el día 2 de Marzo de 1949, a las
14 horas, para contratar la adquisición
de artículos generales de uso y consumo
destinados al Centro Curativo Antituber-
culoso de Lunilla (Córdoba), durante el
año en curso. La apertura de las pro-
puestas se efectuará en la Sección Lici-
taciones, Avda. de Mayo «19, Capital Fe-
deral. Para pliegos de bases y condiciones,
dirigirse ai Centro citado o a la antedi-
cha Sección, todos los días hábiles, de
S a .18 horas, sábados, de 9 a 12. Expe-
diente 02I53J49. — Buenos Aires, Febre-
ro 10 de' .1919. — El Director General de-
Administración.
e.10 feb.-No L-l.071-v.20 íeb.
Ministerio del Interior
CORREOS Y TELECOMUNICACIONES
Licitación Privarla N' 147
Llámase a licitación privada por el
término de cinco (5) días para la ad-
quisición de "un grupo generador aco-
plado a un motor Diesel para División
de Radiodifusión".
Las propuestas serán recibidas y abier-
tas públicamente el día 11 de Febrero
de 1949, a las 10 y 40 horas, en el lo-
cal N* tí 3 9, 6« piso, del Palacio de Co-
rreos y Telecomunicaciones.
Por el pliego de condiciones ocurrir
a la oficina de Licitaciones (Mesa ele
Entradas), local N« 645, G? piso, todos
los días hábiles da 7 a 19 y sábados de
7 a 13 horas. — Buenos Aires, 7 de Fe-
brero de 1949. — Agustín Antonio Nes-
si, secretario de la Comisión de Com-
pras de Correos y Telecomunicaciones.
e.7 feb.-N* L. 924-v.ll feb.
Licitación Pública N? 514
Llámase a licitación pública por el
término d e diez (10) días para la ad-
quisición de "materiales y elementos va-
rios para Dirección de Arquitectura'-,
Las propuestas serán recibidas y abier-
tas públicamente el día 18 de Febrero
de 1919, a las 10.00 horas, en el local
N« 639, 6» piso del Palacio de Correos
y Telecomunicaciones.
Por el pliego de condiciones ocurrir
a la Oficina de Licitaciones (Mesa de
Entradas), local N» 645, 6? piso, todos
los días hábiles de 7.0 a 19.00 y sába-
dos de 7.00 a 13.00 horas. — Buenos
Aires, 8 de Febrero de 1949. — Ricardo
E. Bragagnolo, Secretario General de
Correos y Telecomunicaciones.
e.S feb.-N? L. 944-v.lg feb.
Licitación Pública N" 516
Llámase a licitación pública por el
término de diez (10) días para la ad-
quisición de "equipos trasmisores Ha-
llicrafters".
Las propuestas serán recibidas y abier-
tas públicamente ei día 18 de Febrero
de 1949, a las 10 y 40 horas, en el local
N« 039, 6'-' piso del Palacio de Correos y
Telecomunicaciones.
Por el pliego de condiciones ocurrir
a la Oficina de Licitaciones (Mesa de
Entradas), local N» 845, 6» piso, todos
los días hábiles de 7.00 a 19.00 y sába-
dos de 7.00 a 13.00 horas. — Buenos
Aires, 8 de Febrero de 1949. — Ricardo
E. Bragagnolo, Secretario General de
Correos y Telecomunicaciones.
e.S feb.-N'-' L. 945-v.lS feb.
Ministerio de Hacienda
SISTEMA BANCARTO
OFICIAL
COMISIÓN NACIONAL DE GRANOS
Y bleyabok.es
Leyes 11.742 y 12.253
Llámase a licitación pública para la
adquisición de papeles de diversos tipos,
según características que figuran en el
pliego de condiciones que se entregará
a los interesados en la Gerencia Admi-'
nistrativa, Bartolomé Mitre 559, 9? piso
Capital.
El acto de apertura se realizará el día
21 de febrero del corriente año a las
10 horas, en la Gerencia precitada en
presencia de los proponentes que con-
curran.
Buenos Aires, 9 de febrero de 1949.
— Fernando González, Tte. Coronel (R),
Interventor.
c.9 feb.-N» L. 1.039-V.19 feb.
Leyes 11.742 y 12.25:5
Llámase a licitación pública para la
contratación de los servicios de limpie-
za y encerado do pisos en diversas de-
pendencias do esta Comisión Nacional,
según características que figuran en el
pliego de condiciones que se entregará
a los interesados en la Gerencia Admi-
nistrativa, Bartolomé Mitro 559, 9' pi-
so, Capital.
El acto de apertura de propuestas
se realizará el día 15 de Febrero de
1949, a las 11 horas, en la Gerencia pre-
citada en presencia de ios proponentes
que concurran. — Buenos Aires, 3 de
Febrero de 1949. — Fernando González,
Tte. Coronel (R), Interventor.
e.3 feb.-N* L. 901-V.14 feb.
Llámase a licitación pública, por se-
gunda vez para la adquisición de chapas
de hierro para cangilones, Sigún cara-t- •
rísticas que figuren en el pliego de con-
diciones que se entregará a ios inií-re-
sados en la Gerencia Administrativa.
Bartolomé Mitre 559, 9' piso, Capital.
El acto de apertura de propuestas se
realizará el día 14 de Febrero, a las 10
horas, en la Gerencia precitada, en pre-
sencia de los proponentes que conc-j-
rran. — Buenos Aires, 2 de Febrero a-e-
1949. — Fernando González, Tte. Coro-
nel (R>, Interventor.
e.2 feb.-N? L. SS-í-v.12 feb.
INSTITUTO ARGENTINO DE
PROMOCIÓN DEL INTERCAMBIO
Llamase a licitación privada a ios efec-
tos de la venta del automóvil marca
"Hulmán", de propiedad del IAPI. Las
bases y condiciones de venta podrán re-
tirarse de la División Comoras y Sumi-
nistros, Florida 656, planta baja, de 12.30
a 1(5 lloras. La apertura de las propu' li-
tas se llevará a cabo el día 21 de febre r vi
del corriente año, a las 16 horas, en Ja
oficina antes citada.
».l? feb.-N? L-339-v.ll feb.
DIRECCIÓN GEXERAI, DE
SUMINISTROS DEL KSTADO
Expediente BÍ'V. N 705¡4l¡.
Llámase a licitación pública para l&
contratación durante el año 1949, lie'
servicio de acarreo de tambores (Expe-
diente N» 70o|49). La apertura de las
propuestas se realizará el día 15 de i-'e-
brero de 194 9, a las 10 horas. Pliego de
condiciones y presentación de propues-
tas, Hipólito Yrigoyen 1236, Capital.
e.3 feb.-N' L. 8S5-V.14 feb.
Llámase a licitación pública para la
provisión de (7) siete cubas para gal-
vanoplastia y (1) un tanque baño-maría.
(Expediente N» 616¡49. La apertura de
las propuestas se realizara el día 14 do
Febrero de 1949, a las 10.10 horas. —
Pliego de condiciones y presentación d-e
propuestas, Hipólito Yrigoyen 1236, Ca-
pital.
e.2 feb.-N' L. S83-V.12 feb.
Llámase a licitación pública para la.
provisión de (456) cuatrocientas cincuen-
ta y seis máquinas de escribir de 30 a
260 espacios (Expte. N» 7.735 4S). La
apertura 'de las propuestas se realizará
el día 14 de Febrero de 1949, a las 10
horas.
Pliego de condiciones y presentación
de propuestas, Hipólito Yrigoyen 1236,
Capital.
e.27 ene.-N» L. 767-V.12 feb,
Llámase a licitación pública para la
provisión de tablas de pino y ae cu>
rupay. (Expte. N? 9.580¡48). La apertu-
ra de las propuestas se realizará el
día 11 de febrero de 19 49 a la s 10
horas. Pliego de condiciones y presen-
tación de propuestas, Hipólito Yrigo-
yen N<? 1236, Capital.
e.31 ene.-N? L-795-v-lO feb.
Llámase a licitación pública para la
adquisición de diversos formularios, se-
gún características que figuran en ©1
pliego de .condiciones que se entregará
a los interesados en la Gerencia Admi-
nistrativa, Bartolomé Mitre 5 59, 9" piso.
Capital.
El acto de apertura se realizará el día
26 de Febrero de 1949, a las diez (10)
horas, en la Gerencia precitada, en pre-
sencia del señor Escribano General del
Gobierno de la Nación y de los pro po-
nentes que concurran. — Buenos Aiioa,
31 de Enero de 1949. — Fernando Gon-
zález, ate. Coronel (R), Interventor.
e.31 ene.-N? L. S3S-V.16 feb.
íinisterio de Guerra
GENDARMERÍA NACIONAL
DIRECCIÓN DE ADMINISTRA CLON
Llámase a Licitación Pública N? 12 para,
las 10 horas del día 26 de febrero de 19-19,
para la provisión de pistolas automáticas
calibre 11.25.
Los pliegos correspondientes podrán re-
tirarse todos los días hábiles en la Sección
Compras, Lavalle 941, Buenos Aires. —
El Director de Administración.
e.7 feb.-N? L-938-V.23 feh.
14
BOLETÍN oficial
Jueves 10 <le febrero de 1919
Llámase a licitación pública para el
día 11 «e febrero de 1949 a las ho-
ras que a continuación se indican para:
10.00 horas — No 10: Repuestos pa-
ra transmisores modelo BC-653 A.
,' 10.30 horas — N<! 11: Impresos.
Los pliegos correspondientes podrán
retirarse todos los días hábiles en la
Sección Compras, La valle 9 41, Capi-
tal — El Director de Administración,
o. 31 eno.-NoL.79 6-v.10 feb.
etc., con destino a la "Fábrica Militar
de Materiales Pirotécnicos.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de Fabricaciones Militares, .De-
partamento Administrativo, Orjarn'/.ae! 'u
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bildo N- f>ó. Buenos Aires), los días há-
biles de 9.00 a 12.00 horas. — Et Di-
rector Genera' .
e.7 feb. -Ni L-930-V.17 feb.
Llámase a. licuación pública, para el
día 17 de Febrero de 19-19, a las horas
que a continuación se indican para:
10.00 horas. — N" S: Herramientas
para albafiües y elementos afinos.
10.30 horas. — N* 9: Muebles de ma-
dera y acero para oficinas, estufas, he-
laderas, etc.
Los pliegos correspondientes podrán
retirarse todos los días hábiles en la
Sección Compras, Lavalle 941, Capital.
— 331 Director de Administración.
o. 2 5 ene.-X ,? L. 69C-V.10 feb.
DlItKCClON OENEltAL J)E
INTKNDKNCTA
Departamento Administrativo
Llámase a Incitación Pública N' 13]
949, para el día "15 de Febrero de 1949,
a las 9 horas, para la venta de menu-
dencias y subproductos de Mataderos
'■(cueros natas, tripas, corazón, hígado,
etc.).
Informes y pliegos: Larrea 560, 2'' pi-
so (División Adquisiciones).
e.2 feb.-N* L. 882-V.10 feb.
DIRECCIÓN GENERAL DE
FABRICACIONES MILITARES
Departamento Administrativo,
Organización Comercial, División
Compras
Avda. Cabildo 65.
Llámase a "Licitación Pública í\
para el día 25 de Lebrero de 19-10,
38[19,
a las
8.00 lioras, para la provisión de: Juego
completo de levas y herramientas, juego
de bules, -juego de pinzas, etc., con des-
tino a la' Fábrica Militar de Munición
de Artillería, "P.orghi",
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de "Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo. (> gan i/ación
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
ín ao K' ; 05, .Buc.'.if. Aires), tos olas há-
Tn.cs de 0.00 a l 1 . .0.1 horas. — El Di-
rector Genera! .
o.7 feb. -Ni L-926-V.17 feb.
Llámase a Licitación Publica N'-' 15'dl),
para, el día 25 de Febrero de 191!), a. las
9. 00 lloras, para la. provisión de: Má-
quinas cortadoras de pólvoras, Tamiza-
doras para pólvora, máquinas pulidoras pa-
ra pólvora, máquina mezcladora de pól-
vora, con destino a la Fábrica Mili lai-
do Pólvoras y Explosivos.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de 'Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras, (Avda, Ca-
bildo N? 05, Buenos Aires), los días "há-
biles de 9.00 a 13 00 horas. — -El Di-
rector General.
c.7 feb. -N« L-931-V.17 feb.
Llámase a Licitación Pública N'-' 46¡1S>,
para el día 1 de Marzo de 1919, a la*
8.00 lioras, para la provisión de: Rueda
de anudar, con destino a la Fábrica Mi-
litar de Armas Portátiles.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Diraeción
General de Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bildo N'-' 05, Buenos Aires), los días há-
biles de 9.00 a 13.00 horas. — El Di-
rector Genera! .
e.7 feb. -Ni L-932-v.l
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de Fabricaciones Militar-'?,, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras (Avenida
Cabildo fío 65
hábiles de 9 a
General.
juenos Aires), los días
2 horas. — El Director
e.5 feb.-N? L-ÍH2-V.16
Llámase a Licitación Pública N- 1 111-19,
para el día 25 de Febrero de 1919, a
las S,20 lloras, para la provisión de:
Kepucstos en general, con destino a Altos
Hornos Zspla.
Por ¡diego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bildo N- 05, Buenos Aires), los días ha-
bí e: do 00 a 12 (■) horas. — ,131 ¡M-
rector Genera! .
e.7 feb.-Ne L-927-V.17 feb.
Llámase a Licitación Pública No 42|19,
para ei día 25 de Febrero de 1919, a las
8.00 horas, para, la provisión de: Cons-
tí acciones metálicas, (cuerpo de alza,
collar, dentado, etc.), con destino' a la
Fábrica Militar de Material de Comuni-
caciones y Equipos.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bildo N-' 65, Buenos Aires), los días ha-
bí 'es de 9.00 ;-. "12.00 horas. — El Di-
Ti'.-tov General.
e.7 Íeb.-N? L-928-V.17 feb.
Mámase a Licitación Pública N? 43] 19,
» ..a "1 día 25 de Febrero de 1949, a las
¿'.10 horas, para la provisión de: Ma-
ceras, tubo de acero, mangos para lima,
?ic. con destino a la Fábrica Militar de
Armas Portátiles.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirocciórt
¡¡enera! de Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bildo N'-' 65. Buenos A'ro?). los días há-
biles de 0.00 a 13 00 horas. — El Di-
rector General .
e.7 feb. -Nf L-929-V.17 feb.
Llámase a. Licuación Pública N'-> llj-19,
para el día 25 de Febrero de 1919, a las
.8.50 lloras, para la provisión de: Cajas
de cartón, papel kruff. tubos de cartón,
feb .
Llámase a Licitación Pública N'-' -17149,
para el día 4 ele Marzo de 19-19, a las
S.10 horas, para la provisión de: Balan-
za granataria, horno eléctrico, Crisoles,
acumuladores, microscopios, etc., con des-
tino a esta. Dirección General.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bildo N-' 65, Buenos Aires), los días há-
biles de 9.00 a 12.00 horas. — El Di-
recto) General.
e.7 feb. -Ni l,-í);¡?»-v.l7 feb.
'Llámase a Licitación Pública N- 49J19,
para el día 4 de Marzo de 1910, a las
8.20 horas, para la provisión de: Capi-
llas de acero, micrófonos de mano, ace-
ro, piola, materiales varios para arma,
etc., con destino a la Fábrica Militar
de Material de Comunicaciones y Equi-
pos. ^
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta. Dirección
General de Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organización
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bildo N-- 65. B i -n.-.í /C'-es), los días há-
biles de 0.00 a 12.00 horas. — El Di
rector General .
e.7 feb. -Ni L-934.-v.17 feb.
.Llámase a Licitación Pública Ni 50149,
para el día 25 de Febrero de 1949, a las
9.10 horas, para la. provisión de: Trans-
porte de materiales, con destino a la Fá-
brica Militar de Aceros.
Por pliego do condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General de Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organ izaeión
Comercial, División Compras, (Avda. Cá-
belo Ni 65, Buenos Anos;, los días há-
biles de 9.00 a 12.00 lioras. — El Di-
rector General.
e.7 feb. -Ni L-935-V.17 feb
Llámase a Licitación Pública número
L002J49, para el día 16 de febrero de
1949, a 'las 11.30 horas, para la venta de
planchuelas para elásticos.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones dirigirse a esta Dirección
General - Departamento Administra!: vo -
División Ventas Cabildo 65, días há-
biles de 7.30 a 13 horas. — Buenos Ai-
res, 31 enero 1910. — El Director Gene-
ral'.
e.l feb. -Ni L-S96-V.15 feb.
Llámase a Licitación Pública núme-
ro 1.000149 para el día 11 de Febrero de
1949 a las 11,80 horas para la venta de
planchuelas y flejes de latón y alambre
de cobre.
Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General - Departamento Administrativo
- División Ventas - Cabildo 65, días há-
biles de 7,30 a 18 horas. — Buenos Ai-
res, 21 de Enero de 1949. — El Director
General.
e.26 ene.-NO L, 715 v.10 feb.
Llámase, a Licitación Pública núme-
ro LOOlt-19 para el día 11 de Febrero de
1949 a las 12 horas, para la venta de
recortes de chapas.
Por pliego de condiciones y demás acla-
raciones dirigirse a esta Dirección Ge-
neral - Departamento Administrativo -
División Ventas - Cabildo 65 - días há-
biles de 7,80 a 13 horas. — Buenos Aires,
21 de Enero de 1949. — El Director Ge-
neral.
e.26 cne.-N? L. 716 v.10 feb.
Llámase a Licitación Pública N' ; 4-, pa
ra la adquisición de aparatos para gabi-
netes, equipos de Rayos X, y accesorios,
aparatos de onda corta, tubos de rayas
X, válvulas, aparatos de laboratorios, ma-
terial de cirugía y clínica, ortopedia, odon
tológico, material de curación, hospitala-
rio etc.
Apertura de propuestas el día 12 ae fe-
brero de 1949 a las .12 horas, en la Di-
rección General de Sanidad del Ejercite,
calle Pozos 2045. — Pliego o •informe 1 ;:
diariamente de 7 a 13 lioras. — Buenos
Aires, 21 de Enero de 1949. — Bóctor
Ramón d'Oliveira, General de Brigada.
Director General de Sanidad.
e.27 ene.-Ni L-741 v.ll Lb.
Licitación Pública N» 501 ¡49 (DCI)
Llámase a licitación pública para
contratar la "Provisión, construcción,
montaje y puesta en marcha do una,
instalación para fabricar nitrato do
amonio fertilizante" en el Grupo Quí-
mico Río III 1 ', Provincia do Córdoba.
Apertura de propuestas: 2 5 de Mar-
7,o de 19-19 a las 11 horas, en el De-
partamento Construcciones e Instala-
ciones, Avenida Cabildo N<? 05, 3er. pi-
so, Buenos Aires.
Pliego de condiciones: Podrá adqui-
rirse sin caigo en el citado Departa-
mento todos los días hábiles entre 11
y 12.30 horas, como asi también en
la Fábrica Militar mencionada.
Depósito de garantía: 1 % del va-
lor total de la propuesta. — Fdo.r
Juan José Valle, Coronel, Jefe del De-
partamento Construcciones e Instala-
ciones
e.25 ene.-N? L-707-v.lO feb.
Llámase a Licitación Pública Ni 511-19.
para el día 4 de Marzo de 1919, a las
8.30 horas, para la provisión do: Ar-
tículos de electricidad, frascos, chapas
y caños, artículos de bazar, etc., con des-
tino a la Fábrica. Militar de Zinc Elec-
trolítico.
"Por pliego de condiciones y demás
aclaraciones, dirigirse a esta Dirección
General do Fabricaciones Militares, De-
partamento Administrativo, Organ izaeión
Comercial, División Compras, (Avda. Ca-
bi'dc Mi 6.1. Buenos ;sbis). los días há-
biles de 9.00 a 12.00 lioras. — El Di-
rector General.
e.7 feb. -Ni L-936-V.17 feb.
Ministerio de Marina
DIRECCIÓN GENERAL DE
CONSTRUCCIONES TERRESTRES
Llámase a licitación pública, 21 do
Febrero próximo, a II horas, construc-
ción obra: "Colectora cloacal del Centro
de Instrucción de Oficiales de Reserva
en la Zona de Baterías", de la Base Na-
val de Puerto Belgrano. — Presupuesto
Oficial: $ 87.039,80' mío.
Pliegos y consultas, Dirección Cene-
ral de Construcciones Terrestres, Avda.
Eduardo Madero 351, Capital.
Consulta de pliegos: Juzgado Federal
de la Ciudad de Bahía Blanca.
Entrega propuestas, Dirección General
de Construcciones Terrestres y Juzgado
Federal citado, dia v llora indicados.
e.5 t'eb.-Ñr? L-flll-v.16 feb.
Llámase a Licitación Pública N? 4SÍ-19,
para el día 4 de Marzo de 1940, a las
12 horas, para la provisión de: palan-
quillas de acero, con destino a esta Di-
rección General.
Por pliego de condiciones^ y demás
Llámase a Licitación Pública Ni 1, p i
ra la adquisición de drogas, mjiiicamee
tos, productos químicos y similares, dro-
gas puras para laboratorio, Estreptomici-
na, Penicilina, alcaloides, útiles de farma-
cia y laboratorio, material de cirugía y
clínica, artículos de goma, bolsas de cau-
cho, algodón, vendas, gasa, eaiul.ri-:-, n.a
terial odontológico, películas, piaras y pa-
pel radiográfico etc.
Apertura de propuestas el día !7 de fe-
brero de 1949 a las 9 horas, en la Dirc;
ción General de Sanidad del Ejército ca
lie Pozos 2015. — Pliegos e infoane?.
diariamente de 7 a 13 lioras. .. B icuot
Aires, 21 de enero de 1919. _ Héctor
Ramón d'Oliveira, General de Brigada.
Director General de Sanidad.
e.27 ene.-Ni B-715-v.lfi feb.
I>K1» UIT.VMKXTO CON SLIUCCIO
NES I! INSTALACIONES
I,k-ltac ! óii I'úblka N" 50«|49 (DCI)
Llámase a licitación publica para con-
tratar la construcción de "viviendas pa-
ra obreros", correspondientes a la
"Planta de Hojalata a instalarse en San
Nicolás, 'Provincia de Buenos Aires".
Apertura de propuestas: 15 de Marzo
de 1949, a las J 2 lioras, en el Departa-
mento Construcciones e Instalaciones,
Avenida Cabildo N'-' G5, tercer piso, Bue-
nos Aires (Oficina Ni 335).
Pliego de condiciones: podrá consul-
tarse, o adquirirse al precio de % 25 el
ejemplar en el citado Departamento, to-
dos los días hábiles de 11 a 12.30 horas.
Monto de! presupuesto oficial: pesos
2.372.433,40.
Depósito de garantía: 1 o!o del monto
del Presupuesto Oficial. — Filo.: Juan
José Valle, Coronel, Jefe del Departa-
mento Construcciones o Instalaciones.
e.7 feb.-N' L. OlS-v.2:; Ccb.
Ministerio de Obras Públicas
ADMJNISTlt ACIÓN CENKKAL DL
VIALIDAD NACIONAL
Licitación pública para la adquisición
de chapas de íibrocemento, caballetes y
grampas. 220 Distrito. Formosa, pesos
35.000,- aprox. Presentación propuestas:
21 de Febrero, a las 10 horas, en Flori-
da 835, 3er. p., esc. 308, Cap.
e.9 f eb.-NO L. 3 .0-13-v.lí) feb.
Licitación pública para la adquisición,
de bancos de montaje, máquinas de vul-
canizar y prensas varias, S 253.500,
aprox. Presentación propuestas: 21 de
Febrero, a las 11 horas, en Florida 835,
3er. p., esc. 308, Cap.
e.9 feb.-NO L. 1.044-V.19 feb.
Licitación pública para, la adquisición
de 59.S45 m:!, madera, pjoneofrados.
Presentación propuestas: 15 de Febrero-,
a las 12 horas, en Saavedra J15, Formo-
sa. Los pliegos [Hieden ser consultados,
además, en San Martín 871. Capital.
e.S feb.-.V-' L. 943-V.12 f-H> .
Licitación publica para la adquisición
do cintas transportadoras S 200.000
aprox. presentación propuestas: 19
do Febrero, a las 10 horas, en Flo-
rida S35, Ser. p., esc. SOS, Capital — ■
Carlos A. Aguerre, jefe Div. Gestiones
Licitaciones y Contratos.
e.S feb.-N'-' L. 9-lG-v.lS feb.
Licitación pública para la adquisición
de tanques para almacenamiento de com-
bustibles, $ 30.200, aprox. Presentación
propuestas: 19 de febrero, a las 9 horas,
en Florida S35, 3er. p., es. 308. Cap.
e.S feb.-N l ? L-Oóti-v.lS feb.
DIllIXOIOX DI! SCMINISIItOS
Llámase a Licitación Pública N'-' 1.493,
basta 18 Marzo 1949, 1(1 horas, provi-
sión, cizalla mecánica c.| motores eléctri-
cos y plegadora mecánica cíinstalaeiones
eléctricas, completas y e-accesorios.
Puentes 'grúas de 10 y 20 toneladas
cieomando eléctrico p'C. A. ;! x 220I3S0
V. 5 períodos.
Consultas y propuestas; Dirección de
Suministros, Carlos Calvo 190. Capital.
Federal.
Plieeo: sin cargo.
e.S feb. -Ni L. 9-1S-V.2-! feb.
OBRAS SANITARIAS
DE LA NACIÓN
Expediente N" l.lTl-LÍ'-l'.IJO
Llámase a licitación püb'Jea para
provisión de muebles con destino a
Administración caite Callao N- 970.
pliego de condiciones puede consultarse
en la Oficina de Compras, Charcas IS-IO,
Capital Federal, do 7 a 13 horas. Las
propuestas se presentarán en la Secreta-
ria General Administrativa, Charcas
la
la.
El
BOLSTIN OFICIAL — Jueves J.U de lebrero oe.-iai»
15
1S4P, ler. piso, hasla el 23 de Febre-
r. de 19-19, a las lo 15 horas, en que
serán abiertas en presencia d-s los con-
currentes. — Buenos Aires, l'-' Febrero
de 1949. — El Secretario General Ad-
ministrativo.
c.S feb.-N' L. 9-Í-9-V.1S feb.
Expediente N" 41.09»-U>-4S
Llámase a licitación pública para la
provisión de válvulas y compuertas de
comando hidráulico, reguladores de fil-
tración, medidor VCnturi y equipo hi-
droneumálieo, con destino al Estableci-
miento Potrerillos (Mendoza). El pliego
de condiciones puede consultarse en la
Oficina de Compras, Charcas 1840, Ca-
pital Federal, de -7 a 13 horas. — Las
propuestas se presentarán en la Secre-
taria. General Administrativa, Charcas
18-10, ler. piso, hasta el 28 de Marzo
de 1949, a las 15 horas, en que serán
abiertas en presencia de los concurran-
tos. — Buenos Aires, 28 (le Enero 19-19.
— El Secretario General Administrativo.
e.7 feb.-N' L. 919-V.23 feb.
Expto. 1.245-LP-1949
Llámase a licitación pública para '.a
provisión, transporte, montaje y entre-
ga en perfectas condiciones de funcio-
namiento de una instalación de tres <3)
eleetrobombas, para un caudal de 20.Í100
inS h. cada una, cañerías, válvulas, afo-
radnres, equipos de drenaje, puente
grúa corredizo, tableros de alta y baja
tensión, equipos de drenaje, maniobra y
control, cables y accesorios, repuestos,
herramientas y accesorios, con destino
al Establecimiento Palermo. — El plie-
go de condiciones puede consultarse en
la Oficina de Compras, Charcas 1840,
Capital Federal, de 7 a 13 horas. — Las
propuestas se presentarán en la Secre-
taría General Administrativa, Char-
cas 1840, ler. piso, hasta el 7 de abril
de 1949, a las 15 horas, en que serán
abiertas en presencia de los concurren-
tes. — Buenos Aires, 27 de Enero de
]¡)49. — El Secretario General Adminis-
trativo.
e.-l feb.-N' L-S94-V.21 feb.
consultarse en la Oíicina de Compra»,
Charcas 1S40, Capital Federal, de ". a
13 horas. Las propuestas se presentarán
en la Secretaría General Administrativa,
Charcas 18-10, ler. piso, hasta el 21 de
Marzo de 1949, a las 15.15 horas, en que
serán abiertas en presencia de los concu-
rrentes. — Buenos Aires, 2 5 Enero 19 49.
— El Secretario General Administrativo.
e-3 feb.-N'-' L. 891-v.l-i feb.
Expediente N' 1.KÍÍ-LP-19-Í9
Llámase a licitación pública para la
provisión de trajes completos para me-
cánicos y botines de cuero. El piiep.o
do condiciones puede consultarse en ¡a
Oficina de Compras, Charcas 1840, Ca
pital Federal, de 7 a 13 hoias. — Las
propuestas se presentarán en la Secreta-
ría General Administrativa, Charcas
1840, ler. pise, hasta el 23 de Febrero
de 1949, a las 10 horas, en que serán
abiertas en presencia de los concurren-
tes. — Buenos Aires, 24 de Enero 1949.
— El Secretario General Administra-
tivo.
<;.2 feb.-N' L-.S79-v.12 feb.
Expte. 31.537-LP
Llámase a licitación pública para la
provisión de cuatro (4) bombas centrí-
fugas de material especial, accesorios y
repuestos, para bombeo de soluciones
de sulfatos de aluminio y de hierro, con
destino al Establecimiento Palermo. —
El pliego de condiciones puede consul-«
tarse en la Oficina de Compras, Char
cas 1S40, Capital Federal, de '• a 13 ho-
ras. Las propuestas se presentarán en
la Secretaria General Administrativa,
Charcas 1540, 1er. piso, hasta el 23 le
marzo próximo, a las 15 horas, en que
serán abiertas en presene'a de los con-
currentes. — Buenos Aires, 2G de Enero
de 1949. — El Secretario General Ad-
ministrativo.
e.4 feb.-N» L-S95-V.15 feb.
Expediente N" 4L927-LP-1848
Llámase a licitación pública para ' la
provisión de cuatro (4) eleetrobombas
de eje horizontal, con cañerías, válvu-
las, accesorios y repuestos, con destino
a la Administración La Calera (Córdo-
ba). — El pliego de condiciones puede
consultarse en la Oficina de Compras,
Charcas 18 40, Capital Federal, de 7 a
13 horas. — Las propuestas se presen-
tarán en la Secretaría General Adminis-
trativa, Charcas 1840, ler. piso, hasta el
21 de Marzo de 1Í49, a las 15 horas, en
que serán abiertas en presencia de ios
concurrentes. — . El Secretario General
Administrativo.
e.2 feb.-N 9 L. SSO-v. 12 feb.
ADMINISTRACIÓN GENERAL BE
VIALIDAD NACIONAL
Licitación pública para la adquisición
de tranqueras, S 72.000 aproximada-
mente. Presentación propuestas: 18 de
Febrero, a las 10 horas, en Florida
835, 3er. piso, esc. SOS, Capital. — Car-
los A. Aguerre, Jefe Div. Gestiones Lici-
taciones y Contratos.
e.7 feb.-N? L. 920-V.17 feb.
Licitación pública para la adquisi-
ción de 15 rodillos neumáticos — Div.
Equipo y Almacenes, $ 75.000. Pre-
sentación propuestas: 11 de febrero,
a las 9 horas, en Florida 835, Ser. p.,
esc. 3 OS, capital.
Carlos A. Aguerre, Jefe; Div. Ges-
tiones, Licitaciones y Contratos.
e.31 ene.-N? L. 792-v.lO feb.
Licitación pública para la adquisi-
ción de 30 tn. de leña de algarrobo.
$ 24.000. Presentación propuestas: 11
de febrero, a las 10 horas, en Florida
83 5, 3er. p., esc. 3 8, capital.
Carlos A. Aguerre, Jefe; Div. Ges-
tiones, Licitaciones y Contratos.
e.31 ene.-N» L.793-V. 10 feb.
Licitación pública para la adquisición
de tornos, Div. Equipo y Almacenes,
$ 090.000, aprox. Presentación propues-
tas: 15 de febrero, a las 9 horas, en Flo-
rida 835, 3er. p., esc. 308, cap. — Carlos
A. Aguirre, Jefe Div. Gestiones, Comisio-
nes y Contratos.
e.28 ene.-N' L-751-V.14 feb.
Licitación pública para la adquisición
ue máquinas para taller — Div. Equipo
y Almacenes, $ 535.000, apror. l-resenta
eión propuestas; 14 <le febrero, a ;as '1
horas, en Florida S35, 3er. p., ese. 398,
Capital. — Carlos A. Aguerre Div. Be.:
tiones, Licitaciones y Contratos.
c.27 ene.-N' L-74S-V.12- feb.
Licitación pública para la adquisición
de 6 motores Diesel, S 50.000 aproxima-
damente, presentación propuestas: 1S
de Febrero, a las 9 horas, en Florida
835, 3er. p., esc. SOS, Capital. — Carlos
A. Aguerre, Jefe Div. Gestiones Licita-
ciones y Contratos.
e.7 íeb.-N' L. 9 22-V.17 feb.
Licitación púnliea de las obras del
puente en prog-, 5702,50, en el cruce ella
Avda. Los Ombúes. sobre el camino de
acceso a la ciudad Evita, $ 548.2S2.50.
Deben cotizarse precios unitarios, pre-
sentación propuestas: 24 de Febrero, a
las 10.30 horas, en 'Florida 835, 3er. p.,
esc. 308, Capital.
e.25 ene.-N' L. 701-v.lO feb
Licitación pública de las obras del ca-
mino de Estanislao del Campo a Pozo
del Tigre y puente s|el riacho Monte
Lindo, S 2.058.035,40. Deben cotizarse
precios unitarios. Presentación propues-
tas: 24 de Febrero, a las 10 horas, en
Florida 835, 3er. p., esc. 308, Capital.
e.25 ene.-N 9 L. 702-v.lO feb.
Federal de Mendoza y Distrito Mení-oza.
Gral. Mitre 593, Mendoza.
Presentación propuestas: citada Direc-
ción 4» piso hasta día y hora licitación.
Presupuesto oficial $ 939.872,93 m.n.
e.27 ene.-N' L. 757-V.12 feb.
Licitación Pública S Si-E
Llámase a licitación pública hasta 7
Marzo 1949, a las 15.15 horas, construc-
ción edificios escolares en el Territorio
Nacional del Chaco;
Escuela c.iSn.
N' 3 — • Resistencia ....
„ 26 — Resistencia ...
„ 41 — Resistencia
„ 7 7 — Las Breñas . . .
,, 1G9 — Villa San Martín
„ 315 — Barrio Itatf
,, 407 — Paso del Oso . .
Pliegos y consultas: Oficina de Licita-
ciones y Contratos, Avda. 9 fie Julio
1925, 4 p piso, Capital Federal y en las
sedes del Distrito Corrientes, Avda. 3
de Abril 998, Corrientes y Juzgados Fe-
deral de Corrientes y Letrado de Resis-
tencia (Chaco).
Presentación propuestas: citada Direc-
ción hasta día y hora licitación.
Presupuesto oficial $ 5.774.403.94
m|n. Las propuestas podrán presentarse
por uno, varios o el total de los edifi-
cios.
«.27 ene.-N» L. 75 3-V.12 feb.
926.464.83
918. 434. S3
S61.233 63
763.249.71
930.864 83
871.633.63
"-02.522 48
Expíe.: 34.021 -IiP-1948
Llámase a licitación pública para la
provisión de grupos eleetrobombas cen.-
tr'í'igas para pozos profundos, rejas mó-
viles (le malla fina y aparato grafore-
gistrador, con destino a lar. obras de to-
ma por canal en el Establecimiento Pa-
lermo. El pliego de condiciones puede
consultarse en "la Oficina de Compras,
Chaveas 1840, Capital Federal, de 7 a
12 horas. Las propuestas se presenta-
rán en la Secretaria General Adminis-
trativa, Charcas 1840, ler. piso, hasta
el 23 cíe marzo de 1949. a ¡as 15.15 ho-
ras, en que serán ab.ertas en presencia
{Ir ios concurrente» — Buenos Aires,
28 enero 1049. — El Secretario General
Administrativo.
e.4 feb.-N? L-S97-V.15 feb.
Expediente N-' 32.756-LP-48.
Llámase a licitación pública para la
provisión de veinte (20) motores Diesel
de 23 CV y diez (10) unidades de 46 CV.
El. pliego de condiciones puede consul-
tarse en la Oficina de Compras. Char-
cas 1840, Capital Federal, de 7 a 13 ho-
ras. Las propuestas se presentarán en la
Secretaría General Administrativa, Char-
cas 1840, ler. piso, hasta el 22 de Mar-
zo de 1949, a las 15 horas, en oue se-
rán abiertas en presencia de los concu-
rrentes. — Buenos Aires, 2 5 Enero 19 49.
— El Secretario General Administrativo.
e.3 feb.-N' L. SOO-v.14 feb.
Licitación pública para la adquisición
de repuestos para bomba inyectora In-
ternacional, $ 21.028, aprox. Presenta-
ción propuestas: 17 de Febrero, a las 9
horas, en Florida 835, 3er. p., esc. 308,
Capital. — Carlos A. Aguerre, Jefe Di-
visión Gestiones Licitaciones y Contra-
tos.
e.7 feb.-N 9 L. 923-v.ll feb.
Licitación Pública para la adquisición
de agregado pétreo, 8 22.000. — Presen-
tación propuestas: 16 de Febrero, a las
S horas, en Florida S35, Ser. p., esc. 30S,
Capital. — Carlos A. Aguerre, Jefe Div.
Gestiones Licitaciones y Contratos.
e,5 feb.-N' L-90fi-v.lfi feb.
Licitación pública de las obras del ca-
mino de Bajo Hondo-Bahía Blanca,
$ 3.2S9.03-4. Deben cotizarse precios
unitarios. Presentación propuestas: 2 6
do Febrero, a las 10 horas, en Florida
S35, 3er. piso, escritorio SOS, Capital. —
Carlos A. Aguerre, Jefe Div. Gestiones,
Licitaciones y Contratos.
e.2 feb.-N'' L. S77-V.18 feb.
DIRECCIÓN 1)E SUMINISTROS
Llámase a Licitación Pública N' 1515,
bosta 17 Febrero 1949, 8 y 30 horas,
provisión diversos elementos inhabilita-
ción hotel Río III-, Córdoba.
Muebles metálicos, de caña y de ma-
dera (s|planos): aparadores, armarios
picubiertos, mesas redondas y alárgalas
p|2 y 4 personas, sillas, sillones asien-
to tapizado y de madera, mesas pímáqüi
na de escribir, sillones reposera, y me-
sas centro caña coligue, etc.
Colchones y almohadas de lana, ropa
do cama (sábanas, fundas y frazadas),
manteles, servilletas, toallas y repasado-
res.
Bandeaux, cantonier, stores y visillos
pjventanas y puertas.
Vajilla plcomedores: balde pjhielo, cu-
biertos, juegos de cubiertos pilunch y
pjpescado, fuentes, paneras, ete.
Consultas y propuestas: Dirección de
Suministros. Carlos Calvo 190, Capital.
Pliego a-cargo, se adjuntan especifica-
clones. Juegos de planos: mSn. 25.00.
e.2 feb.-N' L. 881 -v. 12 feb.
Licitación. Pública N? 92-E
Llámase a licitación hasta el día 25 ¿te
Marzo de 1949, a las 16 horas, construc-
ción edificios escolares. Provincia de'
Mendoza:
m$n.
Escuela N? 48, E. Central 411.798,16
Escuela Ní> 73, Molino Orfila . 479.469,53
Escuela N» 78, Isla Grande ... 325.971,31
Pliegos y consultas: Oficina de Licita-"
eiones y Contratos, Av. 9 de Julio 1925„
4^ piso, Capital Federal, Juzgado Federal
de Mendoza y sede Distrito Mendozaj
calle General Mitre 593. Presentación pro-
puestas: citada Dirección 4o piso, hasts'
día y hora (Av. 9 de Julio 3 925, Capital
Federal). Presupuesto Oficial: pesos
1.217.239. — . Las propuestas podrán efec
tuarse por uno o varios edificios.
^ 8 feb. -No L-950-V.24 feb.
Expediente N" S7.236-LP-48.
Llámase a licitación pública para la
provisión de maquinarias con destino al
Taller de Fundición del Establecimiento
Flores. El pliego de condiciones puede
Licitación pública de las obras del ca-
mino Arroyo Curuzú Cuati;! empalme
Ruta 120 y puentes sobre el río Miriñay
y arroyos Ayuí y Curuzú Cuatiá, peso;
7.033.320.53. Deben cotizarse precios uni-
tarios. Presentación propuestas: 2 6 de
Febrero, a las 10.30 horas, en Florida
835, 3er. piso, escritorio 308. Capi'al.
— Cariné A. Aguerre, Jefe Div. Gestio-
nes. Licitaciones y Contratos.
e.2 feb.-N' L. 878-v.lS feb.
Licitación pública para la adquisi
eión de hierro en perfiles normales
$ 500.090. Presentación propuestas-
17 de febrero, 10 horas, en Florida
835, 3er. piso, esc. 308, capital.
Carlos A. Aguerre, Jefe; Div. Ges-
tiones, Licitaciones y Contratos.
e.31 ene.-N9L.791-v.10 feb.
DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA
ESCOLAR
Licitación Pública N' 81-E
Llámase a licitación pública hasta 4
Marzo 1949, a las 15 horas, para la
construcción edificio escuela N' 2 9 de
C. de Chile, Provincia de San Juan.
Pliegos y consultas.- Oficina de Lici-
taciones y Contratos, Avda. 9 de Julio
1925, 4- piso. Capital Federal y Juzgado
Federal de San Juan; Distrito Mendoza,
Gral. Mitre 593, Mendoza y Conducción
Obras, Mitre 536, San Juan.
Presentación propuestas: citada Di-
rección hasta día y hora licitación.
Presupuesto oficial S 930.092,83 mln.
e.27 ene.-N' L. 75G-V.12 feb'.
Licitación Pública N'-' 82-E
Llámase a licitación pública hasta 4
Marzo 1949, 15.15 horas, construcción
edificios escolares en la Provincia de
Mendoza:
Escuela N? 94, Costa de Araujo pesos
466. 001. S4 mln.
Escuda N' 93, Rama Caída, pesos
473. Sil, 09 m|n.
Pliegos y consultas: Oficina de Lici-
taciones y Contratos, Avda. 9 -de Julio
1925, 4' piso, Capital Federal, Juzgado
Llámase a Licitación Pública N"? 93-Bj
hasta 25 de marzo a las 16.30 horas, cons-
trucción escuelas en la Provincia de Sari
Luis:
m$n.
Escuela Ne 105, Villa Mercedes 829.990,88
,, „ 180, El Estanque . 855.837,83
Pliegos y consultas: Licitaciones y Con«
tratos, Avda. 9 de Julio 1925, 4.» piso,
Capital Federal, Juzgado Federal de Saa
Luis, Conducción Obras, Pedernera 1110
(San Luis) y General Mitre 593 (Men-
doza).
Presentación propuestas: citada Direc-
ción basta día y hora licitación. Presu-
puesto Oficial $" 1.685.828,66 m|n. Podrán
presentarse propuestas por uno, varios a
todos los edificios.
e.8 feb.-N-' L-95l-v.2-t feb.
Licitación Pública ST-? 94-E
Llámase a licitación hasta el día 29 ds
Marzo de 19-1-9, a las 16 horas, construís»
eión edificios escolares. Provincia de San.»
tiago del Estero:
Tii$n.
Escuela N» 16. Jumial (Jrau-le 385.210,79
Escuela N? 52, Añatuya .... 700.340JS1
Escuela No 6l', Santa .Ana .. 386.79L79
Escuela Ne SO, Malbrán .... 490.405,09
Escuela No 8S, ManogasU . . 457.S32.3S
Escuela N>; 305, Los Juríes .. 591.111,19
Escuela N<? 341, Cejolac ..... 333.202,81
Escuela N<? 412, La Ribera .. 318.865.11
Pliegos y consultas: Oficina de Licita-
ciones y Contratos, Av. 9 de Julio 1925,
4o piso. Capital Federal, Juzgado Federal
de Santiago del Estero, sede Distrito San-
tiago del Estero, calle Absalón Rojas 291
y Conducción de Obi-as . Tucumán, calle
Buenos Aires 465, Tucumár.. Presentación.'
propuestas: citada Dirección 4" piso, has-
ta día y liora' (Av. 9 de Julio 1925, Ca-
pital Federal). Presupuesto Oficial: pesos
3.669.702,97 mln. Las propuestas podrán
efectuarse por uno o varios edificios.
e.8 feb.-N 1 ? T.-952-V.24 feb.
Licitación Pública- No 95-E
Llámase a licitación pública hasta 29
de marzo de 1949, 16.30 horas, para cons-
trucción edificios escolares en la Provin-
cia de Santiago del Estero según detalle:
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 ele febrero de 1949
Escuela Nq 34-5,
« 4l °-
h *'*.
- "4S4,
Pliegos y coiisnlla
faetones y Contratos
1925, 4? piso, C¡i|iit¡
Santiago del Estero,
y Conducción Obra/;,
Tncurnán. Presen t.'i
da Dirección, hasta
Presupuesto Oficial
propuestas podrán
A-arios edificios,
e
O tu Hipa
La Granja . ,
Tala Pozo . .
Tomás Youii}
513.525,10
452.578,94
;!21.(;75,11
' 328.68 f. 7.1.
T_.ic;í-
.Jiilio
it.fi to
291
■105,
cita-
ría y llora indicada.
I.ÍUO. 463.92 mjn. Las
eseatarse por -trio o
ÍVI..-X'. L-953-V.24 feb.
Oficina de
i, Avda. 9 de
al Federal, D
AbsíiU.n I-ojii
, Paenos Aire:
óu propuestas:
Llámase a Licitación Pública In. 97-K,
"hasta 2 de abril próximo, a las 10 horas,
construcción edificios escolares en la Pro- |
yincia de Corrientes-
mípn.
Escuela N? 12, Lomas Este .. 342.3.19,96
,, „ 21, .Manantiales . . 590. 333,55
'„ ,, 27, Col. Maduriaga 408.233,04
,, „ 3S', El Carmen .. 509.944.5S
„ ,, 110J Posada Grande 409.053,04
.. ., 351, Caín po Genoz . 431.158,23
„ „ 399, Tabav 412.S13.04
,, ,, 40:1, Col. J. P. Vidal 344.244,56
,, ,', 414, líaíces Norte . 347.168,96
„ 417', Arroyo Ceibal 349.119,96
',', ,, 470. Caaby Collera 408.337,04
' Pliegos y consultas : Oficina de Licita-
ciones y Contratos, Avda. 9 de Julio 1925,
4? piso, Cap. Federal y sedes Avda. .'i de
'Abril 998 (Corrientes). Oral. Urquixa S49
r (Gualeguayehú) y Juzgado Federal de Co-
rrientes. Presentación propuestas: citada
Dirección hasta día y hora licitación 4.'
piso. Presupuesto Oficial $ 4.552.775,96
an|n. Las ]iropuestas podrán efectuarse por
uno, varios, o todos los edificios.
e.S íeb.-N? L-954-V.24 feb.
Llámase a Licitación. Pública Nv 99-75.
Jiasta 2 abril próximo a las 11 horas,
•construcción edificios escolares en la Pro-
vincia de Corrientes:
üscuel
a Nv 30
„ 162
,. 200
»
., 287
',, 408
ii-$n.
912.034,33
407.119,74
480.200,89
540.910,21
941.121.23
Capital . . .
Hormiguero
Feria Rural
Itacuá ....
Aldana ....
Pliegos y consultas: Oficina do Licita-
ciones y Contratos, Avda. 9 de Julio 1925,
4? piso, Cap. Federal y sedes Avda. 3 de
Abril 998 (Corrientes), Oral. Urquiza 849,
Gualeguaycliú (Entre Píos) y Juzgado
"federal de Corrientes.
Presentación propuestas: citada Direc-
ción, hasta día y hora licitación, 4. piso.
Presupuesto Oficial, $ 3.281.392,50 mjn.
Las propuesta podrán efectuarse por uno,
varios o todos los edificios.
e.S feb.-XoL-955-v.24 feb.
Licitación Pública Ne 51S
Llámase a licitación pública por
el
término de diez (10) días para la adqui-
sición de "Herramientas, Maquinarias y
Materiales para Dirección Técnica".
Las propuestas serán recibidas y abier-
tas públicamente el ¿lía 11 de febrero do
■1949, a las .10 y 20 horas, en el local nú-
mero 639, 6o piso, del Palacio de Correos
y Telecom un i caeiones.
Por el pliego de condiciones ocurrir a
3r Oficina de Licitaciones (Mesa de En-
tradas), local No 645, 6? piso, todos los
i-fiías hábiles, do 7 a 19 y sábados, do 7 a
.13 horas. — Buenos Aires, le de febrero
de 1949. — Ricardo E. Bragagnolo, Se-
cretario General de Correos y Telecomu-
nicaciones.
e.lo feb.-N? L-844-v.ll feb.
IJeiíueión Pública N 8¡VE
Llámase, a licitación pública hasta 9
&a Marzo 1Ü49, a las 9 horas, construc-
ción edificios escolares -en el Territorio
Nacional de Misiones:
K sene la
N" 97 — Picada Sueca . .
„ 137 — Campo Viera ..
,. 13 8 — Arroyo Tomás .
,. 150 — Campo Grande .
„ 153 • — Col. Yabebiry ..
., 183 — • Dos Arroyos . .
., 195 — Picada Goberna-
dor LO pez
.. 244 — Camino al Igua-
7,ü Km. 39 ....
m$n.
528
8G4
S2
530
411
29
392
80G
04
521
S01
42
470
902
48
391
653
54
5 29
754
82
529
112
S2
BOLETÍN
EP: PUBLICA
OFICIAL
MíGEXTINA
PKESIDENCIA DE LA NACIÓN Subsecretaría de Informaciones
DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO NACIONAL
Los documentos que se insertan en el BOLETÍN OFICIAL de la
República Argentina, serán tenidos por auténticos y obligatorios por el
efecto de esa publicación y, por comunicados y suficientemente piren-
Sacio dentro de todo e! territorio nacional. — - (Acuerdo do Ministros, del
14 de Enero de 1947 - Art. «),
Decretos
MINISTERIO DEL INTERIOR
3 íV62¡4!>. — Sftorctnria de Comunicaciones.
(Pág. 1).
2.725|40. — DistriiHieióii del Perdón;;! del
*" Fichero Nacional de Enrolados. (V'i?. 2)
2.'¡90 ! :íí). — Noinbraniioiitos en el Ministerio
del Interior. (Pag. 4).
MINISTERIO DE HACIENDA
2.380J.U). —
Alcohólica
■.ion
Fiscalización de Gradu;
m Colonias. (Pág. 1).
591¡4i). — Aplicaciú-i del Escalafón en la
I). N. de Investigaciones, Estadística y
Censos. (Pág. 4).
32GÍ-19. — Noiivliramicntos y Promociones
on el .Ministerio de Hacienda. (Pág. 5).
ACLARACIÓN
MINISTERIO DE MARINA
DECEETOS SINTETIZADOS
Decretos N" 2.116 al 1.981, pertenecien-
tes a, este Ministerio fueron publicados
por error de imprenta en la edición del
Boletín Oficial del 8|2;i9 tojo el rubro:
Nombramientos, como pertenecientes a
a la Secretaria de Aeronáutica.
MINISTERIO DE OBRAS
PUBLICAS
1. 740J-19. — Ascensos de Personal del M. do
Obras Públicas. (Púg. 4).
2.33C¡49. — Ascensos en el Ministerio de
Obras Públicas. (Pág. 5).
2.639J49. — ■ Presupuesto de la Adminis-
tración del Transporte Fluvial. (Pag. 9)
SECRETARIA DE INDUSTRIA
Y COMERCIO
2.680¡49. — Deilávase de Interés Nacional
a la Industria Elaboradora de Película
Radiográfica. (Pág. 1).
2.084¡49. — Renuncias en Y. P.P. (Pá-
gina 5).
2.398¡49. — Créditos para la Secretaría de
Industria y Comercio. (Pág. 0).
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
1 707Í49. — Traslados de Personal Docen-
te. ' (Pág. 1).
2 Oló'IO — Presupuesto de la Comisión
Loy'N'.' 1.1.333. (Pág. 3).
SECRETARIA DE SALUD
PUBLICA
1.484ÍI9. — Promoci'
Beneficencia. (Pág.
en la Sociedad de
ACTOS DEL PODEE EJECUTIVO
Decretos Sintetizados. (Pág. 10).
Resoluciones
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Resoluciones Sintetizadas. (Pág. 11).
Pliegos y consultas: citada Dirección,
Oficina de Licitaciones y Contratos, Ave-
nida 9 de Julio 1925, 4» piso; sedes de la
Vlla. Zona, Av. 3 de Abril 998, Corrien-
tes, Conducción Obras Posadas, calle 25
do Mayo 79, Posadas y Juzgado Letrado
de Posadas, Misiones.
Presentación propuestas: citada Direc-
ción 4" piso basta día y hora licitación.
Presupuesto oficial $ 3.895.307,23 m|n.
Las propuestas podrán efectuarse por
uno, varios o todos los edifiieos.
e.27 ene'.-N» L. 760-V.I2 feb.
Licitación Pública N? 87-E
Llámase a Licitación Pública N» S7-E,
hasta 11 Marzo 1949, a las 15.15 horas,
construcción edificio escolar N» 38 en
Resoluciones de Reparticiones
MINISTERIO DE JUSTICIA E
INSTRUCCIÓN PUBLICA
RKtírSTRO PROPtlíDAD IXTEI-KCTÜAL:
(Pág. 52)
SECRETARIA DE INDUSTRIA
y COMERCIO
T)ini-:ceiON i) i: minas y gf.ologta:
(Pág. sr.)
Crónica Administrativa
Recaudación de). Boletín Oí
Instituto Argenti
tercambio. —
guia 12).
ial.
(Pág. 12).
de Promoción del lu-
ís Subterráneos. (Pá-
A VISOS
1C1TACTONF.S:
Nuevas.
Anteriores.
EDICTOS BF
Anteriores.
(Pág.
(Pág.
ADUANA:
(Pág.
12)
13)
18)
20)
25)
EDICTOS JUDICIALES
Anteriores. (Pág.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN
SOCIAL
ACCIDENTES DEL TRABAJO:
Anteriores. (Pag.
CONTRATOS:
Nuevos. (Pág.
Anteriores. (Pág.
AVISOS DIVERSOS:
Nuevos y anteriores. (Pag.
TRANSFERENCIAS:
(Pág.
(Pág.
REMATES :
anteriores. (Pág.
CONVOCATORIAS:
anteriores. (Pag.
DE PATENTES Y MARCAS:
lento de S páginas).
S:!>
Nuevas.
Anterior!
Nuevos y
33)
34)
38)
Nuevas
REGISTRO
(1. Suploi
.8)
Sección Balances
General de
itri
N'J 1.1B4. — Caminí
cidad de Córdoba (Sociedad Anónima).
(Pág. 2fi).
;v;n x.lOíi. — "La Financiera", S. A.. Com-
pañía Inmobiliaria. (Pág. 27).
N? 1.191. — Sociedad Anónima Fundición
y Talleres "La Unión". (Pág. 2S).
N° 1.1Ü3. — Compañía General de Electri-
cidad de Córdoba, S. A. (Pág. 28).
N'.' 1.200. — "La Financiera". S. A., Com-
pañía Inmobiliaria. {Ví¡. r ¿. 29).
Ledesma (Provincia de Jujuy) importe
do $ 080.209,48 m[n.
Pliegos y consultas: Oficina de Li-
citaciones y Contratos Avda. 9 de Ju-
lio 1925, 4'-' piso, Capital Federal y
sedes: Belgrano 592 (Jujuy) y Caseros
530 (Salta) y Juzgado Federal de Ju-
Presentación propuestas: citada Di-
rección 4' piso, hasta día y hora licita-
ción Avda. 9 de Julio 1925, i<> piso,
Capital Federal.
e.27 cnc.-N* L. 762-V.12 feb.
Licitación Pública N? 88-E
Llámase a Licitación Pública N? SS-E,
hasta 14 Marzo 1949, a las 15 horas,
construcción edificios escolares en el Te-
rritorio Nacional de Río Negro:
. 78
161
179
m?n.
391 . SS7 . 51
445.695.32
491.141.09
385.419.67
3S6.209.79
541.1 93. S5
Escuela
N> 13 — Min. I!.. Mexía
., 2C — Sierra Colorada .
„ 57 — Cervantes ....
Citcl. Belislo ..
La Loma
San Antonio Oes-
te
Pliegos y consultas: Oficina de Lici-
taciones y Contratos, Avda. 9 de Julio
1925, 4'' piso, Capital Federal, Juzgado
Letrado de Vicdma» (Río Negro) y se-
des: Vicente López 45 (Bahía Blanca) y
Conducción Obras de Victima (líío Ne-
gro) Palacio jipiseopal.
Presupuesto oficial $ 2.644.547,23 mhi.
Presentación, propuestas: citada Direc-
ción hasta día v hora indicada, Aveni-
da 9 de Julio 1925, 4c piso, Capital Fe-
deral.
Las propuestas podrán presentarse por
uno o varios edificios.
e.27 cnc-N' L. 763-V.12 .feb.-
Licitación PiVbliea N' 89-S
Llámase) a Licitación Pública N? S9-I?,
hasta 16 Marzo, próximo, a las 15 ho-
ras, construcción diversos edificios es-
colares en la Provincia do Córdoba:
Escuela
N? 47
„ 150 -
„ 181 -
„ 19S ■
„ 270 -
m$n.
Laborde 444 . 825 . 21
Canteras del Sau-
ce 483.008.25
Dumcsnil 574 . 814 . 60
Arroyitos 551.617.38
San Francisco .. 531.231.85
„ 28S — Devoto 486.515.70
„ 292 — El Chacho 3S6.073.il
„ 296 ~ Villa María 626.759.51
„ 302 — V. Valeria 472.975.94
„ 351 — Sebastián Elcano 624.334.13
„ 373 — Deán Funes 521.S31.49
Pliegos y consultas: Oficina de Lici-
taciones y Contratos Avda. 9 de Julio
1925, i" piso, Juzgado Federal de Córdo-
ba y sede 9 de Julio 701 (Córdoba).
Presentación propuestas: citada Diree*
ción hasta día y hora licitación.
Presupuesto oficial $ 5.703.987,16 m'ti.
Las propuestas podrán presentarse por
uno o varios edificios.
e.27 enc-N? L. 764-V.12 feb.,
Licitación Pública N'> 90-E
• Llámase a Licitación Pública N' 90-E,
hasta 18 Marzo próximo, a las 15 horas,
construcción diversos edificios escolares
en ¡a Provincia, do Córdoba:
Escuela . m,*n.
K? 50 — Santa Elena .
,, 55 — Guiñazú
„ 100 - — Diego de Pojas
„ 142 — Balnearia
„ 1 63 — Columbo 388 . 704 . 72
„ 279 — Pío Primero .... 441.950.73
„ 283 — Cañada de Luquc 420.091.11
„ 315 — Chalacea 423.874.02
„ 374 — Barrio Miillcr ... 341.57S.47
Pliegos y consultas: Oficina de Licita-
ciones y Contratos Avda. 9 de Julio 1923,
4? piso, Juzgado Federal de Córdoba y
sede 9 de Julio 761 (Córdoba).
Presentación propuestas: citada Direc-
ción hasta día y hora licitación.
Presupuesto oficial $ 3.682.736,77 ndu.
Las propuestas podrán presentarse por
uno o varios edificios.
e.:27 ene.-N? L. 765-V.12 feb.
427.993.52
549.5S4.9C
361. 155. 7S
327.803.47
Licitaílón Pública N» 91-E
Llámase a Licitación Pública N? 91-E,
hasta 22 de Marzo próximo, a las 15 ho-
ras, construcción varios edificios escola»
res en la Provincia de Córdoba:
Escuela
ni? ii.
N» 6 — Col. Nacional Ar-
senal Centro "Jo-
sé M. Pojas" .. 450.753.60
„ 16 — El Cano 408.255.92
„ 18 — Buchardo 430.304.92
., 26 — Carrilobo 445 . 126 . 72
'., 32 — Villa del Rosario 482.772.59
'., 56 — Luquc 412.742.91
'„ 69 — Piedra Pintada .. 422. 730. S9
„ 99 — Laa Posas 405.924.28
„ 196 — Río Tercero 570.331.70
., 208 — Las Calles » 470.603.65
., 329 — Capilla del Car-
men 399.210.24
DIRECCIÓN GENERAL DEL
REGISTRO NACIONAL
BOLETÍN oficial
Paraguay 772
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
T. E. 31 - 0358
AVISOS Y CAJA
Lunes a Sábado: 7,30 a 11,30
DIVISIÓN PROTOCOLOS
Y FICHEROS
Informes y Fotocopias
T. E. 32 - 0539
DIVISIÓN DE PUBLICACIONES
CONTRALOR
REDACCIÓN Y. SÍNTESIS
T. E 31-4829
RECLAMOS
Se aceptan hasta 48 horas
después de la publicación
í ■
C
Jl'R<
Oí»
r>
o
H
B
i*
c¡
C<
3
í*
Ȓ
Ü
!0
c
o
c»
í
^
BOLETÍN OFICIA!. — Jueves 10 do febrero do 157».
17
,. 359 — Washington 35S.263.35
Pliegos y consultas: Oficina de Licita-
ciones y Contratos Avda. 9 de Julio 1925,
4.'.' piso, Juzgado Federal do la Ciudad de
Córdoba y sede 9 do Julio 781 (Córdoba).
Presenta ció ti propuestas: citada Direc-
ción hasta día y hora licitación.
Presupuesto oficial $ 5.203.020,77 m|n.
lias propuestas podrán presentarse por
uno o varios edificios.
e.27 ene..-N> L. 766-V.12 feb.
' Llámase a Licitación Pública N» 82,
hasta ci 5 de Marzo de 1949, a las 10
horas, para la construcción de los edi-
ficios de diez (10) elevadores de campa-
ña, según el siguiente- detalle:
Serio I. Las Junturas, Ucucha, Pasca-
nas, Alejandro y Carlota del Ferrocarril
Nacional General Bartolomé Mitre.
Serie II. Chañar Ladeado, Guatimozín,
Maggiolo, Sancli Spiritu y Amenábar del
Ferrocarril Nacional General Bartolomé
Mitre.
Consultas en la Avenida de Julio
1925, piso 11, Buenos Aires, Sección Zo
na Norte, Edificio Aduana, Planta Alta,
Rosario, y en los Juzgados Federales de
Córdoba y Río Cuarto. Apertura de las
propuestas en la Avenida 9 de Julio 1925.
piso 11, Buenos Aires. Presupuesto Ofi-
cial: $ 8 323.256,70 m|n. — Ing. Car-
ios A. \ieiro, Jete Dept. 3».
e.25 ene.-N? L. G95-V.10 feb.
CONSEJO BE RECONSTRUCCIÓN DE
.SAN ¿JUAN
LleiUieión Pública N» l]4!>
expedientes Nros. 12.468J48, 12.469J48 y
12.470|48
Llámase a licitación publica, para el
día 7 de Marzo de 1949, a las 10 ho'-s,
para, co: tratar por el sistema de " Ajus-
te Alzado",, la construcción de edificio
para tres Puestos Policiales, a levantar-
se en l08si-tuient.es Departamentos: 1 en
Caucete (Villa. Independencia), 1 en Ri-
vadavia (Zonda) y 1 en Pocito (Carpin-
tería), de conformidad y en todo de
acuerdo a los planos, pliegos de condi-
ciones y especificaciones confeccionados
por el Consejo de Reconstrucción de San
Juan.
Presupuesto Oficial, aproximado pesos
88.000 por cada obra. Plazo para la
terminación de las construcciones, 6 me-
ses. — Precio de la documentación téc-
nica $ 30 para, cada obra.
La apertura de las propuestas, se " p -
yará, a cabo el día y hora indicada, en
la Oficina do Licitaciones, Compras y
Suministros del Consejo (Córdoba S59),
ante el señor Escribano Delegado de la
Kscribanía General de la Nación y en
presencia do los interesados que concu-
rran al acto.
Los proponentes deberán formular sus
propuestas por cada una de las obras
que se licitan, como si se tratara de li-
citación s aisladas.
Es requisito indispensable que, los
proponentes estén inscriptos en el Re-
gistro de Proveedores de la Entidad o
con solicitud -en trámite y quo figuren
matriculados como constructores en la
categoría correspondiente o superior.
Las propuestas deberán ser presenta-
bas por duplicado, con sellado de ley
«.? 2 por cada foja original), bajo so-
bre cerrado y lacrado, acompañado en
concepto de garantía un depósito equi-
valente al 1 ojo de cada, presupuesto
oficial (Art. 14 de la Ley de Obras Pú-
blicas N' 13.064).
Para mayores datos y retiro de plie-
gos de condiciones, dirigirse a la ofici-
na, antes mencionada.
Los interesados de la Capital Fede-
ral, Córdoba, Tucumán, Mendoza y San
Juan, podrán pasar vista a los pliegos
do condiciones en las respectivas Cáma-
ras o Centros de Construcción. — San
Juan, 22 de Enero do 1919. — Geróni-
mo Adán Zapata Ramírez, Presidente.
a.7 feb.-N» L. 925-V.23 feb.
Ministerio de Agricultura
DIRECCIÓN GKNEKAIi DE
AMI ÍNISTRACION
División de Suministros
líjwMliente >«"•' 217.831148 y agregados
Llámase a. Licitación Pública N" 9,
ara el día 1S de Febrero próximo, a las
horas, para la adquisición de toda
lase de forrajes, requeridos por la Di-
ecrdóu General do Ganadería en Expe-
dente N» 217.831(48 y agregados
El respectivo pliego de condiciones
:-■ encuentra a disposición de los inte-
esados en la oficina, de Pedidos y Lici-
iciones (N? 127), sita en Paseo Colón
."■•' 971, segundo piso, Capital Federa!.
— Natalio Marzorati, Contador Públi-
co Nacional, Director General de Ad
tninistración.
e.8 feb.-N"? L. 947-V.18 íeb.
Secretaría de Trabajo
y Previsión
INSTITUTO NACIONAL »I3
PREVISIÓN SOCIAL
Sección Ley N° 434!) Jubilaciones y
Pensiones Civiles,
Llámase a licitación pública, pa.ra el
día 20 de Febrero del cte. año, a las
16 horas, para la provisión de máqui-
nas de escribir.
Las propuestas deberán ser entrega-
das en la Secretaria de la Seccional
Ley 4349, Callao 114J2S, 3er. piso, Ca-
pital Federal, en donde serán abiertas
por el señor Secretario General de la
Institución, el día y hora indicados, en
presencia de los interesados que concu-
rran.
Pliego de condiciones y planillas se-
rán entregados, gratuitamente, en la
Oficina de "Compras", 5' piso, donde
también podrá concurrirse para infor-
mes y tomar vista de la documentación.
— Buenos Aires, 7 de Febrero de 1948.
■ — - El Secretario General.
e.7 feb.-N' L. 921-v.U feb.
COMISIÓN NACIONAL BE
APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN
PROFESIONAL
Se llama a Licitación Pública N* 43,
hasta las 10 horas, del día 24 de Febre-
ro de 1949, para la Impresión de veinte
mil libros de texto, de dos autores di-
ferentes, en las cantidades siguientes:
5.000 del Manual do Electricidad del
Ing. Octavio D. Michettl; 5.000 del de
Dibujo Lineal y 10 000 del de Dibujo
Mecánico, ambos del Ing. Severo A.
Mantilaro, destinados a sus Estableci-
mientos Educacionales. Apertura de pro-
puestas: en la Dirección General de Ad-
ministración (División Compras), calle
Alsina 531, Capital, en presencia de! se-
ñor Delegado de la Contaduría General
do la Nación e interesados que concurran
al acto. Para revisar los textos originales,
retirar pliego de condiciones y requerir
cualquier información, concurrir a la ci-
tada División, de 7 a 13 horas. T. del E.
(33) 9522. Expediente: A. S.364 y A.
8.495 del año 1948.
e.5 feb.-N' L. 917-V-I6 feb.
DIRECCIÓN GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN
Llámase a Licitación Pública N<? 161,
para el día 16 de febrero de 1949, a las
10.00 horas, a fin de contratar la pro-
visión de artículos de limpieza, papele-
ría, electricidad, máquinas de escribir,
bazar y artefactos, con destino a la Di-
rección Naeir.nal de Trabajo y Acción
Social Directa- Por datos y pliego _ de
condiciones generales, . ocurrir a la Divi-
sión Suministros - Sección Compras, ca-
lle Defensa N' 028, Capital .Federal,
cualquier día hábil, dentro del siguiente
horario: lunes a viernes de 7 a 18 ho-
ras y sábados de 7 a 13 horas. — De-
metrio Araneeta - Director General de
Administración .
e.4 feb.-N? L-S9S-V.15 feb.
Llámase a Licitación Pública N? 162,
para el día 16 de febrero de 1949, a las
10.30 horas, a fin de contratar la provi-
sión de 18-1 máquinas de escribir, con
destino a diversas dependencias de la
Secretaría de Trabajo y Previsión. Por
datos y pliegos de condiciones genera-
les, ocurrir a la División Suministros -
Sección Compras, calle Defensa Ne 628,
Capital Federal, cualquier día hábil, den-
tro del siguiente horario: lunes a vier-
nes de 7 a 18 horas y sábados de 7 a
13 horas. — Demetrio Araneeta - Di-
rector General de Administración
e.4 feb. -Nc L-S99-V.15 feb.
DIRECCIÓN NACIONAL DE
ASISTENCIA SOCIAL
Llámase a licitación pública para el dia
18 de Febrero, a las 9 y 40 horas, para el
transporte de fuel-oil a los establecimien-
tos de la Institución. Para informes: Sec-
ción Suministros, Reconquista 269, Capital
Federal. — El Director Nacional.
e.8 íeb.-Ne L-957-v.lS feb.
Llámase a licitación pública para el
día 18 cié Febrero de 1949, a las 9 y 30
horas, para la provisión de artículos do
bazar y menaje, máquinas de escribir y
calcular, muebles, etc., para el Hogar
Manuel Hocen, Seguróla 1651, Capital
Federal. — Informes: Sección Suminis-
tros, Reconquista- 269 — El Director
Nacional.
e.5 feb.-N» L-913-v.lfi feb,
Llálnase a licitación pública, para ol
día 14 de Febrero de 1949, a las 8 y
30 horas, para la provisión de artículos
de bazar y menaje al Hospital de Ni-
ños, Gallo 1330, Capital Federal. Infor-
mes: Sección Suministros, Reconquista
2 69. — El Director Nacional.
e.8 feb.-N? L. 900-v.Ll feb.
DIEECCION DE PROTECCIÓN
DEL ABORIGEN
Llámase a Licitación Pública N? 1,
para el día 14 de febrero de 1949, a la
hora 15, a fin de coutratar la provisión
de artículos de almacén, molino y granja,
hacienda en pie, cigarrería, limpieza, pro-
ductos químicos y farmacéuticos, vestua-
rio, impresos y útiles de oficina, materia-
les de construcción, lonería, maquinarias
y elementos agrícolas, materias primas y
materiales, muebles, durante todo el año
1949, con destino a la Reducción "Na-
palpí", (¿uifcilipi, Chaco. Por datos y plie-
gos de condiciones generales, ocurrir Di-
rección de Protección del' Aborigen, Ave-
nida de Mayo 1370, Buenos Aires. — ■
Dr. Ángel Saturnino Taboada, Director.
cío feb.-Ne L-841-v.ll feb.
Llámase a Licitación Pública No 2,
para el día 16 de febrero de 1949, a la
hora 15, a fin de contratar ia provisión
de artículos de rlmaeén. molino y granja,
hacienda en pie, cigarrería, iluminación,
repuestos talleres, ferretería y pinturería,
elementos para vehículos, forrajes, lim-
pieza, vestuario, impresos y útiles ofici-
na, farmacia y droguería, electricidad,
instrumental médico, lonería y broncería,
máquinas y herramientas, materias pri-
mas y materiales, durante todo <1 ¿>ño
1949, con destino a la Reducción "Bar-
tolomé do las Casas" Comandante Fon-
tana, Formosa. Por datos y pliegos de con-
diciones generales octirnr Dirección Pro-
tección del Aborigen, Avenida de Mayo
1370, Buenos Aires. — Doctor Ángel Sa-
turnino Taboada, Director.
e.lo feb.-N? L-842-v.ll feb.
Secretaría de Industria
y Comercio
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA
Y ENERGÍA ELÉCTRICA
Llámase a licitación pública para el
dia 16 de Marzo de 1949, a las horas que
se indican, para la provisión de:
L. P. 53¡49: a las 14 horas. Válvulas ex-
clusas y de retención.
L. P. 54|49: a las 14.15 horas. Armazo-
nes de hierro para alojar panales para
filtro de aire y panales para los mismos.
L. P. 55Í49: a las 1.4. *J horas. Chapas,
barras, curvas, bridas, planchuelas de hie-
rro, etc.
L. P. 56J49: a las 14.45 horas. Caldera
con calefacción de fuel-oil.
L. P. 57¡49: a las 15 horas. Purifieadora
centrífuga para aceite y repuestos para
la misma.
L. P. 5S¡!9. a las 15.1.5 horas. Magnesia
plástica y lana de amianto.
L. P. 59 ¡49: a las 15.30 horas. Materiales
de hierro galvanizado pava redes.
L. P, 60¡4<): a las 15.45 horas. Chapa de
hierro, planchuelas, lingotes, hierro ángu-
lo, etc.
L. P. 6.1 [49: a las 16 horas. Topadora y
moto niveladora.
Consulta y retiro de pliegos en las Ofi-
cinas de Compras, Lavalle 1556, Capital
Federal, todos los días .lábiles, de 8 a 18
horas. — El Jefe de Talleres y Sumi-
nistros.
e.7 feb.-No L-937-V.17 feb
Llámase a Licitación Pública para el
día 15 de Marzo, a las horas que se in-
dican, para ia provisión de:
L. P. 295|4S (2» llamado) a las 15.15
horas: Máquina fresadora.
L. P. 48149 : a las 15.30 horas: Lamparas
eléctricas.
L. P. 49149: a las 15.45 horas: Lombas
centrífugas para las Centrales Térmi-
cas "Santiago del Estero" y "San
Juan"
L. P. 5 0(49: a las 1G.00 horas: Tuberías
y accesorios para la "Central Térmi-
ca Santiago del Estero".
L. P. 5 1 ] 4 9 : a las 16.15 horas: Tubería»
y accesorios para la "Central Térmica
San Juan".
L. P. 52149: a las 10.30 horas: Electro-
bombas centrífugas.
Consulta y retiro de pliegos en las
Oficinas de Compras, Lavallo 155G, Ca-
pital Federal, todos los días hábiles de
S a 1S horas. — El Jefe de Talleres y
Suministros.
e.5 feb.-N* L-907-V.1G feb.
Llámase a Licitación Pública No 47|49¡,
para el día 12 do Febrero de 1949, a laa
10 horas, para la provisión de tablas, ti-
rantes, tablones y alfalías de pino Brasil
o similar.
Consulta y retiro de pliegos en las Ofi-
cina de Compras, Lavalle 1556, Capital
Federal, todos los días hábiles, de 8 a
1S horas. — - El Jefe de Talleres y Sumi-
nistros.
e.lo feb.-N? L-S76-V.1 1 feb.
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS
FISCALES
DIRECCIÓN GENERAL
Llámase a licitación pública para los
días y horas que a continuación se in-
dican por la provisión de: 10-2-49 Bo-
tines (7318) 9,50; Elementos para pin-
tar (7319) 10,10; Elementos medicina
(7320). 10,30; Caños (7334) 10,50: 11-
2-49 Electrobombas (7261) 10,30; Caños
(7328) 10.50; 12-2-49 Cubiertas (7257)
9.30; Accesorios para caños (7258) 9.50;
Ropas (7259) 10,10; Madera 7327) 10.30
Material fotoeinematográfico (7335)
10,50; 14-2-49 Aislante eléctrico (72R0)
9.50; Ropas (7262) 10,10; Caños (72G7>
10.30; 15-2-49 Botellas (726S) 9.50; Em-
paquetadura de goma (7322) 10,10; 16-
2-49 Accesorios para caños (7263) 9.30-
Armarios metálicos (7264) 9,50; Ropas
(7265) 10,10; 17-2-49 Ropas (7269)
10,10; 2-3-49 Uniones a tornillo (72S7J
14,30; 30-3-49 T eeps (7302) 14,10.
Los pliegos podrán solicitarse en Ave-
nida R. S. Peña 777 de 7,30 a 12,30 ho-
ras. — Jefe Servicio Comercial.
e.5 feb.-N? L-909-V.10 feb
Llámase a licitación pública para los
días y hora y para la provisión de los
materiales que a continuación se deta-
llan: 17-2-49, compresor de aire (7,266),
9,50; conductores eléctricos (7.278), 10,30;
arena y pedregullo ('.279), 10,50; arma-
duras eléctricas (7.314), 11,10: máquinas
para taller (7.323), 1130; caños (7.330) 9
1.1,50; maderas (7332), 12,10; 18-2-49,
eleetrobomba (7,270), 9,30; caños y ac-
cesorios (7.271), 9,50; hierros (7.272),
10.10; válvulas (7.276), 10,30; ropero»
metálicos (7.280), 10.50; fieltro asfáltico
(7.315), 11. 10; chapas fibroeemento
(7.324), 11,30; accesorios para caños
(7.329), 11,50; caños (7.333), 12,10;
19-2-49, tablero e interruptor (7.273) ?
9,30; caños y accesorios de bronce (7.274),
9,50; caños de cemento (7 275). 10,10; ca-
ños (7.277), 10,30; cortadoras de pasto
(7.289), 10.50; material fotográfico
(7.292), 11,10; azulejos Vieri (7.325),
11,30; metal desplegado (.7.331), 11,50;
21-2-49, máquinas escribir y calcular
(7.285), 9,30; máquinas para taller (7.2S6)
9,50; elementos soldadura (7.288, ']0.10;
pinturas (7.290), 10.30; electrobombas
(7.321), 10.50; roperos metálicos (7.326),
11,10; 22-2-49, hidrantes de hierro (7.281),
9,30; cabezas para cilindros (7.282), 9,50;
glieerina (7.283), lo 10; máquinas lavar
ropa ' (7.291), 10,30; fichero metálico
(7.293), 10,50; 23-2-49, elementos talabar-
tería (7.295), 9,30; tubos de acero (7.296),
9,0(1; conductores eléctricos (7.309), 10.10;
equipos de bombeo (7.310), 10.30; 24-2-49,
extractores de aire (v.;-.'12), 9.30; ficheros
metalices (7.313), 9.50; 25-2-49, válvulas
(7.316), 9,30; mangueras (7.317), 9.50;
26-2-49, casillas madera (7.311).' 9,50;
2-3-49 poleas (7.284), 14,10: 9-3-49, olee*
trobomba (7.294), 14,10; 'ladrillos refrac-
tarios (7.297), 14,30: 11-3-19. repuestos
para bombas (7.298), 14,30- 12-3-49, re-
puestos caja maniobras (7.299), 10.30;
equipo bombeo (7.303), 10.50; 16-3-49,
repuestos para bombas (7.300), 14.30;
18-3-49, repuestos para bomba (7.301),
14.30. — Los pliegos deberán solicitarse en
Avenida R. S. Peña '77, de 7,30 a 12.30
horas. — Jefe Servicio Comercial.
e.5 feb.-N? L-910-v.Ki feb.
DIRECCIÓN NACIONAL DE LA
ENERGÍA
DIRECCIÓN (TEN ERAL DEL GAS
DEL ESTADO
Llámase a Licitación Pública N'J 1134
para el día 21 de Febrero a las 9 horas
para la adquisición de máquinas de es-
cribir y sumar.
Retirar pliegos en Alsina 1109 de 7
a 13 horas.
Dirección General del Gas del Estado
e.í) feb.-N 1 ? L. 1.041-V.19 feb.
Llámase a Licitación Pública N? 1.130,
para el día IB de Febrero, a las 9 horas,
para la adquisición de un motor y re-
puesto? sistema Diesel.
Retirar pliegos en Aisina 1169. de ?
a, 13 horas. — Dirección General del
Gas de-I Estado.
e.3 feb.-N ■ L. SSfi-v.Ll feb. ;
30LBTXN OHCIA1. — Jueves 10 do febrero de 195»
Llámase a Licitación Pública N» 1.132,
fiara el día 26 de Febrero, a las 9 horas,
para efectuar instalaciones domiciliarias
®a Lomas de Zamora y Avellaneda.
Ketirar pliegos en Alsina 1189, de ?
» 13 horas. — Dirección General del
Gas del Estado.
e.3 feb.-N» L. 887-V.25 feb.
Llámase a Licitación Pública N? 1.133,
para el día 15 de Febrero, a las 12 ho-
yas, para la adquisición de ladrillo.., bal-
dosas, tierra refractaria y cuñas.
Ketirar pliegos en Alsina 1169, de 7
a 13 horas. — Dirección General del Gas
del Estado.
e.3 feb.-N» L. 903-V.14 feb.
Llámase a Licitación Pública N<? 1129.
para el día 15 de febrero, a las 11 horas,
para la construcción de un cstco de alam-
bre en la ciudad le _.a Plata. Ketirar
pliegos en Alsina 1169, de 7 a 13 horas.
— Dirección General del Gas del Estado,
e.l? feb.-N? L-S43-v.ll feb.
Llámase a Licitación Pública N» 1.127,
para el día 15 de febrero, a ¡as 10 horas,
para la adquisición de automotores: ca-
miones de 3 a 5 toneladas. — Retirar
pliegos en Alsina 1169. de 7 a 13 horas.
: — Dirección General del Gas del Estado.
e.28 ene.-N* L-753-V.14 íeb.
Llámase a Licitación Pública N» 1.12S,
para el día 21 de febrero, a las 11 lis..
para la instalación de 92.600 metros de
cañería de hierro fundido y colocación
6e 6.000 derivaciones domiciliarias en
3a Ciudad Evita, del Partido de Matanza.
— Retirar pliegos en Alsina 1169, de " a
33 ] ÍS . — Dirección General del Gas del
Estado.
e:2S ene.-N? L-752-v. 19 íeb.
Llámase a licitación pública para los
días y lloras que se indican a continuación
para la adquisición de los siguientes ma-
teriales:
Marzo 2, a las 9.00 horas (Pliego
K? 1.117): Elementos de transporte: au-
tomóviles, camionetas, furgones, jeep, mo-
tocicletas y bicicletas.
Febrero 14. a las 10.00 horas (Pliego
N" 1.122): Materiales de construcción:
ladrillos, polvo de ladrillos, arena, pedre-
gullo, etc.
Febrero 14, a las 10.15 horas (Pliego
K* 1.123): Materiales de construcción:
mosaicos y azulejos.
Retirar pliegos en Alsina 1169 de 7 a
13 iioras. — Dirección Gral. del Gas del
Estado. e.26 ene.-N? L-710-v.ll feb.
Secretaría de Aeronáutica
CUARTEL MAESTRE GENERAL
Dirección de Intendencia
Llámase a Licitación Pública núme-
ro 1)949, para provisión de carpetas
enteladas, papel obra 1", agujetas v
clisés pluma, a realizarse el día 15 de
Febrero de 19 49 a las 9.30 horas, en
la calle Parera N? 36, capital, dondn
podrán obtenerse pliegos de bases y
condiciones generales y demás infor-
mes. — Eduardo S. Martín Aillo, Co-
mandante, Jefe Departamento III del
S. y S. A.
e.5 feb.-L. N? 942-V.15 feb.
PLAN QUINQUENAL
DIRECCIÓN GENERAL DE
INFRAESTRUCTCRA
Licitación Pública Jí' 1|49
Llámase a licitación pública para el
día 4 de Marzo de 1949 a las 10 horas,
para la "Adjudicación de la exp'.otación
del servicio de confitería, restaurant y
quiosco de bombones del Aeroparque de
la Ciudad de Buenos Aires". — Docu-
mentación Técnica $ 5.00 mX, (Cinco
Pesos Moneda Nacional). La apertura
de las propuestas se llevarán a cabo en
la Dirección General de Infraestructura
de Aeronáutica, calle José Evaristo Uri-
biiru X'-' 754 en presencia de los intere-
sados que concurran al acto. La Docu-
mentación Técnica podrá adquirirse en
3a citada Dirección General (División
Explotación de Aeropuertos y Aeródro-
mos) de S.30 a 12 hs. — El Secretario
de Aeronáutica.
e.5 feb.-N» L-905-V.16 feb.
Secretaría de Salud Pública
DIRECCIÓN DE ASISTENCIA
DE ALIENADOS
Expte. N'.' 88.162i4S y 66.420 , -18
Llámase a Licitación Pública N? 10,
para r-1 día 15 de Febrero de 1949, a las
fl lloras., para contratar la adquisición de
bu lavadero mecánico, instalado y fun-
cionando, destinado a la Colonia Nacio-
nal de Alienados en Open-Door. La aper-
tura de las propuestas se efectuará en la
Sección Licitaciones Públicas, Avda. de
Mayo 819, Capital Federal. Para pliegos
de bases y condiciones e informes, diri-
girse a !a antedicha Sección todos los
días hábiles de 7 a 13 horas, sábados de
9 a 12 horas. — Buenos Aires, Enero 2u
de 1949. — El Director General de Ad-
ministración.
e.26 ene.-N? L-712-v.ll feb.
DIRECCIÓN DE AYUDA ESCOLAR
Llámase a licitación pública N? 12,
para el día 11 febrero de 1949, a las
9 horas, para contratar la adquisición
de artículos varios para embalaje des-
tinados a la Dirección de Ayuda Esco-
lar, durante el año 1949. La apertura
de las propuestas se efectuarán en la
Sección Licitaciones Públicas, Avda. de
Mayo 819, .39 piso, Capital Federal.
Para pliegos de bases y condiciones, di-
rigirse a la Dirección citada Ayacucho
1037/41, Capital Federal o a la ante-
dicha S3cción, todos los días hábiles
de 7 a 13 horas. Expodiente S4.749/4S.
Enero 31 de 1949. — El Director Ge-
neral de Administración.
e.31 ene.-N?L.794-v.lO feb.
Secretaría de Educación
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICA?
(Segundo Llamado)
Llámase a licitación pública para pro-
veer al Hospital Nacional del Centenario
durante el corriente año, hielo, aceite,
arroz (anual), carne (semestral), choco-
late, café, ciruelas, verduras, etc. (trimes-
tral), de acuerdo a las listas que pueden
solicitarse en la Oficina de Compras de la
Facultad, Santa Fe 3100, Rosario.
Apertura de propuestas: 21 de Febrero
1949, a las 10 horas. — Dr. Alfredo P.
Carlomagno, secretario.
e.8 feb.-No L-958-v.lS feb.
Secretaría de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE
CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
División Suministros
Licitación Pública N° 10
Llámase a licitación pública por pri-
mera vez, por el término de 10 días há-
biles, a partir del 9J249 para resolver
con destino a diversos establecimientos
educacionales, la adquisición de bancos
escolares.
Las propuestas deberán presentarse
bajo sobre cerrado en las planillas que
se expedirán al efecto y de acuerdo con
el pliego de condiciones, todo lo cual
se puede retirar desde la fecha en la
División Suministros, calle Las Horas
2492, Capital, todos los días hábiles de
12 a 18 horas (sábados de 8,30 a 13).
El acto de la apertura de las propues-
tas se llevará a cabo el día 21¡2¡949 a
las 10.30 horas en la División Suminis-
tros de la Secretaría de Educación, en
presencia del Delegado de la Contaduría
General de la Nación y de los interesados
que deseen concurrir.
Buenos Aires, enero 27 de 1949. • —
Afilio M. Baragiola, Director a cargo de
la D. Gral. de Contabilidad y Patrimonio.
e.9 f eb.-N° L. 1.037-V.19 feb.
Licitación Pública N? 11
Llámase a licitación pública por pri-
mera vez, por el término de 15 días há-
biles, a partir del 9|249 para resolver
con destino a: establecimientos a crearse
en el corriente año, la adquisición de
herramientas máquinas, elementos de ba-
zar y menaje, escudo, prensa de copiar,
muebles, etc.
Las propuestas deberán presentarse
bajo sobre cerrado en las planillas que
se expedirán al efecto y de acuerdo con
el pliego de condiciones, todo lo cual se
puedo retirar desde la fecha en la Divi-
sión Suministros, calle Las lleras 2492,
Capital, todos los días hábiles de 12 a
18 lloras (sábados de S,30 a 33).
El acto de la apertura de las propues-
tas se llevará a cabo el día 25 2J49 a las
10 horas en la División Suministros de
la Secretaría de Educación, en presencia
del Delegado de la Contaduría General
de la Nación y de los interesados qae
deseen concurrir.
Buenos Aires, CD3t'0 27 do 1949. —
Átiiio M. Baragiola, Director a cargo de
la D. Gral. de Contabilidad y Patrimonio.
e.9 feb.-N'-' L. 1.03S-V.25 feb.
Licitación Pública NO 19
Llámase a licitación pública por pri-
meva vez, por el término de 10 días há-
biles, a partir del 9¡2 para resolver con
destino a la División Contaduría, la
confección de libros en biancó\ e im-
presión de formularios.
Las propuestas deberán presentarse
bajo sobre cerrado en las planillas que
se expedirán al efecto y de acuerdo con
el pliego de condiciones, todo lo cual se
puedo retirar desde la fecha en la Di-
visión Suministros, caile Las lleras 2492,
Capital, todos los días hábiles do 12 a
18 horas (sábados de 8,30 a 13).
El acto de la apertura de las propues-
tas se llevará a cabo el día 19 de febrero
a las 11 horas, en la División Suminis-
tros de la Secretaría de Educación, en
presencia del Delegado de la Contaduría
General de la Nación y de los interesados
que deseen concurrir.
Buenos Aires, 5 de febrero de 1949.
— Atilio M. Baragiola, Director a cargo
de la D. Gral. de Contabilidad y Patri-
monio.
e.9 feb.-N» L. 1.040-V.19 feb.
Licitación PúMfca N* 8
Llámase a licitación pública por 2?
vez, por el término de 10 días hábiles,
a partir Jel 5 1 2 ¡ 4 9 , liara resolver con
destino a: Diversos Estabif cimientos la
adquisición de: Máquinas de escribir.
Las propuestas deberán presentarse
bajo sobre' cerrado en las planillas que
se expedirán al efecto y de acuerdo con
el pliego de condiciones, todo lo cual se
puede retirar desde la fecha en la Divi-
sión Suministros, calle Las Heras 2492,
Capital, todos los días hábiles de 12 a
1S horas (Sábados de S.30 a 13).
El acto de la apertura de las propues-
tas se llevará a cabo el día 16 de Febre-
ro de 1949, a las 10.30 horas en la Di-
visión Suministros de la Secretaría de
Educación en presencia del Delegado de
la Contaduría General de la Nación y
de los interesados que deseen concurrir.
Buenos Aires, Enero 12 de 1949. —
Atilio M. Baragiola, Director a cargo d«
la D. Gral. de Contabilidad y Patrimo-
nio.
e.5 feb.-N» L-808-V.1S fefo.
COMISIÓN NACIONAL DE CULTUEA
Licitación Pública íf ? 2
Diámase a licitación pública por si
término de 10 días, para el 22 de Febre-
ro, a las 10 horas, para proveer el servi-
cio de alquiler de utilería para «1 Tea-
tro Nacional Cervantes, durante la tem-
porada 1949, — Informes y pliegos en
la División Administrativa, Oficina de
Compras y Suministros, de 'la ComisióB.
Nacional de Cultura, Sánchez de Busta-
triante N' 2663. La apertura de propues-
tas se llevará a cabo en la División Acl-
ministrativa, en la techa y hora indi-
cadas. — Director Administrativo Inte-
rino. — Antonio P. Castro, Presidente,
— Juan José de Urquiza, Secretario Ge-
neral interino.
e.4 feb.-N? L-892-V.15 feb.
Secretaría de Transportes
Ferrocarril Nacional General Bclgran©
Llámase a licitación pública para la
confección de sobretodos y sacos abrigo,
cuya apertura se realizará a las horas
y días indicados, en la Oficina de Lici-
taciones, Av. Maipú N"? 4, Capital, donde
podrán ser consultados y retirados los
pliegos, todos los días hábiles de 8 a 12
horas :
16 Febrero de 1949 a las 9.30 horas:
Sobretodos azules. OC. 58149 A. 2.
17 Febrero &e 1949 a las 9.30 horas-.
Sobretodos grises. OC. 58149 A. 3.
18 Febrero de 1949 a las 9.30 horas:
Sacos abrigo. OC. 58149 A_ 4.
La Gerencia.
e.9 feb.-N? L. 1.042-v.l 4 feb.
MINISTERIO DF HACIENDA
ADMINISTRACIÓN GENESAL DE ADUANAS Y PUERTOS DE U NACIÓN
ADUANA BE LA CAPITAL
Dirección de Alcaidía
Oficina de Contabilidad
Muestras y Ene. Norte
Por disposición del señor Administra-
dor de la Aduana de la Capital, se hace
saber a los dueños o consignatarios de
las mercaderías que a continuación se de-
tallan y correspondiente a la Nota nu-
mero 1.877 M|4S. que deben presentarse
a esta Aduana para su retiro dentro del
término de 15 días de la publicación del
presente aviso.
Pasando este término la Aduana proce-
derá de acuerdo con li dispuesto por el
Artículo 265 de las Ordenanzas.
Nota Ni 1.877 M¡48
Avión: N.C. L. N. .7. A. IX: serie
16.968: fecha de enirada: 6¡4¡4S; marca:
142 470; número: s>.i.: envase: bult.03;
cantidad: 2. Avión: N.C SS1.2S; serie:
17.070; fecha de entrada: 7¡4!íS; marea:
593.075; número: s ; n.; envase: bultos;
cantidad: 2 (Eep. ináq.í. Avien N.C.
SS904; serie 1S.754: fech:i de entrarla: 13¡
4|48; marca: 811.348: núnu-ro : sin.; en-
vase: bulto; cantidad; 1 (Audiones);
Avión: N.C. 2565.3; serio: 18.769; fecha
de entrada: 1514:48; niara: 833.316; nú-
mero: sin.; envase: buho; cantidad: 1
< Traje hombre; . Avión: N-C. 88926;
serie: 18.910; fecha de entrada: 1614148;
marca: 636.745; número: s!n.; envase:
bulto; cantidad: 1. Vapor: Eío Dia-
mante; serie: 19.04540; fecha de entra-
da ai puerto: 1GMI48; marca: Steuman;
número: sin.; envase: bultos: cantidad:
2-. Avión: N.C. 60115; serio 19.339; fe-
cha de entrada al puerto: 17-4-4S; mar-
ca: 651.396; número: sin.; envase: bul-
to; cantidad: 1 ;Mác¡. calcular). Avión:
N.C. 88900; serie: 19 421; fecha de en-
trada: 19I4J-18; marca: 636 949; .número:
sin.; envase: bulto; cantidad: 1 (Pelícu-
la). Avión: N.C. 535~9; serie: 21.059;
fecha de entrada: 29j4!4«; marca: 53.579;
número: sin.; (1 rep . már¡.). — El Jefe.
e.3 feb.-N? 845-V.19 feb.
Muestras y Ene. Norte
Nota N? 2 159 M|48
Avión: N. C. 88.893; serie: 21.540; fe-
cha de entrada: 3 ! 5|48; marea: 902.755;
número: sin.; envase: imito, cantidad: 1
(Euleinant) . Avión N.C. 88893; serie:
21.446; fecha de entrada: 3|5|4S; marca;:
961.364; número: s|n.; envase: bulto;
cantidad: 1 (Película)- Avión: N.C.
£5653; serie: 21.703, fecha de entrada;
4(548- marca: 487.056; número: sin.;
envasé- bulto; cantidad: 1 (Mat. plásíi=
eo) Avión: N.C. 88940; serie: 22.834;
fecha de entrada- ll|o;48; marca: 1.628?
número: sin-; envase: bulto; cantidad:^!
.conos de temperatura). Avión: N. C.|
C C. G L. B.; serie: 22.954; fecha de
entrada: 12jó|4S; marca: 27.251; números
s¡n • envase: bullo; cantidad; 1 (Apara-
to de sunchar). Avión: N.C 88890; se-
rie: 23.524; fecha de entrada: 1oI5I48;
marca: 737.160: número: s|n.; envase:
bulto; cantidad: 1 (Goma para telar)
Avión: N.C. VlAlt HAZE; sene: 23.408;
fecha de entrada: 15;5|4R; marea: 67.149;
número: sin.; en /ase: bulto; cantidad:!
(Motor ventilador)- Avión. N.C. O.J.
D.F.I.; serie 23.751: fecha de entrada;
18|5|48';' marca: 157.754; número: 8¡ii.S
envase: bulto; cantidad: 1 (Míiq. coser),
Avión: N.C- O.J. D.F.O; serie: 24.618;
fecha de entrada: 2115148; marea: 190.491;
número: s|n.; envase: bulto: cantidad;
1 (Aparato indicador' 1 ■ Avión: N.C,
8103; serie: 24.81 1Ü2. fecha de entrada:
20;5|48; marca: 354 073; número: sin.;
envase! bultos; eantidad: 2 (Películas J
fotografía). Avión: N C. L.Y. A.A.B.;
serie: 24 904; fecha d entrada: 26(5148;
marca: 3-022; número: sin.- envase: bul-
to; cantidad: 1 (Pluma de avestruz),,
Avión: N.C. S. Vciitine; serie: 24.909]
13; fecha de entrada: 24|5¡4?; marea:;
69.345; número: sin.; envase: bultos; can-
tidad: 5 (Relojes). Avión: N.C- 8S913;
serie: 25 355; fecha ce entrada: 29:5148;.
marea: 167.438; número: sin.; envase:
bulto;; cantidad: 1 (Rep. man.). Avión.;-
N-C- 88909; sene: 25.4-20; fecha do en-
trada: 29!548; marca: 785 763; número:;
sm.; envase: bu : to; cantidad: 1 (Rep.
máq.). Avión: N.C. 88919; serie: 25444;
fecha de entrada: 2!)|ñ|4S: marca: 827.667;
número: sin.: envase: bulto: cantidad:
1 (Cabritilla dorada). — El Jefe.
e.3 feb -N* 846-v.L) feb.
Pila, de Bezagos N? 6.999148
Legajo de Rezagos N<? 428.269148
Vapor: Olimpia; paquete: 2,194; fe-
cha de entrada al puerto: febrero 24J4S;
marca L I; número: 1; envase: cajón;
cantidad: 1. — i7 ll J&'e.
e.3 feo.-N? Si7-v,19 íeb.-
BOLETÍN OFICIAL -r Jueves 10 de febrero do 1949
19
Nota N 1 ? 863 - R|48
X*egajo de Eezagos N? 863 -
Sobrantes
Vapor: se ignora; marca: Dana; nú-
meros: 93 - 447; envase: cajas; canti-
dad: 2, — El Jefe.
e.3 feb. -No 848-Y.19 feb.
l'or disposición de!, señor Administra-
dor de te Aduana de ia Capital, se hace
saber a ios dueños o consignatarios de
las mercaderías que a continuación se de-
tallan y correspondientes a la .Nota nú-
mero 3.970 R-48, que deben presentarse
a esta Aduana para su retiro dentro del
término de 15 días de la publicación del
presente aviso.
Pasando este término la Aduana pro-
cederá de acuerdo con lo dispuesto por
el Artículo 265 de las Ordenanzas.
Muestras y Ene. Norte
Nota N-' 3.970 R-48
Vapor: C. do Montevideo; Serie: 10; fe-
cha de entrada al Puerco: 1-4-4S; marca:
sin MMnbre; sin número: envase: esque-
leto; cantidad: 1 (bicicleta usada). —
t:d Jefe*
e.3 feb.-N? 850-V.19 feb.
Planilla de. Rezagos N-' 6.508143
Legajo de Rezagos No 436.804
Vapor- Artillero: paquete: 825; fecha
,1o entrada al Puerto: ¿ñero 23|48; mar-
ca: N.P.T. & C, 1.296; número 4; enva-
se: rollo; cantidad: 1. — El Jefe.
<?.3 feb.-N* Súlv.1-9 feb.
Planilla de Eezagos N" 6.879148
Legajo de Eezagos No 432.560 48
Vapor: Cannaregio; paquete: 1.820; fe-
cha de entrada al Puerto: Feb. 16|4S;
marca: II. E.; número: 1; envase: ca-
lón; cantidad: 1. — El Jefe.
e.3 fetv.-N? S52-V.10 feb.
Planilla . de. Rezagos N? 6.5 48
Lega; o de Eezagos N» 436.807
Vapor Artillero; paquete: 825; fecha
de entrada al Puerto: Enero 23148; mar-
ca sin marca; número: 1; envase: cajón;
cantidad: 1. — El Jefe.
e.3 feb -No 853-V.19 feb.
Planilla de Rezagos N» 6.505¡48
Legajo de Eezagos N? 436.803
Vapor: Artillero; paquete: 825; fecha
de entrada al Puerto: Enero 23[48; mar-
ca: Juan Yseleat-k, c|o. Punge y Born,
Casilla de Correo 977; número: 1; enva-
se: plací.; cantidad: 1. — • El Jefe.
e.3 feb.-No 854-V.19 feb.
Planilla de Eezagos No 2-032|48
Legajo de Eezagos N» 401.637
Vapor: Arica; paquete: 12.168; fecha
de entrada al Puerto: Oct. 15|47; marca:
i'. M.; números: 3.476|77; envase: cajo-
nes: cantidad: 2. — E. Jefe.
e.3 feb.-N? S55-V.19 feb.
Planilla de Eezagos N? 7.251|48
Legajo de Eezagos No 435.441
Vapor: Margaian; paquete: 2.0GC; fe-
cha de entrada al Puerto: Marzo C|48. sin
marea; sin número; envase: lotes; can-
il dad: 8. — El Jefe.
e 3 feb -N» S56-V.19 feb.
Planilla de Eezagos N<? 6.878148
Legajo de Eezagos N> 432.559'48
Vapor: üannartgio; pequete: 1.820; fe-
cha de entrada al Puerto:: Feb. 16|48;
marca: A. P. ; número. 1; envase: cajón;
rauíidad: 1. — El Jefe.
e.3 fcb.-No S57-V.19 feb.
Nota N" 3.119 - R¡48
Legajo de Eezagos N-> 3.119-EJ48
Vapor: Itnlcielo; paquete: 5.630; fe-
cha* de entrada al Puerto: Mayo 10:48;
sin marca; sin número; envase: furgón;
cantidad: .1. — El Jefe.
e.3 feb.-N? 85S-V.19 feb.
Planilla de Eezagos No 6.894148
Legajo de Eezagos N' 482.27248
Vapor: Pietrina; paquete: 1.963; fe-
-ha de entrada al Puerto: Feb. 19148;
¿carca: Consellio Consutivo de Quimbra-
si!. Química Industrial Brasileña, S. A.;
número: 1; envase: cajón; cantidad: 1.
- ■ El Jefe.
e.3 feb.-N? 859-V.19 feb.
ADUANA DE LA CAPITAL
Dirección de Alcaidía
Oficina de Contabilidad
Por disposición del señor Administra-
dor de la Aduana de la Capital, don Mal-
donado Moreno, se hace saDer a los due-
ños o consignatarios de las mercaderías
que a continuación se detallan y corres-
pondientes a la Nota N 1 ? 91.269 M|48,
que deben presentarse a esta Aduana pa-
ra su retiro dentro del término de 15
días de la publicación de', presente avi-
Pasando este término la Aduana proce-
derá de acuerdo con lo dispuesto por el
Artículo 295 de las Ordenanzas.
Muestras y Ene Norte
Avión: NO. 28335; serie: 13.170; fe-
cha de entrada: 5¡6;46; marca: 560057;
número: s|n.; envase: bulto; cantidad:
1 — Cuero cocodrilo. Vapor: Nordstjer-
maii; serie: 14.030; fecha de entrada a!
puerto: !4[6|46; marca S. C. Van Eiezza;
número: sin.; envase: bulto; cantidad: 1
— Cubiertos, Vapor: Mormactan; serie:
14.365; fecha de enrrada al puerto: 161
6|46; marea: S. A. Mauraljo; número: s|
n.; envase: bulto; cantidad: 1 — - Ap.
eléctrico. Vapor: Monte Ovala; serie:
1.974; fecha de entrada al puerto: 26l6i
46; marca: A. C. Masilla: número: s|n.;
envase: bulto; cantidad: 1 — Tela pin-
tada. Avión N.c. 21652; serie: 2.033;
fecha de entrada al Puerto: 28|6i46; mar-
ca: Carlos Oranayo; número: s|n,; enva-
se: bulto; cantidad: 1 — 085,8 gramos
oro en forma de órbita. — El Jefe.
e.24 cne-N» 552-v.lO feb.
Muestras y Ene. Sud
Legajo de Rezagos N» 3.968 - EI48
Vapor: C. de Montevideo; serie: 2;
fecha de entrada al puerto: 22|1|48; mar-
ca: Abraham Liwelder; número; s|n.;
envase: paq.; cantidad: 1. Vapor: C.
de Montevideo; serie. 5; fecha de entra-
da al puerto: 13¡2;48; marca: D. J. Zam-
ürano; número: s¡n.; envase: máq. fot.;
cantidad: 1. Vapor: C. de Montevideo;
serie: 7; fecha de entrada al puerto: 24|
2i48; marca: El:sa le Yrack, número:
s'n.; envase: máq. fot.; cantidad: 1.
Vapor: C. de Buenos Aires; serie: 14;
fecha de entrada al puerto: 25|3|48; mar-
ca: Aly Eatoru; número: sin.; envase:
paq.; cantidad: 1. Vapor: Ciudad de
Colonia; serie: 3 5; fecha de entrada al
puerto: 2S|3|48; marca: Iraei Óptico; nú-
mero: s,m.; envase: paq.; cantidad: 1-
Vapor: Ciudad de Montevideo; serie: 16;
fecha de entrada al puerto: 1|4¡48; mar-
ca: sin nombre; número: s|n.; envase:
máq. fot.; cantidad-. 1. — El Jefe.
e.24 ene.-N? 553-v.lO feb.
Legajo de Eezagos No 3.968 - E|48
Vapor: Ciudad de Colonia; serie: 20;
fecha de entrada al puerto: 18|5i48; mar-
ca: i. mulo Roquero; número: s¡n-; enva-
se: paq.; cantidad: 1. Vapor: C. de Co-
lonia; serie: 22; fecha de entrada al
puerto: 11;6|4S; marea: Orlando De
León; número: s¡n.; envase: paq.; can-
tidad: 1 (cubiertos). Vapor: Grai. Arti-
gas; serie: 23; fecha de entrada al puer-
to: 15[6'48; marca: María Silveira Bn-
fan; número: sin..; envase: paq.; can-
tidad: 1. Vapor: G:-;u. Artigas; serie.
25; fecha de entrada al puerto: 16;6¡48:
marca: Zoilos Sonoyi; número: S|n.; en-
vase: paq.; cantidad: 1 (cueros 3). —
El Jefe.
e.24 ene.-N? 554-v.lO feb.
Sobrantes
Nota de Rezagos N<? 135148
Vapor: iáe ignora: marca: sin marcas;
números, sin números; envase: atado;
cantidad: 1 (chapas 27); envaso atado;
cantidad: 1 (chapas 10); envase: caños;
cantidad: 2; envase: barras; cantidad:
2; envase: barra; cantidad: ]|7 cobre.
— El Jefe.
e.24 ene. -No 555-v.lO feb.
Nota No 5.0551R¡48
Legajo de Eezagos N> 5.055 - E|48
Sobrantes
Vapor: Olga S'; serie: 166 C; febea
de entrada al puerto: abril 11-48; mar-
ca: D4P: números: 1¡175 - 176¡453; en-
vase: cajón; ean'-dad 453. — El Jefe.
e.24 ene.-N' 556-v.lO feb.
Legajo de Eezagos No 863 - E|48
Adj. Nota 925 - E¡48
Sobrantes
Vapor: Se ignora; marea: s|m.; nú-
mero: s[n.; envase: piezas; cantidad: 2;
marca: JE. C; número: sin.; envase:
rollos; cantidad: 2; marca: CAEBA; nú-
mero: 1; envase: caja; cantidad: 1;
marca: A. y Cía.: números: 197-213; en-
vase: cajas; canndao.: 21; marca CAD-
MA; número: 77; envase: cajas; canti-
dad: 1; marca K y JI, números: 119 -13
- 60; envase: cajas; cantidad: 3; marea:
P C P; número: 7; envase: caja; canti-
dad: 1; marca: PARR; número: 1.256,
envase: cajón; cantidad: 1; marea: VV
C C; número 787; envase: caja, canti-
dad: 1; marca: EGH ; número: 310; en-
vase: cajón; cantidad: 1 — El Jefe.
Vapor: Se ignora; marea: RRC; nú-
mero: 82; envase: caja; cantidad: 1;
marca: CADADSA; número 2.4S2; en-
vase caja; cantidad: 3; marea: AJA;
números: 3, 7, 17, 1S; envase: cajas; can-
tidad: 4; marca- F F; número: s|n . ;
envase: atad.; cantidad: 3; marea: R.
V. y Cía.; número 1290; envase: ca-
lón; cantided: 1; marca: M S; números:
314; envase: esq.; cantidad: .1; marea:
SFB A ; número: 3; envase: caja; can-
tidad: 1; marea C¿>P; número: 321;
envase: caja; cantidad: 1; marca: O. y
Cía.; número: sin.; envase- cajón; can-
tidad; 1; marca; aB; número: s|n.;
envase: ruedas; cantidad: 4. — El Jefe.
e.24 cne.-íl? 557-v.lO feb.
Legajo de Eezagos N? 401.639¡4S
Pila, de Rezagos No 2C.016148
Vapor: Ruútay; paquete: 13.521; fe-
cha do entrada al puerto: nov. 13¡47;
marca: Eaimoldi Aspesr y Oía.; número:
1; envase: paq.; cantidad: 1. — El
Jefe.
e.24 ene. -Ni 558-v.lO feb.
Pila, de Rezagos No 5.433148
Legajo de Rezagos N? 438.303148
Vapor: Sanajava; paquete: 15.735; fe-
cha de entrada al puerto: dic. 30J47;
marca: C. O; .mineros 1-2; envase; ca-
jones; cantidad. £. — El Jefe-
e.2 4 ene -N? 559-v.lO feb.
Pila, de Rezagos N? 3.440 [48
Legajo de Rezagos No 423.892¡48
Vapor: Samuel Gonifer; paquete:
6.475; fecha de entrada al puerto: ju-
nio 6-47; marca: RES; número: 1; enva-
se: valija; cantidad: 1. El Jefe.
e.24 ene.-N? 560- v. 10 feb.
Pila, de Rezagos N> 1.535¡48
Legajo de Rezagos No 401.642148
Vapor: Penélope; paquete: 11.247; fe-
cha de entrada al puerto: set. 25147;
marca: Letser fluberman; números: 112:
envase: maletas; cantidad: 2. — El Jo-
fe.
e.24 ene. -No 561-v.lO feb.
Sobrantes
Pila, de Rezagos N? 7.998148
Legajo de Eezagos N? 438.158148
Vapor: Overo; paquete: 4.052; fecha
de entrada al puerto: abril 4|48; marca:
slmareas; número: spiúmeros; envase:
caja; cantidad: i; envaso: extinguidor;
cantidad: 1. — El Jefe-
e.24 ene. -No 562-v.lO feb.
Pila, de Rezagos No 1.533148
Legajo de Rezagos N? 401.641¡48
Vapor: Penélope; paquete: 11.247; fe-
cha de entrada al puerto: set. 25|47;
marca: Flia. G. Eosmín; números: 1|3;
envaso: maletas; cantidad: 3. — El Jefe.
. e.24 ene.-N? 563-v.lO feb.
Pila, de Eezagos No 1.536¡48
Legajo de Eezagos N? 401.631¡48
Vapor: Penélope; paquete: 11.247; fe-
cha de entrada al puerto: set. 25¡47;
marca: Cerszox; números: 1|2; envase:
valijas; cantidad: 2, marea: Zalasner;
número: 3; envase: bolsa; cantidad: 1.
— El Jefe.
e.2í ene.-N'.' 564-v.lO feb.
Pila, de Rezagos N? 634148
Legajo de Rezagos N? 421.845
Vapor: C'apudo; paquete: 10.701; fe-
cha de entrada al p-ierto- set. 14¡47;
marea: Flia. Pilonan: números: 3|2; en-
vase: bultos; cantidad: 2- — El Jefe.
e.24 ene -N? 565-v.lO feb.
Pila, de Rezagos N> 6.423|48
Legajo de Eezagos No 438.185
Vapor; Monte Ümboto; paquete: 527;
fecha de entrada a! puerto: enero 16¡4S;
marca: E.A.B.; número: s|n.; envase:
esq.; cantidad: 1- — El Jefe.
e.24 ene. -No 566-v.lO feb.
Pila, de Eezagos N? 3.718148
Legajo de Rezagos No 437.846(48
Vapor: Campero; paquete: 11-695; fe-
cha de entrada al pvnrto: oct. 5¡47; mar-
ca: sim.; número: sin.; envase: tamb.;
cantidad: 7; marea: s|m . ; números 1|2;
envase: piezas; cantidad: 2. — .El Jefe.
e.24 ene. -No 567- v. 10 feb
Sobrantes
Pila, de Rezagos No 5.550148
Legajo de Eezagos N-' 425.323148
Vapor: Mormacsuraví; paquete: 14.478;
fecha de entrada al puerto: dic. 23|47;
marca: Singer D V C 18223; número: 1;
onvase: cajón; cantidad: 1. — El Jefe.
e.24 ene.-N? 568-v.lO feb.
Planilla de Rezagos N 4.854
Legajo de Rezagos N? 438.304 48
Vapor: Condesa; paquete: 10.299; fe-
cha ele entrada al puerto: set- 51947;
marca: Crovetto; número: 1; envase: ca-
jón; cantidad: 1. — El Jefe.
e.2i ene.-N» 569-v.lO feb
Pila, de Rezagos N? 4.136
Legajo de Rezagos No 438.302p.18
Vapor: Mormaedaun- paquete: 6.581;
fecha de entrada a! puerto: julio 9147;
marca: Atilio Feo. María - Lujan - F.
C. O.; números: 112; envase: cajones;
cantidad: 2. — El Jefe.
e.24 eac.-K'í 570-vJO feb.
Pila, de Rezagos No 3.998¡48
Legajo de Rezagos No 425.915148
Vapor: Mormaedaun; paquete: 6.581;
fecha de entrada al puerto: julio 9|47;
marca: BT 2104; número: s|n.; envase:
cajones; cantidad: 1S4. — El Jefe.
e.24 ene. -No 571-v.lO feb. :
.rila, fie Rezagos N 1 5.381
Legajo de Rezagos N? 438.299148
Vapor: Ceriuthus; paquete: 8.318; fe-.
cha de entrada a! puerto: julio 21147;
marea: Alberio Zander; número: S|n.j
envase: tamb.; cantidad: 2- — El Jefe,
0.24 ene. -No 572-v.l.O feb.;
Pila, 'de Eezagos No 356|48
Legajo de Rezagos N? 401.638)48
Vapor: Argentino; paquete: 8.237; fe-
cha de entrada al puerto: julio 30¡46;'
marca: Higitod; número: 1; envase: ca-
jón; cantidad: 1. --- FJ Jefe.
e.24 cnc.-N? 573-v.lO feb.;
Pila, de Rezagos No 6.332|48
Legajo de Rezagos N' 434.046,48
Vapor: Argentina; paquete: 64; fecha
de entrada al puerto: enero 3|48; marea:
RAM; número: 2; envase: esq.; canti-
dad: 1. — El Jefe.
e.24 ene.-N? 574-v.l0 feb,.
Pila, de Rezagos N? 6.241|48
Legajo de Rezagos No 401.634
Vapor: Del Alba; paquete: 65; fecha
de entrada al puerto: enero 5|48; marea:
Paul H. Masearenhas; número: 1; en-
vase: esq.; cantidad: 1. — El Jefe.
e.24 ene.-N? 575-v.lO feb. :
Pila, de Rezagos N* 3.836148
Legajo de Rezagos No 437.847|48
Vapor: Campero; paquete: 11.695; fe«
cha de entrada al puerto: oct. 5|47; mar-
ca: M H E D; números: 1¡5; onvase: fds.j
cantidad: 5. — El Jefe.
e.24 ene. -NO 576-v.lO feb..
x-lia. de Rezagos N'-' 2.143148
Legajo de Rezagos N? 438.300|48
Vapor: Columbia Star; paquete:
11.344; fecha de entrada al puerto: set..
27|47; marca: pintura roja; número: g|
número; envase: piezas; cantidad: 64..
— El Jefe.
e.24 ene. -No 577-v.lO feb
Pila, de Rezagos No 20.017148
Legajo de Rezagos N> 401.640148
Vapor: Quintay; paquete: 13.521; fe-
cha de entrada ai puerto: noviembre 13|
47; marea: Daniel Dumont; número: 1;
envase: pte.; cantidad: 1. — El Jefe.,
e.24 cne.-N? 578-v.lO feb..
Pila, de Rezagos No 3.114148
Legajo de Rezagos N? 401.632148
Vapor: Río Aniel; paquete: 8.844; fe-
cha do entrada al puerto: agosto 2l47j
marea: DCE GiíS; número: 9; envase:
cajón; cantidad: 1. — El Jefe.
e.24 ene.-N 1 ? 579-v.lO feb. :
Pila, de Rezagos No 7.235|48
Legajo de Rezagos N» 428.288148
Vapor: Beacon Grange; paquete: 2.611;
fecha de entrada al puerto: marzo 4148;
marca: LAB; número: 1; envase: ca-
ja; cantidad 1. — El Jefe.
e.24 ene.-N? 580-v.lO feb.,
Planilla de Rezagos N? 6.339148
Legajo de Rezagos N 427.56648
Vapor: Bilburrig; paquete: 305; fecha
de entrada al Puerto: Enero 12148: mar-
ca Aiel, L. T.; número 2.033; envase: pa-
quete; cantidad: 1. — El Jefe.
e.24 ene.-No 581-v.lO feb.
Planilla de Rezagos N« 7.904148
Legajo de Rezagos No 437.617 48
Vapor: Overo; paquete 4.052: fecha do
entrada al Puerto: Abril 4¡4S; marca:
A..I..E; números: 1¡3; envase:: cajón:
cantidad 3. — El Jefe.
e.24 ene.-N? 582-v.lO feb.
Planilla de Rezagos N? 4.820:48
Legajo de Rezagos No 430.002:48
Vapor. Fletero: paquete: 12.337; fecha
de entrada al Puerto: Octubre 20;47;
marea: 177; número 16: envase: fardo;
cantidad: 1. _ El Jefe.'
e.24 ene.-N' 583-v.lO feb.
Planilla de Rezagos No 7.487-48
Legajo de Rezagos No 437.487¡48
Vapor: Hornero: paqu.-'e: 3.020; focha
de entrada al Pin.-rl:»:: Marzo 13¡4S; mar-
ca: sm marca: s-in número: envase: ¡no-
za; cantidad !. .... E, Jefe.
e.24 cm:-N> 584-v.lO feb.
Planilla de Rezagos No 6.405:48
Legajo de Res-igcs N 427.564-4E
Va P ü
entrada
¡alta; pa
29, fecha da
al Piieiío: Enem 14¡48; marca:
20
BOLETÍN oficial
Jueves 10 ele febrero de lSe&
Juan Juell Sandberg; sia número; en-
vase: paquete; cantidad 1. — £1 Jete.
e.24 ct.ü.-NQ f¡85-v.lQ fcb.
Planilla de ivezagos W° 6.473|48
Legajo do Rezagos N* 43fa.801i48
Vapor: Sailaud: paquete: 824; f celia
¿c entrada al Puerto: Enero 23¡48; mar-
ea S.B.S.A.; sin "úme.o; envase: bolsas;
cantidad 12. — El Jet*.
e.24 eae.-N? 586-v.lO feb.
marca: M. J.
cantidad : 1. •
número 1; envase: cajón;
- El Jefe.
e.24 ene.-N? 588-v 10 feb.
Planilla de Sezagos N* 1.507148
legajo de Rezagos JM? 406.863,48
Vapor: San Frailéis -o; paquete: 7.404;
fecha de entrada ai Puerto: Junio 28:47;
marea: E.M., Rosario; número 37: enva-
se: cajón; cantidad: 1. — E! Jefe.
e.24 ene.-N 1 ? 587-v.lO feb.
Planilla de Seza^os N-> 7 739148
legajo de Eezagos N<? 433.026*48
Vapor: Venezuela; paquete: 3.568: fe-
cha de entrada ai Puerto: Marzo 24148;
Planilla de Eezagos N? 8.231148
Legajo de Eezagos N? 434.045i48
Vapor- Argentina: paquete: 64; fecha
de entrada al Puerto: Enero 3l4S; mar-
ea G. B..; números 117; envase: cajón;
cantidad 7. — El Jefe
e.24 ene N? 589-v.lO feb.
Planilla de Eezagos N<? 2.786'48
Legajo de Rezagos N? 407.505' 48
Vapor: Atlantic Breeze: paquete: 2.459;
fecha de entrada al Puerto: Marzo L<i7;
marea: Pinta Verde, número: R. sin.;
envase: piezas: cantidad: 29. — El Jefe.
e.24 »r¡f.-N9 590-v.lO feb.
Planilla de Rezagos N° 302143
Legajo de Ee™agos K? 438.305 148
Vapor: C!eo; paquete: 9.651: fecha de
entrada al Puerto: Agosto 21147 ; mar-
ea: 1.599 - 670.49'; sm número; envase:
"ajón; cantidad: 3. — El Jefe.
e.24 ene.-No 591-v.lO feb.
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública
JUZGADO DE SENTENCIA
'r. Hernán A. Pessagn<
Por disposición (le! señor Juez de Sen-
tencia en lo Criminal, Dr. Hernán A.
Pessagno, se eitu. llama y emplaza por
íremtíi dias, a contar de=de la primera
publicación del presente, a EUSTAQUIO
EDUARDO LESt ANO. para que dentro
de dicho termine comparezca a estar a
derecho en la nansa que se ie sigue por
defraudación, bajo apercibimiento de de-
clarársele rebelde- — Local dei Juzgado:
Palacio de Justicia, piso quinto, sobr<
La va He.
Buenos Aires, 9 de diciembre de 1943.
— Héctor Pinto Carreras, secretario.
e.12 ene. N? 133 s|?.p.-v.l5 fet».
*>.
Núm.
El Juez en io Civil, Dr. J. Miguel
Bargalló Cirio (Secretaria N« ......),
cita por treinta días a herederos v acree-
dores de LOUIS LOÍI1S DKEYFUS.
tíuenos Aires, Diciembre 31 de 194o.
— Roberto J. W. Muñoz, secretario.
e.7 ene.-N« 2.72Ó sip.p.-v.ll feb.
Núm. 2
ES Juez doctor Jorge Bavagnan, eita
por treinta dias, a herederos y acreedo-
res de WILLAM AUSTLN MOIÍR1SS
O WILLIAM AUSTIIS MORRISS.
Buenos Aires, 26 de agosto de 1948.
- JosS Farga, secretario.
e.32 ene.-N? 135 ?|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez en lo
Civil a cargo del Juzgado N? 4, Dr. Os-
ear de la Rosa ¡garzábal, Secretaria
deJ autorizante, en autos "Eteliegaray,
Juan - s'Testamentaria " . se cita por
treinta días, a üon JUAN ETCHEGA-
BAY. doña JTJS'IÍNA TT.NTHOMAS de
CRIPPA, doña MARÍA LUISA BTCHE-
GaKAT. doña MARÍA ETCHEGARAY
y don HUMBERTO CRIPPA. para que
tomen intervención en los presentes au-
tos testamentarios, de don Juan Etche-
garay, viudo de doña María Tenthomas,
L í.l o legitimo de don Juan Eteliegaray y
doña Magdalena Erguy. fallecido eu
Buenos Aires, e! 13 de mayo de 1940.
Buenos Aires, octubre 22 de 1947. —
José A. Amuchástegui Keen, secretario.
e.12 ene -N»~ 134 slp.p.-v.ló feb.
Hum. a
El Juez docto? Raúl Lozada Eeheni-
que. eita por feintí. dta*. a herederos
y acreedores de doña MARÍA LUISA
RAMÍREZ de SARA VIA
Buenos Aires, diciembre 14 de 1948.
— Antonio Collazo, secretario.
e.12 ene -N» 13.7 slp.p.-v.l5 feb.
: "ÑúmTíí ~ "
El Juez en lo Civil doctor Alejandro
Elguera Belgrano, a cargo de] Juzgado
N 9 11, Secretaria N'-' 31 del autorizante.
eita, llama y emplaza por el término de
quince días para que comparezcan a es-
tar a derecho en los autos: "Municipali-
dad de la Ciudad de Buenos Aires, soli-
cita entrega de saldo, Expte. número
1.1S5'-' a ia o a las personas que se con-
sideren con derecho a la suma de pe-
sos 3.495,23 m|n., saldo remanente, pío-
veniente de la venta del inmueble sito
en la calle Tellier entre Barros Pasos y
Chilabert, Parroquia 82, manzana 80
parcela £6 del Catastro Municipal, su-
bastado en el juicio "Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires contra pro-
pietario desconocido, cobro ejecutivo de
pesos, Expte. Jt.dieial N? 13.911" que
tramitó por ante el Juzgado de Paz
Letrado N9 16, bajo apercibimiento de
designar al señor Defensor de Ausentes
para que lo represente.
Buenos Aires, Diciembre 29 de 1943.
— Baúl A. Baca Castex, secretario.
e.26 en3.-N'' 638 s¡p.p.-v.ll feb.
Núm. 17
E! Juez: doctor Diógenes Santillán Vi-
llar, eita por treinta días, a herederos y
acreedores de DOLFIN UGONE. —
Buenos Aires, Diciembre 31 de 1948. —
Manuel Vidal Molina, secretario.
e.26 ene.-N? 601 s.lp.p. v.3 mar.
Núm. 19
El Juez en ¡c Civil Dr. J. Miguel
Bargalló Cirio (decretaría JS T » 56), "cita
por treinta días n herederos y acreedores
de LUl> VALDIVIA o LUIS ERACLIO
VALDIVIA.
Buenos Aires, diciembre 22 de 1948.
— R. J. Weigel Muñoz, secretario.
e.12 eñe. -No 136 s|p.p.-v.l5 feb
K'úm. 20
El Juez Civil Dr. Ismael Segovia, se-
cretaría 59, eita por treinta días a here-
deros y acreedores de MARÍA Rüc<A SO-
DO FE "i TO M A RTTXEZ.
Buenos Aires, Diciembre 24 de 1943. —
Andrés Alberto Carp"v;>!e secretario.
e.31 ene.-N? T.SáS-sjp.p.-v.S mar.
JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN EN LO CRIMINAL
«tim. i
Por disposición, del ¡3r. Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, de ia Capita;
Federal, Dr. Enrique Martínez Pena, se
cita, flama y emplaza por el término cís
30 días, que se contarán desde la pri-
mera publicación del presente, a JOSÉ
EMILIO CASTAÑOS,, para 'que com-
parezca a estar a derecho en la cansa
que se le sigue por defraudación, bajo
apercibimiento de ses declarado reoel
do. — Local del Juzgado: Piso tercero,
sobre Tucumán. Palacio de Justicia. —
César Black, secretario.
e.3 feb.-N? 86.1 sjp.p.-v.ll mar.
Por disposición dei señor Juez ue ins-
trucción Dr. Enrique Martínez Pena,
cítese por treinta -has u FRANCISCO
ROSARIO PINTuS y ELB i. BUSTO d j
de PINTOS, acusados de hurto, bajo
apercibimiento de rebeldía. i
Buenos Aires, diciembre 29 de 1948.
— César Black, secretario. [
e.12 ene.-N? 126 s¡p,p.-v.l5 feb ¡
Núm. 2
Por disposición deí St, Juez de Ins-
trucción en lo criminal, Dr. Luis A.
Bianehi, a cargo del Juzgado N? 2, se
eita, llama y emplaza por treinta días,
a contar desde la primera publicación
del presente, a LL_o LÓPEZ, para que
dentro de dicho término comparezca a
estar a derecho en la causa que se !e
sigue por lesiones, Art. 92, C. P., bajo
apercibimiento de declarársele rebelde
de acuerdo con las disposiciones de la
Ley.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, Lavalle y Talcaluiano, piso 3? (cen-
tro).
Buenos Aires, Enero 24 ds 1949. —
Enrique I. Cáceres (h.), secretario.
e.3 fcb.-ls 865 sip.p.-v.ll mar.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción en lo Criminal Dr- Luis A.
Bmnclu, a¡e. Juzg. lnst. N» 2, se cita,
liaaia y emplaza . or treinta días, a con-
tar desde 'la primera publicación del
presente, a NELLY FVDEE FRANCHl-
N3, para que dentro de dicho termina
comparezca a eslar a derecho en la cau-
sa que se le sigue por hurto, bajo aper-
cibimiento de declarársela rebelde de
acuerde con ias disposiciones de la ley.
— Local del Juzgado- Palacio de Justi-
cia, Lavalle j Taieahtio.no, piso 3? (Cen-
tro).
Buenos Aires, enero 21 de 1943. —
Florencio Villegas, secretario.
e.3 £eb.-Nc> 875 s¡p.p.-v.ll mar-
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
truceción en >o Criminal, Dr. Luis A-
Bmiielu, a cargo Juzg. Inst. ¡S'9 2, se
eita, llama y emplaza por treinta dias,
a contar desde .a primera publicación
del presente, a aTILIO CECERE, para
que dentro de dicho término comparezca
a estar a derecni en la causa que se ¡e
sigue por defraudación, bajo apercibi-
miento de declarársele rebelde de acuer-
do con ias disposiciones de ia ley. — Lo-
cal dei Juzgado: Palacio de Justicia, La-
valle y Talcahuaiio, piso 3? (Centro).
Buenos Aires, enero 18 de 1949. —
Enrique I. Cáceres (h), secretario.
e.l? feb. -No 731 s¡p.p.-v.9 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en io Criminal, Dr. Bianchi, a
cargo del Juzgado Ins. N? 2, se cita,
llama y emplaza por treinta días, a con-
tar desde ia primera publicación del pre-
sente, a RENE MEYE'E, para que den-
tro de dicho término comparezca a estar
a derecho en la causa que se le sigue por
hurto, bajo s.perr ibimiento de declarár-
sele rebelde de acuerdo con las disposi-
ciones de la ley. — Local del Juzgado:
Palacio de Justicia, Lavalle y Taícahua-
no, piso 3'? (Centro). — Buenos Aires,
Enero 10 de 1949. — Enrique I. Cáceres
(H.), secretario.
e.26 ene.-N? 621 s.lp.p. v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, Dr. JBianchi, a
cargo del Juzgado Ins. N? 2, se cita,
llama y emplaza por treinta días, a con-
tar desde ia primera publicación del pre-
sente, a CARLOS LASSAGA, para que
dentro de dicho término comparezca a
estar a derecho en la causa míe se le
sigue por estafa, bajo apercibimiento de
declarársele rebelde de acuerdo con las
disposiciones de iá ley. — Local del Juz-
gado: Palacio de Justicia, Lavalle y Tai-
cahua.no, piso 3c (Centro). — Buenos
Aires, Enero 14 de 1949. — Enrique i.
Cáceres (H.), secretario.
e.23 eiie.-N' 623 s.lp.p. v.3 mar.
Por disposición del señor Juez ele ins-
trucción en lo Crimina!. Dr. Lnis A.
Biancíri, a cargo del Juzgado ti" 2, se ci-
ta, llama y emplaza por treinta días, a
contar desde la primera publicación de!,
presente, a JUAN COLIBA, para que
dentro de dicho térmico comparezca a
estar a derecho en la causa que se ie si-
gue por robo, bajo apercibimiento de de-
clarársele rebelde de acuerdo con ias dis-
posiciones de la ley. Local del Jua-
gado: Palacio de Justicia, Lavalle y Tal-
cahuano piso 3*? (Centro) Buenos Ai-
res, Enero 12 de 1949. — Florencio Vi-
llegas, secretario.
e.26 ene.-N? 626 s.lp.p. v.3 asa»,
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, Dr. Luis A..
Bianchi, a cargo del Juzgado N° 2, se ci-
ta, llama y emplaza por treinta días, a
contar desde la primera publicación áol
presente, a ANGELA BERGEK DE FRl-
SINA, o ALEJANDRA VICTORIA, pa-
ra que dentro de dicho término compa-
rezca a estar derecho en la causa que so
ie sigue por hurto, bajo apercibimiento
de declarársele rebelde de acuerdo con
ias disposiciones de ia lev. — Local del
Juzgado: Palacio de Justicia, Lavalle y
Talcahuano, piso 3? (Centro). — Bue-
nos Aires, Enero 14 de 3.949. — Enrique,
I. Cacares (H.), secretario.
e.26 ene.-N? 627 -s.jp.p. v.3 mar.
Por disposición del Sr. Juez de Inr-
truccion en lo Criminal, Dr. Ernesto r>
Black, se cita, llama y emplaza po
treinta días, a contar desde la primer
publicación deí pres.nte. a GERARDÍ
VILLACIAN, para que dentro de dieh
término comparezca a estar a dereeh
en la causa que se le sigue por mai
versación de caudales públicos, bal
apercibimiento de declarársele rebeld
de acuerdo con las disposiciones de 1
ley. — ■ Local del Juzgado: Palacio ó
Justicia, Lavalle y Talcahuano, piso 3
(Centro). — Buenos Aires, 22 de D ;
cismbre de 194S. — - Enrique 1. Cacara
(H.), secretario.
e.26 ene.-N» 633 s.'p.p. v.3 rna>
Por disposición del Sr. Juez ele Itís-
tracción en io Criminal, Dr. Ernesto N.
Black, se cita, llama y emplaza por
treinta dias, a contar desde la primera
publicación del presente, a TOMAS PE-
DRO MONFEREE, para que dentro da
dicho término com¡>arezca a estar a de-
recho en la causa que se le sigue por
inf. 3 79 C. P., bajo apercibimiento de de-
clarársele rebelde de acuerdo con ¡as
disposiciones de ia ley. — Local del Jua-
gado: Palacio de Justicia, Lavalle y Tal-
cahuano, piso 3o (Centro), — Buenos Ai-
res, Diciembre 22 de 1943. — Enrique I
Cáceres (H.), secretario.
e.26 ene.-N? 632 s.lp.p. v.3 mar.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción en io Criminal, Dr. Ernesto N,
Black, se cita, llama y emplaua por
treinta días, a contar desde la primera
publicación del presente, a REMEDIOS
ALORA NILDA DÍAZ DE DÍAZ, pa-
ra que dentro de dicho término compa-
rezca a estar a derecho en ia causa que
se le sigue por..., bajo apercibimiento
de declarársele rebelde de acuerdo con
las disposiciones de ia ley. — Loca!, del
Juzgado: Palacio de Justicia, Lavalle y
Talcahuano, piso 3o (Centro). — Bue-
nos Aires, Diciembre 22 de 1948. -— En-
rique i. Cáceres (lío, secretario,,
e.26 ene.-No 631 s.lp.p. v.Ü mar,
Por disposición deí Sr. Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, Dr. Ernesto N,
Black, se cita, llama y emplaza pos?
treinta días, a contar desde la primera
publicación del presente, a ROBERTO
DÍAZ, para que dentro de dicho término
comparezca a estar a derecho en la cau-
sa que se le sigue por inf. art. 179 C. P.,
bajo apercibimiento de declarársele re-
belde de acuerdo con las disposiciones ae
la ley. — Local del Juzgado: Palacio de
Justicia, Lavalle y Talcahuano. piso "V-'
(Centro). Buenos Aires, Diciembre
22 de 1948. — Enrique í. Cáceres (H.),
secretario.
e.26 ene.-N<? 630 s.lp.p. v.3 mar.
Por
Isp-osit
iói
del
señor Jue:
fnstru
CCl
ón en
lo
Crim
lital, doctor
tiesto
N.
R!oe
a, llama y
plaza
■ treii
días,
a contar ú
•a pul
ación
de) presen i
\0
SCAV
OSE di ATA
PORT
iar a o
u e
denf.
-o de dicho
mino
CÜÍ
iparez
ca
ar a (ieri-cn
BOUJTXiC OFICIA!.
•Tueros 10 3e febrero le 1949
la causa que se le sig'ue por estafa.
bajo apercibimiento de declarársele re-
belde de acuerdo coa las disposiciones
áe la ley.
i -.oca! del Juzgado: Palacio de .Tus
tk-sa. LavaHe y Talcahuano. piso 3°
(Centro ).
Buenos Aires. 13 Diciembre de 1848.
~ Enrique I. Cáceres, secretario.
e.12 ene.-N? 169 s¡p.p.-v.l5 feb
Por disposición de! señor Juez áe Iris
tracción en lo Criminal, doctor Ernesto
K. Black, se cita, llama y emplaza por
treinta días, a contar desde la primera
publicación dei presente, a MARIO ÁN-
GEL PUEBLAS, para que dentro de di-
cho término comparezca a estar a dere-
cho en la causa que se le sigue por es-
tafa, bajo apercibimiento de declarárse-
te rebelde de acuerdo con las disposicio-
nes de la ley
Local de! Juzgado: Palacio de Justi-
cia, Lavalle y Talcahuano, piso 39 (Cen-
tro ) .
Buenos Aires, Noviembre 23 de ÍÍUS.
— Enrique I. Cáceres, secretario.
6.12 ene.-N? 142 slp.p.-v.ló íeb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción on io Criminal, doetor Ernesto
N. Black, se cita, llama y emplaza po>-
treinta días, a contar desde la primera
publicación del presente, a ENRIQUE
ANTONIO BARBIFJÍI, para que den tr-
ae dicho término comparezca a estar a
derecho en la cansa que se le sigue pin-
hurto, bajo r¿ 'i'eibimiento de declarár-
sele rebelde fla acuerdo coa las disposi-
ciones de la ley.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia. I.avalle y Talcahuano, piso 3' (Cen-
tro .
Buenos Aires, Diciembre :-; de 1948.
Florencio Villegas, secretario.
e.12 eno.-N' 1-16 sp.p.-v,15 £.>b.
ííúm. 3
Por orden Sr. Juez Instrucción a car-
go_ del Juzgado N? 3, Dr. Luis A. Bi an-
chi, se cita llama v emplaza por treinta
días a APARECIDA FRACALOSf, se
presente a estar a derecho en la causa
por hurto, bajo apercibimiento de re-
beldía.
Buenos Aires, 22 de Enero de 1949. —
Eduardo F. Malbrán, secretario.
e.3 feb.-N'.' 802 s;p.p.-v.ll mar.
Por orden del señor Juez de Instruc-
ción Dr. Luis A. Bianchi, se notifica a
GEFEEINO CESÁREO CAMPOS que en
la causa N» 13.769 su recurso de "ba-
beas corpus", que interpusiera, el se-
ñor Juez ha dictado Ja siguiente provi-
dencia: "Buenos Aires, 22 de Enero de
1949. — De conformidad con el dicta-
men que antecede y haciéndose efecti-
vo el apercibimiento decretado a fs. 23.
impónese a Ceferino Cesáreo Campos
el quíntuplo de la suma omitida (última
paite del Art. 92 dei Decreto 9.432),
debiendo en consecuencia abonar Cam-
pos, la cantidad total de Ciento setenta
y un pesos mpiac, $ 171.—, debiéndose
notificar al mismo por edictos que se
publicarán, por el término de tres días
en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 22 de Enero de 1949. —
Eduardo F. Malbrán, secretario.
e.3 feb.-N9 S63 sip.p.-v.ll mar.
Por orden del señor Juez de Instruc-
ción Dr. Luis A. Bianchi, se notifica a
JUAN FEREZ, que en la causa núme-
ro 13.362, su denuncia, el señor Juez ha
dictado la siguiente providencia: "Bue-
nos Aires, 22 de Enero de 1949. —
Atento lo dictaminado precedentemente,
haciéndose efectivo el apercibimiento
decretado a fs. 10 vta., impónese el
quintuplo de inulta ($ 112.50) sobre la
suma de $ 22.50 m|nacional, lo que hace
un total de Ciento treinta y cinco pesos
m;nac, debiendo notificarse por edictos
a Juan Feroz, por edictos que se publi-
carán por el término de tres días en el
Boletín Oficial.
Buenos Aires, 22 de Enero de 1949, —
Eduardo F. Malbrán, secretario.
e.3 feb.-N'.' 864 s¡p.p.-v.ll mar.
Por orden del Sr. Juez de Instrucción
Dr. Luis A. Bianchi. se erta. llama v
emplaza por el ferm.no de treinta días,
a GUILLERMO LÓPEZ (a) El Cunta,
e estar a derecho en la causa que se
le instruye por hurto reiterado, bajo
apercibimiento Pe declarársele rebelde.
Secretaría, 30 de diciembre de 1948,
— Eduardo F. Malbrán. secretario.
e.12 ene -N* 128 slp.p.-v.l5 íeb.
treinta días a contar desde la primera
publicación del presente, a JOSÉ DO-
NOSO CASTRO, para que comparezca
dentro de dicho plazo a estar a derecho
en la causa que se le sigue por el de-
lito de estafa, bajo apercibimiento de
ser declarado rebelde si asi no lo hiciere.
— Loca! del Juzgado, Palacio de Jus-
ticia, tercer piso. — Buenos Aires, Di-
ciembre 15 de 1948. — Pedro Miguel
Jantus, secretario.
e.12 ene.-N' 182 s|p.p.-v.!5 feb
Por orden del señor Juca de Instruc-
ción de la Capital Federal, doetor Luis
A. Bianchi, se cita v emplaza por trei..
ta días, a EUDOIÍO" NICOLÁS LAGAR.
[>ara que comparezca a estar a derecho
en !a cansa que se le sigue por el deli-
to de defraudación, bajo apercibimiento
de rebeldía.
Local del Juzgado: Palacio de Justicia.
Buenos Aires, 7 de Diciembre de 19 18.
— Horacio Calvo, secretario.
e.12 eue.-N? 143 sjp.p.-v.lü feb
Por orden del Sr. Juez do Instrucción,
Dr. Luis Luis A. Bianchi, se cita y em-
plaza por treinta días, a ANTONIO PE-
DRO URTUBE'Y, comparezca a estar
a derecho en la cansa por violación de
domicilio, bajo apercibimiento de rebel-
día. — Buenos Aires. 16 de Diciembre
de 1948, — Eduardo F. Malbrán, secre-
tario.
e.12 ene.-N? 181 s.lp.p. v.15 feb.
Buenos Aires, enero 17 de 19-19. — Car-
los M. Ure, secretario.
e.l» feb.-Ns> 725 s¡p.p.-v.9 mar.
Por orden del Sr. Juez de Instrucción.
Dr. Lui = A. Bianchi, se cita v emplaza
por trei.ita días, a ALFREDO EMILIO
VISCARKA, comparezca a estar a de-
recho en ia causa por defraudación, ba-
jo apercibimiento de rebeldía. — Buenos
Aires, 17 de Diciembre de 1948. —
Eduardo F. Malbrán. secretario.
e.12 ene.-N? 180 s.lp.p. v.15 feb.
Núm. 4
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción, Dr. Juan Muría Louge, se em-
plaza por treinta días a JACINTO- CA-
RAY a comparecer en la causa que se
le sigue por hurtos, robos y defrauda-
ciones (Expíe. 23.371), bajo apercibi-
miento de ser declarado rebelde en caso
de no hacerlo. — Secretaria N° 51.
Buenos Aires, 26 de enero de 1949. —
José Mancinelli, secretario.
e.3 feb.-N° 860 s[p.p.-v.3 mar.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trueción Dr. Juan María Louge, se em-
plaza por treinta días a ROQUE CAM-
POLONGO, a comparecer en la causa
que se le sigue por estafa, bajo aperci-
bimiento de ser declarado rebelüe en
caso de no hacerlo. — Secretaria N'-' 51.
Buenos Aires, Enero 24 de 1949. —
José Mancinelli, secretario
e.3 feb.-N' S66 sip.p.-v.ll mar.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción Dr. Juan María Louge, se em-
plaza por treinta días a HOMERO CAR-
LOS FLORENTINO MARÍN, a compa-
recer en ia causa que se le sigue poi el
delito de hurto, bajo apercibimiento de
ser declarado rebelde en caso de no ha-
cerlo. — Secretaría N' 51.
Buenos Aires, Enero 24 de 1949. —
José Mancinelli, secretario.
e.3 feb.-N'-' 867 sip.j3.-v.il mar.
Por disposición del Sr- Juez de Ins-
trucción Dr. Juan Ma>ía Louge, se em-
plaza por treinta días a MARÍA LUISA
JIMÉNEZ, a comparecer en la causa que
se le sigue por ti delito de hurto, baja
apercibimiento de ser declarada rebelde
en caso de no hacerlo. — Secretaría nú-
mero 50.
Buenos Aires, 21 de enero de 1949. — -
Carlos M. Ure, secretario.
e.3 feb.-N? 874 s|p.p.-v.ll mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en io Criminal de ia Capital
Federal, doctor Luis A. Bianchi, se ci-
ta, llama y emplaza por el túrmino de
Por disposición de: Sr. Juez de Ins-
trucción Dr- Juan María Louge, se em-
plaza por treinta día, a PEDRO DÍAZ,
a comparecer en la causa que se le sigue
por el delito de defraudación y falsifi-
cación de cheque, bajo apercibimiento
de ser declarado rebelde en caso de no
hacerlo. — Secretaria N<? 50.
Buenos Aires, enero 20 de' 1949. —
Carlos M. Ure, secretario.
e.3 feb. N» 873 sip.p.-v.ll mar.
Por disposición de! Sr. Juez de Ins-
trucción Dr, Juan María Louge, se em-
pjaza por treinta días, a MARCOS RE-
NE JUÁREZ, a comparecer en la causa
que se le sigue por defraudación, ba.io
apercibimiento d.' ser declarado rebelde
en caso de no .hacerlo. — Secretaría nú-
mero 50 .
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trueeciói: Dr. Juan María Louge, se em-
plaza por treinta días, a MARIO QUI-
ROS, a comparecer en la causa que se le
sigue por el- delito de defraudación, ba.io
apercibimiento de ser declarado rebelde
en caso de no hacerlo — Secretaría nú-
mero 50.
Buenos Aires, enero 17 de 1949. — Car-
los M. Ure, secretarlo.
e.l? feb.-N? 726 s|p.p.-v.» mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción, Dr. Juan María Louge, se em-
plaza por treinta días, a MARÍA A. RO-
DRÍGUEZ, a comparecer en Ja causa
que se le sigue por hurto a Germán Ló-
pez (causa 23.500). bajo apercibimiento
de ser declarado rebelde en caso de no
hacerlo. — Secretaria N? 51. — Buenos
Aires, 7 de Enero de 1949. — José Man-
cinelli, secretario.
e.26 ons.-N? 619 s.¡p.p. v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de
instrucción doctor Juan María Louge
se emplaza por treinta días a MAÍ1H
ALINA GUTIÉRREZ a comparecer en
la causa que se ie sigue por el delito
de hurto, bajo apercibimiento de ser
declarada rebelde en caso de no ha-
cerlo.
Buenos Aires, Diciembre 23 de 1948.
— Caries M. Ure. secretario.
e.12 ene.-N<? 165 s|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez ele Ins-
trucción en lo Criminal, doctor Raúl Bi-
zarro Míguens, se cita, llama y emplaza
por treinta días, a GUILLERMO CA-
RRASCO; ROBERTO STAMPOSK1; y
JOAQUÍN JOSÉ ALVAREZ, procesa-
dos por robo y lesiones; defraudación; y
defraudación, respectivamente, pava era®
comparezca a estar a derecho, bajo aper-
cibimiento de ley. — Local del Juzgado;
Palacio de Justicia. Buenos Aires,
7 de Enero de 1949. — Damián J. Castso
Videía, secretaria.
e.26 ene.-N 1 ' 602 s.ip.p, v.í! mnt.
Por disposición dei Sr . Juez de Ins-
trucción Dr. Juan María Louge, se em-
plaza por treint-i días, a PABLO COR-
TES, a comparecer en la causa que se
le sigue por ab'.i-o de antas y lesiones,
bajo apercibimiento de st-r declarado re-
belde en caso de no íiacc.rlo. — Secre-
taría N? 51.
Buenos Aires, diciembre 31 de 1948.
— - José Mancinelli, secretario.
e.12 ene.-N» 130 ?¡p.p.-v.lo feb.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción, Dr. Juan María Louge, se em-
plaza por treinta días, a PEDRO GEN-
TILE, a comparecer en la causa que se
le signe por defraudación a M ateos. Ra-
mos, bajo apercibimiento de ser declara-
do rebelde en caso de no haeerlo. — Se-
cretaria N9 51. -— Buenos Aires, 24 de
Diciembre de 1.948. — José Mancinelli.,
secretario.
e.12 ene.-N» 184 s¡p.p.-v.!8 ene.
e.20 ene.-N' 1S4 sjp.p.-v. 16 "eb.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción, Dr. Juan María Louge, se em-
plaza por treinta días, a ANTONIO
BUESSIO, a comparecer en la causa que
se le sigue por hurto, bajo apercibimien-
to de ser declarado rebelde en caso de
no hacerlo. — Secretaria No 49. — - Bue-
nos Aires, Diciembre 15 de 3948. —
Rodolfo B. Cámpora, secretario.
e.12 ene.-N? 172 s.lp.p. v.15 feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción doetor Juan María Louge, *e
emplaza por treinta días a ALFONSO
TELLERIA, a comparecer en la can-
sa que se le sigue por falso testimonio
(causa N' 23.455), bajo apercibimiento
de ser declarado rebelde en caso de no
hacerlo. — Secretaría N 5 51.
Buenos Aires, 10 Diciembre de 194S.
— José Martille!!!, secretario.
e.12 ene.-N» 140 sin p.-v.lS feb.
Num. 5
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en io Criminal, doctor Raúl Pi-
zarro Míguens, se cita, llama y emplaza
por treinta días, a ABRAHAM CHAYA,
procesado por defraudación, para eme
comparezca a estar a derecho en ia cau-
sa que se le sigue, bajo apercibimiento!
de ley. — — Local del Juzgado: Palacio
de Justicia. — Buenos Aires, Diciembre
31 de 1948. — Aurelio Carlos Díaz, se-
cretario.
e.26 ene.-N? 595 s.'p.p. v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en io Criminal, doctor Raúl Bi-
zarro Maguer:?, se cita, ¡lama y emplaza
por treinta díaá, a ANTONIO MELLA
o JORGE GONZALO CARO, piocosad»
por defraudación, para que comparezca
a estar a derecho en la causa que se 10
sigue, bajo apercibimiento de ley. — Lo-
cal del Juzgado: Palacio de Justicia. —
Buenos Aires, Diciembre 31 de 1948. —
Aurelio Carlos Díaz, secretario.
e.26 ene.-Nc 594 s.lp.p. v.3 mar»
Se cita, llama y emplaza por treinta
días, por disposición ib- 1 Sr. Juez de Ins-
trucción Dr. Raúl Bizarro Miguen», a
JOSÉ OXMAN, oroce.sad„ por estala, pa-
ra que comparezca a estar a derecho ba-
jo apercibimiento de ley. — Local del
Juzgado: Palacio de Justicia.
Buenos Aires, 24 de enero de 1949. —
Damián J. Castro Vicíela, secretario.
e.3 feb.-N? *71 sip.p.-v.ll mar.
Por disposición dei Sr Juez de Instruc-
ción en lo Criminal Dr. Raú! Pizarro Mí-
guens, Be cita. Harria y emplaza por tremía
días, a PEDRO MATÍAS JACRRIETA
LES y VICENTE MUGNO, proejados
| or defraudación y p,.r rapto v acresión.
respectivarriPiite. para que coinrifirezca \
a estar a derecho ba.-o apercibimiento de
ley. — Local riel Juzgado: Palacio de
Justicia.
Buenos Aires, Vi de -'iiero Je 1949.
Damián J. Castro VI '"la. secroiiu'io.
e.l? feb.-N' 730 s¡o r,.-v.í> a<ar
Se cita. Pama v emplaza por treinta
días, a JOSÉ FERNANDEZ DA VICO,
procesado por estafas reiteradas, par<%
que comparezca a estar a derecho en Ja
causa, bajo apercibimiento de ley.
Local del Juzgado: Palacio de Justicia»
Buenos Aires, Diciembre 1" de 194-8,
— Amelio Carlos Díaz, secretario.
e.12 ene.-N» 148 sip.p.-v.ló feb,
Núm. 6
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, doctor Práxe-
des M. Sagasta, se cita, llama y emplaza
por treinta días, a contar desde la pn»
mera publicación del presente, a CAR-
LOS ESPINDOLA, para que dentro da
dicho término comparezca a estar a de-
recho en la causa que se le sigue por es-
tafa,, bajo' apercibimiento de declarárse-
le rebelde. — Local del Juzgado: Pala-
cio de Justicia, piso 39 sobre Lavalle. —
Buenos Aires, 31 de Diciembre de 1948,
— • Juan Manuel Padro. secretario.
e.26 ene.-N? 596 s.lp.p. v.3 mar,
Núm. 7
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la nn-
mera publicación del presente, a LC15
ALBERTO CABALLERO, para que com-
parezca dentro de dicho plazo a estar a
derecho en la causa que se ie sigue por
el delito de quiebra fraudulenta y es-
tíifn, bajo apercibimiento de ser decla-
rado rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de JustL
cía, tercer piso.
Buenos Aires, Enero 5 de 1948. —
Alfredo D Pos.se, secretario.
e.26 ene.-NO 609 síd.d.-v.S mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
3» cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente, a BOGOS
BOGHOSSIAN.. para que comparezca
dentro de dicho plazo a estar a dere-
cho en la causa que se le sigue por el
delito de malversación de caudales pú-
blicos, bajo apercibimiento (le ser de-
clarado rebelde si así no lo hiciere.
Local de! Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires,, enero 5 de 1949. -•-
Aü'redo D. Posse. secretario.
e.26 ene.-N' 610 s ! o.D.-v.3 mar.
Por disposición .-¡el señor Juez de Ins-
trucción en lo Crimina! de la Capital fe»
■'lera i. doctor Mnriuei Rodríguez Ocampo,
se eiía, llama y emplaza por el tónníM
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero de 1949
do treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente,, a CAR-
LOS ALBERTO TORRES para que com-
parezca dentro de dicho plazo a estar
a derecho en la causa que se le sigue
por el del.to de robo, bajo .apereibimie;.-
to de ser declarado rebelde si así no lo
hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires,, enero 5 de 19-19. -—
Alfredo .D. Posse, secretario.
c.26 cne.-N? 611 sjp.p.-v.S mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la pri-
mera publicación, del presente a VIS-
CARRA ALFREDO EMILIO para que
comparezca dentro de dicho plazo a es-
tar a derecho en la causa que se le
sigue por el delito de hurto, bajo aper-
cibimiento de ser declarado rebelde si
asi no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, diciembre 10 de 1948. —
Esteban García Susini,, secretario.
e.26 cne.-N» 612 s|p.p.-v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo.
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente, a LEIVA
ESTIIER, para que comparezca dentro
de dicho plazo a estar a derecho _ en la
causa que se le sigue por el delito de
hurto, bajo apercibimiento de ser de-
clarado rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio do Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, diciembre 10 de 1948
;— Esteban García Susini,, secretario.
e.26 ene.-N' 013 slp.p.-v.3 mar.
cabimiento de ser declarado rebelde ' si
así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, 29 de diciembre de 1943.
— Esteban García Susini,, secretario.
e.26 ene.-N'-' 617 sjp.p.-v.S mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desdo la pri-
mera publicación del presente a ROSA
REYNOSO,, para que comparezca dentro
de dicho plazo a es lar a derecho en
la causa que se le sigue por el deilto rl?
..., bajo apercibimiento de ser declara-
da rebelde,, si así no lo hieiere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1943.
— Mariano Aguilar, secretario.
c.26 ene.-N? 603 s|p.p.-v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la pri-
me-a publicación del presente, a JUAN
CALO para que comparezca dentro de
dicho plazo a estar a derecho en la cau-
sa que se le sigue por el delito de hur-
to, bajo apercibimiento de ser declarado
rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, diciembre 16 de 1948.
— Esteban García Susini, secretario.
e.26 enc.-N<? 614 s¡p.p.-v.3^nar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente, a MAR-
COS GROSMAN para que comparezca
dentro de dicho plazo a estar a derecho
en la causa que se le sigue por el de-
lito de quiebra culpable, bajo apercibi-
miento de ser declarado rebelde si asi
no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, diciembre 1« de 1948. —
Esteban García Susini, secretario.
e.26 ene.-N' 615 s¡p.p.-v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente,, a SALO-
MÓN STEREN para que comparezca
dentro de dicho plazo a estar a derecho
en la causa que se le sigue por el deii-.
to de estafas reiteradas y falsificación
de cheque, bajo apercibimiento de ser
declarado rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, diciembre 29 do 19-18.
i — Esteban García Susini,, secretario.
e.26 euo.-N' 616 sjp.p.-v.S mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
do treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente, a ELBA
CARATTI, para que comparezca dentro
de dicho plazo a estar a derecho en la
causa que so le sigue por el delito d--
hurto, bajo apercibimiento de ser decla-
rada rebelde, si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio do Justi
cia, tercer piso.
Buenos Aires, Diciembre 1« de 1948.
— Mariano Aguilar, Alfredo D. Posse,
secretarios.
e.26 ene.-N' 604 a|p.p.-v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
irucción en lo Crimina! de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente, a KOJIN
OSCIIIRO, para que comparezca dent-o
do dicho plazo a estar a derecho en !a
causa que se le sigue por el delito de
malversación, bajo apercibimiento Ae ser
declarado rebelde si así no lo hieiere.
Local del Juzgado: Palacio do Justi
cia, tercer piso.
Buenos Aires,, 15 de Diciembre de 1948.
— Mariano Aguilar secretario.
e.26 ene.-N° 605 slp.p.-v.3 mar.
Por disposición del sefior Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo, se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a JULIO LANDI para que com-
parezca dentro de dicho plazo a estar
a derecho en la causa que se le sigue
por el delito de violación, bajo aper-
cibimiento de ser declarado rebelde si
asi no lo hiciere.
Local del Juzgado, Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, 24 de Noviembre de
194S. — Mariano Aguilar. secretario.
e.12 ene.-N? 155 s|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Ca-
pital Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo, se cita, llama y emplaza por
el término de treinta dias a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a ABRAHAM TOUSINSKY para
que comparezca dentro de dicho plazo
a estar a derecho en la causa que se
le sigue por el delito de defraudación,
bajo apercibimiento de ser decláralo
rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, Noviembre 23 de 1948.
— Mariano Aguilar. secretario.
e.12 ene. -N» 156 s]p.p.-v.l5 feb.
Ocampo, se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primar publicación del pre-
sente, a FRANCISCO RAMÓN MÚSICO
para que comparezca dentro de dicho
plazo a estar a derecho en la causa que
se le sigue por el delito de hurto, baja
apercibimiento de ser declarado rebel-
de si asi no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, Diciembre; G de 134S.
— Alfredo D. Posse, secretario.
e.12 ene.-N? 161 s¡p.p.-v.!5 feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
do treinta días a contar desde la pri-
mera publicación del presente, a MA-
NUEL 'SOASA DÍAZ, para que compa-
rezca dentro de dicho plazo a estar a
derecho en la causa que se le sigue por
el delito de infrac. art. 263 O P. bajo
apercibimiento de ser declarado rebelde
si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, 22 de Diciembre de 3948.
Mariano Aguilar, secretario.
c.26 ene.-N' 606 sjp.p.-v.S mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
de treinta días a contar desdo la pri-
mera publicación del presente, a LUIS
C. SC1I1AVO, para que comparezca den-
tro de dicho plazo a estar a derecho
en la causa que se le sigue po<- o! de-
lito de malversación, bajo apercibimien-
to de ser declarado rebelde si así no lo
hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, 15 do Diciembre de 1948
— Mariano Aguilar, secretario.
c.26 cne.-N' 607 s|p.p.-v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo, se cita, llama y emplaza por
el término de treinta dias a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a MARÍA OFELIA MARTÍNEZ
para que comparezca dentro de dicho
plazo a estar a derecho en la causa
que se le sigue por el delito de hurto,
bajo apercibimiento de ser declarada
rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, 2 de Noviembre de
194S. — Mariano Aguilar, secretario.
e.12 ene.-N' 157 s|p.p.-v.ló feb.
Por disposición del sefior Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi
tai í-eaeral, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo. se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primera publicación del pre
senté, a EDUARDO MARTÍNEZ BAR-
BOZA para que comparezca dentro de
dicho plazo a estar a .derecho en la
causa que se le sigue por el delito de
hurto, bajo apercibimiento de ser de-
clarado rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, 2 de Noviembre de
1948. — Mariano Aguilar, secretario.
e.12 ene.-N" 158 s|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo, se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a ÁNGEL ROLANDO CAL-CAO-
NO para que comparezca dentro de
dicho plazo a estar a derecho en la
causa que se le sigue por el delito de
estafa, bajo apercibimiento de ser de-
clarado rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, Dieiemure fi de 1M8.
— Alfredo D. Posse, secretario.
e.12 ene.-N» 162 s|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez cío
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo* se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primera publicación de! pro
senté, a RICARDO FIGUEROA para
que comparezca dentro de dicho plazo
a estar a derecho en la causa que se
le sigue por el delito de defraudación,
bajo apercibimiento de ser declarado
'•ebelde si así no lo hiciere
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, Diciembre H de 19-fS.
— Alfredo D. Posse, secretario.
e.12 ene.-N? 163 sjp.p.-v.!5 feb.
Por disposición del señor Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo. se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a JORGE RAÚL HANNY para
que comparezca dentro de dicho plazo
a estar a derecho en la causa que so
le sigue por el delito de hurto, bajo
apercibimiento de ser declarado rebel-
de si asi no lo hiciere.
Local .del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, Diciembre b de lJiU.
— Alfredo D. Posse, secretario.
e.12 ene.-N? 164 s;p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, üama y emplaza por el término
do treinta días a contar desde la pri-
mera publico eión del presente, a JOSÉ
ROMÁN para que comparezca dentro de
dicho plazo a estar a derecho en ¡a
causa que se le sigue por el delito de
lesiones (art, 89 del O. P.), bajo aper-
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral,' doctor Manuel Rodríguez Ocampo,
se cita, llama y emplaza por el término
do treinta dias a contar desde la pri-
mera publicación del presente, a LO-
RENZO MANUEL LOUYZ, para que
comparezca dentro de dicho plazo a es-
tar a derecho en la causa que se le si-
gue por el delito de violación de domi-
cilio, bajo apercibimiento de ser decla-
rado rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de .Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, Enero 5 de .1.949. —
Alfredo D. Posse, secretario.
e,20 ene.-N' G08 sjp-p.-v 3 mar.
Por disnosición del sefior Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo, se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a ÓSCAR BRUNO PÉREZ para
que comparezca dentro de dicho plazo
a estar a derecho en la causa que se
le sigue por el delito de defraudación,
bajo apercibimiento de ser declarado
rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aires, Diciembre 6 de 1948.
— Esteban García Susini, secretario.
e.12 ene.-N? 159 s|p.p.-v.l5 feb.
Núm. 8
Por disposición del Sr. Juez do Ins-
trucción Dr- Rosendo M. Fraga, se era-
plaza por treinta días, a JALUbU i\A-
TINZON, a comparecer en la causa que
se le sigue por' quiebra, bajo apercibi-
miento de ser declaiado rebelde ea ca-
so de no hacerlo. — Secrc
Buenos Aires, -.8 de ener
Carlos María Caride Ceball
e.l' feb.-N? 727 si
:-ia No 63..
lo 1949. —
secretario.
. v.9 mar.
Por disposición del señor Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Ocampo, se cita, llama y emplaza por
el término de treinta días a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a ALBERTO PRESSENTHIN pa.
ra que comparezca dentro de dicho
plazo a estar a derecho en la causa
que se le sigue por el delito de de-
fraudación, bajo apercibimiento de s er
declarado rebelde si así no lo hiciere.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, tercer piso.
Buenos Aii'cs. Diciembre 6 de 19 48.
— - Alfredo D. Posse, secretario.
e.12 ene.-N? 160 síp.p.-v.ló £eb.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucceión Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta días, a JOSh FERNÁN-
sigue por hurto, bajo apercibimiento de
ser declarado rebelde en caso de no ha-
cerlo. — Secretaría N? 63.
Buenos Aires, 17 de enero de 1949. —
Carlos María Caride Ceballos, secretario.
e.lv íeb.-N? 72S slp.p.-v.9 mar.
Por disposición del señor Juez de
Instrucción en lo Criminal de la Capi-
tal Federal, doctor Manuel Rodríguez
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trueceióu Dr. Rosendo M. Fraga, se ,em_-
plaza por treinta días, a MATILDE!
LNES ALVAREZ de VEGA, a compare-
cer en la causa que se le sigue por hur>
to, bajo apercibimiento de ser declara-
da rebelde en caso de no hacerlo. — Se-
cretaría N'í 61.
DEZ, a comparecer en la causa que se lo
Buenos Aires, enero 17 de 1949. —
Sixto Ovejero, secretario.
e.l? fcb.-N? 729 s|p.p.-v,9 mar.-.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción, Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta días a LIDIA ESTIIER
PONCE DE NOAILLES, a comparecer
en la causa que se le sigue por estala,
50L2ÍIN OFICIAL — Jueves 10 áo febrero de 194s,
bajo apercibimiento de ser declarado re-
belde en caso de no hacerlo. — : Secreta-
ría N? 63. — Buenos Aires, Enero 4 de
1949.— Carlos María- ' Cande Ceballos,
¡secretario.
e. 26 ene.-N? 597 s[pp,-v. 3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción, Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta días a N. RODRÍ-
GUEZ, a comparecer en la causa que se
le sigue por defraudación, bajo apercibi-
miento de ser declarado rebelde en caso
de no hacerlo. — Secretaría N? 63 a. —
Buenos Aires, Enero 7 de 1949. — Car-
los María Caride Ceballos, secretario.
e.26 ene.-N"? 622 s.|p.p. v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción doetor .Rosendo M. Fraga, se
emplaza por treinta días a LEOl'OLDI-
NO GEREZ, a comparecer en la cau*a
que se le sigue por hurto, bajo aperci-
bimiento de ser declarado rebelde en
easo de no hacerlo. — Secretaría núme-
?o 61.
Buenos Aires, Diciembre 6 de 1948. —
Sixto Orejero, secretario.
8.12 ene.-N? 152 s|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez de
Instrucción doctor Rosendo M. Fraga
se emplaza por treinta días a CARLOS
ALBERTO S.4NCHEZ, JUAN CARLOS
OSVALDO D'AVARRIER a comparecer
en la causa que se le sigue por estafa.
bajo apercibimiento de ser declarado
rebelde en caso de no hacerlo.
Buenos Aires, Diciembre 6 de 1948
— Sixto Ovejero, secretario.
e.12 ene.-N? 153 slp.p.-v.l5 feb.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción Dr. Rosendo M. Eraga, *e era-
plaza por treinta días, a ALVARO AS-
MANDO CANAC. a comparecer , en 1a
sausa que se le sigur por defraudación
a Agencia Ford "'Ing- J. Jorge Cope-
lio", bajo aper-ibimiento de ser decía-
rpdo rebelde en caso de no hacerlo. —
Secretaría N« 03.
Buenos Aires, diciembre 30 de 3948.
— Carlos María Cande Ceballos, secre-
tado .
e.12 ene. --No 132 sip.p.-v.l5 feb.
Por disposición del Sr , Juez de Ins-
trucción Dr. Rosendo M Frasia, se em-
plaza por treinta días, a ALEJANDRI-
NA DELIA DUBIE de ¡5TJRO, a com
parecer en la causa que se ie sigue por
estafa, bajo apercibimiento de ser decla-
rada rebelde en caso de no nacerlo. —
Secretaria N? 6'3.
-Bueno? Aires, diciembre' £;• de 1D48.
— Carlos María Caride C -ballos, secre-
tario.
e.12 ene. N» 133 s!p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción, Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta días a OSVALDO MA-
NUEL FÉRREA, a comparecer en la
causa que se le sigue por malversación,
bajo apercibimiento de ser declarado re-
belde en caso de no hacerlo. — Secreta-
ría Ní> 61. — — Buenos Aires, Enero 3
de 1949. — Sixto Ovejero, secretario.
e.26 ene.-N? 620 s.jp.p. v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción, Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta días a SALVADOR
TOSCANO, a comparecer en la causa
que se le sigue por hurto, bajo apercibi-
miento de ser declarado rebelde en caso
de no hacerlo. — Secretaría N? 61. —
Buenos Aires, Enero 13 de 1949. — Six-
to Ovejero, secretario.
e, 26 ene.-N 1 ? 635 sjpp.-v. 3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción, Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta días a MIGUEL H EC-
TO GUZMAN, a comparecer en la causa
trae se le sigue por hurto y defraudación,
bajo apercibimiento de ser declarado re-
belde en caso de no hacerlo. — Secreta-
ría N? 61. — Buenos Aires, Enero 14 de
1949. — Sixto Ovejero secretario.
e. 26 ene.-N 1 ? 636 sjpp.-v. 3 mar.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, Dr. R. Fraga
a cargo del Juz. Ins. N? 2, se cita, lla-
ma y empiaza por treinta días, a contar
desde lá primera nubücaeión del pre-
sente, a CELIA JENCO, para que den-
tro de dicho término eomnarezca a estar
a derecho en la causa aue se le sigue
por hurto, bajo apercibimiento de decla-
rársele rebelde de acuerdo con las dispo-
siciones de la ley. — Loca! del Juzgado:
Palacio de Justicia, Lavalle y Talca-
huano, piso 3? (Centro). — Buenos Ai-
res, Diciembre 18 de 1948. — Florencio
Villegas, secretario.
e.12 ene.-N° 173 sjp.p. v.I5 feb.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, Dr. R. Fraga
a cargo Juzg. Inst. N? 2. se cita, llama
y emplaza por treinta días, a contar des-
de la primera publicación del presente,
a BASILIO MIRAGLIA, para que den-
tro de dicho término comparezca a es-
tar a derecho en la causa que se le sigue
por estafa, bajo apercibimiento de de-
clarársele rebelde de acuerdo con las
disposiciones de la iey. — Loes! del Juz-
gado: Palacio de Justicia, Lavalle y
Talcahuano, piso 3? (Centro). — Buenos
Aires, Diciembre 18 de 1948. — Floren-
cio Villegas, secretario.
e.12 ene.-N? 174 s.|p.p. v.15 feb.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción, Í)r. Rosendo M. Fraga, se era
r..aza por treinta días, a JOSÉ o LT'IS
FRID, MARÍA ARMAMDA FERRE1-
RA, ALFREDO PROCOPIO. a compare-
cer en la causa que se le sigue por es-
tafa, hurto y hurto respectivamsnte, ba-
jo apercibimiento de ser declarado re-
belde en caso de no hacerlo. — Secreta-
ría N« 61. - — Buenos Aires, Diciembre
16 de 1948. — Sixto Ovejero, secretario.
e.12 ene.-N? 175 s.|p.p. v.15 feb.
Por disposición del señor Juez ue Ins-
trucción doctor Rosendo M. Fraga, st-
emplaza por treinta día? a UBALDINA
VALDEZ, a- comparecer en la causa que
se le signe por falso testimonio, bajo
apercibimiento de ser declarada rebelde
en caso de no hacerlo. - — Secretaria
número 63.
Buenos Aires, 1» de Diciembre de 1943.
— Carlos María Caride Ceballos, secre-
tarle
e.12 ene.-N 149 s|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición dei Sr. Juez de Ins-
trucción, Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta dias, 8 NORBERTO
ATILIO GRAMACIOLI, a comparecer
en la causa que se le sigue por defrauda-
ción, bajo apercibimiento de ser decla-
rado rebelde en caso de no hacerlo. —
Secretaría N? 63. — Buenos Aires. Di-
ciembre 24 de 1948. — Carlos María
Caride Ceballos, secretario.
e.12 ene.-N» 183 s.jp.p. v.15 feb.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción, Dr. Rosendo M. Fraga, se em-
plaza por treinta días, a RICARDO AL-
BINA GÓMEZ, a comparecer en la cau-
sa que se le sigue por hurto, bajo aper-
cibimiento de ser declarado rebelde en
caso de no hacerlo. — Secretaría N? 61.
— - Buenos Aires, Diciembre 6 de 1948.
— Sixto Ovejero, secretarlo.
e.12 ene.-N? 178 s.|p.p. v.15 feb.
Por disposción del Sr. Juez de Ins-
trucción en lo Criminal, Dr. Rosando M.
Fraga int. a cargo, se cita, llama y em-
plaza por treinta días, a contar desde
la primera puolicación del presente, a
JUAN GUILLERMO RINALD1. p.ira
que dentro de. dicho término comparez-
ca a estar a derecho en la causa que se
le sigue por estafa, bajo apercibimien-
to de declarársele rebelde de acuerdo con
las disposiciones de la ley. — Local del
Juzgado: Palacio de Justicia, Lavalle y
Talcahuano, piso 3"? (Centro). — Bue-
nos Aires, 14 de Diciembre cíe 1948. —
Rodolfo R. Deheza, secretario.
e.12 ene.-No 179 s.|p.p. v.15 feb
Núm. 9
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, Dr. Raúl Munilla Lacasa, se cita
y emplaza por el término de treinta días,
que será contado a partir de la primera
publicación del presente, para que com-
parezcan a estar a derecho, en las res-
pectivas causa, a las siguientes perso-
nas:
ON? 17.781. — MARGARITA ALE-
JANDRINA PONCE. por hurto.
CN? 17.782. — HÉCTOR ALFREDO
CRISPÍ, por homicidio.
Bajo apercibimiento, si así no lo hicie-
ren de ser declaradas rebeldes. — Pala-
cio de Justicia. ~ Talcahuano y Tacu-
mán, piso 3? — Buenos Aires, Enero
3 de 1949. — César A. O- oxeo, secreta-
rio.
e. 26 ene.-N? 598 s|pp.-v. 3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital
de la República Argentina, Dr. Raúl
Munilla Lacasa, se. cita y emplaza a
MARIO HACMAN o MARDOQUEO
LEÓN HATMAN, para que dentro del
plazo de treinta dias, que será conta-
do desde la primera publicación del
presente, comparezca a estar a derecho
en ia causa que se le sigue por el deli-
to de estafa, bajo apercibimiento, si asi
no lo hiciere, de ser declarado rebelde.
— Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, calle Talcahuano y Tucumán, tercer
piso. — Buenos Aires, 4 de Enero de
1949. — Germán Terán, secretario.
e. 26 ene.-No 600 s|pp.-v. 3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Crimina! de ia Capital
de la República Argentina, Dr Raúl
Munilla Lacasa, se cita y emplaza a
JAIME STAROZINSKY, para que den-
tro del plazo de treinta días, que sera
contado desde ia primera publicación del
presente, comparezca a estar a derecho
en la causa que se le sigue por el delito
de quiebra, bajo apercibimiento, si asi no
lo hiciere, de ser declarado rebelde. —
Local del Juzgado: Palacio de Justicia,
calle Talcahuano y Tucumán, tercer pi-
so. — • Buenos Aires, o de Enero de
1949. — - Germán Terán, secretario.
e. 26 ene.-N? 618 sqpp.-v. 3 mar.
Por disposición dei señor Juez de Ins-
trucción en lo Crimina) de la Capital
de ia República Argentina, Dr. Raúl
Munilla Lacasa, se cita y emplaza a
JULIO. GUERRERO, para que dentro
dei plazo de treinta días, que será con-
tado desde la primera publicación del
presente, comparezca a estar a derecho
en la causa que se le sigue por el delito
ele hurto, bajo apercibimiento, si asi no
lo hiciere, de ser declarado rebelde. —
Local del Juzgado: Palacio de Justicia,
calle Talcahuano y Tucumán, tercer pi-
so. — ■ Buenos Aires, Enero 13 de 1949.
— Germán Terán, secretario.
e. 26 ene.-N'.' 624 s¡pp.-v. 3 mar.
Por disposición de! señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital
de la República Argentina, Dr. Raúl
Munilla Lacasa, se cita y emplaza a
MERCEDES INÉS VERA BUNGE DE
LATORRACA, para que dentro del pla-
zo de treinta días, que será contado des-
de la primera publicación del presente,
comparezca a estar a derecho en la cau-
sa que se le sigue por el delito de quie-
bra, bajo apercibimiento, si asi no lo hi-
ciere, de ser declarado rebelde. — Lo-
cal del Juzgado: Palacio de Justicia, ca-
lle Talcahuano y Tucumán, tercer piso.
— ■ Buenos Aires, 13 de Enero de 1949.
— - Germán Terán, secretario.
e. 26 ene. N? 628 s¡pp.-v. 3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital
de la República Argentina, Dr. Raúl
Munilla Lacasa, se cita y emplaza a
EDUARDO JORGE SCURIN1, para que
dentro del plazo de treinta días, que se-
rá contado desde la primera publicación
del presente, comparezca a estar a dere-
cho en la cansa que se le sigue por el de-
lito de hurto, bajo apercibimiento, si asi
no lo hiciere, de ser declarado rebelde. —
Local del Juzgado: Palacio de Justicia,
calle Talcahuano y Tucumán, tercer pi-
so. — - Buenos Aires, Enero 14 de 1949.
— Germán Terán, secretario.
e. 26 ene.-N? 629 s|pp.-v. 3 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital de
la República Argentina, Dr. Kaul Mu-
nida Lacasa, se cita v empiaza a RO-
BERTO GATTCMAR BaTTILANA, pa-
ra que dentro del plazo de treinta días,
que será contado desdi; ia primera publi-
cación de! presente comparezca a estar
a derecho en la causa q'ie se le signe
por el delito de lef-nudaeión, bajo aper-
cibimiento, si así no lo luciere, de ser
declarado rebelde. — Local del Juzga-
do: Palacio de Justicia, calle Talcahuano
7 Tucumán.
Buenos Aires, diciembre 28 de 1948.
— Sadi Massüe, secretario.
e.12 ene.-N 1 ) 127 s¡p.p.-v.l5 feb.
Por disposición señor Juez Instruc-
ción Dr. Baúl Munilla Lacasa, se cita
y emplaza a OSVALDO JORGE PALA-
CIOS, para que dentro treinta días, com-
parezca a esta' a. derecho en caus»
16.762, por ü ;fr tudacióa taje apercibi-
miento ser declarado rebelde.
Buenos Aires, z9 de diciembre de 1048.
— Germán Terán. secretario.
e.12 ene. -Ño 129 sIp.p.-^.lS feb,,-
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en io Criminal de la Capital
Federa!, doctor Raúl Munilla Lacasa, sa
cita v emplaza a las siguientes perso-
nas, para que dentro de treinta días,
comparezcan a estar a derecho en ias
causas números: 17.712, MARÍA CON-
TRERAS, por hurto; 17.724, RAMÓN"
Í'TRMAPAZ, por defraudación; ambos
bajo apercibimiento, si asi no lo hicie-
ren, de ser declarados reb'.ldes.
_ Local del Juzgado: Palacio de Justi-
cia, tercer piso.
Buenos Aires, Diciembre 1? de 1948,
— César A. Orozco. secretario.
e.12 er.e.-N? 147 S|p.p.-v.l5 feb.
Nüm. 10
Por disposición del señor Juez d e Ins-
trucción en lo Crimina! de la Capital Fe-
deral, doctor Raúl Pizarra Miguens, a¡c
Juzgado N? 10, se cita, llama y emplaza
al prófugo MOKA FERRIJCIO, procesa-
do por el delito de quiebra, para que dea-
tro del término d e treinta días, a contar
desde la primera publicación del presen-
te, comparezca ante su juzgado y secre-
taria del autorizante, a estar a derecho
en la causa que se le sigue, bajo aper-
cibimiento de ser declarado en rebeldía,,
de acuerdo con las disposiciones de la ley,
Buenos Aires, Enero 19- de 1949. —
Osvaldo Raúl Padovani, secretario.
e.l? feb.-N? 710 s;p.p.-v.9 mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Raúl Piz.tiro Miguens, a¡c.
Juzgado 1\"<. 10- so cita, llama y emptoza
a el prófugo JOSÉ RAGNIERÍ, procesa-
do p.>i* -d ututo de deíra ..'dación, para
que dentro dei t»rmir.e de treinta días,
a contar ck\de la pri vera publicación del
presen'e, comparezca a*.te su Juzgado f
Secreta rit del autorizante, a estar a de»
recho e.n ia causa que se le sigue, bajo
apercibimiento de ser declarado en re-
beldía, de acuerdo con las disposiciones
de la ley. — Buenos Aires, Enero 11 de
1949. — Osvaldo Raúl Padovani, secre-
tario.
■e. 26 ene.-N 1 ? 625 s|pp.-v. 3 mar,
Poi disposición del señor Juez de Ins-
trucc.ón en ¡o Criminal de la Capital Fe-
deral, doctor Osear V. J. Berlingeri, se
cita, llama y emoiaza a la prófu.gi RA-
MONA LAVANPEÍRA DE SÁNCHEZ,
procesada por el delito de defraudación,
para que dentro del término de treinta
días, a contar desde la primera publica-
ción dei presente, comparezca ante stt
Juzgado y Secretaría del autorizante,
a estar a derecho en la causa que se 18
sigue, bajo apercibimiento de ser decía-
rada en rebeldía, de acuerdo con las dis-
posiciones de la ley. — • Buenos Aires,
Enero 15 de 1949. — Julio Barberis, se-
cretario.
e. 26 ene.-N? 634 slpp.-v. 3 mar,,
Por disposición del señor Juez de Ins-
' moción en lo Criminal de la Capital
Federal, doctor Oscr.r V J. Berlmgeri,
se cita, llama y emplaza al prófugo ÁN-
GEL PÍTRELLA (h). procesado por •>!
delito de estafa, en cansa N' 16.642. pa-
ra que dentro del térui'no de treinta
lias, a contar desde la primera publi-
cación dei preser-te, eompi.rezr-a ante sB
Juzgado y Setreinrí'j de! autorizante, a
estar a derecho en la cansa que se le si-
míe, bajo aptreil-imiento de ser declara-
do en rebeldía, cíe acuerdo con las dis-
posiciones de ¡a ley-
Buenos Aires, diciembre 27 de 1948.J
— Osvaldo Raúl Padovani- secretario.
e.12 ene.-N? 125 s¡p.p.-v.l5 feb,i
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital
Federal doctor Osear V. J. Berlingeri,
se eita, llama v emplaza al prófugo AR-
MANDO ROBERTO ISIDORI, procesado
por el delito de estafas reiteradas, para
que dentro del término de treinta días,
a contar desde la primera publicación
del presente, comparezca ante su Juzga-
do y Secretaria de) autorizante, a esta?
a derecho en la causa que se le sigus B
bajo apercibimiento de ser declarado ea
rebeldía, de acuerdo con las disposiciones
de ia ley»
24
BOLETÍN OFICIAI, -» Jueves 10 de febrero do 1949
Buenos Aires, Diciembre 11 de 1948.
- Rodolfo G. Pessagno, secretario.
e.12 enc.-N'í 141 3¡p.p.-v.lu feb.
lúm. 11
Por disposición del señor Juez de
Instrucción en io Criminal de la. Capi-
tal Federal doctor Alfredo F. Fuster.
se cita, llama y emplaza al prófugo
HONORIO QUESADA procesado por
el delito de estafa para que dentro
del término de treinta días, a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, comparezca ante su Juzgado y
secretaria del autorizante a estar a de-
recho en la causa que se le sigue, bajo
apercibimiento de ser declarado re-
belde, de acuerdo con las disposiciones
de la ley.
Buenos Aires, 21 de Diciembre de
1948. — Carlos J. Ilubianes, secre-
tario.
e.12 cne.-No 168 s|p.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Crimina! de la Capital
Federal, doctor Alfredo F. Fuster, se ci-
ta, llama y emplaza al prófugo, ANTO-
NIO RUSSO, procesado por el delito de
hurto, para que dentro del término de
treinta días, a contar desde la primera
publicación del presente, comparezca an-
te su Juzgado y Secretaría del autori-
zante a estar a derecho en la causa que
se le sigue, bajo apercibimiento de ser
declarado rebelde, de acuerdo con las dis-
posiciones de la ley. — Buenos Aires,
15 de Diciembre de 1948. — Modestmo
Pizarro Míguens, secretario.
e.12 ene.-N* 176 slp.p.-v.l5 feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital
Federal, doctor Alfredo F. Fuster, se ci-
ta, llama y emplaza al prófugo, NELLY
MTRTHA LUJAN, procesada por el de-
lito de hurto, para que dentro del tér-
mino de treinta días, a contar desde la
primera publicación del presente, com-
parezca ante su Juzgado y Secretaría
del autorizante a estar a derechoen la
causa que se le sigue, bajo apercibimien-
to de ser declarada rebelde de acuerdo
con las disposiciones de la ley. — Bue-
nos Aires, 15 de Diciembre de 1948._ —
Modestino Pizarro Míguens, secretario.
e.12 ene.-N° 177 s.jp.p. v.15 feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital Fe-
deral doctor Alfredo F. Fuster, se cita.
llama v emplaza al prófugo DOMINGO
SEGURA, procesado por el delito de de-
fraudación, para que dentro del término
de treinta días, a contar desde la pri-
mera publicación del presente compárel-
es ante su Juzgado y Secretaría del au-
torizante a estar a derecho en la cau-
sa que se le sigue, bajo apercibimiento
áe ser declarado rebelde, de acuerdo
«eon las disposiciones de la ley.
Buenos Aires, 4 de Diciembre de 1948.
— Modestino Pizarro Míguens, secreta-
rio.
e.12 enc.-N' 151 sjp.p.-v.ló feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción en lo Criminal de la Capital
Federal, doctor Alfredo F. Fuster, se ci-
ta, llama y emplaza al prófugo MA-
NUEL NOVOA, procesado por el delito
éo estafa, para que dentro del término
<fle treinta días, a contar desde la pri-
mera publicación del presente, compa-
dezca ante su Juzgado y Secretaria del
autorizante a estar a derecho en la causa
que se le sigue, bajo apercibimiento de
ser declarado rebelde, de acuerdo eon
las disposiciones de la ley.
Buenos Aires, 10 de Diciembre de 1948.
José Luis Romero Vietorica, secretario.
e.12 ene.-N° 139 s|p.p.-v.l5 feb.
Núm. 12
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción Dr. Osear J Cantadore van
Btraat, se cita y emplaza a MIGUEL
PAERUGGIA, para míe dentro de 30
«Has, a contar desde la primera publica-
ción del presente, comparezca a estar a
derecho en Ja causa que se le sigue por el
'delito de defraudación bajo apercibimien-
to, si no lo hiciere de ser declarado re-
belde. — Palacio de Justicia, calle Tal-
cahuano y Lavalle, 5" piso-
Capital Federa!, '21 dé enero de 1919.
5— J'o'go A. del Campo, secretario.
e.3 feb.-N? S6S slp.p.-v.ll mar.
IVr disposicióít del Sr. Juez de Ins-
fcmceiú» Dr. Osear J. Cantadore van
Straat, se cita y emplaza a JORGE AN-
JDAN'P íl»), para que dentro de 30 ¿lías,
a contar desde la primera publicación
del presente, eomparez"a a . estar a de
reeho en la causa que se le sigue por el
delito de defraudación rajo apercibimien-
to, si no lo hiciere, de ser declarado re-
belde. — Palacio de Justicia, calle Tal-
cahuano y Lavalle, 5<? piso.
Capital Federal, 24 de enero de J949.
— Jorge A. del Campo, secretario.
e.3 feb. -Ní 869 s¡p.p.-v.ll mar.
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción Dr.. Osear J. Cantadore van
Straat, se cita y emplaza a MOISÉS
IUPFI o MAURELL. para que dentro
de 30 días, a contar desde la primera pu-
blicación del presente, comparezca a es-
tar a derecho en la causa que se le sigue
por el delito de estafa bajo apercibi-
miento, si no lo hiciere, de ser declarado
rebelde. — Palacio de Justicia, calle
Talcahuano y Lavalle, 5'-' piso.
Capital Federal, 25 de enero de 1949.
— • Héctor Orozco, secretario.
e.3 feb.-N? 370 sjp.p.-v.ll mar
Por disposición del Sr. Juez de Ins-
trucción Dr. Osear J. Cantadore van
Straat, se cita y emnlaza a JA COBO ZA-
KALOV y NICOLÁS CTRCOV. para que
dentro de 30 días, a contar desde la pri-
mera publicación del presente, comparez-
can a estar a derecho en la causa que se
les sigue por el delito de lesiones iArt.
195 del Cód. Penal), bajo apercibimien-
to, si no lo hicieren, de ser declarados
rebeldes. — Palacio de Justicia, calle
Talcahuano y Lavalle ; 5? piso.
Capital Federal, 26' de enero de 1949
— Héctor Orozco. secretario
e.3 feb.-Ñ? 872 s|p.p.-v.ll mar.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción, Dr. Osear J. Cantadore van
Straat, se cita y emplaza a CARLOS
ALBERTO SÁNCHEZ, para que dentro
de 30 días, a contar desde la primera
publicación del presente, comparezca a
estar a derecho en la causa que se le
sigue por el delito de defraudación, ba-
jo apercibimiento, si no lo hiciere, de ser
declarado rebelde. — Palacio de Justicia,
calle Talcahuano y Lavalle, 5<? piso. —
Capital Federal, 31 de Diciembre de
1948. — Jorge A. del Campo, secretario.
e.26 ene.-N? 599 s.jp.p. v.3 mar.
Por disposición de! señor Juez de Ins-
trucción doctor Osear J. Cantadore van
Straat, se cita y emplaza a SATURNI-
NO RODRÍGUEZ, para que dentro de :<0
días, a contar desde la primera publica-
ción del presente, comparezca a estar a
derecho en la causa que se le sigue por
el delito de hurto, bajo apercibimiento,
si no lo hiciere, de ser declarado rebel-
de.
Palacio de Justicia, calle Talcahuano
y Lavalle, 5" piso.
Capital Federal, 2 de Diciembre de
1948. — Héctor Orozco, secretario.
e.12 ene.-N? 144 sjp.p.-v.ló feb.
Por disposición del señor Juez de Ins-
trucción doctor Osear J. Cantadore van
Straat, se cita y emplaza a ANTONIO
CASTENETO. para que dentro de 30
días, a contar desde la primera publica-
ción del presente, comparezca a estar a
derecho en la causa que se le sigue por
el delito de defraudación, bajo aperci-
bimiento, si no lo hiciere, de ser decla-
rado rebelde.
Palacio de Justicia, calle Talcahuano
y Lavalle, 59 piso.
Capital Federal, 1-1 de Diciembre de
1948. — • Néstor E. Panelo, secretario.
e.12 ene.-N? 145 slp.p,-v.l5 feb.
Se cita, llama y emplaza por treinta
días, a ALBERTO o ABRAHAM TOU-
SINSKY; JOSÉ MARÍA LUJAN y a
JULIO _ ALMASY. procesado por de-
fraudación los dos primeros y por hur-
to el tercero, por ante el Juzgado de
instrucción No 5, a cargo del Dr. Raúl
Pizarro Míguens, Secretaría del Dr. Ro-
berto H. Lanusse, para que comparez-
can a estar a derecho en las causas res-
pectivas bajo apercibimiento de ley. —
Local del Juzgado: Palacio de Justicia.
— Buenos Aires, 21 de Diciembre de
1948. — Roberto H. Lanusse, secretario.
e.12 enc.-N? 170 s.ip.p. v.15 feb.
Buenos Aires, 6 de Diciembre de
1948. — Damián J. Castro Videla. se-
cretario.
e.12 ene.-N» i®"4 s|p.p.-v,15 feb
Se cita, llama y emplaza por
treinta días, a JULIO KEARNS,
NORBERT© ATILIO GRAMACIOLl y
JUAN MUísOZ, procesados por estafa,
defraudación y defraudación, respectiva-
mente, para que comparezcan a estar a.
derecho bajo apercibimiento de ley. —
Loca! del Juzgado: Palaco de Justicia,
Buenos Aires, -)Q de diciembre de 1948,
— Damián J. Castro Videla, secretario,
e.12 ene.-NP 131 s|p.p.-v.!5 feb,
JUZGADOS FEDERALES DE LA CAPITAL
IUZGAP0 DEL DOCTOR ÓSCAR D. PALIA BELTRÁN
Por disposición de S. S. el señor
Juez Federal en lo Criminal y Correc-
cional de la Capital de la Nación, doc-
tor Osear D. Palma Beltrán. se cita,
llama y emplaza a que comparezca a
estar a derecho en la causa "No 1122/
19 48 — Romero Claro Argentino o
etc. — estafa" a CLARO ARGENTINO
ROMERO o ARGELINO RIVAS o
EDUARDO ROMERO FLORES o JU-
LIO DEL SOLAR, bajo apercibimiento
de que si asi no lo hiciere dentro de
los treinta días a contar de la primera
publicación del presente será declarado
rebelde (art. 139 del Código de Pro-
cedimientos en lo Criminal).
Secretaría 17 de Diciembre de 1948.
— - Hernán Juárez Peñalva. secretario.
e.12 ene.-N<? 166 s¡p.p.-v.l5 feb.
Por disposición de S. S. el señor Juez
Federal en lo Criminal y Correccional
de la Capital de la Nación, doctor Os-
ear D. Palma Beltrán, se cita, llama y
emplaza a que comparezca a estar a
derecho en la causa "854|48 — Pelegri-
ni Silvio— hurto y cohecho" a SIL-
VIO PELEGRINI, bajo apercibimien-
to de que si así no lo hiciere dentro de
los treinta días a contar de la primo
ra publicación del presente, será decla-
rado rebelde (art. 139 del Cód. de Pro-
cedimientos en lo Criminal).
Secretaría, Diciembre 2 de 1948. —
Hernán Juárez Peñalva, secretario.
e.12 ene.-N? 150 s|p.p.-v.l5 feb
Por disposición del señor Juez Fe-
deral en lo Criminal y Correccional
doctor O. Palma Beltrán, se cita, llama
y emplaza por treinta días, a contar
desde la primera publicación del pre-
sente, a HILARIO GÓMEZ y JUAN
GÓMEZ, para que dentro de dicho tér-
mino comparezcan a estar a derecho
en la causa que se les sigue por lesio-
nes, bajo apercibimiento de declarár-
seles rebeldes de acuerdo con las dis-
posiciones de la ley.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia, Lavalle y Talcahuano, piso 29
(Cent-o).
Butnos Aires, Diciembre 17 de 19 48,
— Manuel J. Marino, secretario.
e.12 ene. -No 167 s¡p.p.-v,15 feb,
Por disposición del señor Juez Fede-
ral en lo Criminal y Correccional, Dr.
O. Palma Beltrán, se cita, llama y em-
plaza por treinta dias, a contar desde
la primera publicación del presente, a
ENRIQUE GUILLERMO BISAGLIA,
MARCELO DÍAZ, ANTONIO MUS-
CUOLO y ÁNGEL SOLER, para que
dentro de dicho término comparezcan
a estar a derecho en la causa que seles
sigue por deserción, bajo apercibimien-
to de declarárseles rebeldes de acuer-
do con las disposiciones de la ley. —
Local del Juzgado: Palacio de Justicia,
Lavalle y Talcahuano, piso 2o (Centro),
— Buenos Aires, Diciembre 21 de 1948.
— Manuel J. Marino, secretario.
e.12 ene.-Nv 185 s.lp.p. v.15 feb.
HECES FEDERALES DEL INTERIOR.
(RIO CUARTO)
Por disposición del señor Juez Fede-
ral de Ja ciudad de Río Cuarto, doctor
Gustavo E. Carranza, se llama, cita y
emplaza al ciudadano, YANZ1, EDIM
ZACARÍAS, cíase 1904, matricula núme-
ro 1 631.945, D. O. N» 27 - O. E. de Co-
rrientes, procesado por supuesta infrac-
ción al art. 239 del Cód. Penal, para que
dentro del término de treinta días a
contar de la primera publicación del
presente, comparezca ante su Juzgado
Secretaría del autorizante a estar a de-
recho en la causa que se le sigue, bajo
apercibimiento de ser declarado en re-
beldía, de acuerdo con las disposiciones
de la ley. — Río Cuarto, 21 de Diciem-
bre de 1948. — Joaquín T. Bustamante,
secretario.
c.12 etve.-No 171 s.jp.p. v.15 feb.
JUZGADOS LETRADOS DE LOS TERRITORIOS
(MISIONES)
Se cita, llama y emplaza por treinta
días, a VICENTE HUMBERTO FELI-
PE DE NAPOLI VITA. LENA BONA
VITA DE SANSONE Y CARLOS AL-
BERTO ENGELIIARDT IÍEUTER pro-
cesados por estafas para que compa-
rezcan a estar a derecho, bajo aperci-
bimiento de ley.
Local del Juzgado: Palacio de Jus-
ticia.
Por disposición de; Sr. Juez Letrado
del Territorio Nacional de Misiones, en
el Expediente N» 3.14-1. foli.) 11, año
1945, caratulado "Ce rador Fiscal e|N .
N. - Juicio de apremio por cobro de
Contribución Territoi-aJ y Multa", se
cita, llama y emplaza por el término de
cuarenta días a contar desde la primera
(iiiblicaoíufl del presento edicto, al o los
propietarios o poseedores de la propiedad:
Sección..., frae-'ión . . .. lote 10, ubicada
en Col. Sierra S. José, de este Territo-
rio, para que comparezcan a estar a de-
recho y constituir domicilio legal en el
juieio promovido por el Cobrador Fiscal
Dor cobro de Contribución Territorial y
multa correspondiente desde los años
1936143, por la suma de trescientos se-
tenta y siete pesos con cincuenta y dos
centavos moneda nacional, según parti-
da No COI -797, bajo apercibimiento de
si no comparecen a abonarla, se les de-
signará como Defensor al de Ausentes,
todo de conformidad a lo dispuesto por
el Art. 18 de la Ley 11.285.
Posadas, 7 de diciembre de 1948. —
José María Monferrán, secretario.
e.1.3 ene. -No 193 s|p.p.-v.3 mar.
Por disposición del Sr. .Tuez Letrada
del Territorio Nacional de Misiones, en
el Expediente No 1.353, folio 2, año
1944, caratulado "Cobrador Fiscal e|N.
N. • Juieio de apremio por eobro do Con-
tribución Territorial y Multa", se cita,
llama y emplaza por el término de cua-
renta día» a contar desdo la primera pu-
blicación fiel presente edicto, ai o los
propietarios o poseedores de la propie-
dad: Sección Dto. Cainguá, fracción...,,
lotes 15 y 17, ubicada en Pto. Leom,
Dto. Cainguá de este Territorio, para
■ |U e comparezcan a estar a derecho y cons»
tituir domicilio legal o.i el juicio promo-
vido poi el Cooradoi Pisca, por eobro
de Contribución Territorial y multa co-
rrespondiente desde el año 1933, por la
suma de veinte y cuatro pesos con diez
7 ocho centavos moneda nacional, según
"partida N° 600.137U39, bajo apercibi-
miento de si no comparecen a abonarla,
se les designará como Defensor al de
Ausentes, todo de conformidad a 'lo dis-
puesto por el Art. 18 de la Ley 11.285,.
Posadas, 7 de diciembre de 1948. ~
José María Monferrán, secretario.
e.13 ene.-N? 192 B |p.p.-v.3 mar.
Por disposición del señor Juez de Pri-
mera Instancia del Territorio Nacional
de La Pampa, a cargo del Juzgado nú-
mero 1, doctor Alberto Fernández de!
Casal, se cita, llama y emplaza a ADOL-
FO KITLER de apellido materno Billar,
sin sobrenombre argentino, de veinte
años de edad, soltero, analfabeto, jorna-
lero, y que se domiciliaba en General
San Martín, de este Territorio, para que
comparezca dentro de: término de trein-
ta días, bajo apercibimiento de que en
caso de no hacerlo, ser:', declarado rebel-
de, a prestar declaración indagatoria en.
la causa N? 118, año 1948, que se le si-
gue por infracción a! Art 2? de lít Ley
11.386.
Santa Rosa, La Pampa, diciembre 15
de 1948- — - Eduardo Gallardo, secretario,
c.13 enc.-N? 186 slp.p.-v.l7 feb.
BOLETÍN OriCIAL — Jueves 10 de febrero de 194»
mi i ,^
(RIO CUARTO)
Por disposición del señor Juez Federal
de la eiudad de Río Cuarto, doctor Gus-
tavo E. Carranza, se llama, cita y em-
plaza al ciudadano CANCA OTILIO, -
Clase 1329, Matricula No 6 532-146, D.
Ib. N» 44, procesado por infracción al
Art. 2» de la Ley 11.386. para que den-
tro del término de treinta días a con-
tar de la primera publicación del pre-
sente, comparen^ ante su Juzgado. Se-
cretaría del autorizante, a estar a dere-
cho en la causa qm. se le sigue, bajo
apercibimiento de ser declarado en re-
beldía, de acuerde con las disposiciones
de la ley.
Bio Cuarto, 14 de diciembre de 194S.
— Joaquín T. Bustamante, secretario.
e.13 ene. -N» 189 s|p.p.-v.l7 feb
(SANTA CRUZ)
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin-
ce días y con intervalo de tres meses a
los propietarios o poseedores del lote 222,
Norte de la Zona Norte del Río Santa
Cruz (Terr. Sta. Cruz), a fin de que com-
parezcan a abonar el impuesto de Contri-
bución Territorial y multa que les redama
el Pisco Nacional en el Expediente 249i
70411947, bajo apercibimiento de seguir-
se el juicio con el Defensor de Ausentes.
Río Gallegos" 22 de Diciembre de 1948.
?— Osear Roque Núñez, secretario.
cíe feb.-N? 737 s|p.p.-v.l7 feb.
e.19 may.-N? 737 s|p.p.-v.7 jun.
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa Cruz,
se cita por dos veces, durante quince
días y con intervalo do tres meses a los
propietarios o poseedores dei lote 2,
Zona Sud del Río Santa Cruz (Territorio
de Santa Cruz), a fin de que comparez-
can a abonar el impuesto de Contribu-
ción Territorial y multa que les reclama
el Fisco Nacional en el Expediente 244!
703147, bajo apercibimiento de seguirse
el juicio con el Defensor de Ausentes.
Río Gallegos, 22 de Diciembre de 1948.
p— Osear Roque Núñez, secretario.
e.l? feb.-No 735 s|p.p.-v.l7 feb.
e.19 may.-N? 735 slp.p.-v.7 jun.
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa Cruz,
se cita por dos veces, durante quince
días y con intervalo de tres meses a los
propietarios o poseedores del lote 10 N.
E., Sección 23, Fracción C. del Territo-
rio Santa Cruz, a fin de que comparezcan
a abonar el impuesto de Contribución Te-
rritorial y multa que les reclama el Pisco
Nacional en el Expediente 2511705! 1947,
bajo apercibimiento de seguirse el juicio
con el Defensor de Ausentes.
Río Gallegos, 22 do Diciembre de 1948.
f- - Osear Roque Núñez, secretario.
e.l» feb.-N? 733 s|p.p.-v.l7 feb.
e.19 may.-N"? 733 s|p.p.-v.7 jun.
Por disposición del señor Juez Le-
trado del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin-
ce días y con intervalo de tres meses a
los propietarios o poseedores del lote
4-7, Sección 24, Fracción O de la Zona
Río Gallegos (Sta. Cruz), a fin de que
comparezcan a abonar el impuesto de Con-
tribución Territorial y multa que les re-
clama el Pisco Nacional en el Expediente
55S|262|1948, bajo apercibimiento de se-
guirse el juicio con el Defensor de Au-
sentes.
Río Gallegos, 22 d e Diciembre de 1948.
?-- Osear Roquó Núñez, secretario.
e.l? feb.-N? 734 ;-:p.p.-v.l7 feb.
e.19 may.-N? 734 sjp.p.-v.7 jun.
Por disposición dei señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa Cruz,
Be cita por dos veces, durante quince
días y con intervalo de tres meses a los
propietarios o poseedores del lote 17-
24 E. frac. B. Sec. 24 (Territorio de Sta.
Cruz), a fin de que comparezcan a abo-
nar el impuesto de Contribución Territo-
rial y multa que les reclama el Fisco
Nacional en el Expediente N? 123, f? 394.
año 1942 bajo apercibimiento de seguirse
el juicio con el Defensor de Ausentes.
Río Gallegos, 1-i de Junio de 1948. —
Enrique F. César, secretario.
■e.l? feb.-N? 732 sip.p.-v.l7 feb.
;, e.19 may.-N? 732 s|p.p.-v.7 jun.
a los propietarios o poseedores del lote
21, Frace. B, Sec. 14 de la Zona Santa
Cruz (Terr. Sta. Cruz), a fin de que
comparezcan a abonar el impuesto do
Contribución Territorial y multa que les
reclama el Fisco Nacional en el Expe-
diente 551, 260, 19-18, bajo apercibi-
miento de seguirse el juicio con el De-
fensor de Ausentes.
Río Gallegos, 11 de Diciembre de 1918.
— Osear Roque Núñez, secretario.
e.26 cne.-N? 639 sjp.p.-v.ll feb.
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin-
ce días y con intervalo de tres meses
a los propietarios o poseedores del lote
4|5, fracción D, Sección 15 de Río Galle-
gos, a fin de que comparezcan a abo-
nar el impuesto de Contribución Terri-
torial y multa que les reclama el Fisco
Nacional en el expediente 559 f« 262, año
1948, bajo apercibimiento de seguirse el
juicio con el Defensor de Ausentes.
Pío Gallegos, 11 de Diciembre de 1948.
• — Osear Roque Núñez, secretario.
e.26 ene.-N» 640 s¡p.p.-v.ll feb.
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin-
ce días y con intervalo de tres meses
a los propietarios o poseedores del lote
21, Sección 14, fracción B, de la Zona
Santa Cruz, (Territorio Sta. Cruz),_ a
fin de que comparezcan a abonar el im-
puesto de Contribución Territorial y mul-
ta que les reclama el Fisco Nacional en
el expediente..., bajo apercibimiento de
seguirse el juicio con el Defensor de Au-
sentes.
Río Gallegos, 11 de Diciembre de 1948.
— Osear Roque Núñez, secretario.
e.26 ene.-N9 641 s!p.p.-v.ll feb-
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin-
ce días y con intervalo de tres meses
a los propietarios o poseedores de la
Sección 3, fracción B, a, 1, s, Reserva
pte. Deseado (Terr., Sta. Cruz) a fin
de que comparezcan a abonar el im-
puesto de Contribución Territorial y mul-
ta que les reclama el Fisco Nacional en
el Expediente 557, 262, 1948, bajo aper-
cibimiento de seguirse el juicio con el
Defensor de Ausentes.
Kío Gallegos, 11 de Diciembre de 194S
— Osear Roque Núñez, secretario.
e.26 ene.-N? 642 sjp.p.-v.ll feb.
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin-
ce días y con intervalo de tre3 meses
a los propietarios o poseedores del lote
19 N, Sección 14, f «acción A, Zona San-
ta Cruz (Terr. Sta. Cruz), a fin de que
comparezcan a abonar el impuesto de
Contribución Territorial y multa que les
reclama el Fisco Nacional en el Expe-
diente 556, f» 262, año 1948, bajo aper-
cibimiento de seguirse el juicio con el
Defensor de Ausentes.
Kío Gallegos, 11 de Diciembre de 194S.
— ■ Osear Roque Núñez, secretario.
e.26 ene.-N'- 1 643 sjp.p.-v.ll feb.
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos t 7 eces, durante quin-
ce días -y con intervalo de tres meses
Por disposición del señor Juez Letra-
do dei Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin
ce días y con intervalo de tres meses
a los propietarios o poseedores del lote
2 de la Zona Sud del Río Santa Cruz
(Terr. de Santa Cruz), a fin de que
comparezcan a abonar el impuesto de
Contribución Territorial y multa que Íes
reclama el Fisco Nacional en el Expe-
diente 55.3, í» 200, año 1948, bajo aperci-
bimiento de seguirse el juicio con el
Defensor de Ausentes.
Río Gallegos, 11 de Diciembre de 1948.
— Osear Roque Núñez, secretario.
e.26 ene.-N9 644 sjp.p.-v.ll feb.
Por disposición del señor Juez Letra-
do del Territorio Nacional de Santa
Cruz, se cita por dos veces, durante quin-
ce días y con intervalo de tres meses
a los propietarios o poseedores del lote
12 N, Sec. 14, Frace. D, Zona Sta. Cruz
(Terr. de Sta. Cruz), a fin de que com-
parezcan a abonar el impuesto de Con-
tribución Territorial y inulta que les re-
clama el Fisco Nacional en el Expedien-
te 555, 262, 1948, bajo apercibimiento de
seguirse el juicio con el Defensor de
Ausentes.
Río Gallegos, 11 de Diciembre de 1948.
— Osear Roque Núñez, secretario.
e.26 ene.-N? 645 sjp.p.-v.ll feb.
Secretaría de Trabajo, y Pre?isi6i
Instituto JMacüonai ele Previsión Se? tal
Sección faja de Accidentes del Trabajo - Ley f#. 9.6o.
Por el téimino de treinta días a contar
desde la primera publicación de estos
edictos, se sabe saber a todos los que
tengan que alegar derechos a los benefi-
cios de las indemnizaciones depositadas
en la Sección Accidentes del Trabajo,
calle Córdoba N? 2008, que deben aperso-
narse a la misma, a justificar esos de-
rechos, bajo apercibimiento a que hubie-
re lugar, con motivo de los accidentes de
que fueran victimas las personas que se
citan a continuación:
BEENI JUAN; BOUKNISSENT HÉCTOR
KCSEIJIO: CORREA CÍRILO: FOCO
JOSÉ DOMINGO: FUENZAL1DA ENRI-
QUE; HERNÁNDEZ JORGE: LESiG-
XOU ÍTALO: MACERAN JOSÉ MA-
RÍA; MAIITINEZ MANUEL JCL1Ü:
MlfiLlO ORLANDO PAULINO: MON-
TOYA MANUEL; MOREL CII EVILLET
EDUARDO EMILIO: PERALTA BENI-
TO MEDARNO; l'OXS GABRIEL: SAL-
TO ESTANISLAO; SANTOS o SANTO
CARLOS M.: SCOPELLIT1 DIEGO;
SILVA MANUEL: V ANEGA JUSTO. —
I-Ieriberto A. De Seta, secretario general
e.12 ene.-N' 115-V.15 feb.
Por el término de treinta dia^ a con-
tar desde la primera publicación .¡e es-
tos edictos, se hace saber a todos- >os
que tengan que alegar derechos a ios be-
neficios de las indemnizaciones :-'posl-
tadas en la Sección Accidentes -:••■, Ira-
oajo, calle CV'dcba N ? 2008, que icioen.
apersonarse a la misma, a justa'; >■:>, esos
derechos, bajo apercibimiento a n : .;o Hu-
biere lugar, con motivo de los accidentes
ue que fueran víctimas las pers->¡ , :? quo
se citan a continuación:
AGUÍLAK ANTONIO; ALEMA:» PE-
DRO: ALVAREZ JUAN PEDRO: AVI-
LA ,IOSR MARTIN: CARRAL CM ¡DO-
MIRO; COSSETTÍNI LEO; ÍK : :\N«
DÍA CONRADO: FARINELLA ■■'>SlS
ALBERTO: FERNANDEZ Kif-OT;
GRILLA MIGUEL: GUITA dO .'■■>•■ IN;
1VANOV1CH JUAN; LATÍN) id:*);
11ATZ JOSÉ: MEDRAN GKIX.dHiO
AGENOR; MORALES ROQUE V'S.AS;
OCAMPO NICOLÁS: PASTOR 11 AV;
PINTOS CLEMENTE; POÍXARP -ir \RÍ
PONCIANO; SARA BERNABÉ \\ t -í
DIIES: SILVA SIXTO; l'RZl'A «ÍT>
LLERMO: VALENZUELA HKíTüR
E.; ZIELINSKY JOSÉ. — - Heribcto A.
de la Seta, secretario general.
e.12 ene.-N? 112-vi: feb»
Secretaría de industria y Comercio
m: "i
Solicitud de permiso de cateo para sus-
tancias de la primera y segunda cate-
goría con exclusión de las de apro-
vechamiento común, carbón, asfáltica
y demás combustibles sólidos, en el
Departamento Sorquín, Terr' torio Na-
cional del Neuquéii, presentada a
nombre del Señor Isaac Josid Laiider,
Expediente N- 124.913-4S.
Buenos Aires, mayo de 1048. Solicita
Permiso de Cateo. — Señor Director de
Minas y Geología.: El que suscribe, Isaac
Josid Lander, argentino, casado, de 27
años de edad, constructor, domiciliado
en Zapala CNeuquén), al señor Director
se presenta 'y expresa.: Que deseando
efectuar exploraciones en busca de sus-
tancias de primera y segunda categoría,
con exclusión d-e las de aprovechamien-
to común en terrenos que no están cul-
tivados, labrados ni cercados, de propie-
dad fiscal, solicita el correspondiente
permiso de cateo en una zona de 2.000
hectáreas, situado en el Territorio Na-
cional do Neuquón, Departamento Sor-
quín, lote 1, Sección XXXI, Fracción
"B", ubicada así: Un rectángulo de
5.000 por 4.000 metros, cuyo lado ma-
yor Sud coincido con la divisoria con el
Lote 10, y su lado menor Oeste coincide
con la divisoria con el Lote 5 de la Frac-
ción "A". — En los trabajos de explo-
ración emplearé dos hombres y herra-
mientas comunes. - — • Otrosí Digo: Que
designo apoderado con las amplias fa-
cultades para actuar en este expediente,
al doctor Armando Ossola y señor Ro-
berto Felipe María Martinoli (que fir-
ma "R. Martinoli"), domiciliados en ¡a
calle Sarmiento 559 (piso 9», escritorio
160J1G3) de la Capital Federal, quienes
podrán actuar en forma conjunta, se-
parada, o indistintamente el uno en de-
fecto del otro. — Será. Justicia. — Fdo.:
I. J. Lander. — Recibido en mi Oficina,
hoy, diez de ¡Mayo de mil novecientos
cuarenta y ocho, siendo las nueve horas,
cuarenta y dos minutos. Acompaña cro-
quis. Conste. Fdo.: Julio César Cataidi,
el Escribano de Mimas. — Buenos Aires,
Mayo 17 de 19-48. — • A sus efectos pase
al Registro Gráfico. — Fdo.: Adolfo Bo-
tar, Jefe Despacho Minero. — Buenos
Aires, noviembre 18 de 19-18. — El pre-
sente expediente se refiere a una solici-
tud do permiso de cateo, para sustan-
cias de la. primera y segunda, categoría,
con exclusión de las de aprovechamien-
to común, carbón, asfaltiía y demás
combustibles sólidos, en el Departamen-
to Sorquín, Territorio Nacional del N'eu-
quén, en terrenos que, según manifesta-
ción del interesado, son de propí
fiscal. — La zona solicitada dt ;:
I.lás. ha quedado ubicada en los -:
de Registro Gráfico, dentro dei ■••
de la Fracción B, de la Sección
Departamento y Territorio antes
donados, en forma, de un rectán. ■:■..
5.000 metros en dirección Esk
por 4.000 metros, de modo que -
tico Sudoeste coincide con el esi.
Sudoeste del citado lote .!.. — 1- T
resado no posee otra solicitud o
sión de permiso para cateo, sitúa
menos de 2.000 metros del presea
elido, reuniendo el presento expe
los requisitos de londo y forma, o¡.
ponde ordenar el registro y pumi
nes de acuerdo con lo dispuesto t
Art. 25 del Código de Minería. — .
ría Técnica. — Fdo.: Ángel Donó
Buenos Aires, 20 de diciembre de
— Regístrese, publíquese en el Kr
Oficial y fíjese cartel - aviso a las
tas de la Dirección General, de ■•"'
midad con lo establecido por el Ai
del Código de Minería. — Comurp
notifíquese, repónganse los sellos, t
se nota por la Asesoría. Técnica
sérvese en la Escribanía do Minas 1
su oportunidad. — Fdo.: l)r. Pt ■■'
J. Sánchez, Director General de 1
tria Minera. — Buenos Aires, Dio:-
30 de 1948. — Registrado bajo el i¿
ro 4.057, folio 35S del Registro <
teos y Exploraciones, Tomo NI, n-
rritorio nacional del Neuquén, a
del señor Isaac Josid Lander. C
Fdo.: Julio César Cataldi, el Es r
de Minas. — Francisco B. Urtnbey
cribano de Minas Adsto.
edad.
000-
aaoa-
<■" h
KXI,
uieijA
o do
■esto ■
ver*
:aerO
¡ me-
née-
la a
, pé-
sente
a''-es-
.11 ío-
iir el
■i-SOl
noni f
IsmS.:
.b'M'n
¡i'ier-.
afor-
■t 2S
-stt*
'lu8--
. i br o
¡ me-
aste,
fin*
7. CCS
'7 feb.
Solicitud de permiso de cateo p.a
tunelas de la primera eategorí
exclusión de carbón, asl'ailita
más combustibles sólidos, en
parlamento Sorquín, Territorio .
nal del J> eiiquén, presentado po
eelino S. Pavía y María A. Pavb
podiente N» 204.271-47.
Territorio Nacional del Neuq.;,:,
pala., noviembre 25 de 1947. — <
ñor Director de Minas y Geología,
nos Aires. — Señor Director: Lo:
suscriben: Marcelino S. Pavía., José E.
Rivera y María A. Pavía, el primero con
domicilio legal en Zapala, mayor de
edad, casado, ganadero; el segundo igual
quo el anterior y con domicilio legal
en Clios Malal y la ultima también ma-
yor de edad, .soltera, de ¡>¡r«É*lá® •»>-
ilo-
.cio-
>lar-
, Za-
i se-
Bilo-
que
BOLBTIH OPXCXAL — Jueves 10 de febrero do 19&s¡.
pleada y con domicilio en chos Mala!,
exponen: Qtio deseando explorar una
aona solicitan: se les conceda permiso
ü& cateo para buscar materias 'le t:ri-
Snera categoría, con excepción de petró-
leos, hidrocarburos y demás sustancias
comprendidas en las leyes y decretos vi-
gentes. — Con la siguiente ubicación:
Xi»fc» I*» 22, Sección XXX de". Departa-
mento Ñorciuin. — Se tomará como vér-
tice la parto más culminante del llamado
""Cerro del Diablo", del cual se medirán
«sil doscientos cincuenta metros en di-
rección Sud Oeste y mil doscientos caí-
«uenta metros en dirección Xord Este,
por una profundidad de siete mil me-
tros de fondo en dirección Xord Oeste,
formando un rectángulo, con superficie
(Se mil setecientas cincuenta hectáreas.
— ES campo es fiscal y no está alam-
brado ni ocupado. — Será Justicia.
Fdos.: Marcelino S. Pavia, María A. Pa-
vía, José Evaristo Rivera. — Recibido
en mi Oficina, hoy, Diciembre primero
de mil novecientos cuarenta y siete sien-
do las diez horas, tres minutos. Conste.
Fdo.: Julio Céíar Cataldi. El Escribano
de Minas. — Buenos Aires. Diciembre 4
de 1947. — A sus efectos pase a Regris-
tro Gráfico. — Fdo.: Adolfo Bolar, Je-
fe Despacho Minero. — Señor Jefe del
Servicio Legal de Minas: Elevo la pre-
sente solicitud de permiso de cateo para
sustancias do la primera categoría con
exclusión del carbón, asfaltita y demás
combustibles sólidos, en el Territorio
Nacional del Neuquén, Departamento
"Ñorquin, en terrenos que, según mani-
festación de los interesados, es de pro-
piedad fiscal. — La zona solicitada de
Ü.750 Has. de superficie ha quedado ubi-
cada en los planos de esta Oficina, don-
tro de los lotes 20 y 21 de la Fracción D,
Sección XXX,. Departamento y Territo-
rio antes mencionados, en forma de rec-
tángulo de 7.000 metros en dirección
SJorte 45 ? Oeste por 2.500 metros, de
modo que su vértice Sud se encuentra a
1.250 metros al Sud 45' Oeste de la cús-
pide del Cerro del Diablo, constando en
Autos se ha prestado conformidad a ¡a
Ubicación. — El interesado no po^ee
ainguna otra solicitud o concesión de
permiso de cateo anterior, situada a
menos de 2.000 metros del presente pe-
dido. — Registro Gráfico, Septiembre
20 de 194S. — Fdo.: Ángel Dominoni
Jefa Registro Gráfico. — Señor Direc-
tor: Surgj del trámite impreso a esias
actuaciones que se han cumplido los re-
quisitos técnico - legales tendientes al
registro de la solicitud de un permiso
&e cateo para las substancias minerales
detallas por Registro Gráfico a fs. 32. —
En consecuencia corresponde disponer
BU registro y publieaeio., en la forma
¡§ue establece el Art, 25 del Código d®
Minería. — Servicio Legal de Minas,
¿Septiembre 24 de 19-18. — Fdo.: Dr Re-
ítao D. Civetta, Asesor Lega!, .Jefe Servi-
cio Legal de Minas. Buenos Aires, 30
pie septiembre do 194S. — Regístrese,
lpublique.se en el Boletín Oficial y fíyse
cartel - aviso a las puertas de la Direc-
tíón de acuerdo con lo establecido por
©1 art. 25 del Código de Minería, — Co-
muniqúese, notifíquese, repónganse os
pellos, tómese nota por el Servicio Le-
gal de Minas (Registro Gráfico) y resér-
vese euív la Escribanía de Minas hasta
mx oportunidad. — Disposición Minera
K* S79-4S. — Fdo.: Remigio Riga!, Oi-
fector de "Minas y Geología, Autoridad
Jt-inera Nacional. — Buenos Aires, 8 de
©ctubre de 194S. Registrado bajo el nú-
Snero 4.033. folio 3-"2 del Registro de
Jateos y Exploraciones, Tomo XI, del
erritorio Nacional del Neuquén, a favor
de Marcelino S. Pavía y doña María A.
Pavia. — Conste. Fdo.: Julio César Ca-
teldi, el Escribano de Minas. — Fran-
■irisco B. Urtubey, Escribano de Minas
Adsto.
e.5 feb.-X? 7.G37-V.1G feb.
fiollcUuó «c permiso de cateo para sns-
tenc'as de la primara y segunda ca-
tegoría, í'oo exclusión de las de S'pro-
yechaiiiicíito común, en los Departa-
Bienios 25 de Mayo y Gasíre, del Te-
rritorio Nacional del Río Negro y
Cíinbut, respectivamente, presentado
. a nombre ütA señor Alberto 1>. Várela,
Expediento N 9 12G. 853148.
Buenos Aires, Agosto de Í94S. — Se-
fior Director de Minas y Geología. —
El tjiis suscribe, Alberto D. Várela, ar-
gentino, soltero, hacendado, mayor de
edad, domiciliado en Trelew, Chubnt,
ante «I señor Director se presenta y di-
ee; Qns deseando efectuar exploraciones
mineras en busca de sustancias de pri-
íaar» y segunda categoría, en terrenos
no cultivados, labrados ni cercados y
cuya propiedad ignora, viene a solicitar
el correspondiente permiso de cateo en
una zona de 2000 hectáreas, la que de-
berá ubicarse en el Territorio Nacional
del Chubut, en forma de rectángulo de
0000 m. (seis mil m.) de largo, medidos
en dirección Norte ST> 40'. Este por
3.333 m. (tres mil trescientos treinta y
tres m.) de ancho, de modo que su vér-
tice Sud se encuentra situado a 800 m
(ochocientos m.) al Sud 52' 20' Este de
un punto situado, a su vez, a 800 m.
(ochocientos m.) al Sud 37' 40' Oeste
del esquinero Sud de la mina "Angela"
(Expediente 120.SG6-33). — Que otorgo
amplio poder al Ing. Julio Vatin, domi-
ciliado en esta Ciudad, calle San Mar-
tín 195, para tramitar el presente pedi-
mento. Sírvase el señor Director conce-
der el permiso de cateo solicitado. —
Será Justicia, Fdo.: Alberto D. Várela.
— Recibido en mi Oficina hoy dos de
Agosto de mil novecientos cuarenta y
ocho, siendo las siete horas treinta y
seis minutos. Conste. Fdo.: Julio César
Cataldi. El Escribano de Minas. — Ages-
to 6 de 104S. — A sus efectos pase a
Registro Gráfico. — Fdo.: Adolfo Boiar,
Jefe Despache Minero. — Buenos Aires.
Enero 4 de 1949. — El presente expe-
diente se refiere a una solicitud de per-
miso de cateo para sustancias de la
primera y segunda categoría, con exclu-
sión de las de aprovechamiento común,
presentada por el señor Alberto D. Vá-
rela, en terrenos que según consta en au-
tos, son de propiedad fiscal. — La zona
solicitada de aproximadamente 2 000
Has. ha quedado ubicada en los oía-
nos de Registro Gráfico, dentro de. la
legua c y d, del lote 98, Sección Vil,
Departamento 25 de Mayo, del Territo-
rio Nacional del Río Negro y lote l,
Fracción B, Lote 5, Fracción A, Sección
Jl, Departamento Gastre dsl Territorio
Nacional del Chubut, en forma de un
rectángulo de 6.000 m. en dirección Nor-
te 37' 40' Este por 3.333 m., de modo
que su vértice Sud se encuentra a S00 m.
ai Sud 37' 40' Oeste y S00 m. Sud 52'
20' Este del esquinero Sud de la perte-
nencia N' 5 de la mina concedida "An-
gela", Expediente N' 102.S86!33. —
Consta en el presente expediente que se
respetarán los derechos emergentes de
las minas; "Angela" (Expediei-te
102 866133); "Clara Natividad" (Expe-
diente 130.1691-16) y "Susana Beatriz"
(Expediento 130.170146). — Dentro de
la Zona prohibida (Decreto del 31|1¡11)
no figura otro pedimento de igual na-
turaleza a nombre del peticionante. —
Reunidos los requisitos legales de fondo
y forma, corresponde ordenar el regis-
tro y publicaciones, de acuerdo a lo pros-
cripto por el Art. 25 del Código de Mi-
nería. — Asesoría Técnica. — Fdo.: Án-
gel Dominoni. — Buenos Aires. 8 de
Enero de 1949. — Regístrese, publíque-
se en el Boletín Oficial y fíjese cartel
aviso a las puertas de la Dirección Ge-
neral, de conformidad con lo estableci-
do por e! Art. 25 del Código de Mine-
ría. — Comuniqúese, notifíquese, repón-
ganse los sellos, tómese nota por la Ase-
soría Técnica y resérvese en la Escriba-
nía de Minas hasta su oportunidad. —
Fdo.: Dr. Perfecto J. Sánchez, Direc-
tor General de Industria Minera. — Bue-
nos Aires, 10 de Enero de 1949. — Re-
gistrado bajo el N» 1.281, folio 143 del
Registro de Cáteos y Exploraciones, To-
mo N' VIII del Territorio Nacional del
Chubut, a favor del señor Alberto D.
Várela. — Conste. Fdo.: Julio César Ca-
taldi. El Escribano de Minas. — - Fran-
Adsto.
e.4 feb.-N' 7.534-V.15 feb.
Solicitud de permiso de cateo para sus-
tancias de ia primera y segnnda ente-
saría, cora exclusión de las de aprove-
chamiento común, carbón, asfaltiln y
demás combustibles sólidos, en el De-
partamento Catún-tiil, Territorio Na-
cional del JíctNjnén, presentarla por el
señor José María Ezcurra^ Expedien-
te X' 123.099148.
Zapala 15 de Febrero de 1948. - — Se-
ñor Director de Minas y Geología Doc-
tor Remigio Rigal Buenos Aires, S. D.
Solicitad do Permiso de Cateo. — José
María Excurra, argentino, casado, pro-
fesión comerciante, con domicilio en Za-
pala de este Territorio, y en la calle Ta-
cuarí 336 de la Capital Federal, se pre-
senta ante el señor Director y expone:
Que desea efectuar exploraciones en bus-
ca de sustancias de primera y segunda
categoría (fuera de los minerales y sus-
tancias prohibidas por el S'inerior Go-
bierno do la Nación) en un terreno no
cultivado ni alambrado de propiedad fis-
cal, situado en el Territorio Nacional de
Neuquén en el Departamento Catán-Lil
en la Sección B. el que se ubicaría de
la siguiente manera: Partiendo del es-
quinero N. O. dei lote 79 con el 53 y 54,
se medirán 5.000 mts. hacia el Sud, so-
bre la línea divisoria con el lote 53 de
la misma Sección hacia el lote 78, y
desde este punto en ángulo recto con
rumbo hacia el lote 81 se medirán
4.000 -mis. y desde este ángulo recto se
medirán 4.000 mts. hasta llegar a! es-
quinero del punto de arranque que es
en N. O. - — • Estas medidas encieran una
superficie de 2.000 hectáreas que que-
dan ubicadas en el lote 79 de la Sección
tí. be parra mentó de Catán-ui. i-jn es*u
exploración emplearé 4 operarios y las
herramientas necesarias. — Saludo al
señor Director muy atte. — Fdo.: Jo-
sé María Ezcurra. — Recibido en mi
Oficina, hoy, Febrero diecinueve de
mil novecientos cuarenta y ocho, sien-
do las tres horas dos minutos. - — Cons-
te. Fdo.: Francisco B. Urtubey Escriba-
no de Minas Adsto. — Febrero 23 de
1048. — Pase a Registro Gráfico a sus
efectos. — Fdo.: Adolfo Bolar, Jefe
Despacho Minero. — Buenos Aires, di-
ciembre 10 de 1948. • — El presente ex-
pediente se rr í'iere a una solicitud de
permiso de cateo, para las sustancias de
ia primera y segunda categoría, con ex-
clusión de las- de aprovechamiento co-
mún, carbón, asfaltitas y demás com-
bustibles sólidos, en el Departamento
Catán-Lil, Territorio Nacional del Neu-
quén, en terrenos que según manifes-
tación del interesado, son de propiedad
fiscal. — La zona solicitada de 1 PU0
Há. aproximadas, ha quedado ubicada
en ios planos de Registro Gráfico, den-
tro del lote 79 de la Sección B, de ia
Zona Andina, Departamento y territorio
mencionados, en forma de rectángulo
determinado entre los siguientes ¡ími-
tes: Al Noreste, una recta de dirección
Sud 45° Este trazada por un punto A B
que es el esquinero Norte del mencio-
nado lote 79; Al Noroeste, una recta d-a
dirección Norte 45° Este y 5.000 m. d©
longitud trazada por el mismo punto A;
Al Sudeste, una recta de dirección Sud
45' Oeste y 5.000 m. de longitud, ira»
zada por el esquinero Este del citado
lote 79, y finalmente Al Sudoeste otra
recta con rumbo Norte 45° Oeste, tra-
zada a 5.000 m. al Sud 45" Oeste riel
punto A. — Dentro de la zona probi-
bida (Decreto del 31-1-11), no figura,
otro pedimento de igual naturaleza a,
nombre del peticionante. Reunidos los
requisitos legales de fondo y forma co-
rresponde ordenar el registro y publica-
ciones, de acuerdo a lo prescripte por eí
Art. 25 del Código de Minería. — Ase-
soría Técnica. — Fdo.: Ángel Domino-
ni. — Buenos Aires, 17 de diciembre de
1948. — Regístrese, publiques© en e-í
Boletín Oficial y fíjese cartel aviso a
las puertas de la Dirección General de
acuerdo con lo dispuesto por el Art. 25
del Código de Minería. — Comuniqúese,
notifíquese, repónganse los sellos, tó-
mese nota por Asesoría Técnica y re-
sérvese en la Escribanía de Minas has-
ta su oportunidad. — Disposición Mi-
nera N» 1.035-48. — Fdo.: Dr. perfec-
to J. Sánchez, Director de Industria Mi-
nera. — Buenos Aires, diciembre 27 de
194S. — Registrado bajo el N» 4.052,
folio 353 del Registro de Cáteos y Ex-
ploraciones, Tomo XI, del territorio na-
cional del Neuquén, a favor del sef-or-
José María Ezcurra. Conste. Fdo.: Ju-
bo César Cataldi, el Escribano de Mi-
nas. — Francisco B. Urtubey, Escriba-
no de Minas Adsto.
e.2 feb.-N ? 7.482-v. 12 feb.
COMPAÑÍA general de electricidad de gordos/
(Sociedad Anónima)
Avda. Corrientes 531 — Buessos Aires
Autorizada por Decreto del Superior Gobierno Nacional del 9 de Marzo de 1900,
7 de Julio de 1919 y 3 de Julio de 1934
. Inscripta en el Registro Público de Comercio el 13 de Mayo de 1909,
26 de Septiembre de 1919 y 14 de Agosto de 1934
CAPITAL
Autorizado ........ o§s 1 . 500 . 000 . —
Suscripto ......... „ 1 . 500 . 000 . —
Realizado ......... „ 1.500.000.—
BALANCE TRIMESTRAL DE SALDOS
Correspondiente al Cuarto Trimestre terminado el 31 de Diciembre de 1948
ACTIVO
I
I - Activo Fijo
inmuebles ..........................
Maquinarias ........................
Redes
Muebles y enseres ......... 27.827..61
Amoitizaciones (pesos mo-
neda nacional 30.668,01) 13.493,92
oSs !
651.509.55¡
1.457.394.45|
4.461.926.741
Útiles, herramientas y equi-
pos de transporte 73.546,58
Amortizaciones (pesos mo-
neda nacional 80.189,—) 35.283,16
Trabajos en curso de ejecución ......
II - Activo Circulante
Almacenes ..........................
III - Activo Disponible
Caja ................................
Bancos ............................
IV - Activo Exigible
Deudores en Cuenta Corriente ........
Consumidores:
Particulares ........ mf n 24.129,93
14.333.691
!
i
i
I
i
38.263.421
14.191.13 6. 637. 618. £
mSn |
34.175.141
70.625.211
mSn |
300.760.03]
f
I
|. 759.241.65
104.800.36
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero "dé 1949
síf
ACTIVO
ni $ n
A S 1 V O
o|s
m|n
Gobierno
I lunicipalidad
30.142,04
1.356,97
56.628.941
Menos: Previsión para créditos morosos
V - Activo Transitorio
Impuestos, seguros y otros activos no vencidos
VI - Activo Nominal
356.3S8.97
64.351.88
Concesiones
Menos: Amortizado hasta el oSs
31 de Diciembre de 1944 . . 92.406,76
Acumulado desde el 1? de
Enero de 1945 (pesos mo-
neda nacional 2.057,88) ... 905,46
oSs
140.698.80
93.312.22
Descuento y Gastos de emisión de
Debentures
Menos: Amortizado hasta el mSn
31 de Diciembre do 1944 . 234.505,73
Acumulado desde el lo de
Enero de 1945 15.566 —
mSn
360.Í75.7;
250.071.73
P é r d i d a k
30.167.53
Déficit: Saldo al 31 Diciembre de 1944
Gastos de explotación, administración,
intereses deudores y varios 4 . 569 . 722 . 82
Conversión
Cuentas de Orden
Depósito de acciones en garantía (del
Directorio)
Acciones ordinarias al portador para su
canje
Depositarios por títulos y efectos entre-
gados en custodia
Debentures autorizados, emitidos y no
suscriptos
Títulos y efectos recibidos én présta-
mo y varias cuentas
7.500.—
26.175.—'
7.500.—
mSn
29.000.—
3.355.09
Cuentas de Orden
o$s
!
Depositantes de acciones en garantía (los
Directores) 7.500.— |
9 92 037 09 Terceros por acciones ordinarias al portador ¡
para su canje 26 . 175 . — j
.Títulos y efectos entregados en custodia .. 7.500. — |
41.176,—|
14.071.65
47.386.58!
110.104.
4.599.890.35
11.784.103.56
m$n j
Debentures autorizados emitidos y no sus- f
criptos 29.000.— j
Depositantes de títulos y efectos en prés- j
tamo y varias cuentas .................. 3 . 355 . 09 [
32.355,01
6.685.005.50 17.664.248.65
41.175.
¡ 6.726.180,56' 17.696.603,741
i : , «
He cotejado el Balance Trimestral al 31 de Diciembre de 1945 que anteceda
con los libros de Contabilidad de la Compañía, encontrándolo de acuerdo con ío»
mismos, por lo cual presto mi conformidad.
Buenos Aires, Enero de 1046. — - Alejandro Monteith Drysda'le, síndico. Con»
tador Público Nacional, matrícula N? 53, tomo I.
William Asher Reccc, presidente. — David H. Matson, director
Inspector que visó el balance: Sr. Gondra.
Buenos Aires, Julio 31 de 1947.
Publíquese, haciéndose presente que la Sociedad se halla autorizada pant¡
funcionar y que esta visación no tiene otro efecto que certificar que el ím»«
lance que antecede se ajusta a los formularios aprobados por el Ministerio. — «■
Alfredo F. Fuster, Inspector General de Justicia.
e.'j fcb.-N'J .1.194 sjp.p.-v.ll íeb„
"LA FINANCIERA" S. A.
Compañía Inmobiliaria
San Martín 66 — Buenos Aires
Opera: Operaciones Inmobiliarias
Autorizada con fecha 3 de Julio de 1903. — Inscripta en el Registro Pública^
de Comercio, el 9 de Septiembre de 1903, bajo el No 39
Capital Autorizado
,, . suscripto
., realizado
.? 450.000, —
„ 90.825. —
„ 90.825, —
BALANCE TRIMESTRAL DTE SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 1945
32.355.09
6.726.180.56 17.696.603.74
A C T I V O
m.|n.
m$n.
P A S I V O
o $s
1 m $ n
I - Pasivo no Exigible |
Capital suscripto y realizado | 1.500.000,-
mSn |
Reserva legal
Fondo de Renovaciones para:
Inmuebles 69.569,35
Acumulado desde
el 1p de Enero
de 1945 5.000,—
10.319,73|
Maquinarias 324.131,53
Acumulado desde
el 1*? de Enero
de 1945 23.000,—
74.569,35
347.131,53
I
Recles 974.345,71
Acumulado desde j
el 1? de Enero I
de 1945 72.000,— 1.046.345,71 1.468.046,59|
Reservas Varias:
Reserva para incendios ....
Reserva para mermas, rotu-
ras y desvalorizaciones de
materiales
Reserva para juicios pen-
dientes
Reserva especial para futu-
ras contingencias
86.898,52
26.752,70
3.000,—
i
74.214,07 190.865,29|
II - Pasivo Exigible
Acreedores en cuenta corriente . .
Documentos a pagar
Debentures de 8 % de 1* Hipoteca, amor- |
tizables antes del 30 de Octubre de 1964 1.780.000— |
1.463.621,56|
7.385.000,-
1.669.231,61
| 10.628.621,5(5
Activo Fijo
Mobiliario .......................
Activo Circulante
Propiedades Inmuebles (Terrenos) , . .
Activo Disponible
Caja ............................
Bancos ..........................
Activo Exigible
Deudores por Compra de Terrenos . . .
Deudores por Préstamos Hipotecarios
Deudores Varios
Deudores por Garantía de Alquileres .
Impuesto a los Réditos (a recobrar) ,
Activo Transitorio
No existe.
Activo Nominal
No existe.
Gastos e Impuestos ................
Cuentas de Orden
Acciones Depositadas ...............
Títulos Depositados ................
2.887,78
3.328.71
764.141.50
10.697.32
258.01
840. —
335.53
1.610,~«
S.216.4S
776.272.3*
Total del Activo
P A S I V O
m$n ,
m$B.
III - Pasivo Transitorio |
Impuestos acumulados 358,14|
Intereses acumulados . , 1.333.980,65¡
Cobranza anticipada 20.282,05 1
Previsión para gastos legales 60.000, — |
Provisión para honorarios 4.900, — |
Previsión para impuestos pagados bajo (
protesto 75.600, — [
Provisión para pago de fletes y acarreos |
de materiales 20.306,53|
1
G a n a n c tas |
Ingresos de explotación, intereses acreedores y varios!
Conversión I 5.185.005,56
| 1.515.427,37
í 3.850.968,11
¡ C.085.005.56¡ 17.064.248,65
Pasivo no Exigible
Capital Suscripto .................
Reservas Estatutarias ..............
Fondo de Previsión
Fondo para Futuros Quebrantos
Pasivo Exigible
Certificados Debentures y Debentures
Acreedores con Garantía Real ......
Adelantos sobre Créditos a Cobrar . . .
Acreedores Varios
Pasivo Transitorio
90
8 25
i
1
1
__|
9
082
50|
15
879
10
12
46 4
65|
|
6
609
1
I
1
90|
361
3 45
8 4 1
44
187
061
35
60|
128. 251. SS'
Í66.17S . «
BOEETIN OFICIAS, — Jueves 10 de febrero de 19*»
PASIVO
I
mfn.
mSn.
PASI VO
Moneda $ Legal
Ganancias a Percibir por Terrenos Vendidos en |
Mensualidades |
Cuenta de Explotación ..................... |
!
Cuentas de Orden |
depositantes de Acciones ...................
Depositantes de Títulos ....................
5.000.-
240.000.-
194.210.34
69.135.6*
-I
-i 245.000.-
1 Total del Pasivo
|1.102.775.63
lag. Alberto J. Fernández, Presidente. — Dr. Leopoldo M. Siches, Síndico. - —
José M. Garriga, Auditor Contador, Matr. C. P. C. E., T' 5, F? 242.
Inspector que tísó el balance, Sr. Pérez.
Buenos Aires, Julio 31 de 1947.
Publíquese, haciéndose presente que la sociedad se halla autorizada para
funcionar y que esta visación no tiene otro efecto que certificar que el ba-
lance que antecede se ajusta a los formularios anrobados por el Ministerio. —
Alfredo F. Fuster, Inspector General de Justicia.
e.9 feb.-N» 1.196 slp.p.-v.ll feb.
IOCIEDAD ANÓNIMA FUNDICIÓN Y TALLERES "LA UNION"
Corrientes N'-' á054|82
Autorizada por el Poder Ejecutivo con fecha 6 de Abril de 1906
Inscripta en el Registro Público de Comercio en Abril 30 de 1906
Capital Autorizado ....... $ 1. 000. 000. 00
Capital Suscripto y Realizado „ 1 .000.000.00
BAXAHCE TRIMESTRAL DE SALDOS AL SI BE ENERO DE 1946
Tercer Trimestre
ACTIVO
Moneda $ Legal
Ictivo Fijo:
Terrenos Capital Federal . . .
Terrenos Pcia. de Bs. Aires
Edificios ...
Menos: Amortizaciones
Maquinarias ...........
Menos : Amortizaciones
Muebles y titiles de Oficina , . .
Menos: Amortizaciones .,..-..
Útiles e Instalaciones Fábrica . ,
Menos: Amortizaciones ......
475.372.10]
56.152.001
403.914.73
261 . 904 .'98
3S2.S39.35:
294.056.30
22.093.50
"I 15. 749.90)
I 1
I 248.967.35
! 198.646.19
Herramientas . . . .
Menos: Amortizaciones
Autos y Camiones
Menos: Amortizaciones .............
ictivo Circulante:
Materias Primas y Materiales . .......
p,. n .:, lf ,(- ní , piaiini'oíiof,. ,- eI1 consignación.
Productos en elaboración .............
Activo Dispon ib. e:
Caja ................................
Bancos ..,.. = ..........,,..„...
Activo Exigible:
Deudores en Cuenta Corriente ........
Documentos a cobrar
34.584.43
34.583.43
12.085.00
12.0S2.00I
531.524.10
142.009.75
88 . 783 . 05
6.343.60
50.321.16
1.00
3 . 00| 818 . 985 . 66
Menos: Reserva para Deudores morosos
Reserva para descuentos .....
.ctivo Transitorio:
Adelantos para Ejercicios futuros ......
ketivo Nominal:
(No existe)
Cuentas de Orden:
Depósito de Acciones en Garantía (Direc-
tores) .............................
227.688.171
443.091.95|
240.603.401 911.383.52
10.315.97
238.880.98 249.196.95
473.955.27|
11.273.961
22.5S3.42j
15.050.881
485.229.23
37.634.301 447.594.9.Í
. 1
| 13.925.05
12. 441. 086. 11
25.000.00
|2.466.086.11
I-
PASIVO
Moneda Legal
Pasivo no Exigible:
Capital suscripto y realizado ...................
Fondo Reserva Legal
Esserva General
Beserva para Fluctuaciones y otras contingencias
Pasivo Ex'gible:
Acreedores en Cuenta Corriente .................
Deben tures 1963 ..............................
Pasivo Transitorio:
Cuantas a pagar
Provisión para Ajuste Inventario ...............
Provisión para Leyes Sociales ".................
¡1.000. 000. ooj
74. 675.62J
250 . 000 . 00!
250.000.0011.574.675.62
115.949.S6[
200.000.001 315.949.86
Cuentas de Explotación .............................. |
I
i
Cuentas de Orden:
Depósito de Acciones en garantía (Los Directores) . . |
| 271.933.66
| : .
|2.441.086 II
I
| 25 . 000 . 00
|2. 466. 086. 11
A. E. Boadlo, Presidente. — R. Sneath, Síndico
A los señores Presidente y Directores de la
Sociedad Anónima Fundición y Talleres "La Unión":
Hemos efectuado un examen del Balance Trimestral de Saldos de la Sociedad
Anónima Fundición y Talleres "La Unión" al 31 Enero de 191-6 y confrontado sus
cifras con los libros de contabilidad de la Sociedad a esa fecha.
Por su propia naturaleza, el estado examinado n3 refleja el verdadero resultado
de explotación por el periodo al 31 de Enero de 1946. — Buenos Aires, 15 de Marzo>
de 1946. — Price, Waterhouse, Peat & Co., por R. Sneath (Socio). C. P. C. E., Tomo
1, Ní 15 (Decreto-Ley 5.103! 45, art. 7o).
Inspector que visó el balance: Sr. Pérez
Buenos Aires, Julio 31 de 1947.
Publiquese, haciéndose presente que la sociedad se ha'la autorizada para fun-
cionar y que esta visación no tiene otro efecto que certificar que el balance quo
antecedo se ajusta a los formularios aprobados por el Ministerio. — Alfredo F.
Fuster, Inspector General de Justicia.
e.9 feb.-N? 1.191 s|p.p.-v.ll feb.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD DE CÓRDOBA, S. A,
Awla. CciTieat.es 531 - Buenos Aires
Autorizada por Decreto del Superior Gobierno Nacional del 9 de Marzo da
1909, 7 d;> Julio de 1919 y '.3 de Julio de 1934..
Inscripta en el Registro Público- de Comercio el 13 de Mavo de 1909, 26 do
Septiembre de 1919 y 14 de Agosto de 1934.
C A P I T A L :
Autorizado..... ,„. . . __ , ts . 1.500. 000—
Suscripto
Realizado
1 . 500 . 000 .
1.500.000.
BALANCE TRIMESTRAL BE SALDOS
Correspondiente al 2"? trimestre terminado eí 30 de Junio de 1946
A C T I V O
oís.
m$n.
I — ACTIVO FIJO:
Inmuebles
Maquinarias ....
Redes ...... ..'.'.'.'.'.'.
Muebles y enseres ...... o$s.
Amortizaciones (m.*n .
32.064,18) .....'... „
o$s.
27.426.08
14.103.24
651.670.44
1.157.5S3.85
4.459.712.91
13.317.84
Útiles, herramientas y
equipos de transporte o$s. 73.4S7.91
Amortizaciones (m$n.
88.491.56) „ 38.936.29
Trabajos en curso de ejecución
34.551.62
54.053.73 6.670.892.39
II — ACTIVO CIRCULANTE: j
Almacenes . . . . . |
III — ACTIVO DISPONIBLE:' " " " ' j
<Xja m$n. 39 992.461
Bancos ,. 125.819.581
IV — ACTIVO EXIGIRLE:
Deudores en cuenta corriente . m$n. 445.776.2:
Consumidores:
Particulares ........ m-fii. 60.127.86
Gobierno ........... „ 90.469.07
Municipalidad „ 3.313.12 159.910.05
m$n. 605.686.27
Menos: previsión para créditos morosos „ 63.941.26
V — ACTIVO TRANSITORIO:
Impuestos, seguros y otros Activos no vencidos ........
VI — ACTIVO NOMINAL:
Concesiones o$s. 140.098.80
Menos: amortizado hasta
el 31 de Diciembre de
de 1945 o$s. 93.312.23
Acumulado desde el 1"
de Enero de 1946
(m.$n. 1.028 94) ... „ 452.73 „
738.585.2»
165.812.0-1
541.745.01
27.677.31
í)3.764.95| 46.933.851.
Descuento y gastos de emisión de deben- |
tures m$n.'" 360.175.73|
Menos: amortizado hasta |
el 31 de Diciembre de j
1945 . m$n. 250.071.73 |
Acumulado desde el lo
de Enero de 1946 . „ 0.474.— „ 256.545.73!
PERDIDAS:
Déficit: saldo al 31 de Diciembre de 1945 m$n. 765.737.09|
Gastos de explotación, administración, in- |
tereses deudores y varios „ 2.118.719.98J
111.331.34|
35.000. 00)
132.195.63| 278.526.97
Conversión
CUENTAS DE ORDEN:
Depósitos do acciones en garantía (del
Directorio") o$s..
Acciones ordinarias a! portador para su
2.
i 11.
| 6.717.826.24' 16
! i
103.630.— ¡
884.457.07
858.695.97
320.602.71
7.500.— I
BOLETar OFICIAL — Jueves 10 &e febrero de 194»
C T I V
jn$n.
[1.175.— ¡
canje ¡i 2G.1 75. — I
Depositarios por títulos y efectos entre- |
gados en custodia „ 7.500. — |
Dcbentures autorizados, emitidles y no |
suscriptos . m$n. 25.000.— |
Mejoras abortadas al -personal por esca- |
lafon y laudo a compensarse con re- |
cargos de tarifas „ 109.280.00|
Sueldo anual complementario a competí- |
.s-.rse con recargos de tarifas ........ „ ?8.134.07|
Panuiras de terceros recibidas para el |
cobro y varias cuentas ............ ¡, 529.391
214.944.06
| 6.759.001.24 16.535.546.77
PASIVO
o$s.
m$n.
I _ PASIVO NO EXIGIBLE:
Capital suscripto y realizado
Reserva legal m$n.
Fondo de renovaciones para:
Inmuebles . . . 74.569.35
Acu inalado
desde el 1'
de Enero de
1946 2.49S.— 77.067.35
10.319.73|
1.500.000.— |
Maquinarias .
Acu tu u 1 a d o
desde el 1?
de Enero de
1946 ......
347.131.53
11.504.-
358.635.53
Redes . .
Acu ai a 1 a (i o
desde ■ el 1?
de Enero de
1946 ..
1.042.748.14
36.000.— 1.078.748.14
1.5H.451.02Í
Previsiones varias:
Para incendios
Para mentías, roturas y
desvalorizaciones de ma-
materiales
Para juicios pendientes . i
Especial para futuras con-
tingencias
89.617.36
30.884.28
3.000.—
74.214.07
197.715.71
"LA FINANCIERA" S. A.
Compañía Inmobiliaria
San Martín 86 — Buenos Aires
Opera: Operaciones Inmobiliarias
Autorizada eon fecha 3 de Julio de 1903
Inscripta en el Eegistro Público de Comercio, el 9 de Septiembre
( de 1903, bajo el N» 39
Capital autorizado ............ $ 450.000. —
„ suscripto ............. „ 90.825. — -
j, realizado ............. „ 90.825. —
BALANCE TRIMESTRAL X3Z5 SALDOS AL 30 DE JUNIO DE 1948
ACTIVO
Activo Fijo:
Mobiliario ......................
Activo circulante:
Propiedades inmuebles (Terrenos)
Activo disponible:
Caja .................................
Bancos ..............................
Activo exigible:
Deudores por compra de terrenos .....
Deudores por préstamos hipotecarios . . .
Deudores varios
Deudores per garantía de alquileres . . .
Impuesto a los réditos (a recobrar) . . ,
Activo transitorio:
lío existe.
Activo nominah
No existe.
3.503.26
1.486.19
890,
4.989.*
Gastos 8 impuestos
Cuentas de orden:
Acciones depositadas en garantía (del Directorio)
Títulos depositados .............................
Total del Activo . . .
687.507.50
7.661.32)
240.99]
840.—!
281.42 .696.531.
31.908.8*
4.500.
240.000.
734.420.48
244.500,--»;
1.722.486.46
II — PASIVO EXIGIBLE:
Acreedores en cuenta corriente ...... m$n. 2.076.737.29J
Documentos a pagar (vencidos el 31 do
Diciembre de 1943) „ 7.385.000 —
Dcbentures de 8 % de la hipoteca amor-
tizabas antes del 30 de Octubre de 1946 „ 1.780.000 —
III _ PASIVO TRANSITORIO:
Impuestos acumulados m$n. 1.047.34
Intereses acumulados ................. „ 1.336.863.44
Cobranza anticipada „ 188.63
Previsión para gastos legales „ 60.000.—
Provisión para honorarios ............ „ 8.952. —
Previsión para impuestos pagados bajo
protesto „ 79.200.—
Provisión para pago de fletes y acarreos
' de materiales y varios ............ „ 8.126.27
GANANCIAS:
Ingresos do explotación, intereses acreedores y varios
Conversión
11.241.737.29
1.494.377.68
1.862.001.28
.| 5.217.836.24|
t
6.717.826.24 16.320.602.71
CUENTAS DE ORDEN:
Depositantes de acciones en garantía (los
directores) o.$s. 7.500. —
Terceros por acciones ordinarias al por-
tador para su canje „ 26.175. —
Títulos v efectos entregados en custodia „ 7.500. —
Dcbentures autorizados emitidos y no sus-
criptos ......... m$n. 29.000.—
Monto a compensar por recargos de tari-
fas, por mejoras abonadas al personal
ñor escalafón y laudo ............ „ 109.280.60
Monto a compensar eon recargos de tari-
fas por sueldo anual complementario . . „ 76.134.07
Tere, -ros por facturas al cobro y varias
cuentas ., 529.39|
41.175.-
214.944.06
| 6:759.101.24! 1 6.535.546.77
cío
P¡.
Tfilliiim Asher Beece, presidente - David H. Matson, director.
. cotejado el balance trimestral al 30 de Junio de 1946 que antecede, con los
ros de centaliiiidí-d de la Compañía, encontrándolo de acuerdo con los mismos, por
cual presto mi conformidad. — Buenos Aires, Julio de 1946. — Alejandro Monteith
ysdale, Sindico, Contador Público Nacional - Matrícula N9 53, Tomo I.
Inspector que visó el balance Sr. Gonlra.
Buenos Aires, Julio 31 de 1917.
Publíqiii'se, Imeiéndose presente que la sociedad se halla autorizada para fuñ-
ar y que esta visación no tiene otro efecto que certificar que el balance que
recode se ajusta a los formularios aprobados por el Ministerio. - — Alfredo F.
si.cr, Inspector General de Justicia.
e.9 feb.-N"? 1.193 s|p.p.-v.H feb.
978.920.48
PASIVO
90.825.— |
9.082.50J
23.803.611 123.711,1!.
Pasivo no exigible:
Capital suscripto
Reser\'a estatutaria .............................:....
Fondo para futuros quebrantos .......................
Pasivo exigible:
Certificados debentures y debentures .................
Acreedores con garantía real ........................
Adelantos sobre créditos a cobrar ...................
Pasivo transitorio:
Ganancias a percibir por terrenos vendidos en mensua-
lidades ..........................................
Cuenta de explotación
Cuentas de orden:
Depositantes de acciones en garantía (los Directores) . .
Depositantes de títulos
Total del Pasivo ........
60.326.08
329.417.68
30.307.81
420.051.»
165.367.98
165.367.98
4.500.— I
240.000.— j
244.500.™»
I 978. 920. 4#
Ing? Alberto ,T. Fernández (Presidente) — Dr. Leopoldo M. Siclies (Síndico)
José M. Garriga (Auditor-Contador) - Matrícula C.P.C.E., Tomo V, F9 242
Inspección General de Justicia: Sr. Pérez
Buenos Aires, Julio 31 de 1947.
Publíquese, haciéndose presente que la sociedad se halla autorizada para f.w»
cionar y que esta visación no tiene otro efecto que certificar que el balance qu«
antecede se ajusta a lors formularios aprobados por el Ministerio. — Alfredo F,.
Puster, Inspector General de Justicia.
e.9 feb.-N? 1.200 s[p.p.-v.ll fefe.
Contratos ele S©ei
S)
aoiiicn
U EVO
lii é&i
HILANDERÍA nueva pompeya
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio, doctor José M. Suárez Caviglia,
se hace saber por el término de cinco
días el siguiente edicto:
Que por convenio privado suscripto . 1949. — Ricardo Williams, secretario
el 8 de octubre de 1948, el Sr. Ramón j e.10 íeb.-N? 7.S52-V.15
Mosquera, ha cedido sus siete cuotas so-<
cíales de un mil pesos cada una de "ICE
BANDERÍA NUEVA POMPEYA", KO-
C1EDAD DE RESPONSABILIDAD I/E
MITADA, al otro socio don Eranci.-ico
Crosta. • — Buenos Aires, febrero -1 do
BOLETÍN OriCIAL — Jueves 10 de febrero de 134»
EMPRESA CONSTRUCTORA
ABISTIDE MARINITCCT Y COMPAÑÍA
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio, doctor Juan. L. Páez, se hace
«aber por cinco días que el Sr. Valentino
Orsolini CencelU ha vendido al Sr. Arís-
tié® Marinucci, ochocientas cuotas de
un mil pesos cada una, que totalizan
ochocientos mil pesos nacionales, do su
pertenencia en la razón "EMPRESA
CONSTRUCTORA. ARISTIBE MARI-
IS' I TCCI Y COMPAÑÍA. SOCIEDAD DE
-RESPONSABILIDAD LIMITADA". —
Dueños Aires,, febrero 5 de 19-19.
e.10 íeb.-N' 7.8-13-V.15 feb.
Por
Inore i o
Páez, so
MARTIN Y COMPAÑÍA
Sociedad de Responsabilidad Limitada
disposición del señor Juez de Go-
do esta Capital, doctor Juan L.
haco saber por cinco días el
tiientc edicto:
F'-' 1.891. Primer Testimonio Escritura
NámeTO Novecientos Cuarenta'y Nueve.
En la Ciudad de Buenos Aires, Capital
Se la República, Argentina, a seis ..lías
'i# Diciembre do mil novecientos cuarenta
y ocho, ante mi Escribano autorizante y
■testigos cpie suscribirán, comparecen don
Natalio Aibertal, casado, domiciliado en
ia calle Alsina novecientos sesenta y
echo y el doctor Manuel Aibertal, ca-
sado, domiciliado en la calle Moldes dos
mil cuarenta y siete, ambos como únicos
socios componentes do la razón social
*< MARTIN Y COMPAÑÍA, SOCIEDAD
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA"
••/ los señores don Ernesto Bash, casado,
domiciliado en la calle Bartolomé Mitre
cuatrocientos cuarenta y dos; don Fran-
ídsco Alberto Spotorno, casado, domici-
liado en la callo Altolaguirre dos mil se-
tecientos doce; ;1on Guillermo Antonio
Ader Fontenla, casado, domiciliado en la
calle Thames mil ochocientos uno; don
ÍArnaldo Celestino Gassiet, casado, domi-
ciliado, en la calle San Jerónimo dos mil
■ciento noventa y ocho, de la Provincia de
"Santa Pe"', accidentalmente en ésta;
ílou Mario Alberto Roban, soltero, domi-
ciliado en la calle Las lleras mil ocho-
cientos sesenta y ocho y don Manuel
í-Hicrschanik, soltero, domiciliado en la
callo Alsina novecientos sesenta y oeho,
todos argentinos, a excepción de don Gui-
llermo Antonio Ader Pontéala, _ qpe es
.uruguayo, mayores de edad, hábiles y
Vio mi conocim'iento, de que doy fe; como
ilo que concurren, a este, acto por sus
propios derechos, a excepción de don
¡Mario Alberto Roban, quien lo hace en
nombre y representación de don Roberto
Hernán Aibertal, ejerciendo el mandato
que el mismo le tiene conferido y el cual
80 encuentra íntegramente transcripto al
folio mil ochocientos cincuenta y tres,
de este mismo Registro a mi cargo y
que en su parte pertinente transcribiré
como so verá más adelante, comparecien-
do el nombrarlo don Natalio Aibertal,
además de por sí, en nombre y represen-
tación de sus hijos don Rubén Eduardo
Aibertal y don Raúl Osear Aibertal, a
mérito de los mandatos que los nombra-
dos le tienen conferido los cuales se ha-
llan íntegramente transcriptos en la es-
critura pasada e.-i este mismo Registro
■ tt mi cargo, al folio mil ochocientos cin-
cuenta y seis vuelto, y el cual también
«a lo pertinente transcribiré más ade-
lante, concurriendo asimismo el citado
don Natalio Aibertal, en ejercicio de la
¡patria potestad que sobre su nombrado
¡hijo menor de edad don Roberto Hernán
'Aibertal tiene, y yin ejercicio do la fa-
cultad que le otorga a los artículos once
y uoee del Código de Comercio, eonfi-
riétiioio ia autorización allí proscripta
y ;■>•'■•■■!■'■'■ miólo a su comercio. Los man-
¡Satos de referencia transcriptos en lo
jifiiiiiua!: y por su orden reproduzco así:
?'Eu la Ciudad de Buenos Aires, Capital
de ia República Argentina, a cuatro de
Diciembre de mil novecientos cuarenta
y ocho, ante mí Escribano autorizante
y test:gos que suscribirán, comparece don
Mario Alberto Roban, soltero, domicilia-
do en la calle Las lleras mil ochocientos
sesenta y ocho, persona hábil, mayor de
edad y de mi conocimiento, de que doy
lie; como de que concurro a este acto en
• su carácter de apoderado de don Roberto
án Aibertal, personería que acredita
el poder especia! que el mismo le
Peni
coa
ti evo-
:ado con fecha treinta do septiembre
e i I. novecientos cuarenta y ocho, por
mi colega don Orlando Spotorno al
i mil cuatrocientos sesenta y seis del
estro a su cargo, el que en testimonio
■xbibe al solo efecto do dejarlo tr.ans-
eripío en este Registro a fin de su uti-
posterior; y el cual copiado ín-
nte reproduzco asi... "Que al
do de dejar protocolizado en este
r,
tegrariit
solo efe
Registro a mi cargo, mo entrega el poder
especial do don Roberto Hernán Aiber-
tal, le tieno conferido con fecha treinta
y uno de julio de mil novecientos cua-
renta y ocíio, en la Ciudad de "Bridge-
port",' Connecticut, Estados Unidos de
Norte América, por ante el Comisionado
do la Suprema Corto de dicha Ciudad,
don Daniel E. Brcnnan... Por la pre-
sente extiendo poder especial a favor de
Mario Alberto Roban, argentino, domi-
ciliado en la calle Las lleras 1868, Bue-
nos Aires, para contratar libremente mi
ingreso en calidad de socio en las socie-
dades .''Aibertal y Cía., Soc. do Resp.
Ltda.", con sedo en Santa Fe, actual-
mente existente y con contrato inscripto
en el Registro de Comercio de esta Ca-
pital al folio 69 libro 8 NO 392 y en
"Martín y Cía., Soc. de Resp. Ltda.",
con sede en la ciudad de Buenos Aires,
calle Alsina N'-' 908, actualmente existen-
te y con contrato vigente inscripto en
el Registro de Comercio bajo N« 172,
folio 107, libro 12 de contratos de So-
ciedad Responsabilidad Limitada. A tal
efecto faculto al mandatario para con-
tratar libremente las condiciones, aporte
social, derechos de socio y demás moda-
lidades del convenio social, pudiendo
otorgar y firmar los respectivos instru-
mentos, ya sea en forma privada o en
escritura" pública, do constitución de
nueva sociedad o modificación do las
existentes, concediendo al mandatario
todas las facultades sin excepción al-
guna para el cumplimiento de esto man-
dato que realizará en la forma que con-
sidere más conveniente. Asimismo lo
faculto para ejercer, una vez formali-
zado mi ingreso en dichas sociedades,
todos los derechos y acciones que le com-
petan como socio, dentro y fuera de la
sociedad y especialmente para verificar
el control que le corresponde, tomar
parte en las reuniones sociales y en las
deliberaciones y resoluciones de los so-
cios, votando con su capital, y le otorgo
todas las facultades de representación,
sin excepción alguna, que hagan al man-
dato que se confiere, inclusive las do
iniciar todos los juicios que conquiere
pertinentes y desistir, transar, renunciar
y comprometer en arbitros. El presente
mandato será complementado en su cum-
plimiento con la autorización legal otor-
gada por mi padre, don Natalio Aibertal,
permitiéndome ejercer el comercio y aso-
ciarme con él. — Firmado a los treinta
y un días del mes de Julio de mil nove-
cientos cuarenta y ocho, en la ciudad de
Bridgeport, Connecticut, Estados Uni-
dos... Personalmente compareció Rober-
to Hernán Aibertal, quien firma y sella
el instrumento que antecede, ratificán-
dose del mismo como su voluntad y acto
por él ejecutado, por ante mí. Hay una
firma que dice: Daniel E. Br-ennan (h).
Comisionado de la Suprema Corte Estado
de Connecticut... Leída que les fué, se
ratifican en su contenido y firman por
«inte mí los otorgantes en la forma que
acostumbran hacerlo, conjuntamente con
los testigos del acto, que también sus-
crinen este instrumento y lo son los se-
ñores don Aníbal A. Granateili y don
Luis R. Schelotto, de este, vecindario,
mayores de edad, personas hábiles y de
mi conocimiento, de todo lo que doy fe.
— M. A. Roban. — M. D. de Hochevar. —
Tgo.: A. Granateili. — Tgo.: Schelotto.
— • Hay un sello. — Ante mí: Orlando
Spotorno.'-' — Es copia fiel de su ori-
ginal, doy fe. Leída que les fué, ratifica
su contenido y firma por ante mí el
otorgante en la forma que acostumbra
hacerlo, conjuntamente con los testigos
del acto don Carlos Baigorri Walker y
don Luis R. Schelotto; vecinos, mayores,
hábiles-- y de mi conocimiento, de todo Jo
que doy fe. — • N. Aibertal. — - Carlos
Baigorri Walker. — Schelotto. — Hay
un sello. — Ante mí: Osear E. A. Pear-
son." — "En la Ciudad de Buenos Ai-
res, Capital de la República. Argentina,
a cuatro días de Diciembre de mil no-
vecientos cuarenta y ocho, ante mí Es-
cribano autorizante y testigos que sus-
cribirán, comparece don Natalio Aibertal,
casado en primeras nupcias con doña
Raquel Jarolasky, persona hábil, mayor
de edad y de mi conocimiento, de que
doy fe; como do que concurre a este acto
en su carácter de apoderado de don Ru-
bén Eduardo Aibertal y don Raúl Osear
Aibertal, personería que acredita con los
poderes generales que los mismos le tie-
nen conferido y los cuales han sido pro-
tocolizados con fecha veintidós de Sep-
tiembre de mil novecientos cuarenta y
ocho, por ante mi colega don Orlando
Spotorno, a los folios mil trescientos
ochenta y siete y mil trescientos noventa
y uno vuelto, respectivamente, del Re-'
gistro a su cargo, los que en testimonio
me exhibe, al solo efecto de dejarlos
transcriptos en este Registro, a fío de
su utilización posterior, y los cuales co-
piados íntegramente y por su orden re-
produzco así... Que al solo efecto de
dejar protocolizados en esto Registro a
mi cargo, me entrega el poder general
amplio que don Rubén Eduardo Aibertal,
le tiene conferido con fecha catorce de
Julio de mil novecientos cuarenta y cua-
tro, por ante el Escribano do ia Ciudad
do Santa Fe, Provincia del mismo nom-
bre, don Manuel Irigoyen, hijo ... En
la Ciudad de Santa Fe, a catorce da
Julio de mil novecientos cuarenta y cua-
tro, ante mí Escribano autorizante y tes-
tigos que suscriben, comparece el señor
Rubén Eduardo Aibertal, que firma "R.
Eduardo Aibertal", argentino, soltero,
comerciante, mayor de edad, vecino de
esta Ciudad, hábil y de mi conocimiento,
doy fe; y dice: Que confiere poder ge-
neral amplio a favor de su señor padre
don Natalio Aibertal, que firma "N. Al-
bor'.al"... Al efecto lo faculta... Para
que lo represente en todas las empresas,
compañías, sociedades civiles, comercia-
les o anónimas, así como en la constitu-
ción de nuevas sociedades y para que
pueda ingresar en otras como accionis-
ta, socio solidario, comanditario o en
cualquier otra, forma. — Pura que pue-
da ampliar dichas sociedades, modificar-
las, prorrogarlas, disolverlas y liquidar-
las, aun cuando sean anteriores o poste-
riores a este mandato... Así lo dice y
otorga y previa lectura y ratificación,
■firma por ante mi y con los testigos don
José Baldueci y don Máximo Bertolotti,
vecinos y hábiles, doy fe. — R. Eduardo
Aibertal. — José Baldueci. — ■ Máximo
Bertolotti. Hay un sello. — Ante mí:
Manuel Irigoyen (h.) Euo. Peo." — Leí-
da que le fué, ratifica su contenido y fir-
ma por ante mí el otorgante en la for-
ma que acostumbra hacerlo, conjunta-
mente con los testigos don Ernesto J.
Roade y don Ernesto Guerrico, vecinos,
mayores, hábiles y de mi conocimiento,
de que doy fe. N. Aibertal. — Tgo.:
Ernesto J. Roade. — Tgo.: Ernesto Gue-
rrico. — Hay un sello. — Ante mí, Or-
lando Spotorno"... "Que ai solo efec-
to de dejar protocolizado en este Regis-
tro a mi cargo, me entrega el poder ge-
neral amplio que don Raúl Osear Aiber-
tal le tiene conferido con fecha veinte
de Agosto de mil novecientos cuarenta y
seis, por ante el Escribano do la Ciudad
de Santa Pe, Provincia del mismo nom-
bre, don Manuel Irigoyen, hijo. . . En
En la Ciudad de Santa Fe, Capital de la
.Provincia del mismo nombre, República
Argentina, a veinte de Agosto de mil no-
vecientos cuarenta y se's, ante mí, Es-
cribano autorizante y testigos que sus-
criben, comparece el señor Raúl Osear
Aibertal, que firma "Raúl O. Aibertal",
argentino, soltero, de veintidós años de
edad, estudiante, domiciliado en esta
Ciudad en la calle Salta número dos mil
seiscientos setentisiete, hábil y de mi
conocimiento personal, doy fe y dice:
Que confiere poder generad amplio a fa-
vor de su señor padre don Natalio Ai-
bertal, que firma " N. Aibertal"... Al
efecto lo faculta... Para que lo repre-
sente en todas las empresas, compañías,
sociedades civiles, comerciales o anóni-
mas, así como en la constitución de nue-
vas sociedades y para que pueda ingre-
sar en otras como accionista, socio soli-
dario, comanditario o en cualquier otra
forma. — Para que pueda ampliar di-
chas sociedades, modificarlas, prorrogar-
las, disolverlas y liquidarlas, aun cuan-
do sean anteriores o posteriores a este man-
dato... Así lo dice y otorga y previa lectu-
ra y ratificación, firma por ante mí y con
los testigos don José Baldueci y don Má-
ximo Bertolotti, vecinos, hábiles y de
mi conocimiento, doy fe. — Raúl O. Ai-
bertal. .losé Baldueci. — • Máximo Berto-
lotti. — Hay un sello. — Ante mí: Ma-
nuel Irigoyen (h.) En o. Poco... "Leída
que le fué, ratifica su contenido y fir-
ma por ante mí el otorgante en la forma
que acostumbra hacerlo, conjuntamente
con los testigos don Ernesto .!. Roade y
don Ernesto Guerrico, vecinos, mayores,
hábiles y de mi conocimiento, de que dov
fe. — N. Aibertal. — Tgo. ; Krnesto J.
Roade. — Tgo.: Ernesto C Trico. —
Hay un sello. — Ante mí: Orlando Spo-
torno"... Es Copia Fiel, de su original,
doy fe. — Leída que le fué, ratifica su
contenido y firma, por ante nú el otor-
gante como acostumbra hacerlo, con los
testigos don Luis Schelotto y don Car-
los Baigorri Walker, vecinos, mayores,
hábiles y de mi conocimiento, doy fe. —
N. Aibertal. — Schelotto. — Carlos Bai-
gorri Walker. — Hay un sello. — Ante
mí Osear E. A. Pearson". — Concuer-
da Fielmente, con lo pertinente de su re-
ferencia, asegurando los mandatarios que
dichos poderes so encuentran en toda su
fuerza y vigor, sin haberles sido revo-
cados, restringidos, modificados, suspen-
didos ni limitados en manera alguna, doy
fe; como de que los comparecientes en
los caracteres invocados y acreditados di-
cen: Primero: Que de común acuerdo re-
suelven modificar, en los términos de la
presente escritura, el contrato constitu-
tivo de la Sociedad denominada "Mar-
tín y Compañía, Sociedad de Responsa-
bilidad Limitada", otorgada por ins-
trumento privado el veintisiete de No-
viembre de mil novecientos cuarenta y
seis, entre los señores don Natalio Ai-
bertal; don Amoldo David Bronstein;
don Juan Martín Elicegui y don Pablo
Weilmann, e Inscripto en el Registro
Público de Comercio, en fecha veintiséis
do Pobrero de mil novecientos cuarenta
y siete, bajo el número Ciento Setenta
y Dos, al 'folio Ciento Siete, del libro
Doce de contratos de Sociedades de Res-
ponsabilidad Limitada. — La Sociedad
so halla actualmente integrada por los
señores don Natalio Aibertal y doctor
Manuel Aibertal exclusivamente, por ha-
berso retirado los socios don Juan Mar-
tín Elicegui; don Pablo Weilmann y don
Amoldo David Bronstein, y cedido sus
cuotas los dos primeros al señor Nata-
lio Aibertal según escritura pública pa»
sada ante el Escribano de esta Ciudad
don Orlando Spotorno, en fecha veinti-
séis de Agosto de mil novecientos cua-
renta y ocho, al folio mil doscientos
veinticinco vuelto del Registro a su car-
go, o inscripto en el Registro Público
uo Comercio, bajo el número Mil Sete-
cientos Sesenta y Cuatro, al folio Ciento
Cuarenta y Uno, del libro Diez y seis
de Contratos de' Sociedades de Respon-
sabilidad Limitada, con fecha veinti-
nueve de. Octubre de mil novecientos
cuarenta y ocho, y escritura otorgada
por el señor Amoldo David Bronstein,
a favor del doctor Manuel Aibertal,
según escritura otorgada en fecha cua-
tro del corriente mes y año, ante mí et
autorizante, al folio mil ochocientos se-
senta y seis vuelto, de este mismo Re-
gistro a mi cargo, ía cual se halla Pen-
diente de Inscripción por los motivos
expresados. — Segundo: Este convenio
se celebra con efecto retroactivo total
al primero de Julio del corriente año mil
novecientos cuarenta y ocho y la socie-
dad se regirá en lo futuro por las nor-
mas consignadas en este contrato. — Ter-
cero: A mérito del presente convenio v
con el efecto retroactivo señalado pre-
cedentemente, ingresan a la Sociedad co-
mo nuevos socios los señores don Er-
nesto Bash; don Francisco Alberto Spo-
torno; don Guillermo Antonio Ader Fon-
tenla; don Arnaldo Celestino Oassier.;
don Manuel Guerschanik; don Rubén
Eduardo Aibertal; don Raúl Osear Ai-
bertal y don Roberto Hernán Aibertal.
— Cuarto: La Sociedad se denominará
•'Martín y Compañía", Sociedad de
Responsabilidad Limitada y constituyo
la sede social en esta Capital, calle Al-
sina número Novecientos Sesenta y Ocho
al Novecientos Setenta y Cuatro, sin
perjuicio do cualquier cambio ulterior y
de la instalación de sucursales o gen-
cias en el pais o en el exterior. — Quin-
to: La Sociedad tendrá por objeto la ex-
plotación comercial e industrial, al por
niayor y al por menor, en el ramo actual
de cuchillería, menaje, bazar, ferretería,
mercería, electricidad, juguetería y ane-
xos, pudiendo dedicarse a la importa-
ción, exportación, fabricación, distn un-
ción, consignación, comisión, representa-
ciones en el mismo ramo y afines y rea-
lizar libremente operaciones sobre in-
muebles que se consideren convenientes
"a los fines sociales, inclusive contraer
gravámenes reales sobre los mismos. — -
Sexto: Se fija el plazo de duración de
ia Sociedad en Cinco Años a partir del
primero de Julio de mil 'novecientos cua-
renta y ocho al vencimiento del cual
se considerará automáticamente renova-
da por un período igual, sin necesidad oe
otorgar instrumento alguno de prórroga,
ni proceder a nueva inscripción en <d
Registro de Comercio, si el contrato no
fuera denunciado en forma fehaciente
por alguno de los socios con una antici-
pación no menor de seis meses. — • En
cualquier fecha, por el voto de dos ter-
cios de las cuotas sociales, los socios
pouráu resolver la disolución anticipada
do la Sociedad. — Séptimo: El capital
actual de Trescientos Mil Pesos Nacio-
nales, queda elevado a la suma total de
Setecientos Mil Pesos Moneda Nacional
de Curso Legal, dividido en cuotas lio
Mil Pesos aportado o integrado por los
socios en la siguiente proporción: a) El
señor Natalio Aibertal, Trescientos Trein-
ta y Dos Mil Pesos o sean Trescientos
Treinta y Dos Cuotas, formada por su
aporte actual de Doscientos Treinta v
Cinco Cuotas que tiene en la Sociedad
"Martín y Compañía", Sociedad do
Responsabilidad Limitada", precedente-
mente relacionada, por la adquisición no
Quince Cuotas de los socios egresados
señores Elicegui y Weilmann respectiva-
mente y el resto o sea Ochenta y Dos
Cuotas por Ja capitalización de un impor-
te equivalente do su saldo acreedor en
la nombrada Sociedad. — b:) El doc-
tor Manuel Aibertal, aporta la suma de,
Cien Mil Pesos o sean Cien Cuotas for-
mada por la adquisición de Cincuenta
Cuotas del socio don Amoldo David
Bronstein, según escritura otorgada auto
mí y relacionada en la cláusula primera
de este contrato y el resto de Cincuenta
Cuotas en el importe de su saldo acreedor
por préstamos hasta dicha suma que tie-
ne en la Sociedad. — e:) El señor Kr-
nesto Bash, aporta la suma de Cien Mil.
Pesos o sean Cien Cuotas en el importo
de su saldo acreedor hasta dicha suma
por préstamo que, tiene en la Sociedad. — -
d:) El señor Rubén Eduardo Aibertal,
aporta la suma de Cincuenta Mil Pesos
BOXfETIN OFICIAIí — Jueves 10 do febrero de 1945?
¡o sean Cincuenta Cuotas, que es el im-
porte de su saldo acreedor en la cuenta
«órnente que tenía en la Sociedad "Mar-
tín y Compañía", Sociedad de Respon-
sabilidad. Limitada". — e:) El señor Kaúl
Osear Albcrtal, aporta la, suma de Cin-
cuenta Mil Pesos o sean Cincuenta Cuo-
tas, que es el importe cié su saldo acree-
dor en Ja cuenta corriente que tenía en
la Sociedad "Martín y Compañía", So-
ciedad de Responsabilidad Limitada. —
f:) E! señor Roberto Hernán Albertal,
aporta la suma de Cincuenta Mil Pesos o
sean Cincuenta Cuotas, que es el impor-
te en su saldo acreedor en la cuenta co-
rriente que tenía en la Sociedad "Mar-
tín y Compañía", Sociedad de Respon-
sabilidad limitada. — g:) El señor Fran-
cisco Alberto Spotorno, aporta la suma
de Cinco Mil Pesos o sean Cinco Cuotas
en dinero efectivo. — h:) El señor Gui-
llermo Antonio Ader Fontenla, aporta la
suma de Cinco Mil Pesos o sean Cinco
Cuotas en dinero efectivo. — i:) El se-
ñor Arnaldo Celestino Cassiet, aporta la
íiuma de Cinco Mil Pesos o sean Cinco
Cuotas en dinero efectivo. — Y j:) El
señor Manuel Guersehanik, aporta la su-
ma de Tres Mil Pesos o ssau Tres Cuo-
tas en dinero efectivo. — .Los aportes en
liaberes sociales y créditos en cuenta
personal en la Sociedad, resultan del ba-
lance asentado en libros rubricados y
estado de cuenta personal de los com-
parecientes actualizada al treinta de Ju-
nio y primero de Julio del año en curso,
respectivamente, una copia de las cuales
autorizadas y certificadas Rgalmente por
los socios, se presentará al Juzgado de
Comercio a ios fines de la inscripción
del presente, conjuntamente con las bole-
tas de depósitos de los aportes en efec-
tivo y los testimonies de los instrumen-
tos públicos otorgados y precedentemen-
te referidos. — Octavo: La Sociedad se-
rá representada, dirigida y administra-
da, con uso .de la firma social por los
gerentes de la Sociedad, don Natalio Al-
bertal, doctor Manuel Albertal; don
Ernesto Bash y don Raúl Eduardo Alber-
tal, a quienes se les designa para ese
cargo, sin perjuicio del nombramiento de
apoderados que pueda resolver la Socie-
dad ulteriormente, con las mismas fa-
cultades u otras especialmente fijadas.
— Los gerentes designados en este con-
venio, actuarán personal e indistintamen-
te y tendrán todas las facultades de la
Ley once mil seiscientos cuarenta y cin-
co y todas las de representación de la
firma social y de administración, sin li-
mitación, ni excepción alguna, pudiendo
suscribir todos los documentos privados
y públicos de la Sociedad, incluso el
otorgamiento de poderes generales, espe-
ciales y de sustitución en sus funciones
y disponer y gravar los bienes muebles
e inmuebles sociales, pudiendo realizar
toda clase de transacciones con particu-
lares y reparticiones públicas, inclusive
con ios Bancos, Central, de la Nación
Argentina, del Crédito Industrial, de la
Provincia de Buenos Aires, Hipotecario
Nrciouai y demás Instil u-'.ouos Ranea-
rías, y de cualquier otro orden, particular
u o Licia!. Los gerentes están autorizados
para, dedicarse libremente a cualquier
actividad comercial, aun en el mismo ra-
mo que el social y a integrar otras so-
ciedades. — Noveno: Todas las resolu-
ciones sociales, sin otra excepción que las
referentes a cambio de objeto, social o
disolución anticipada e inclusive la de-
signación, remoción y remuneración de
todos los apoderados de la Sociedad se-
rán tomadas por mayoría simple de votos
i' el capital social. — El cambio de obje-
to social y la disolución anticipada de
la sociedad podrán resolverse en cual-
quier momento por mayoría de votos de
dos tercios de cuotas del capital social.
— Los socios podrán hacerse representar
en las reuniones sociales, por otro so-
cio, o por un tercero, mediante poder o
carta poder. — Las resoluciones serán
asentadas en el libro rubricado de actas
que se llevará al efecto y un socio po-
drá requerir una copia de cualquier acta
debidamente firmada por sus consocios.
— Décimo: Las cuotas sociales no po-
drán ser cedidas a terceres extraños a
la sociedad sin conformidad de la ma-
yoría. — En cualquier caso, el socio se-
ñor Natalio Albertal preferentemente, y
en su defecto, los demás socios propor-
cionalmente o, cualquiera de ellos indi-
vidualmente, tendrán derecho a su ad-
quisición por el valor resultante del úl-
timo balance aprobado, aun cuando el
socio que se retire tuviere ofertas me-
jores por parte de terceros. — Undécimo:
El ejercicio comercial terminará el trein-
ta de Junio de cada año, a cuya fecha se
practicará el inventario general y ba-
lance de los negocios que será aprobado
por mayoría de votos. — De las ga-
nancias brutas se deducirán previamente
el interés del cinco por ciento sobre el
capital social, las amortizaciones y los
fondos de reserva de la Ley y los demás
que se crearen, sobre el saldo se com-
putarán y deducirán las habilitaciones y
las gratificaciones que los socios libre-
mente fijen por mayoría de votos, y el
remállente será distribuido entre los so-
cios a titulo de utilidades netas y en la
proporción que al final se consignará,
debiéndose soportarse las pérdidas en la
misma proporción. — Décimo Segundo:
En caso de fallecimiento de un socio, con
excepción del señor Natalio Albertal, los
demás socios, por resolución social, ten-
drán libre opción para adquirir las cuo-
tas del causante por el valor que resulte
del último balance aprobado, que serán
cedidas a los socios interesados, en pro-
porción a sus aportes o podrán decidir
el ingreso de los herederos como nuevos
socios, bajo una sola representación. ■ —
En caso de fallecimiento del señor Na-
talio Albertal, la misma opción libre pa-
earán y corresponderán a sus herederos.
— Décimo Tercero: En caso de disolu-
ción social cualquiera que fuera su cau-
sa y la época en que se verificase el se-
ñor Natalio Albertal, en su condición de
fundador de ia firma, tendrá facultad
para hacerse cargo del activo y pasivo
sociales por el valor del balance que se
practicará conforme a las normas y prác-
ticas aplicadas en la confección de los
anteriores balances y el haber social de
los demás socios les será abonado en
cuatro cuotas trimestrales, con intereses
del cinco por ciento. — Si ese derecho
no fuere ejercido, la sociedad entrará
en liquidación, que será realizada por las
personas y en la forma y condiciones,
■'■nchisive la venta global, que la mayoría
resuelva sin restricción alguna. — Dé-
cimo Cuarto: Cualquier cuestión que se
planteare entre los socios o entre alguno
<le éstos y la sociedad, relativa a la in-
terpretación o ejecución de este contrato
v en el período de su vigencia o en la
liquidación, sin excepción alguna, será
resucita por un solo arbitrado!' y ami-
gable componedor. — Se designan para
este cargo al señor José Roger Balet y al
señor José A. Madou, debiendo actuar
este último en caso de ausencia, renun-
cia o impedimento del primero. — Queda
expresamente renunciada, por parte de
tod'is los socios y cualquier acción ju-
dicial entre ellos y contra la Sociedad,
emergente del contrato social y su eje-
cución, inclusive los pedidos do inter-
vención o administración judicial, de re-
moción de administradores, con excep-
ción de la acción tendiente a hacer efec-
tivo el arbitraje obligatorio convenido.
— Impuestos los otorgantes de esta es-
critura de Sociedad, manifiestan su con-
formidad y se obligan a cumplirla en
un todo de acuerdo a lo pactado. — ■ En
este estado el señor Natalio Albertal,
continúa diciendo: Que el dinero que
aportan a esta Sociedad sus hijos don
Rubén Eduardo Albertal; don Raúl Os-
ear Albertal y don Roberto Hernán Al-
bertal, o sea la suma, de Cincuenta Mil
Pesos Nacionales cada uno de ellos, pro-
viene de un importe equivalente de su
saldo acreedor en "Martín y Compañía",
Sociedad de Responsabilidad Limitada,
que por este otorgamiento se modifica
y el cual les ha facilitado como anticipo
de herencia, dejando constancia el auto-
rizante de haber practicado la corres-
pondiente Consulta a los efectos de su
notificación y percepción del Impuesto a
la herencia, a,l Consejo Nacional de Edu-
cación en el día de la fecha y las verifi-
cadas el día veinticinco de Noviembre
del año en curso, que llevan los números:
Mil doscientos setenta y nueve: Mil cien-
to noventa y siete y Mil ciento noventa y
ocho, respectivamente. — En este estado,
complementando la cláusula undécima, se
establece que las ganancias y pérdidas
netas serán distribuidas en las siguien-
tes proporciones: Don Natalio Albertal,
el treinta por ciento; don Rubén Eduar-
do Albertal; don Baúl Osear Albertal y clon
Roberto Hernán Albertal, el trece por cien-
to cada uno; don Guillermo Antonio Ader
Contenía, el diez por ciento; don Ernes-
to Bash y el doctor Manuel Albertal y
don Francisco Alberto Spotorno, el cince
por ciento cada uno; don Manuel Guers-
ehanik, el cuatro por ciento y don Ar-
naldo Celestino Cassiet; el dos por cien-
to. — Leída que les fué, manifiestan su
ratificación en su contenido y firman
como acostumbran hacerlo por ante mí
y los testigos del acto don Juan J. Lio
rens y don Aníbal A. Granatelli, veci-
nos, mayores, hábiles y de mi conoci
miento, de que doy fe. — N. Albertal. —
F. A. Spotorno. — M. M. Albertal. —
Ernesto Bash. — A. Roban. — G. Ader
Fontenla. — A. C. Cassiet. — M. Guers-
ehanik. — J. Llóreos. — ■ A. Granatelli.
— Hay un sello. — Ante mí: Osear E. A.
Pearson. — Concuerda con su matriz que
pasó ante mi al folio Mil ochocientos no-
venta y uno del Registro Doscientos vein-
tiocho a mi cargo, doy fe; haciéndose
eonsíar que la presente es una escritura
de Constitución de Sociedad que se deno-
minará "Martín y Compañía., Sociedad
de Responsabilidad Limitada", con sede
social en esta Capital calle Alsina nú-
mero Novecientos Sesenta y Ocho al No-
vecientos Setenta y Cuatro siendo su ob-
jeto la explotación comercial e indus-
trial, al por mayor y al por menor, en el
ramo actual de cuchillería, menaje, ba-
zar, ferretería, mercería, electricidad, ju-
guetería y anexos, pudiendo dedicarse a
la importación, exportación, fabricación,
distribución, consignación, comisión, re
presentaciones en el misino ramo y afi-
nes y realizar libremente operaciones
sobre inmuebles que se consideren con-
venientes a los fines sociales; siendo su
plazo de duración de Cinco Años a parth
del primero de Julio de mil novecientos
cuarenta y ocho, con un capitaí de Se-
tecientos Mil Pesos Moneda Nacional de-
Curso Legal la que debe anotarse en el
Registro Público de Comercio. — Para su
respectiva Inscripción y la Sociedad
"Martín y Compañía.", Sociedad de
Responsabilidad Limitada, expido este
primer testimonio extendido en ocho se-
llos de un peso cincuenta centavos na
cionales cada uno números: Un millón
cuatrocientos cuarenta y nueve mil no-
vecientos cuarenta y seis correlativos al
presente inclusive, Un millón cuatrocien-
tos cuarenta y nueve mil novecientos
cincuenta y tres que sello y firmo en
Buenos Aires, a trece de Diciembre de
mil novecientos cuarenta y ocho. — Ras-
pado — Roberto — Hernán Rubén Eduar-
do — Raúl — Osear — de — aprobado
— . ese — explotación — Amoldo — Mar-
tín — Lloreus — Entre líneas — y — To-
do Vale. — - Osear E. A. pearson. — Hay
un sello.
Buenos Aires, Febrero -i de 19-19. —
Guillermo Mansilla, secretario.
e.10 feb.-Nv 7.867-v.ló feb.
BON ROQUB
Sociedad de Ecspcnsa-bilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio de la Capital, doctor Ismael V.
Pereyra, Secretaría del autorizante, se-
hace saber por cinco días el siguiente
edicto:
Folio 1.674. — Primera Copia: ■ — Ks-
critura Número Quinientos Sesenta y
Tres: En la Ciudad de Buenos Aires,
a diez y siete de Diciembre de mil no-
vecientos cuarenta y ocho, ante mí el
Escribano Público y testigos que suscri-
ben, comparecieron los Señores: Doña
Martina Britos de Repetto, casada en pri-
meras nupcias con el doctor Roberto Re-
petto; Doña María Mercedes Bepetto de
Beccar Várela; casada en primeras nupcias
con don Florencio Beccar Várela; ambas
dcmieiliadas en la calle Sucre número
dos mil veinte y cinco; Doñ^ Martina
Elvira Repetto do Bacigalupo Rosende,
casada en segundas nupcias con el doc-
tor Andrés Bacigalupo Roseude, domi-
ciliada en. ¡a Avenida Alvear número
mil quinientos veinte; Doctor Roque Ro-
berto Repetto, casado en primeras nup-
cias, domiciliado en la cade Sucre nú-
mero tres mil setecientos setenta y cua-
tro; Doctor Roberto Juan José Repetto,
soltero, domiciliado en la calle Sucre
número dos mil veinte y cinco; y Doña
Celia Juana Repetto de Aranda, casada
en primeras nupcias con el doctor Mar-
celo Alberto Aranda, domiciliada en la
calle Sucre número dos mil veinte y
«inco; todos los comparecientes argenti-
nos, mayores de edad de este vecinda-
rio, hábiles, de mi conocimiento de que
doy fe, así como de que concurren a
esto acto por sus propios derechos y
además el Doctor Roque Roberto Repet-
to en nombre y representación del Doe
r-or Roberto Repetto, casado en prima-
ras nupeías, argentino, según poder ge-
neral transcripto íntegramente al folio
mil seiscientos diez y nueve de este Re-
gistro corriente y en nombre y repre-
sentación de Doña Inés Ofelia Repetto
de Sauberan, casada en primeras nup-
cias con don Carlos Sauberan, según
mandato otorgado con la conformidad
de su cónyuge, que en testimonio me
exhibe. — So transcriben a continuación
Jos mandatos invocados, el primero en 10
pertinente e íntegramente el segundo,
ios que por su orden, dicen así: "Pri-
mer testimonio: — En la Ciudad de
Buenos Aires, Capital de la República
Argentina, a ocho de julio de mil no-
vecientos cuarenta y seis, ante mí el
Escribano autorizante y testigos que se
expresarán, compareció en su casa ha-
bitación calle Sucre número dos mu
veinte y cinco, el doctor don Roberto
Repetto, casado en primeras nupcias,
mayor de edad, al que doy fe, conozco
y dice: — Que confiere Poder Genera!
amplio a favor de su hijo el doctor don
don Roque Roberto Repetto y del seno;
don Carlos Sauberan, de este vecinda-
rio y mayores de edad, para que con-
junta, separada, alternativa e indistin-
tamente lo representen en todos suí
-suatos iniciados o por iniciar, como
"•■.ror o demandado de carácter civil,
i-omercial o de otra clase y naturaleza
que versen sobre su persona y bienes i-«
■ualesquier punto de esta República . . .
Para que puedan administrar todos su-'
bienes que al presente tiene o en ñaf-
iante adquiera ya sean raíces, muebles
o semovientes, frutos, mercaderías, títu-
los, acciones, cédulas, inscripciones y a»
más que le pertenezcan, pudiend® vea»
dorios, transferirlos o enajenarlos y cora*
prar -otros, por los precios, plazos, for
mas de pago y demás condiciones qu-t
estipule. Para que como consecuencia d«
las facultades que anteceden, firmen con
las cláusulas de ley y otras que pactaren,
las escrituras públicas y documentos pri-
vados que fueren necesarios... Para qu#
oueda celebrar euaiesquier contrato pai-
ta o coasociado, pudiendo celebrar con»
el cual adquieran o transfieran el áo-
minio de bienes raíces por título onero-
so o gratuito... Para que formalice»
toda^ clase de sociedades ya sean mef
cantiles, anónimas u otras, bajo las ba-
■*es y condiciones que les parecieren, las-
que podrán disolver o liquidar así co-
mo las existentes, suscribiendo en tales
casos las escrituras de constitución o <ü^
solución que sean necesarias, formen par*
te de Directorios o Administraciones d«
las sociedades, pudiendo renunciar a
esos cargos... Para que hagan toda elas«
de declaraciones, aclaraciones, rectifica»
clones, ratificaciones y renuncias de de-
rechos, suscribiendo las escrituras del
caso. — Para que lo representen en ios
negocios de Aduana, asuntos de Marina
en el Crédito Público, asambleas comer- ■
cíales, juntas de acreedores, concursos
o sociedades anónimas o de otra clase ea-
oue tenga algún interés como aeoionis»
ta o eoasociado, pudiendo celebrar coi»
•ordatüb... lucida que Je fué se latineó
»u su contenido firmando en prueba d#
ello con los testigos presentes don Os-
ear R. Ferreyra y don José O. Bogg
giano, ambos vecinos hábiles de que cer«¡
tifieo. — Roberlo Repetto. — Tgo.: O,
R. Ferreyra. — Tgo.: José O. Boggiano.
— Hay un sello. — Ante mí. — Nicanor
Repetto". — "Primera copia: — Escri-
tura número cuatrocientos ochenta y
-•leve: En la Ciudad de Buenos Aires,
a seis de Diciembre de mil novecientos
cuarenta y ocho, ante mí el Escriban^
Público y testigos que suscriben, com-
pareció la señora Inés Ofelia Repeicc* ■
de Sauberan, que firma "Inés Repetto
de Sauberan", casada en primeras- nup-
cias con don Carlos Sauberan, qniea
está presente y en prueba de conforma
dad con este otorgamiento firmará al
final, ambos domiciliados en la Avenida
Alvear número mil seiscientos cineueu*-
ta y cuatro, argentinos, mayores de edad s
de este vecindario, de mi conocimiento
de que doy fe y la señora de Sauberan,
dijo: Que confiere poder especial a fa-
vor del Doctor Roque Roberto Repetto,
para que en su nombro y representados,
pueda constituir en unión del misma
mandatario, y de las demás personas qu»
mejor juzgue, una Sociedad de Rcspon»
sabilidatl Limitada, pudiendo establecer
y convenir el objeto social, su denomina-
ción o razón social, su plazo de duración,
domicilio, capital ta.nto el social como el
de la declarante, su integración ya sea
en bienes o dinero y los plazos, el nom-
bramiento de gerentes y administradores
socios o no inclusive del propio manda"
tario, con la fijación de la remuneración.
correspondiente ya sea sueldo fijo o uti-
lidades o ambas conjuntamente, mayoría
necesaria para cualquier decisión previs-
ta o no en la ley número once mil serte
cientos cuarenta y cinco o en cualquier
otra disposición de las leyes de fosido #
leyes especiales dictadas o a dictarse^
constituir domicilios especiales, o¡>nv&
nir las modalidades en caso de fallecí"
miento o incapacidad de socios, disoln»
ción de la sociedad y actos necesario*
para el cumplimiento de sus fines, inehí»
sive los poderes especiales de que trata,
el artícu'o mil ochocientos ochenta y
uno del Código Civil que a los efecto*
de la constitución social se los confiere
expresamente, estableciendo todas las de»
más cláusulas y condiciones que me jos
viere convenir con facultad de hacer
protestos, protestas, declaraciones jura-
das y sustituir. — Leída que le fué S8
ratificó en su contenido y en testimonio
de ello la firma con los testigos Doa
José Montes y Don Martin Vázquez,
vecinos y hábiles de que doy fe. — Inés
Repetto de Sauberan. — Curios Saube-
ran. — Tgo.: José Montes. — Tgo,: M.
Vázquez. — Hay un sello. — Ante mí,
— J. O Alonso. — Concuerda con so
matriz que queda al folio dos mil. cien-
to noventa y seis vuelto del Registro
treinta y 'siete de mi adscripción, doy
fe. — - Para el mandatario expido el
prosento que sello y firmo en el lugar
v fecha de su otorgamiento. — Raspa-
do: Inés — Ofelia"— Vale. — J. C.
Alonso. — Hay un sello". — Sor. Co-
pia Fiel de los poderes citados, ^doy fe,
así como de que devuelvo el primero y
agrego el segundo a la presente, — Y
BOLETIX OFICIAL — Jueves 10 de febrero de 1949
.los comparecientes en sus respectivas
calidades invocadas, dijeron: — Que han
■conven i ó o celebrar el siguiente contrato
(¡o Sociedad: — i'rhnero: — Queda cons-
tituida catre los seis comparecientes y
'los dos representados por el doctor lio-
tfme Roberto Reporto, una Sociedad en
íos términos autorizados en la ley once
mil seiscientos cuarenta y cinco, que gi-
rará bajo la denominación de "DON
¡ROQUE'' SOCIEDAD DE RESPONSA-
BILIDAD LIMITADA, y tendrá su do-
micilio en esta Ciudad actualmente en
la calle Sarmiento número novecientos
treinta, sexto piso A, sin perjuicio de
poder extender sus operaciones a cual-
quier lugar del país o del extranjero.
-— Segundo: — E! objeto de ia sociedad
es el siguiente: a) Realizar explota-
ciones agrícolas ganaderas y sus deriva-
dos en cualquier punto del píís, ya sea
en campos que adquiera con tal finali-
dad, o tome en arrendamiento do algu-
nos de los socios o de terceros extra-
fios a la sociedad. — b) Comprar y
Tender bienes muebles e inmuebles, es-
tos últimos en ¡.dock o fracciones, y
«speeialmeuto ia to¡ a ida .1 de) mmueb'e
•f{ue se describirá en e! articulo quiñi o
do este contrato. — c) Realizar toda
inversión o actividad lucrativa que sea
lícita, sin 1 invitación alguna. — Para
•I cumplimiento de sus fines la sociedad,
|>odrá: aceptar bienes en pago y en ge-
neral adquirir y transferir bienes rnnc-
■bles, inmuebles y demás derechos reales
¡y personales, por cualquier título; acep-
tar o constituir hipotecas, prendas civi-
les, comerciales o agrarias v cualquier
otra clase de garantías, dar o tomar di-
aero en préstamo pudiendo girar en des-
cubierto y celebrar en general operacio-
nes de crédito real o personal, con Ban-
cos del país- o del extranjero, personas
o entidades particulares u ofie'ales, con-
forme con las respectivas leyes, cartas
'orgánicas y reglamentos, especialmente
. eoa los Bancos de la Nación Argentina,
Hipotecario Nacional, de la Provincia
'do Buenos Aires, de Crédito Industrial
■ Argentino y Banco Central de la Repú-
blica Argentina; vender y ceder los cré-
ditos de propiedad de la sociedad reales
: o personales, a particulares, sociedades
■í) corporaciones, por los precios, plazos
¡y demás condiciones que estipulare; per-
cibir precios, otorgar recibos, cartas de
pago, cancelaciones de hipotecas y de-
más resguardos legales; explotar, adqui-
rir y transferir mareas do fábrica y de
comercio, denominaciones comerciales y
patentes de invención, solicitar, adquirir
y transferir marcas y señales do hacien-
das; hacer inversiones de capitales, en
sociedades con terceros, inclusive de Res-
ponsabilidad Ilimitada, hacer novaciones
que extingan obligaciones ya existentes,
contratos de tocación, de servicios u
otros, transigir, comprometer en arbi-
tros o en arbitradores, amigables com-
ponedores, firmando los correspondien-
tes compromisos, prorrogar jurisdiccio-
nes, renunciar ai derecho de apelar, a
prescripciones adquiridas, hacer renun-
cias gratuitas y remisión y quitas de
-deudas, dar o tomar en arrendamiento
inmuebles por más o menos de seis años,
reconocer o confesar obligaciones ante-
riores o posteriores al presente contra-
to; practicar pagos por entrega de bie-
nes, girar, aceptar, endosar letras, gi-
ros, cheques, pagarés y demás papeles
ifo comercio; efectuar cualquier opera-
ción bancaria y de cambio, dentro y
fuera del país; entablar querellas, ac-
tuar en juicio como actora, demandada
« interesada, otorgar poderes generales
*< especiales do cualquier género, clase
y amplitud y especialmente a favor de
otras personas, socios o no, para deter-
minada gestión o con carácter general,
con las facultades o limitaciones que
'■rea conveniente, pudiendo realizar cuan-
tos más actos sean necesarios o conve-
nientes para el logro de sus fines, sus-
cribiendo las escrituras públicas o docu-
mentos privados necesarios o requeridos
para las operaciones sociales. — La enu-
meración que precede no es limitativa
sino meramente enunciativa. La sociedad
no podrá en ningún caso constituirse en
fiadora o garante del cumplimiento de
obligaciones de terceros. — • Tercero: —
La Sociedad durará hasta el treinta de
abril de mil novecientos sesenta y ocho,
pero se advierte quo cualquiera do los
socios podrá denunciar este contrato y
pedir la disolución do la Sociedad al
treinta de abril de mil novecientos cin-
cuenta y cuatro o uno de los bienios
subsiguientes previo aviso dirigido a los
demás consocios, por telegrama cola-
cionado, con diez meses por lo menos
do antelación. — Cuarto: — Desígnase
Gerentes do ¡a Sociedad para que la ad-
ministren y representen en todos sus ac-
tos al socio don Roque Roberto Repetto
y a los señores don Carlos Sauberan,
domiciliado en la Avenida Alvear .nú-
mero mil seiscientos cincuenta y cuatro
y don Carlos Alberto Recondo, domi-
ciliado en el Pasaje La, Rural
número ciento noventa y seis, am-
bos argentinos y mayores de edad.
— ■ Cada uno de los tres Geren-
tes nombrados precedentemente ten-
drán el uso de la firma social por separa-
do e indistintamente, siendo sus poderes
y facultades a tal efecto ilimitados con
la única prohibición de usar la firma so-
cial en negocios extraños a su giro a
comprometerla en fianzas o garantías a
favor de terceros. — Se acuerda expre-
samente a los tres Gerentes nombrados la
autorización indicada en el artículo ca-
torce de la ley .mee mil seiscientos cua-
renta y cinco. — En retribución de sub
trabajos los tres Gere.ites percibirán en
conjunto la cantidad de trescientos lie-
sos moneda nacional mensuales con car-
go a Gastos Generales y una participa-
ción en las utilidades que anualmente de-
terminará la Asamblea de socios. - — Quin-
to: La compareciente señora Martina Bri-
tos de Repetto transfiere en este acto a
la sociedad a título de aporte de capital,
una fracción de terreno edificada, situada
en la. Ciudad de Mar del Plata, Partido
de General Pueyrrodón, calle San Juan
número tres mil quinientos noventa y
cuatro entre las de Rodríguez. Peña y
Matheu, con todo lo edificado, clavado,
plantado y adherido al suelo, cuya frac-
ción es parte de la chacra ochenta y nuo-
ve, y se designa cu el plano especial de
subdivisión que cita la escritura que se
relacionará con la letra b, la cual forma
parte del lote número tres de un plano
anterior y compuesta de acuerdo al pla-
no primeramente mencionado de noventa
y cinco metros noventa y seis centímetros
de frente al Nord-Oeste, por noventa y
cinco metros ocho centímetros de fondo en
el costado Nord-Este; noventa y cinco
metros ocho centímetros, también de fon-
do en su otro costado al Sud-Oeste, te-
niendo en su eontrafrente al Sud-Este
noventa y cinco metros noventa y seio
centímetros, cuyas medidas encierran una
superficie de noventa y una áreas, veinte
y tres centiáreas, ochenta y ocho decí-
metros cuadrados; lindando: por el Nord-
Oeste con la calle San Juan; por el Nord-
Este parte del lote cuatro, de! 'plano ci-
tado en segundo lugar; l:or el Sud-Oeste
con la fracción letra e; y "por el Sud-Este
con parto de la fracción letra a; ambas
del plano citado en primer lugar. • — • Le
correspondió" a ia transmitente, a título
propio, por compra que hizo a los señores
Alberto Dumas y Carlos Durnas, según
resulta de la escritura que le otorgaron
el tres de junio de mi! novecientos cua-
renta y dos ante el Escribano do La Pla-
ta, don Nicolás González Pinto, al folio
quinientos treinta y cuatro vuelto del
Registro número ciento cincuenta y cinco
a su cargo. — Tengo a la vista testi-
monio legalizado de d'cha escritura ins-
cripta en el Registro le la Propiedad el
veinte y seis de Junio de mil novecien-
tos cuarenta y dos, bajo el número mil
seiscientos veinte y seis de General Pue»-
rredón, doy fe. — Este inmueble se apor-
ca por un valor de doscientos cincuenta
mil pesos moneda nacional, quo todos los
socios fijan de común acuerdo- — De ¡o»
certificados que se tienen de manifies-
to, resulta: Que la señora Britos de Re-
petto no tiene inhibición para disponer
de sus bienes, que lo deslindado, cuyo do-
minio consta, no reconoce hipoteca, em-
bargo, locación ni gravamen de ningún
género, que los impuestos inmobiliarios,
Municipales y de Obras Sanitarias de la
Nación están pagos hasta el año corrien-
te inclusive, no se adeuda suma alguna
por afirmado ni por Contribución de Me-
joras. — El eei tifieado del Registro de
la Propiedad ha sido pedido por el nom-
bre de la señora Martina Britos de Re-
petto y despachado can. fecha trece del
«órnente bajo el número doscientos se-
tenta mil setecientos setenta y ocho. —
Nomenclatura Catastral, Circunscripción
VI — ■ Sección C
Chacra doscientos
nesenta y seis — Parcela cinco. — Sexto:
El capital social queda fijado en la su-
ma de Cuatrocientos Cincuenta Mil Pe-
sos Moneda Nacional de Curso Legal, di-
vidido en cuatrocientas cincuenta cuotas
de mil pesos moneda nacional cada una,
quo son suscriptas por los socios en la
siguiente proporción : Doctor Roberto Re-
petto, ciento treinta cuotas por valor de
ciento treinta mil pesos; señora Martina
Britos de Repetto, doscientas cincuenta
cuotas, por valor de doscientos cincuen-
ta mil pesos; señora María Mercedes Re-
pello do Bocear Várela, cinco cuotas, por
valor de cinco mi! pesos; señora Inés
Ofelia Repetto de Sauberan, veinte cuo-
tas por valor de veinte mil pesos; señora
Martina Elvira Repetto de Baeigahipo
Rosendo, diez cuotas por valor de diez
mil pesos; doctor Roque Roberto Repet-
to, veinte cuotas por valor de veinte mil
pesos; doctor Roberto Juan José Repetto,
cinco cuotas por valor de cinco mil pe-
sos; señora Celia Juana Repetto de Aran-
da, diez cuotas por --alor de diez mil pe-
sos, todos moneda nacional. — Las cuo-
tas suscriptas quedaron integradas en la
siguiente forma: Las cuotas de la seño-
ra Britos de Repetto quedan totalmente
integradas con el aporte inmobiliario es-
tablecido en la cláusula anterior. — Las
cuotas de todos los demás socios se apor-
carán en dinero efectivo, integrando en
este acto el cincuenta por ciento de ca-
da una de sus cuotas, debiendo integrar
el cincuenta por ciento restante dentro
do los ciento ochenta días de inscripto
e). presente contrato en el Registro Públi-
co de Comercio. — Séptimo: El día trein-
ta do abril de cada año, a partir del año
mil novecientos cincuenta, inclusive, se
practicará un inventario y balance gene-
ral de las operaciones sociales y las uti-
lidades que dicha operación arroje, des-
pués de satisfecho el aporte del fondo de
reserva legal y abonada la participación
de los Gerentes, serán repartidas entre
todos los socios t.m proporción a sus cuo-
tas de capital- — Si hubiere pérdidas
éstas serán soportadas por los socios en
proporción a sus respectivas cuotas de ca-
pital. — Octavo: Las asambleas o reunio-
nes de socios a fin de deliberar y resol-
ver sobre las operaciones y conducción do
los negocios sociales o bien para apro-
bar los balances e introducir cualquier
modificación a este contrato, se celebra-
rán cada vez que lo decida "un gerente o
uno o más socios que representen como
mínimo la cuarta parte del capital so-
cial. — ■ En tal caso el Gerente o los so-
cios ya indicados convocarán a todos los
socios con tres días de anticipación me-
diante telegrama colacionado en el cual
se establecerá el motivo de la convocato-
ria, el día y hora de la Asamblea y el
lugar, dentro de esta Capital, en que el
acto se celebrará. — ■ Dicho telegrama de-
berá ser dirigido al domicilio do cada so-
cio establecido en este contrato, o en su
caso, al nuevo domicilio que pudiere te-
ner cada socio dentro de esta Capital, y
siempre quo por telegrama colacionado
a su vez lo hubiere comunicado previa-
mente a los demás socios, pues de lo con-
trario continuará surtiendo efectos la ci-
tación practicada en el domicilio de este
contrato o en el último comunicado. —
Reunida la Asamblea a la hora indica-
da con los socios que concurren por sí o
por apoderado general o especial, sus de-
cisiones serán válidas cuando cuenten
con el voto favorable de socios que repre-
senten la mitad más una de las cuotas
del capital, salvo los casos previstos en
el artículo quince, en el artículo doce,
primer apartado y en el artículo diez y
oeho, primer apartado de la ley once mil
seiscientos cuarenta y cinco, para los cua-
les se requerirá el voto de socios que re-
presenten las tres cuartas partes o la to-
talidad del capital social, conformo lo
prescriben las disposiciones citadas. —
Cada cuota de eapit .. dará derecho a un
voto y será indivisible a los efectos del
cómputo. — Las deliberaciones y resolu-
nes de las asambleas so harán constar en
actas, las cuales sólo serán válidas y lia-
rán- fe cuando se encuentren firmadas por
ios socios con cuyos votos haya podido
tomarse válidamente la decisión que con-
tengan. — - Dichas actas se labrarán en
diversos ejemplares que debidamente fir-
mados serán entregados uno a cada po-- : -,.
— Noveno: En caso de fallecimiento ue
uno cualquiera de los socios, la sociedad
continuará entre los sobrevivientes v ios
herederos del fadecido quienes deberán
actuar bajo una sola representación mien-
tras dure el estado de indivisión de la he-
rencia. — Décimo: Disuelta la sociedad
por cualquier causa, se procederá de in-
mediato a su liquidación conforme a las
reglas generales establecidas en el Códi-
go de Comercio. — Undécimo: Toda cues-
tión que surája entre los socios con moti-
vo de la sociedad durante su existencia
o liquidación y cuya solución no sea po-
sible dentro de as estipulaciones de este
contrato, será sometida a juicio de nrni-
tradores, amigables componedores nom-
brados uno por cada parte, debiendo ser
designado judicialmente un tercer arbi-
trador, para el caso de discordia. — So-
bre las bases expresadas dejan celebrado
e! presente contrato a cuyo fiel cumpli-
miento so obligan conforme a derecho,
— En este estado la señora de Baeigahi-
po Rosende, agrega: Que el dinero que
constituye su aporte os propio de la de-
clarante y proviene de parte del produci-
do de la venta de una fracción de campo
que poseía en el Cuartel Sexto del Par-
tido de Tandil, Provincia de Buenos Ai-
res, la que fué enajenada en la suma do
ciento cincuenta mil pesos moneda nacio-
nal al señor Pedro Tomassini, por escritu-
ra pasada en esta Ciudad el diez y nueve
de Lebrero de mil novecientos cuarenta
y siete, ante el Escribano don Martín Vi-
llegas Basavilbaso. — Presentes también
en esto acto los señores doctor Andrés
Baeigahipo Rosende, domiciliado en ia
Avenida Alvear número quinientos vein»
te; don Florencio Bocear Várela, domici-
liado en la calle Sucre número dos mil
veinte y cinco, y el doctor Marcelo Al-
berto Aranda, domiciliado en la calle Su-
cre número dos mil veinte y cinco, casa-
rlos en primeras nupcias, argentinos, ma-
yores de edad, de este vecindario, de mi
conocimiento, de que doy fe, y dijeron:
Que en el carácter de cónyuges de jas
eocias nombradas prestan 'conformidad
con este otorgamiento sin reserva alguna.
— Leída que les fué se ratificaron en su
contenido y en testimonio de ello la fir-
man con los testigos don José Montes
y don Enrique Luaces, vecinos y hábiles,
de que doy fe.. — R. R. Repetto. — Mar-
tina Britos de Repetto — María Meree-
des Repetto de Bocear Várela- — ■ M. Re-
petto de Baeigahipo Rosende. — M. A.
Aranda. — Florencio Beeear Várela. —
Celia Juana Repetto de Aranda. — Ro-
berto J. J. Repetto. — A. Bacigaluno
Rosende. — José Montes. — E. Luaces-
— Hay un sello. — Ante mí: R. Saravi
Tiscornia. — Concuerda con su matriz
que queda al fo'io mil seiscientos seten-
ta y cuatro del Registro número doscien-
tos noventa y siete a mi cargo, doy fe.
— Para ia Sociedad expido el presento
que sello y firmo en ti lujar y fecha de
su otorgamiento, en ocho sellos de un r>e-
so y cincuenta centavos moneda nacio-
nal, números: Dos millones cuarenta mil
doscientos cuarenta y ocho,- dos millon»s
cuarenta mil doscientos cincuenta y uno
al dos millones cuarenta mil doscientos
cincuenta y siete — R. Saravi Tiscor-
nia — Hay un sello.
Buenos Aires, 4 de febrero de 1919 —
S|i.: "Febrero", "1919": Todo vale.
— Carlos Castro Walker, secretario.
e.1.0 feb.-N<j 7.SSS-V.15 feb.
"COMAT"
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio doctor Frankün Barroetaveña, so
hace saber por cinco días; Que por escri-
tura del 24 de Noviembre de 1948, ante
Escribano Mar ; o Benííez Cruz, "Co-
mat" Sociedad de Responsablidad Li-
mitad", aumenta su capital o ingre-
san socios, modificándose los siguien-
tes artículos: Artículo Primero: En-
tre los señores Alfredo Estanislao Co-
cos, Francisco Miguel Cobos. Julio For-
cieri y Jorge Rosenfell, queda constitui-
da la" "COMAT" SOCIEDAD DE RES-
PONSABILIDAD LIMITADA", Capital
Tres Milones de Pesos Moneda Nacional
de Curso Legal", con domicilio en la Ca-
pital Federal, pudiendo establecer sucur-
sales y agencias en cualquier punto de ~n
República v del Extranjero. — Artículo
Cuarto: El* Capital Social es de Tres Mi-
llones de Pesos Moneda Nacional de Cur-
so Legal y se divide en Tres Mil Cuotas
de Mil Pesos Nacionales cada una, "3
aportado y suscripto íntegramente en la
siguiente forma: por Alfredo Estanislao
Cobos, Un Millón Doscientos Cincuenta
Mil Pesos Moneda Nacional de Curso Le-
gal, correspondían dolé por tanto Mil Dos-
cientas Cincuenta Cuotas: por Fraii"''-
co Miguel Cobos, Un Millón Doscientos
'tineuenta Mil Pesos Moneda Nacional fio
Guiso Legal, correspondiéndole por tantí>
Mil Doscientas Cincuenta Cuotas; por Ju-
lio Eorcieri, Doscientos Cincuenta Mil
Pesos Moneda Nacional de Curso Lea!,
correspondiéndole Doscientas Cincuenta
""'•notas, y por Jorge Rosenfeld, Doscien-
tos Cincuenta Mil Pesos Moneda Nacio-
nal de Curso Leeal. correspondiéndole ñor
tanto Doscientas Cincuenta Cuotas. — lia.
distribución de las ganancias y pérdidas,
será efectuada por los socios, de acuer-
do al capital aportado — Para determi-
nar las mismas, se efectuará un balance
ni treinta y uno de Octubre de cada año,
practicándose a la vez un inventario sre-
neral, lo cual será aprobado i>or los so-
cios, firmando en los Libros respectivos.
— En el balance se efectuará la siguiente
reserva: el total que determina el Ar-
ticulo veinte de ¡a Ley once mil seisemn-
tos cuarenta y cinco, para qun el Pondo
de Reserva Legal alcance a trescientos
mil pesos nacionales. — En cualquier mo-
mento que se comprobare un quebranto
del cuarenta por ciento del Capital So-
cial, la Sociedad entrará en Liquidación,
— Artículo Quinto: La Sociedad podrá,
realizar cualquier acto jurídico de Jos
autorizados por ias Leyes, por intermedio
de sus gerentes, que se considerarán fa-
cultados por poder general y especial al
efecto; Quedan designados Gerentes los
socios Alfredo Estanislao Cobos y Fran-
cisco Migue! Cobos, que ejercerán indis-
tintamente la representación de la Socie-
dad, y por los señores Julio Foreieri y
Jorge Rosenfeld. que ejercerán conjunta-
mente la representación de la Sociedad,
BOLETÍN OPiUIAL -, Jueves 10 de febrero de 1949
33
tocios firmando con su firma personal, de-
bajo del sello social "Comat" Sociedad
de Responsabilidad Limitada, Capital
Tres Millones de Pesos Moneda Nació-
Bal do Curso Legal". — - E¡1.: "del se-
Sor", vale.
Buenos Aires, febrero cuatro de 1949.
— Bautista S. Laureneena, secretario.
e.IO feb.-N? 7.875-V.15 .feb.
LOZART
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio Di-. Ismael V, Pereyra, secreta-
ría del autorizante se hace saber por el
término de cinco dias el siguiente edicto:
Testimonio. — Entre los señores don
Federico Bretsehneioer, italiano, domici-
liado en la calle Zapiola número dos mil
novecientos treinta y tres y don Jorge
Carlos Diolio, argentino, domiciliado en
la calle Mar Chiquita número cinco mil
trescientos setenta y uno, ambos de la
Capital Federal, mayores de edad y há-
biles para contratar han convenido cons-
tituir una sociedad de responsabilidad
limitada, que se regirá por las disposi-
ciones contenidas en la Ley once mil
seiscientos cuarenta y cinco, en las con-
cordantes del Código de Comercio y es-
pecialmente por lo establecido en las si-
guientes cláusulas: Primera: La socie-
dad girará bajo la denominación y razón
social de "LOZART, SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA". —
Segunda: El domicilio legal de la socie-
dad será en la Ciudad de Buenos Aires,
pudiendo establecer sucursales, ajenas,
lúbricas, talleres, tanto en esta Capital
Federal como en el interior del país. —
Tercera: La duración de la sociedad se
lija en cinco años, pero el plazo inicial
mínimo será de dos años, a partir del
primero cié Enero de mil novecientos
cuarenta y nueve. — El socio que de-
seara retirarse al finalizar este término
o posteriormente, si la sociedad conti-
nuase a la expiración del mismo, podrá
hacerlo con un preaviso de ciento ochen-
ta días, dirigido al otro socio, por tele-
grama colacionado, rigiendo para el rein-
tegro de su capital, utilidades y reservas,
las condiciones que se fijarán más ade-
lante en este contrato. — Cuarta: La
sociedad tendrá por objeto la fabrica-
ción de artículos de cerámica, sin per-
juicio de poder desarrollar actividades
complementarias de esta finalidad, sin
limitación alguna. — Quinta: El capital
social se ha fijado en la suma de cin-
cuenta mil pesos moneda nacional de
curso legal, dividido en cien cuotas de
quinientos pesos moneda nacional de cur-
so i^..,a¡ cada una, que los socios lian
suscripto e integrado totalmente en la
siguiente proporción: don F e d e r i o. o
Bretsehneider cincuenta cuotas equiva-
lentes a veinticinco mil pesos moneda
-nacional de curso legal y don Jorge Car-
los Diorio, cincuenta cuotas equivalentes
íi veinticinco mil pasos moneda nacional
<ie curso legal. El capital se encuentra
totalmente integrado e invertido e insta-
laciones, muebles y útiles, maquinal ¡as,
materia prima y mercaderías, según ba-
lance practicado en la fecha, y que fir-
mado por ambos socios forma parte de
este contrato y de acuerdo a lo dispues-
to por el artículo décimo de la Ley once
mil seiscientos cuarenta y cinco los con-
tratantes responden solidariamente ante
terceros por el valor atribuido a los bie-
nes aportados no consistentes en dinero.
— faxta: La diree. a y administración
de los negocios sociales estará a cargo
del socio c . Federico Bretsehneider,
ouedando designado en este acto Gerente
do la sociedad y quien actuando en tal
carácter, tendrá las más amplias facul-
tades y el uso de la firma social, que
será su propia firma precedida de la ra-
zón social y seguida de la mención ge-
rente, pudiendo efectuar todo acto de
ndministraeión o de disposición que haga
al objeto social, aun r^-iellos para los
cuales el artículo mil ochocientos ochen-
ta y uno del Código Civil exige poderes
especiales, con las únicas limitaciones* de
no comprometer a la sociedad en nego-
ciaciones ajenas al giro de su comercio,
ni afianzar obligaciones de terceros. —
.Séptima: Anualmente, el treinta y uno
de Diciembre, en oportunidad do cerrarse
el ejercicio comercial, se practicará un
balance e inventario general de los ne-
gocios sociales con demostración de las
ganancias y pérdidas sin perjuicio de los
parciales o de comprobación de libros y
aquellos de caja que se juzguen necesa-
rios. En dichos balances anuales, que se
practicarán siguiendo las normas legales
y do sana técnica contable, podrán reba-
jarse del activo ias cantidades que se con-
sideren necesarias para sanear el mismo.
— Asimismo, ante de la determinación
del resultado liquido, se creará un fondo
de reserva para obligaciones emergentes
de la legislación social vigente o que se
promulgara en el futuro. De común
acuerdo, los socios podrán crear otros
fondos de reserva para los fines que
crean convenientes. — De las utilidades
idealizadas y líquidas que resulten de los
balances anuales, se destinará un cinco
por ciento (cinco por ciento) para for-
mar el Fondo de Reserva Legal hasta
que éste alcance el diez por ciento (diez
por ciento) del capital social en virtud
del artículo veinte de la Ley once mil
seiscientos cuarenta y cinco, distribuyén-
dose el remanente entre los socios, por
mitades. — Las pérdidas si las hubiera
serán soportadas en la misma propor-
ción. — Octava: La voluntad de los so-
cios para la aprobación de los balances,
estados de contabilidad, asignación de
los socios que ejercen alguna actividad
en la sociedad, reservas facultativas, así
como de todo asunto que sea necesario
resolver para la buena marcha social o
en observancia de preceptos legales, in-
cluso los consignados en el artículo dé-
cimo séptimo de la Ley once mil seis-
cientos cuarenta y cinco, se expresará
por la unanimidad de votos. — Las reso-
luciones adoptadas se labrarán en el li-
bro de actas rubricado. — Novena: Los
socios Gerentes y los que participen ac-
tivamente en la explotación del negocio,
objeto de la sociedad que se constituye
por este instrumento, gozarán de un
sueldo que se fijará de común acuerdo
entre ellos, con imputación a gastos ge-
nerales y que se hará constar en el libro
de actas rubricado. — Décima: El socio
don Jorge Carlos Diorio deberá dedicar
su mayor atención y diligencia para el
mejor desarrollo de las actividades so-
ciales, pues es inteligencia de las partea
que el mismo se compromete a emplear
todo !"\ ;: ?mpo y actividad exclusivamen-
te en la sociedad. — Queda expresamente
eximido de estas obligaciones el socio
don Federico Bretsehneider a quien ex-
presamente se le autoriza a continuar
explotando la fábrica de artículos de ce-
rámica de su propiedad, sita en la calle
Zapiola número dos mil novecientos
treinta y tres, equivaliendo esta autori-
zación a la exigida en el artículo cator-
ce de la Ley once mil seiscientos cuaren-
ta y cinco. — Undécima: El fallecimien-
to o incapacidad física o legal de cual-
quiera de los socios, no importará la di-
solución de la sociedad, pues los herede-
ros o representantes legales del socio fa-
llecido o incapacitado podrán optar: a)
por continuar en la sociedad en cuyo ca-
so deberán unificar la representación en
una sola persona; b) transferir al socio
sooreviviente el haber que tuviera el so-
cio fallecido o incapacitado en la fecha
de su fallecimiento o incapacidad, abo-
nándoseles en tal caso el importe corres-
pondiente en la siguiente forma: diez
por ciento (diez por ciento) a los treinta
cuas de ocurrido el fallecimiento o inca-
pacidad y el saldo en un plazo máximo
de noventa días, sin interés. Si el socio
sonreviviente o capacitado no quisiera
v no pudiera adquirir el haber que le
correspondiere al socio fallecido o inca-
pacitado, los herederos o representantes
legales, de acuerdo a lo establecido en
el artículo doce de la Ley once mil seis-
cientos cuarenta y cinco podrán transfe-
rir las cuotas de capital que les corres-
pondiera, pero los adquirent.es deberán
respetar lo expresado en el apartado a)
de esta cláusula, en lo que se refiere a
la unidad de representación. En cual-
quier caso, a los efectos de establecer el
haber que tenga el socio fallecido o inca-
pacitado, deberá, practicarse un balance
e inventario general de las operaciones
al día del fallecimiento o incapacidad. — -
íSí las parles no se pudieran poner de
acuerdo sobre el temperamento a seguir,
o si no hicieron uso ele los derechos enu-
merados en los apartados a) y b), la so-
ciedad se pondrá inmediatamente en li-
quidación y ésta se efectuará por el so-
cio sobreviviente o incapacitado y un re-
presentante del fallecido o incapaz. Prac-
ticada la liquidación y después de satis-
fecho el pasivo, el haber líquido que
resulte se distribuirá en la misma pro-
porción indicada en el artículo séptimo.
— Duodécima: Las condiciones que se
estipulan para el reintegro del capital,
utilidades y reservas del socio que desee
retirarse de la sociedad, en las circuns-
tancias previstas en la cláusula tercera
son las siguientes.: diez por ciento (diez
por ciento) al vencer el plazo del preavi-
so y el noventa por ciento (noventa por
ciento) restante en un plazo máximo de
noventa días a partir de la misma fecha.
— Decimotercera: En caso de producirse
la liquidación de la sociedad, deberá
m'ocederse de la manera que mejor con-
temple los intereses sociales. En vida o
capacidad de los socios, ambos serán los
liquidadores, salvo que de común acuer-
do designen a una persona grata a los
mismos. Decimocuarta: Los socios debe-
rán resolver toda duda, cuestión o diver-
gencia que so suscite entre ellos, sus he-
rederos o representantes legales, ya sea
durante la vigencia del presente contrato
o al tiempo de su disolución o liquidación,
mediante arbitros arbitradores, amiga-
bles componedores, uno por cada partf
desidente, con facultad para estos de de-
signar otro más por el caso de discordia-
cuyo fallo será inapelable. — Bajo Las
catorce cláusulas que anteceden, se de-
ja formalizado el presente contrato dí
sociedad a cuyo fiel cumplimiento so
obligan, con arreglo a derecho. En prue-
ba de conformidad, así lo otorgan y fir-
man en la Ciudad de Buenos Aires, a
los trece días del mes de Diciembre di
mil novecientos cuarenta y ocho. — Fe
derico Bretsehneider. — Jorge Carloi
Diorio. — Buenos Aires, 4 de Febren
de 1949. — Carlos Castro Walker, secrc
tario.
e.10 íeb.-N? 7.868 v.15 feb
ELABORACIÓN GENERAL
DEL PLOMO, S. A.
Av. R. Sáenz Peña 832
Buenos Aires
Se hace saber por tres días a los ac-
cionistas de la ELABORACIÓN GENE-
RAL BEL PLOMO, S. A., que ele acuer-
do ni artículo tercero del estatuto, el
directorio ha resuelto elevar el capital
a la .suma de siete millones de pesos
m¡n. que se emitirá en series sucesivas
de dos mil acciones cada una. — Bue-
nos Aires, febrero 4 de 1949. — El Di-
rectorio.
e.9 feb.-N'.' 7.S07-V.11 ¿eb.
BAüLINA HERMANOS
Fábrica de Artículos de Aluminio
Sociedad Anónima
Buenos Aires
Se hace saber por tres días a los ac-
cionistas de PAULINA HERMANOS,
Fábrica de Artículos de Aluminio, S. A.,
que de acuerdo al artículo tercero del
estatuto, el directorio ha resuelto elevar
el capital a la suma de dos millones qui-
nientos mil pesos m.jn. que se emitirá en
series de dos mil acciones cada una. —
Buenos Aires, febrero 4 do 1949. — E!
Directorio.
e.9 íeb.-N» 7.808-v.ll feb.
POLANAR S. A.
Textil, Industrial y Comercial
Comunícase a accionistas que por reso-
lución del 2 corriente, ábrese suscripción
series I, J, K, L, M. N, do acciones or-
dinarias, pudiendo usar derecho de pre-
ferencia hasta el 10 del corriente. —
El Directorio.
e.S feb.-N? 7.741-v.lO feb.
JAJÁ BEL RIO DE LA PLATA,
COMPAÑÍA ARGENTINA DE
PREVISIÓN, S. A
ACTA N'-> 140
En Buenos Aires a los veinte y ocho
días del mes de enero de rail novecientos
cuarenta y nueve, se deja constancia que
conforme al extracto oficial del sorteo de
la Lotería de Beneficencia Nacional prac-
ticado en la fecha, el premio mayor co-
rrespondió al número 03670 y el segundo
premio al número 15093 resultando de-
signado, conforme a las Condiciones Ge-
nerales de nuestros títulos, con probabi-
lidades ele 1/2.501) para los planes "A"
y "B" y de 1/2.000 para el plan "C"
el símbolo 70-93. — Firmado: Hugo E. Ií.
A. laimini (Gerente) .
ACTA N'' 147
En Buenos Aires, a los treinta y im
días del mes de enero de mil novecientos
cuarenta y nueve, siendo las doce horas,
auto mí. Escribano Público y testigos
que a» fina! nombre y firman, en pre-
sencia del público concurrente, se llevó
a cabo en el local de la Caja cíel Río de
la Plata, Compañía Argentina do Previ-
sión S. A., calle Sarmiento 354, el sorteo
mensual con la probabilidad de 1/3. (¡58
para los planes uno al tres y siete al
nueve que la Compañía debe efectuar el
último día hábil de cada mes, para deter-
minar el reembolso anticipado por sorteo
de títulos suscriptos. El representante de
la Inspección General de Justicia, pre-
sente al acto, verificó las formalidades
del desprecinto y precinto de las cajas
que contienen las tres ruedas "Fichet",
de acuerdo con la Reglamentación del
26 de septiembre de 1938. El sorteo se
efectuó con dichas ruedas, resultando
sorteadas las siguientes combinaciones:
1») M-E-CH; 2«) D-K-D; 3») II-Y-Z;
4?) Ñ-Ñ-.K; 5i) O-M-J; 6?) LL-U-LL.
Siendo las doce y veinte horas se da por
terminado el acto firmando con los tes-
tigos presentes don Alejandro ' Marcelo
Bosch, don José Antonio Roncero, el
señor Gerente don Hugo E. Ií. A. lannini
y representante de la Inspección General
de Justicia don Raúl Pietranera, previa
lectura y aprobación que so dio de esta-
acta.
Firmado: Alejandro Bosch. — José A»
Roncero. — Hugo E. R. A. Tanniui. —
Ií. Pietranera. — Ante nú. Pedro L. Gon-
zález Victorica. — Hay un sello. '
Es copia fiel del acta N9 146 que pasó
al fedio 113 y del acta N? 147 que pasó a
los folios 113 y 114 del libro de Actas de
Sorteo N" 1 de esta sociedad.
Los títulos vigentes correspondientes a
las combinaciones sorteadas son los si-
guientes: Símbolo 70 — 93 N' 14274
$ 1.000 vin., vigencia 1[10¡44, Sr. Alfonso
Kuschel v señora; domiciliados en Fruti-
llar (Chile); Ní '29274 $ 1.000 v¡u., vi-
gencia 1J5J46, Sres. Empleados Knuvfor,
ííeen v Cía., San Martín 232, Capital;
NO 36774. $' 1.000 v¡n., vigencia Í}9!47,
Sr. Nicolás Bartolini, Paseo Colón 221,
Capital; N? 41774, § 2.000 vju., vigencia
1I10J4S, Sr. Roberto Guideboito, Urquiza
1161, Capital.
Las combinaciones sorteadas por medio
de las ruedas "Fichet" no corresponden
a ningún título en condiciones de ser
amortizado. Firmado: Hugo E. Ií. A.
lannini (Gerente) .
e.V feb.-N? 7.6S1-V.U feb.
MOLINOS RIO DE LA PLATA
Sociedad Anónima
Molinos Río de la Plata, S. A.,' Avisa
que ha quedado sin efecto la oposición
trabada por el Banque Belge et Celo-
niale, según instrumento público auto-
rizado el 10 de Octubre de 1940 ñor
L'Iluissier R. Vanden Bosschc, de Bru-
selas, sobre dos acciones (Te la Sociedad,
de un valor nominal de $ 140.00 cada
una, Nro.9. 23.261 y 23.262. — El Direc-
torio.
e.S ene.-N» 6.116-v.S ene.
e.ll ene.-N'.' 6.116 v.10 feb.
.NUEVAS.
! A'
Avisa. Ramón Julián Lema, martiliero
blico, con oficina cu Jontc N'-' 5157
; Silvia O. de Annaratone vende su
; - ocio do bar con administración en
calle ALV. JONTE N9 5157, Capital,
pie se halla situado en la callo Avda.
dburu N'-' 1082, Vicente López, Peía.
Bs. As., a la señora Eulogia Lacoste
Gelabert, reclamaciones de ley, acl-
nistración Jonte N" 5157 y domicilio
las partes Marcos Paz 205S, Capital.
e.10 fcb.-N9 7.S4i)- v.15 feb.
Guillermo Ií. Bernardo, escribano, do-
miciliado Avenida de Mayo 676, T. del E.
33-1782 hace saber: Que don Pascual
LEY No. 11.867—
Masso, domiciliado Avenida Fórest nú-
mero 857, transfiere el negocio de su
propiedad en el ramo de "Artículos de
electricidad", situado en la AVENIDA
FOEEST 857, a don Osear Balvidares,
domiciliado en la calle Martines 754. Re-
clamaciones de ley, en los domicilios in-
dicados. — Buenos Aires, Febrero 7 ú>
1949.
e.10 feb.-N9T.881-v.15 feb.
Ponce y Cía., balanceadores, avisan
que por su intermedio se ha vendido el
negocio de té y café sito en la AVENI-
DA QUIKNO COSTA N9 3461 165. Domi-
cilio de last- Ji.rÉcs. Vendedor: Loó», KatS.
Comprador: Segundo Lenti. Por ríela»
él
BOLESIS OriCXAX.— Jueves 10 de febrtro de 19-49
trios del citado negocio en iip. berraiw
S'í 2250. piso 2? T. E. 72-8545.
€.10 feb.-N? 7.S83-V.15 feb.
Al comercio: Cerisola & Alemán, _ co-
rredores y martilieros públicos matricu-
lados, oficinas Méjico N? 1220, Capital.
T. E." S'7-4529; avisan que con su inter-
vención Francisco María Naredo vende
a Juan Carlos Mozotsgui, negocio des-
pacho de pan y venta de helados, sito
AVDA. BÉLGRAMO N<? 2853, domicilio
de las partes. Reclamos término de ley
nuestras oficinas.
e.10 £eb.-N? 7.897-v.ló feb.
48-6151: Que Antonio Pereira, Antonio
Vilariño y Vicente Golfo venden a Pedro
Mareneo, Carlos Spinso, y Vicente Ros-
si el comercio de hotel El Cabildo., des-
pacho vinos y cervezas sito en esta ca-
pital calle LAVALLE N<? 748. Domicilio
I éste. Partes reclamos ley.
e.10 f eb,.-r-E> 7.86S-V.15 feb.
Juan Sambataro y Cía., balanceadores
y martilieros, públicos, con oficina en la
calle Colodrero 2330, de esta Capital,
comunican que han vendido el negocio
de fiambrería y venta de quesos, propie-
dad del Sr. Horacio Campos, sito en es-
ta capital, calle CONGRESO 4S9Í>, _al
Sr. Roque Corónate. Reclamo por el_ ter-
mino de ley en nuestra oficina, domicilio
ele las partes.
e.10 f eb.-N* 7.879-v.lo feb.
Domingo Bistoiíi vende a Juan Careg-
gio su negocio de panadería instalado en
ARATA, LA PAMPA. Reclamos de ley
ante escribano Ceballos Lloverás domi-
ciliados en Trenel Pampa.
e.10 feb.-N« 7.902-V.15 feb.
su negocio de "venta de carnes y smba- i
tidos" instalado en los puestos 109, 110,
119 y 120 DEL MERCADO MODELO, !
salle SARMIENTO 1655. .
Reclamaciones al martiliero en Via- ;
monte 1837, donde contratantes eonstitu- !
yen. domicilio. :
e.10 íeb.-N 1 ? 7.8S7-V.15 feb. ,
37-4529, que coa su intervención Ernesto
Massa vende a José Gómez, su negocio
de despacho de pan, sito TACUARI 681,
capital, domicilio de las partes. Recla-
mos término de ley en nuestras oficinas»
e.10 feb.-N? 7.895-V.15 feb.
Avisa José Cías González, de la A
edición de Ba.anceadorcs y Martille
Públicos,, oficinas caite Rívadavia 17
T. E. 3S-781J, que José Sánchez y Ala
Benicio Suárez venden a Celestino b
cía despacho de comestibles, vinos y c
vezas envasadas, calle MANZANAR.
■1-502, esn.. AíACÍlA.IN, domicilio conf
tsiíflo por las partes. Hedamos de ley
mis oficinas.
e.10 feb.-N? 7.858-V.15 f
Ricardo Lavaggi, ofie. 24 de Noviem-
bre 405, !'■> piso.Dpto. letra "B", Capí-
tai, informa que Dinko Simetovie, domi-
ciliado en Lanaadrid N'-' 328, Capital,
vende a José Marinkovie, domiciliado en
Agustín Caf arena N» 149, Capital, Ja
parte de capital y utilidades, como tam-
bién llave del negocio de venta de ma-
deras denominado: "J. Marincovich &
Cía." con sede en AGUSTÍN CAFARE-
HA N' ? 149, Capital. El comprador don
José Marinkovie, se hace cargo del ac-
tivo v pasivo de la citada firma. Heda-
mos lev mis oficinas.
e.10 feb.-N '•' 7.858- v.15 feb.
Al coiJMsrcio: Cerisola & Alemán, co-
rredores y martilieros públicos matricu-
lados, ofie. Méjico 1220, T. E. 37-4529;
avisan que con su intervención Francis-
co Florido vende a Roberto Spagnuolo,
negocio despacho pan y venta de hela-
dos, sito CANNING N'> 2280182, domici-
lio de las partes. Reclamos término ele
ley nuestras oficinas.
e.10 feb.-N? 7.899-V.I5 feb.
- ""OH'*
Arturo P. Acuña, de la Asoc. de Ba-
lanceadores y Martilieros Públicos, avi-
sa que Zelman Elfant vende su parte
mitad de la carpintería de la calle CHO-
BROARIN 1261 a su socio Boruch Ler-
man. Reclamos de ley en mi oficina
Arregui 2630 — B — domicilio da las
iptorJj'SS..
e.10 feb.-N"? 7.890-V.15 feb.
■D'
Jacobo Heffes vende a Marcos Atuj y
Gabriel Heffes el negocio de tienda y
sedería establecido en DONADO 2A00,
domicilio de las partes, haciéndose los
compradores cargo del activo y pasivo.
Reclamos de ley en Saipaeha 612, 30,
e.10 feb.-N« 7.S53-V.15 feb.
M. Lobeto, martiliero público; ofl
en Hipólito Yrigoyen 363:.», T. K. 4;>-
avisaf Que Pablo Selireinei', domiei
en Burda 3199 de esta Capital, ven
Carmelo Mazzitelli, libre de todo gi
men, el negocio de comestibles, vin
cervezas envasadas, al por menor,
en IBERA 5696, donde constituyen
micilio ¡as partes, para reclamos de
e.10 feb.-N' 7.S0Av.lo
ciñas
7731.
Hadó
[de a
ava-
is y
sito
do-
lev,
feb.
Se hace ¡saber por cinco días que de la
sociedad comercial e industrial colectiva
"Francisco Corradi & Compañía''', JU-
JUY 178o, domicilio de las partes, taller
Bieeáttieo, fabricación de herramientas,
má.quinas, accesorios y repuestos, mode-
los y matrices, fundición, se retira el
socio Hércules Bordolani, haciéndose car-
go del activo y pasivo loa restantes socios
Francisco Corradi, Pablo B. Corradi y
Mario Orlando Sehiappaeasse, quienes
continuarán el giro y se regirán por el
mismo contrato. Hedamos de ley, Estu-
dio Dr. Rubén L. Bacioeeo, Lavado 900.
5'-' pisa* "A". ■ — Buenos Aires, febrero 5
de 1949.
e.10 feb.-N'-' 7.8:i3-v.l5 feb.
Avisan. G. Cavallero y Sarceda, mar-
ineros, oficinas Bivadavia 2342, T. E.
cb.
Avisan G. Cavallero & Sarceda, mar-
tilieros oficinas Rívadavia 2342, T. E.
48-6151 que Serse Tardito y Flinio Ca-
^y, ero venden a José Cudina, Jacobo
v_dna, Antonio Cudina y José Bsrcevi-
ciua el comercio de restaurant, despacho
vinos y cervezas, sito en esta capital
calle MEDRANO N? 309 esq. POTOSÍ
N? 3899. Domicilio éste partes y recla-
mos ley.
e.10 feb.-N? 7.870-V.15 feb.
Santiago Rain e Isaac Fu:;z venden a
Sesto Tesei negocio carpintería mecánica
sito calle SENILLOSA 1080:84. Reclamos
término de ley Estudio Dr. Dardo Bí.
Abasólo, Talcahuano 481, piso 5<?, escri-
torios 6 y 7, Capital Federal donde las
partes constituyen domicilio.
e.10 feb.-N? 7.884-v.l» feb.
Ai comercio: Cerisola & Alemán, co-
rredores y martilieros públicos matricu-
lados, ofie. Méjico 1220, T. E. 37-4529,
avisan que con su intervención Benito
Gómez vende a Saturnino Francisco José
Ferrer negocio despacho de pan, sito
SERRANO N'? 1521, Capital, domicilio
de las partes. Reclamos término de ley
nuesíras oficinas.
e.10 feb.-N 1 ? 7.8S3-V.15 feb.
Al comercio: Cerisola & Alemán, co-
rredores y martilieros públicos matricu-
lados, ofie. Méjico 1220, T. E. 37-4529,
avisan que con su intervención Matías
Rodríguez López vende a Andrés Guiller-
mo Gallego, Juan Carlos fvlaresca, An-
drés Cómbala y Amador Francisco Igle-
sias, panadería mecánica y repartos,
MÉJICO N? 1051;53, Cap., domicilio de
las partes. Redamos término ley nues-
tras oficinas.
e.10 feb.-N'? 7.898-V.15 feb.
Avisa José Cías González, de la Aso-
ciación de Balanceadores, y Martiliero»
Públicos, Rívadavia 1727, T. E. »8-7»42,
que Antonio López Fernández vende a
Simón Farjat, negocio despacho comesti-
bles v bebidas alcohólicas envasadas,
calle "O'HIGGINS 4002118, esquina VI-
LELA. domicilio constituido por las par-
tes. Reclamos de lev en mis oficinas.
e.10 feb.-N 1 ? 7.859-v.lñ feb.
i i m J ?
Avisan: Cerisola & Alemán, corredores
y martillaros públicos, matriculados, con
oficinas en esta capital, calle Méjico 1220,
Juan Sambr.taro y Cía., balanceadores
y martilieros públicos, con oficina en la
calle Colodrero 2930, de esta capital, co-
munican que han vendido un taller de
tornería a revólver, propiedad del Señor
Antonio Ventura, sito en esta capital,
calle TRIUNVIRATO 5201-05-07, a los
Sres. Gerardo Rotunno y Luis José Gri-
maut. Reclamo por el término de ley
■en nuestra oficina, domicilio de las par-
tes.
e.10 feb.-N? 7.882-V.15 feb
< < -y > i
Avisan G. Cavallero y Sarcsda, mar-
tilieros, oficinas Rívadavia 2342, T,
48-6151: Que Adolfo García Alonso ven-
de a Ana Boecardo de Fossati el comer-
cio de hotel, despacho vinos y cervezas
sito en esta capital calle HIPÓLITA.
YRIGOYEN N? 855. Domicilio ésta, par-
tes reclamos ley.
e.10 feb.-N? 7.865-v.í 5 feb
'Q'
Se hace saber, por el término de ley,
que los señores Benedicto Pérez Gonzá-
lez, José Pérez y Ángel Pérez, compo-
nentes de la razón social "Benedicto Pé-
rez y Cía." venden al señor Bautista Ne-
gri el negocio de depósito y fracciona-
miento de aceites comestibles instalado
en la calle QUILMES N<? 278. Reclamos
de ley, calle Pumaeahua N"? 1613, domi-
cilio de las partes.
e.10 feb.-N? 7.S96-V.15 feb.
Avisan G. Cavallero y Sarceda, mar-
tilieros, oficinas Rívadavia 2342, T.
48-6151 que José Suárez y Manuel Men-
so venden a Damián Ribustini el comer-
cio de bote':, despacho vinos y cervezas
sito en esta capital calle RÍVADAVIA
N? 4206 esq. TREINTA Y TRES. Domi-
cilio éste partes reclamos ley.
e.10 feb.-N? 7.869-V.15 feb.
Avisan: Cerisola & Alemán, corredo-
res y martilieros públicos, matriculados;
con oficinas en esta capital, calle
Méjico 1220, 37-4529, que con su in-
tervención Francisco Pedro P-vssa vende
a Luis Juan Pássera, su negocio de des-
pacho de pan, sito SANTANDER núme-
ro 1118, capital, domicilio de las partes.
Reclamos término de ley en nuestras ofi-
cinas.
e.10 f eb-.-N? 7.894-7.15 f ib.
José- Piedilato, martiliero público, avi-
sa: Jesús Arduino Chan, domiciliado
Montevideo 314. vende a L'iis Blanco y
Ángel Vidal, dosniclliados Méjico 1832,
hmrwjR
! A'
Por TrLEiletti y Rata, balanceadores
públicos, los señores Francisco Moreno
v Francisco San Komá.n, venden sus los
terceras partes del negocio de paj.a-íe-
ría mee 'mica, sita JUAN BAUTISTA
ALBERDI N' 5701-, a los señores Alber-
to Domingo Iluspi y Manuel García lio-
sales. Reclamaciones ele ley ¡sarmiento
2211. domicilio constituido partes con-
tratantes,
e.S feb.-N 5 7. TS4-v.lt feb.
Aviso a! Cl
vende al Sr
de costura ¡
BAUTISTA
Capital. Ree
Aíberdi 375
nercio; Basilio AnLoniadon,
Felipe R. Pa.ce, su taller
ira calzado, sito en JUAN
iLBERDI número 3V&5,
unos de lev, Juan Bautista
domicilio de las partea.
e.9 íeb.-X? 7.7S0-V.14 feb,
Avisa: José Santos, martiliero público,
con oficinas Bmé. Mitre ITS-t, que los
señorea Pío Ricardo Remotti y Andrés
Seoan-.-. sociedad de hecho, venden a
Leopoldo Carpintero Blanco, su nego-
cio de café, bar, biliares, bebidas alco-
hólicas, sito en la AVENIDA SAN MAR-
TIN N" 5GG2 al 70 esquina HELGUBRA
N' 3473. Reel.amacior.es término de >«y
y domicilio de ambas partes mis' oficinas.
e.9 fcb.-M' 1 7-S22-v.il feb.
de lev Escribano Edmundo Espolies,
Perú 84 .
e.9 feh.-y:--' 7.7í.»&-v.l4- feb.
José Día?. & Cía., martilieros, públi-
cos, llamón L. Falcón 2715, avisan::
José María vende a Lenco A . . Leeuarai,
Luis M. Lanari y Leopoldo C'hotro, ne-
gocio de café y bar sito AVENIDA
CHICAGO 7A 7389, domicilio de ¡as
Darles. — Rociamos de ley en inirs-
tras oficinas.
e.9 feb.-N' 7.7S0-V.14 feb,
Mielioaí & Cía., martilieros t
. Lima -!>7 T. EL 38-0548, a
que queda inda venta ncgocdo
ps-nsión, ALSrXA 1112, piso V <
Teodoro González a Ramón Jo
hotel
stras i
.9 feb
X?
.de
:itt
lo, Hi
Avi£
con o
osé Santos, martiliero púbPeo,
as en Bmé. Mitro 17S-4, que
José Zíletti, vende a Guido Basrmli. el
ne 3 -oeio de lecharía, lunch, bar, des-
pacho de vinos y cervezas, rito en la ca-
lle JUAN BAUTISTA ALBKK'DI nüine-
mo de
parí-
Coiü
dor
lez. cede a favor de sus .
ClnndJo. Manuel v Mod
Lobo, su parte en el negoi
venta de frutos del país,
Capital, AVENIDA DE M
nira bajo el rubro de: "
tiesto Gonzalo* y Corapañí.
do éste bajo la misma
— Pedamos de lev v do'
escribano M. Jor S e Eeh
man 1632, séptimo piso, D
e.9 feb.-N» 7.
s de
i'ontin
.11 feb
!flad Fraim
rende a la
nos, que c
d L;
Sáncbe;:, Portilla y Cía.,
y martilieros públicos, otic
Ha.o 1181, piso 1ro., av
Ba.ree'ió vende a su condí
Vázque.--:, la parte que tiene y le con a
ponde negocio almacén, restaurant y ba.
AUSTRALIA 1TS2ÍSO0, domicilio parte
Activo, pasivo cargo comprador. Reo-
¡nos ley en negocio.
e.S feb.-N' 7.747-V.12 pal
Períecto López, Jorgre López, Main
Daña, Renée de Ninnfs y rVIarcab
.Marcos, componentes de "CP'esti
Atareos' & Cía., Soc. de Resp. Ltda ,
formación", que explotaban ei gara
San Cristóbal, calle FRANCISCO AC
-ÑA DE FIGT;ER0A N'-* 3 246, hacen
ber por el término de ley, que la soc
dad ha quedado cüsneUa y liquida
mediante contrato suscripto el trece
Uñero de 1949, tomando a su carao
activo y pasivo. los ¡Sres. Perfecto Lóp
Jorge López, Manuel Baña y Ronér-
Ninnis, o.uienes constituyen la soc i c ti
colectiva, denominasia "Jorge Lópej
Cía , Gara.se San Cristóbal" ubicado
'aneisco Acuña de Fíguei
cali-
124
R
■laniaciones de le
Metatti, Santa F;
e.S feb.-N° 7.74:
itf
AV'Di
BILL
uda
ei
Isa
-TIST,'
— De
;an. Castro López & Cía., c.
ción de- Balanceadores y Mar
ábtiecs, Rívadavia N'-' 1194, 1
;i: Joaquín Rodríguez, An !
ndez, Manuel Pasarín, Valí
y Aquilino Navas venden a
Berdnsco y Alfredo Cadenas
l de comestibles y bebidas e
denominado "Caballo Blar
.. LAS HURAS K' 2990 esq
NGHURST N" 2507, domicilia
lartes. Reclamaciones de le;
ot
B.
:.S feb
-v.1.2 fe
lorn,
ido
con oficinas ei
tínica que ha
colectiva existen» e
andró Saarlio, leu
Ureb<
■EOX^BTHSf OFICIAL ----- .Jueves 10 Se febrero fle 39»
35
W±ad¡juira B¡ruszelaicki, con negocio de
fábrica de muebles v anexos en la calle
AVENIDA PARRAL 1086. Se Lacen car-
go del activo y -oasivo los socios seliores
Ilrebeniuk y Kruszeliiicki, que continúan
eon el giro del negocio. Sedamos de ley
v domicilio de las partes en mis oficinas.
c.8 í eb.-N? 7.719-v .12 feb.
Avisa M. A. Olmos, mutrt. públ-. Can-
gallo 1537, p. 2* "A'", que .José Pedro
Chala vende a "Guillerm,.. Laboureau
& Cía", S. de Resp. Ltda. en íormaeióip
su negocio de pizzería: AVD1. SAN
MAETLN 272-5. domicilio de las partes.
Reclamos a mis oficinas.
e.8 feb.-X<? 7.717-V.12 feb.
Ivl. Ardúiz y Cía., balanceadores, ofi-
cinas Uruguay* 251, T. E. 38-0372 y 157.6,
avisan que Enrique Diego, Máximo Aíu-
niu y Floren! ¡no Podro Óttonelio, venden
a César Lagar, JCsé Antonio Lagar y
Alfredo Manuel Arce, el negocio de café
v bar, "El Banco", sito en la calle
AVENIDA SAENZ Eres. 120S;lO|12, Ca-
pital, domicilio de arabas partes. Reda-
mos lev en nuestras oficinas.
e.8 feb.-N? 7.712-V.12 feb.
A. Aguadero y Cía., balanceadores y
martilieros públicos con oficinas en calle
Sarmiento 12R2, Capital, avisan que Per-
nardo Margub'S vende su negocio de Ho-
tel-Alojamiento, sito en la calle ALSINA
1634, Capital, a Serafín Alonso y Luis Gil.
Domicilio partes y reclamos ley njofieinas.
e.8 feb.-N* 7.77S-V.12 feb.
Aviso ai comercio que: Luis Osear I,o-
nati. domiciliado en la calle Wenceslao
V¡l ! afaf¡e N'-' 1052, vende, cede y trans-
fiere ía mitad proindivisa que le corres-
ponde en el taller de cromados y nique-
lados ''Santa Lucia", establecido en Ja
AVENIDA MONTES DE OCA Nros. 483
v 485 de esta Capital, que posee en con-
dominio con . Benedicto Marehitto, a Ja-
cinto Francisco Borruso, domiciliado en
ia calle California N' 181)0, piso P-\ quien
se hace cargo del activo y pasivo en ia
proporción de la transferencia. Reclamos
oe lev: Escribano Lector Carlos Merhni,
oficinas: San Martín 132, Capital lee-
dora!.
e.7 feb.-N"? 7.672-v.ll feb.
Luis C. Valiaute, escribano público,
calle Esmeralda 272, piso 3?, comunica
rué ia sociedad "Coré El Colombiano,
Sociedad de Eesnousabilidad Limitada",
establecida en la AVENIDA CORRIEN-
TES J 3 j Sj y que tiene por objeto
dedicarse a la instalación y ex-
plotación de salones de degustación
de café, a la compra y venta del
mismo artículo, ya sea por mayor
o menor, y a cualquier otra actividad
siimilar o anexa, queda totalmente cli-
sueita y liquidada» naciéndose cargo de)
activo y pasivo de ia misma el socio
Ezequiel Anastasio Subía, y retirándosj-
los socios Eligen, o de -Vbajo Pala y Die-
go González Sauz. Redamaciones en mi
escribanía arriba indicada, por el tér-
mino de lev. — ■ Buenos Aires. Pobrero
1* de 1940.'
e.7 íeb.-Np 7.CSD-V.E1 feb.
Telectrónica Industrial Argentina, So-
ciedad de Responsabilidad Limitada,
vende a ¡Uodern Lux, Sec'efiad de Res-
ponsabilidad Limitada, amias dom'ciüa-
das en AVENIDA DE MAYO 1370, ne-
gocio y taller de electricidad, radio y
afines,' sito en dicho domicilio, reclama-
ciones ante escribanía Arenaza, San
Martín '¿45, Buenos Aire?, 31 de Enero
de PEE
e.7 feb.-N? 7.6<E-v.U feb.
Abasólo Tomás V., martiliero públi-
co, oficinas Lona 534, avisa que Juan
Markowski, vende a Mario Poggi, el
tn."-irocio de .librería, mercería v zapate-
ría, calle AVENIDA AAIANCIO AL-
CORTA Ní" 2S04 domicilio de las par-
tes. Reclamos en mis oficinas.
e.7 feb.-N° 7.690-v.ll feb.
Al comercio, Canda!, Espina, Domín-
guez y Cía., balanceadores y martilieros
públicos, oficinas calle Rincón 176, T. E.
4S-GS7S, avisan que, el señor José Lo-
sada, vende lib'e de lodo gravamen, a
los señores Eudeeindo Aveledo e Hijos,
el negocio de almacén por mayor, de co-
mestibles v bebidas envasadas, ubicado
en la call'e AV. SAN MARTIN 4723.
Hedamos de ley y domicilio de las partes
en el negocio.
e.7 feb.-N? 7.65!)-v.ll íd>.
Al comercio, Canda!, Espina, Domín-
guez y Cía., balanceadores y martilieros
públicos, oficinas cabe Hincón 17C, T. E.
4S-6S7S, avisan, que Eudecindo Aveie-
do e Hijos, vende a Orfilio Héctor Mar-
tínez y Reinald.j Mart'nez. libre de gra-
Se avisa al comercio que Arturo Tel-
jeiro vende ubre todo gravamen y deuda
a .Miguel Curtís, su negocio para la ven-
ta de productos lácteos, sito esta Caril-
la], AVENIDA MONTES DE OCA
N'-' 1402, domicilio de las partes y re-
clamos de lev.
* 6.7 feb.-N* 7.654-v.ll feb.
Se hace saber por el término de 5
días que la sociedad de hecho "Rodrí-
guez Amoeclo y Qradini" o "Rodríguez
Arooedo, Oradini & Cía.", constituida
por ios señores Mansueto Benito Ora-
dini, Juan Bartolomé Oradini y José
Manuel Rodríguez Airioeao, dedicada a
explotación forestal, con domicilio le-
gal en la calle ANDALGALA 1655. de
la Capitel Federal, y con obrase en
Guayquiraró, '¡Departamento ¡Esquino.,
Corrientes, se disuelve, haciéndose c:ir
go de! activo y pasivo, el socio José Ma-
nuel Rodríguez Arnoedo, con igual flo-
nneiüo. Interviene en esta ojieraeión el
escribano Juan A. Pastrana, con domi-
cilio en la calle Hipólito Yrigoyen ÍPS,
Capital Federal, donde las jarles consti-
tuyen domicilio especial y se harán .{as
reclamaciones de ley,
e.5 feb.-N» 7.835-v.TO feb.
Ai comercio, aviso que "Mateo" S.
R. L-, dedicada al ramo de fabricación
de materiales para construcción, deari-
■cüiain en AV. ROQUE S.4EXZ FE ÑA
G2S, Capital, vendo a "Mateo, Sociedad
Anónima, Financiera, Inmobiliaria e In-
dustrial", domiciliada en Reconquista
2S1, Capital, su activo y pasivo, Eeela-
maeiones ante J. Alberto Poulastvcu
(h.), escribano. Bartolomé Mitre 7'3.9,
sexto piso". Capital.
e.5 feb.-N* 7.C1S-V.10 íeb.
Se hace saber que el señor Augusto
Barlh, vende, al señor Wulf Ginsburg su
parte en la sociedad Ginsburg; y Com-
pañía, dedicarla a la importación y ven-
ta de maderas, haciéndose éste cargo
de activo y pasivo. Domicilie ¡de la so-
ciedad, de las narres v oposiciones ter-
mino de lev: AVENIDA PRESIDENTE
¡ROQUE SÁENZ PEÑ'A 501.
e.5 feb.-X? 7.616-v.lO feb.
Comunícase por el término de ley orne
el señor Werner Hcffmann, domicilia-
do en Belgrado 1175, transfiere el nego-
cio que tiene instalado en BOI/1VAE
314, dedicado a la compra-venta de ju-
guetes y artículos de, deporte, a la
'■Werner Hoífnianm S. ¡B. L.", con
domicilio en Bolívar 314. — Reclamos
de lev, Bolívar m14.
e.í) feb. -N» 7.S14-V.14 feb.
Asociación Propietarios Carniceros de
ia Capital, hace saber que: Carlos José
Ferrazzino, vende a Roberto Antonio Po-
níanlo, su negocio de carnicería, calle
BALBASTRO ¡N? 5S0. Domicilio de los
contratantes y reelarna clones : Junín 3fl4.
e.9 íeh.-sv 7.S3fi-v.l4 feb.
Por Trifiletti y Raia, balanceadores
públicos, el señor Armando González,
vende su negocio de librería, cigarrería
y juguetería, calle BRUSELAS 764. al
señor Racbmil Blinder. Reclamaciones
Sarmiento 2211, domicilio constituido
partes contra tan tes.
e.9 feb.-'N? 7.7S3-V.14 feb.
Avisan: José Martínez y Cía., de la
Asociación de Balanceadores y Maiti-
ileros Públicos, oficinas r . José 1-13,
T. E. 37-1223 y 38-1571 que; María Rosa
Boente y Custodia Fernández venden a
Santiago S. Franchetti, despacho de co-
mestibles y venta de bebidas envasadas,
sito BALCARCE 1060, domio/lio partes.
Eeclanios de ley nuestras oficinas.
e.g feb.-X? 7-.740-v.12 feb.
Establecimientos Textiles Eiartex ven-
den a Zicavo Várela y Cía. todas las
maquinarías e instalaciones de su fá-
brica de tejidos de punto sita en BA-
CA CAY Nros. 175:5155. Reclamos de ley
Estudio Waisberg, Sarmiento 230!), donde
ambas partes constittiven domicilio legal.
e.8 féb.-N' 7.709-V.12 feb.
vareen, e! neiroeio, ciesnens;
bles y bebidas envasadas,
ríe
com esti-
llo calle E
Aguilera & Marehelli, martilieros pú-
blicos, ofs. : E. ¡Eios 528, rectificando
edictos publicados desde el 30 diebre;4S
al 5 encro'49, avisan: Natalio Cvietbo Vi-
cíale, Nicolás Glavic y Mateo Pendo (soe.
de hecJio'l venden café, rest.., BEAND-
SEN 1S96;3.909 esq. HEKSEEÁ 804¡i5, a
Francisco Eapela, todos allí domic. ríe-
clamos lev a nuestras oficinas.
e.7 feb.-N? 7.679-v.ll feb.
Se liacc saber por einco días que don
José Klsman vende a don León Eak'zuk el
negocio de peluquería que gira en esta
plaza bajo ia denominación de "Casa
Zismam', ubicado en esta Capital, calle
DOCTOR LUIS BELAEÍÜTEGUI ' Nros
3S3 SS. y donde las partes constituyen
domicilio. Reclamos de ley- Escribano
Ricardo Wr:i<r!:it, Avenida Presidente So-
que Sáenz Peña N? 917, 3er. piso, depar-
tameni:o E.
e.7 feb.-N" 7.CS6-V.11 feb.
Al comercio, se avisa, .que don Hum-
berto Carnarda, domiciliado en Bogotá
437S. Capital, vende a "Dalnri" S. l't. L,.,
domiciliada en la misma finca, su tañer
de reparación de caixado, sito en BO-
GOTÁ 4o 7 8 , Capitab Reclamaciones un-
te J. Alberto Boulastrou . (.h.J, escribano,
Bartolomé Mitre 7311, 6 ? , Carblal.
e.5 feb.-N? 7.61í)-v.'¡0 feb.
Avisa: M. A. Olmos, Caneado 1537,
p. 2 "A", que Celestino José Martínez
vende a Josefa. López de Galia y José
Serena, su pizzería FRANCISCO SEI-
BO 52 6 S, domicilio de las partes.
«.5 l-eb.-X" 7.621-v.jO feo.
Al comercio, se avisa qu-e Lefin B
dar y Osvaldo Carlos Nicora, domiici
dos en Santiasro del Estero 3 6 66, O.
tal, y Cambaré 255, Avellaneda, resr
fivament-e, venden a ""Dalmi" S. R.
domiciliada en BOGOTÁ -S37S, Capí
libre de pa.si'.'O, su negocio y fábrica
calzado, ubicado en este último dora:
¿to. Recilarnsciones ante ,T. Alberto P
lastrón (h.), escribano, Bartolomé
tre 739, 6 1 ', Capital.
e.5 feb.-Xí 7.617-v.lO í
Síl-
:ia-
■ pl-
íCC-
L.,
de
tei-
ou-
Mi-
Al comercio, G-ervasio Ai'turo Blanco,
martiliero público, con oficinas en la
calle Santa Fe 32 72., piso 3", dep. E.,
Capital, avfca que los señores Santia-
go Giaeani, Aldo Catana^ Antonio Rimó-
la, Antonio Knaghiri y Alvaro Baúl Be-
berá venden a. los. señores Ramón Miivii-
de y Antonio Mirante, el taller metN¿o¡-
00 de automotores "La Cooperativa", si-
to en esta Capital, calle CAFATATE
1830. Domicilio de ambas partes, reela-
rntcs de ley- en mis oficinas.
e.9 feb -N» 7. SI 7- v. 14 feb.
E
10,
1 4 ;■
oi'icinas Cerrilo 3SS, 8° p., T. E.
y B90Ü, avisa que César An'onucci y
Víctor Cricebi, venden litro de todo gra-
vamen a Luis Oyanguren, Justo Abel
López Carba'dido, Clemente Martínez y
Vicente Romero, el negocio de gr-trag-e 1-e
alqniler denotaínado "B ele Noviembre",
sito en esta Ciudad, calle CÓRDOBA
¡N~ ? 2527, domicilio de los contratantes.
Reclamaciones en mis oficinas.
■e.9 feb.-N" 7.SI6-V.3 4 íeb.
Luis Bolo y Carmen Marina Iglesias
de Bolo, domiciliados Alejandro Maga-
riños Cervantes 3207, venden las insta-
laciones de] negocio de tienda, instalado
ALEJANDRO MAGARIÑOS CERVAN-
TES 3207 esquina CUENCA 1 G02, a ia
señorita Rosa Scudín, domiciliada Tncu-
mán 3-10. Reclamaciones de ley en escri-
bano Ratto-Fita. San Martín 296.
€.9 feb.-N' 7.S32-V.14 feb.
Se ¡hace saber que la sociedad "Pa-
dró y Solé", S. R. L. r domiciliada, CA-
BILDO 1799, compra y venta de auto-
móviles y atines y Agencia Dodge, se di-
suelve, haciéndose cargo del activo y
pasivo el socio Emilio Sola, igual domi-
cilio, a quien se transfiere el misnzo. Par-
ra reclamaciones: Escribanía Wuitl-e-
B'il'lo, Av. de Mayo 695, piso 1'.
e.S feb.-N 9 7.750-V.12 feb.
Al comercio: Avisan ¡Rodríguez, Fer-
nández, Iglesias y . Martínez, corredores
y martilieros públicos matriculados, con
oficinas denominadas "La Alianza Pa-
nader.il", sitas en Rivadavia 4215, que
con su intervención los señores Rodolfo
Lago y José Lage venden a los señores
David Lago, José Lago, Cayetano Lago,
Sevcrina Lago de Alyarez, y Consuelo
Lago de Engalle el negocio de panadería
mecánica y repartos sito en esta Capital,
calle CULLEN" Nros. 5075177. Las recla-
maciones deben interponerse dentro del
término de ley en las oficinas de los
intermediarios dondo constituyen domici-
lio las partea.
s.S feb.-N» 7.720-V.1Í3 feb,
Moisés Peldmari, escribano, avisa: Que
se ha desuello la soeiedad "Eondebride?
y Cía.", compuesta por Zalman Fondea
brider, José Szwarc, y Emiliano SüenrE,
s-ea en CABILDO 4559,, piso 19 "B"„
domicilio de las partes," eon fábrica d®
armazones para anteojos, haciéndose car-
gn del activo y pasivo el socio Zalman
Eomiebrider. Eeclamos de lev en Pas-
tear 547, piso S? "A".
e.S itih.~y;>' 7.705-V.12 íeb.
A. Aguadero y Cía., balanceadores J
martilieros públicos, con oficinas en calle
Sarmiento 12R2, Capital, avisan que Leo-
nardo Janmuiíuoni, vende su negocio d©
hotel-alojamiento, sito en calle CALLAO
71íi, Capital a Eran-cisco E. Appendino,
Domicilie partes y reclamos ley moficinas,
e.8 feb.-Ne 7.777-V.12 feb.
'' '' La Americana., Sociedad de Responsa-
bilidad Limiátada "., con domi cilio en Ca-
llao So, Capital Eederal, ha-ce saber que
ha transferido su negocio de "restauran-
te", establecido en la calle CALLAO
Kc 77 (entre Triso), Capital Eederal, a la,
Sociedad "Restaurant Callao 77, Sociedad
ele EcspcnsabiíMañ Limitada", con domi-
crüo en la cabe Callao A' 77, Capitai Fe-
dera 1 . Reclamos de ley a "La Americana,
Sociedad de Responsabilidad Limitada",
Callao 83, Buenos Aires.
e.S feb.-N-? 7.772-V.12 feb,
Antonio R- Gíunta, balanceador y mar-
tiliero público, Avenida de Mayo Ello,
avisa: que Manuel Sánchez y Salvador
Gualtieri, domiciliados Cuenca 3230, ven-
den negocio elaboración venta pastas fres-
cas, CEE'ECA 3230 a José Pérez Romero
y José Antonio López López, domiciliados
Cuenca 32-30. Recantaciones dentro tér-
mino legal mis oficinas.
e.S fem-N? 7.759-V.12 feb,
Avisa Francisco Pérez Rodríguez., de la
A soe. de Bal. y Mari.. Pul)., Eguez. Peña
117, T. 3S-S2ÜE que: Modesto Blanco,
Camilo Pérez, Manuel Rapado y .rosé Cor-
tinas vden. a Domingo Expósito, José
Expósito. Manuel Eivas y Francisco Boen-
te, su neg. chocolatería y lunch, CORRIE¡M-
T3SS 2982, ciom. ptes. Reclamos ley mis
oficinas.
e.S feb.-N? 7.754-V.12 feb.
Msiríha Peízold de Duil, Plaza 2(i30 t
vende a Idclina Lencina de Stalil, Córdoba.
1511, su comercio de íinmbrería, COREO-
BA 3511. Reclamaciones de ley Dr. Wai-
Tieij .Avenida ele- Mayo 1370.
ella
Ofs
MEE
32S, avisan': Vic-
ié,' billares, CEA-
SL RIO a Cinlo
jmíc. Reclamos a
' feb.
as Pe
avisa
a Mil
.1 1 feb,
fei:
Sociedad de hecho: José Oliva y Cía.,
integrada por José Oliva, Pablo Oliva,
Emilio Eicciardí, Vicente AJonso y Pe-
dro Alonso, venden nmyocio de garage,
sito en LUIS MARÍA CAMPOS Hit a
Roberto Mateo Mobiiia. Domicilio panes
y oposiciones estudio Dr. So.rando, La-
valle ¡1546, 1' A.
e.S íeb.-N' 7.62S-V.10 íeb.
Avisan, Mauricdo peltz. Salomón Si?a-
iner, Israel Eelbaum, Germán Lela ¡\a-
repki y Sa.nnrel G'asserman que exirlo-
tan Teatro Soieil, silo CORRIBXTES
¡N ? 3150, el retiro total del somo Sa-
muel Giassernian de la sociedad, .hacién-
dose cargo del activo y pasivo los de-
más componentes. ¡Domicilio parte; ot
mismo. Reclamos ley: -escribanía Maler,
Lavalle 1334.
e.5 feb.-IV 7.642-v.lO íeb.
vil
Avisa, Prieto Alvarez, martiliero pú-
blico, que Manuel García, vende Eleu-
terio Rodríguez, su negocio despacho
do pan, sito calle CHICLAXA N ,J 3G50.
Roe. ley ntr. ofic. V, Cevallos 150, T»
E. 37-1152.
e.S feb.-Ev? 7.752-V-12 feb.
Miguel Ángel Gallarao Menéndez, ti»
tillar del Begistro Jí? 3, de Esqucl =^
36
.fiOIfBTIN OFICIAI, — , Jueves 10 de febrero de 1949
Cliubut, eon oficina en la calle Sarmien-
to 460, hace saber que eon su interven-
ción el señor Herinógenes Fernández Ca-
rrera vende a don Ciríaco López Arrojo,
su negocio de hotel, bar y anexo denomi-
nado "Hotel Tandil''', antiguo "Zaca-
rías", ubicado en la calle GENERAL
ROCA 642, do ESQÜEL (CIIUBUT),
domicilio también de ambas partes. Las
reclamaciones de ley deberán efectuarse
dentro del término legal en el domicilio
■de las partes o ante el escribano actuan-
te- — Esquel (Chubnt), enero 31 de
1949.
e.7 feb.-N? 7.601- v.ll feb.
Comunícase que clon Mateo Guillermo
Correa vende a Enrique Luis Molina Bo-
nillo, la mitad indivisa que 1© correspon-
de sobro el negocio de tienda denomi-
nada "La Europea" quo en partes igua-
les con Francisco Molina Bonillo tienen
establecido en calle BELGRANO B94 al
60(1 de COMODORO RIVADAVIA, CHU-
BUT (hoy Zona Militar Comodoro Puva-
davia). Reclamaciones ley escribano Ro-
que González, Rivadavia ISO, Comodoro
Rivadavla, domicilio legal constituido
por las partes.
e.5 feb.-N? 7.641-v.lO feb.
Elias M. Lesión, escribano, Avenida
fie Mayo 560, avisa al comercio, quo el
señor Ruis Iachino, domiciliado Darwin
140 vende al señor José Girelli el ne-
gocio de carnicería y anexos sito en la
•calle DARWIN 140. Las partes consti-
tuyen domicilio legal para, las reclama-
ciones en la escribanía.
e.S feb.-N? 7.729-V.1.2 feb.
Se hace saber por cinco días que Ar-
mando Pezzo, vende su reparto de aguas
gaseosas sito BORREGO 376 a los seño-
res Antonio Laitano y Juan Di Pietro,
domiciliados Indio 4835. Reclamaciones
a Armando Pezzo en Planes 825.
e.8 feb.-N? 7.708-V.12 feb.
R. L. y Cascallar y Cía. yendo a José
María Piñeiro y Ramón López, negocio
de caté, casa de lunch y despacho de be-
bidas alcohólicas, sito -en esta Capital,
calle ENTRE RÍOS N? 1 96 csq. ALSINA.
N? 1799. Reclamaciones término do ley
en nuestras oficinas, domicilio de las
partes.
e.S feb.-N'' 7.739-V.12, t'-m .
Antonio B. Giunta, balanceador marti-
liero público, Avenida Mayo 1340, avisa
que: Esteban Suárez y Roberto Sánchez,
domiciliados Díaz Vélez 5280, venden ne-
gocio elaboración venta pastas frescas,
DÍAZ YE.LEZ 52S9 a Benito Birba, do-
miciliado Córdoba 2467. Reclamaciones
dentro término legal mis oficinas.
e.8 feb.-N? 7.757- v.12 feb.
Al comercio, Caudal, Espina, Domín-
guez y Cía., balaneeadcres y martilieros
públicos, oficina calle Rincón 176, T.
E. 48-6878, avisan que, Ramón Salgado,
vende libre de gravamen a José Sánchez,
el negocio de café, billares y elaboración
■de helados, ubicado en la calle DIREC-
TORIO 3099. Reclamos ley y domicilio
partes nuestra oficinas.
e.7 feb.-N"'? 7.660-v.ll feb.
Domingo Pascual Greco vende a Án-
gel Maleo Greco el negocio do mudan-
zas, transportes y embalajes, Expreso
Bichín. Las partes y el negocio se do-
micilian en. BCHEANDIA 2634. Reda-
mos José Osear Colabelli, Avila, de Ma-
yo 749, dto. 10. — Buenos Aires, 2 do
Febrero de 1949.
•e.5 feb.-N' 7.645-v.lO feb.
"E"
Al comercio: Hijos de Aragón Valora
y Cía., de la Asociación de Balancea-
dores y Martilieros Públicos, oficinas
Cangallo 1173, T.E. 35-1158-2238, avi-
san que se vendió el negocio de despa-
cho al por menor de comestibles y be-
bidas alcohólicas envasadas, denomina-
do "El Pico de Oro", sito en esta Ca-
pital, calle ECHEVERRÍA N? 210214
esquina ARCOS, domicilio de ambas
partes. Vendedores: Carlos Quintana
Cía reía y Juan Germán París. — Com-
pradores: Joaquín Antonio Méndez y
Emilio Rodríguez. — Reclamos de ley
en nuestras oficinas, Bs. As., C¡2¡49.
e . 9 f el) . -N'-' 7 . 786- v . 14 ' feb .
Sánchez, Portilla y Cía., balanceado-
yes y martilieros públicos, oficinas en
Av. do Mayo 1161, piso 1ro., avisan:
Jesús Maurín y José Fernández venden
a. José Valderrey, Miguel Berciano y
Aurelio Manso, café, bar, billares, ES-
TADOS UNIDOS luao, domicilio contra-
tantes. Reclamos ley nuestras oficinas.
e.S feb.-N'-' 7.71S-V.I2 feb.
Se hace saber que don Manuel Sirveiit,
cor domicilio en la calle Escalada N? 596,
vende a don digne! Luis Nicolao y don
Antonio Nicolao, con domicilio en Ave-
nida Cobo N? l.')46, el activo del negocio
de uesería v fiambrería, situado en esta.
Capital, callé ESCALADA K'> 596. Recla-
maciones de ley, escribano Julio Carrera
Perevv.'t, Sarmiento 1638, Capital Federal.
e.S feb.'-.V 7.720-V.12 feb.
Avisan, Lastra, Cíi.stro, Paz y Cía., de
la Asociación, de Balanceadores y Mar-
tilieros Públicos, oficinas Bartolomé Mi-
tres 1164, T. E, 3S-176G, que Casport S.
Se hace saber por el término de ley que
el señor Manuel Carreras, con domicilio
en la calle Ramón L. Ealeón 1S14, trans-
ferirá como aporte de capital, a la socie-
dad que se formalizará en el mismo acto
y que girará bajo la denominación de
"Casa Cabo, Sociedad de Responsabilidad
Limitada", con domicilio en la calle FLO-
RIDA 601, el activo líquido del negocio
de perfumería, artículos de tocador y pe-
luquería, conocida como "Casa Cabo",
instalada en la calle Florida 601. Recla-
mos de ley al escribano que escriturará,
señor Carlos Rezzónico Noseda, calle Re-
conquista 331, escritorio 105, primer piso.
Capital Federal.
e.S feb.-No 7.719-V.12 feb.
Bernengo y Chinivasi, corredores y
martilieros públicos, oficinas Bmó. Mitre
2117, avisan: Antonio Ramón Medina,
vende a María Esquivo, su comercio de
despacho de pan, sito RAMÓN L. FAL-
CON 4325, domicilio vendedor. Compra-
dora y reclamos nuestras oficinas.
e.7 feb.-N'-' 7.653-v.ll feb.
Moisés Aruj. domiciliado Belgrano 624,
Formosa, vende a Héctor M. Noriega,
domiciliado Belgrano 623, Formosa, ne-
gocio tienda La Esmeralda, BELGBA-
NO 624, FORMOSA. Reclamos término
de ley, al comprador.
c.9 feb.-N- 1 7.824-v.ll feb.
Américo Chinivasi, corredor y marti-
liero público, oficinas Bartolomé Mitro
2117, avisa: Enrique García y Luis San-
jurjo, venden a Domingo Giorgi y Arri-
so Lugli, su comercio "panadería me-
cánica", sito FRANKIJN 756, domicilio
vendedores. Compradores y reclamos mis
oficinas.
e.9 feb.-N'-' 7.S30-V..U feb.
Pascual Di Piase, domiciliado en J.
.1. Silva N? 643, Formosa, vende a. Do-
nato Di Biase y Cavour Juan Di Biase,
domiciliados Bartolom-S Mitre 257, For-
mosa, su parte alícuota en la sociedad
"Di Biase Hermanos", domiciliada en
BARTOLOMÉ MITRE 257, FORMOSA.
Reclamos término de ley a escribano
Egildo Tassone, Belgrano 714, dep. 1,
Formosa,
■e.9 feb.-N. 7S25-v.ll feb.
"G"
José Figueroa, martiliero y balancea-
dor público, oficinas Nieasio Oroño 69,
T. E. 63-6160, avisa: Cesáreo y Julio
Torres, venden a Felipe López y José
Stracquadaini, su negocio café, bar, bi-
llares, sito GAONÁ 5901J5, domicilio
compradores, vendedores mis oficinas.
— Reclamos términos de lev,
e.9 feb.-N'-' 7.703-v.lI feb.
Policarpo Atondo, transfiere negocio
lechería v venta de helados, sito en la
calle CAÑADA DE GÓMEZ 1774, a
Luis Rodríguez, domicilio de partes y
reclamos de ley mismo negocio.
e.9 "feb.-N'-' 7. 789- v. 14 feb.
Asociación Propietarios Carniceros de
la Capital, hace saber que: Ángel To-
bías Magni, vende a Samuel Strasnoy,
eu negocio de carnicería, calle GIRAR-
DO T N? 9 3. Domicilio contratantes y re-
clamaciones: Junín 364.
e.9 feb.-N'! 7.S35-V.1 4 í éo> .
Francisco Ñabarlaz avisa que vende a
Félix Izco, su comercio de librería, ci-
garrería v taller de composturas, sito en
la calle GUAYAQUIL 300, domicilio de
las partes. Reclamos término de ley mis-
mo negocio,
e.S feb.-N 1 ' 7.716-V.12 feb.
"Liwszye y Cía.", vende a Jaeobo
Herscli Grinberg, su negocio de zapatería
denominado "Casa Adria", sito GAONA
1474, domicilio de las partes y reclamos
ley, 'Cangallo 2324, Estudio riel Dr. Si-
món Warat.
e.S feb.-N? 7.724-V.12 feb.
La sociedad en comandita "Estable-
cimientos Tatay", "Campbell, Drysda-
le y Cía.", con negocio agrícola-ganade-
ro y de lechería, situado en la Galería
Güemes, piso 14, se transforma en "Es-
tabecimientos Tatay. Sociedad de Res-
ponsabilidad Limitada", para operar en
el mismo ramo. — Domicilio de ambas
partes, GALERÍA GÜEMES, piso 14. —
Reclamos: Escribanía Nevares - Gale-
ría Güenies, Edificio Superville.
e.S feb.-N? 7.744 v.12 feb.
Se liace saber que don Roberto Mo-
rcira vende su parte social de la socie-
dad IVIoreira, Civiello y Cía., domicilio
JOAQUÍN V. GONZÁLEZ N? 632, ins-
talaciones de carpintería, a la sociedad
colectiva en formación Civiello & Berto-
lotti, con el mismo domicilio, mismo ra-
mo, compuesta por Héctor Mario Civie-
llo y Luis Francisco Bertolotti, quien se
hace cargo del activo y pasivo, disol-
viéndose aquella. Domicilio de las par-
tes y reclamaciones legales: Joaquín V.
González N r -» 632.
e.S feb.-N? 7.731 v.12 feb.
M. Beneventano, balanceador y marti-
liero público, oficina ,1. B. Alberdi 4935,
comunica: Fraiman, Ncmirovsky y Cía.
venden a Natalio Ñicotra, negocio taller
de tallados, fábrica de espejos, calle
GUARDIA NACIONAL 674, sus domici-
lios. Reclamos lev, mis oficinas.
- e.7íeb.-N°7.6S8-v.ll feb.
Mario Essain, martiliero público, liace
saber que los señores Bartolomé Calvan
por una parte, y Eloy Garabito Pérez,
\\mden a los señores Félix Salzano y
Vicente Otero las dos partes pro indivi-
sa del negocio de caié y bar denominado
"Bar Rosendo", sito en la calle GA-
RAY N? S99, Capital, domicilio partes.
"Haciéndose cargo del activo y pasivo
del mismo los compradores, reclamos de
ley en mi oficina, J^avalle 1334, piso
3?', of. 36, T.E- 37-5311.
e.7 feb.-N« 7.695-v.ll feb.
Al comercio: se hace saber que "Ru-
le, Muebles de Estilo", que giraba en
plazo bajóla denominación de "Arturo
Russo y Cía., Sociedad de Responsab''-
dad Limitada", con domicilio en GAO-
NA 3741, se disuelve, haciéndose cargo
del activo y pasivo do la misma el sefloF
Arturo Russo. Reclamaciones de ley:
Gaona 3711, domicilio de ambas partes.
e.7 feb.-N'-' 7. 699- v.ll feb.
Salvador Pulella, transfiere a Camilo
Cristini, el negocio de garage de alqui-
ler, sito en GALICIA 1976 y rescinde
contrato de locación. Reclamos de ley
en la escribanía. Auiigorena, calle San-
tiago del Estero 112, dto. 12, donde las
partes constituyen domicilio.
■e.5 feb.-N? 7.G46-V.10 feb.
Avisan José M. Domínguez e Hijo,
balanceadores y mart. xuiblieos, Nac, ofi-
cinas Laseano 3360, que Manuel Gerar-
do Lorenzetti vende o. Feris Aleidine,
negocio fiambrería y anexos, sito en
esta Capital, GENERAL JOSÉ G. DE
ARTIGAS -1027, domicilio ambas par-
tes, Reclamos ley nuestras oficinas.
e.5 feb.-N? 7.622-v.lO feb.
! J ¡ '
Luis Bernengo corredor y martiliero
público, oficinas Bartok a:é Mitre 21.17,
avisa: Sixto Fiz vende a María Elena
Ferrari, su comercio de despacho de
pan, sito en la calle JUNIN 148 5, do-
micilio del vendedor. Compradora y re-
clamos mis oficinas.
e.5 feb.-N? 7.613-v.lO feb.
Aguilera & Marchelli, martilieros pú-
blicos. Ofs.: E. R'os 528, avisan: Cán-
dido Grana vende café, despacho bebidas
alcoh., JORGE 2400 esq. ALGARROBO,
a Pedro Asear, ambos allí domic. Recla-
mos a nuestras oficinas.
e.7 feb.-. <"<? 7.677- v.ll. feb.
Enrique Sartorio, ¡martiliero público,
oficinas Cerrito 3S3, 6'' p., T. E. 35-5048
y 6900, avisa quo don Jesús Franco,
vende libre de, todo gravamen a don Luis
Eduardo Voceare, el negocio de garage
do alquiler denominado "Primaveral",
sito en esta Ciudad, calle LAFINTJR
N? 3050, domicilio de los contratantes.
Reclamaciones y domicilio de las partea
en mis oficinas.
c.O feb.-N? 7.817-v.lí feb.
Se comunica por término de ley, que
don Julio Eylieramonho vende a don Ro-
sario Di Diño su negocio de con... atería,
bar y restaurant denominado "La Tor-
minal", ubicado en las calles BARTOLO-
MÉ MITRE Y SAEA'Z PENA del pue-
blo de TOAY, LA PAMPA, haciéndose
cargo el comprador del activo y pasivo
del mismo. Reclamos ante el escribano in-
terviniente don Guillermo Etcheberry con
oficinas en la calle Boulevard Roca nú-
mero 106 de Santa Rosa, La Pampa, do-
micilio de las partes contratantes. Santa
Rosa, Febrero l? de 19.19.
e.S feb.-N? 7.770-v.l'l feb.
Se avjs.i que Gerónimo Pliagouape, con
negocio de hotel en TOAY, LA PAMPA,
domicilio de todas las partes, vende su es-
tablecimiento "Hotel Apolo", de esa lo-
calidad, a la socic bul "Hotel Apolo, so-
ciedad de Responsabilidad Limitada ", eu
formación entre Juan Antonio Diez, En-
rique Tamborini y Ezequiel Córvala n. Re-
clamos ante escribano Víctor M. Arriaga,
en Santa Rosa, La Pampa.
e.S feb.-N? 7.709- v.l 2 feb,
José Sar vende a Osías Soquiransky,
libre de todo gravamen, su estableci-
miento de peluquería de damas "Casa
Sar"", sito en LAZCANO 0196. — Re-
clamos Ley 11.867: estudio Dr. Osear
Bronstein, Montevideo 626, 1er. piso,
dto. A. Domicilio constituido por las
partes.
c.8 feb.-N'.' 7.737 v.12 feb.
Avisan: Lastra, Castro, Paz y Cía.; de
la Asociación de Balanceadores y Marti-
lieros Públicos, oficinas Bartolomé Mi-
tre 1164, T. E. 38-1766 que Gerardo Vi-
gil y Benjamín Rodríguez venden a Cán-
dido Castro el negocio de despacho do
comestibles por menor y venta de vinos,
y cervezas envasadas y despacho de be-
bidas alcohólicas, sito, calle LAVALLE-
JA N<? 201 esq. L. M. DRAGO número
1931199. Reclamaciones té:,,,.oo ley en
nuestras oficinas, domicilio de las partes,
e.8 feb.-N? 7.73o v.12 feb.
Avisan: Lastra, Castro, Paz y Cía.; de
la Asociación de Balanceadores y Marti-
lieros Públicos, oficinas Bartolomé Mi-
tre 1164, T. E. 38-1766, que Ángel Ca-
banas vende a Marcelino Fernández,
Luis Fuentes y José Canicoba, los cegó-
cios de hoteles denominados '"Jíoleí His-
pano Argentino", sito en esta Capital,
calle LIMA 1483 y "Hotel Victoria", si-
to también en esta Capital, calle LIMA,
1485. Reclamaciones término cíe ley en
nuestras oficinas, domicilio de las partos.
e.S feb.-Ne 7.73 1 v.l 2 feb.
Se hace saber que la 8ocie¡¡
Compañía, Instituto Técnico
Argentino' "ITIA". domicilio
RAS 2170 se disuelve haeiém
del activo y pasivo el socio 2
a quien quedó transferido el m
reclamaciones: Escribanía Wu
Avda. de Mavo 695.
e.7 feb.-N? 7. 'i;
Aguilera & Marchelli, man
Micos. Ofs.: E. Ríos 528, avi;:;
Antonio Kíudsvater, ve. ■ ce
c. de bochas, LARRAZABAL
Ildefonso O. Rossoíto, y Jo,-.!
todos allí domic. Reclamos a ni;
ciñas.
e.7 feb.-N? 7.67
I Buu y
Industrial
LAS HE-
;sc cargo
ngel Bini
uno. Para
lie Bule,
:■ v.l i feb.
Icos pu-
lí: Carlos
■o. billar,
1 1 -5 : > 61. a
Pimlilli,
■si ras ol'i-
l-v.l l feb.
"M"
Estudio "Efírón-Gabis" con domicilio
en Cangallo 2535, hace saber pee cinc)
días que "Rafael Antabi" con fábrica
de pañuelos, bordados v plegados en BAR-
TOLOMÉ MITRE 1916," transfiere activo
y pasivo a "'Rulote'', Soc. de Responsa-
bilidad Limitada (eu formación). .Recla-
mos lev, Cangallo 2535 domicilio partes.
e.S feb.-NP 7.77-1-V.12 feb,
Avi --a Prieto Alvarez, mart. públicos,
que Antonio Martínez, vende a Francis-
co Hermida y Justino Herradon su café,
bar v billares, sito calle MONTEAGU-
DO 699 esq. FAMATINA 3005. Recl. ley
nuestra oí. V, Ccvallos 150, T. E. 37-
1152.
c.8 feb.-N? 7.753 v.12 feb.
Se hace saber por cinco días que don
Luis 1 edro Vey^sierc y José Garabán,
venden a don Salvador Bambona y Fe-
lipe Borbona, el negocio de transportes
de mudanzas, sito en la calle MÉXICO
N? 583. Reclamos; Diagonal Roque Sácnz
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 do febrero de 191»
tf
Teña N? 1119, 7e piso, eser. 711, donde
las partes constituyen domicilio. Hora-
lio de 15 a 19 horrs. Interviniendo el
martiliero A. Sicardi.
c.7 feb.-N» 7.651-v.ll fcb.
Al comercio: aviso que por interme-
dio de los señores Casado, Clausi y Oía.,
corredores y martilieros públicos ma-
triculados, con oficinas en Biné. Mitre
2579, denominadas "'.'eres", vende a los
señores Luis Saavedra y Víctor Ambro-
sio Ducliini, la parte que me correspon-
de en el negocio de panadería mecánica,
calle EME. MITRE T\ -■ 2059, haciéndose
cargo del activo y pasivo de dicho ne-
gocio los señores .Luis Saavedra y Víe-
toi Ambrosio Duelnni. Las reclamacio-
nes de ley deben efectuarse en las ofi-
cinas de los intermediarios donde cons-
tituyen -u-inicióo las panes. Vendedor-
Juan Lorenzo Larraun-iidi .
e.7 fcb.-N? 7.069-v.ll feb.
Al comercio: avisan Rodríguez, Fer-
nández, Iglesias y Martínez, corredores
y martilieros públicos matriculados, con
oficinas denominadas "La Alianza Pa-
naderil", sitas en Rivadavia 4215, Ca-
pital Federal, que con su intervención
los señores Nemesio Santos y Fermín
Santos venden al señor José Carballo,
su negocio de panadería mecánica y re-
partos, sito en esta Capital, calle NU-
ÑEZ N? 4299 esquina HOLMBERG. —
Las reclamaciones deben interponerse
dentro del término de ley en las oficinas
de los intermediarios donde constituyen
domicilio las partes.
e.8 feb.-N'- 1 7.727 v.12 feb.
Enrique llnbino y José Quintas, domi-
ciliados en la calle Nazca 1.13», venden
a Lisardo Abad, domiciliado en Tapal-
qué 661S, el negocio de lechería, sito en
la calle NAZCA 1133, de esta Capital.
Reclamaciones de ley: laidovico D. Con-
falonier!, martiliero público, J. B. Al-
berdi 6«0S.
e.r> feb.-N'-' 7.8 3 9-v.lO feb.
Edicto Ley 11.867. Enrique M. Caru-
llí. Escribano Nacional, escritorios
Avda. Argentina 35, NEUQUEN, F. C. N.
G. R., avisa, que los señores Juan Bau-
tista y Celestino Marcos Cañón, trans-
fieren .su negocio de panadería, conocido
por ".Los Canales", sito en PLOTT1ER
F.C.N.G.R. a la nueva sociedad co-
mercial colectiva "Cañón Unos, y Lang",
que constituyen los nombrados y ion
Bernardo Lang, para continuar dicho ne-
gocio. Dom. eonst. y reclamos mis escri-
torios.
e.5 feb.-N'.' 7.036-v.lO feb.
Ley 11. 867. Antonio Nazzaro, domi-
ciliado en 15 de Noviembre 1370, y José
Ma.ría .López, domiciliado en Presidente
Luis Sáonz Peña 1863, ambos de esta
Capital, hacen saber que han disuelto
la sociedad "Nazzaro y López," (C.R.E.
C.T.C.), con sede en 15 DE NOVIEM-
BRE 1370, con efecto retroactivo al !•>
de Septiernbro de 1918, haciéndose car-
go del activo y pasivo, desde esa fecha,
el socio Antonio Nazzaro. Reclamos de
ley: estudio del Dr. Héctor Arri' ere,
Avenida do Mayo 719, escritorio 66, pi-
so sexto, donde constituyen domicilio
las partes.
e.5 feb.-N'-' 7.623-v.lO feb.
Ililel Adlert'luegel, vende la mitad de
su parto a don Francisco Sánchez, del
negocio d c depósito de vinos y aceites
por mayor y menor, silo en la calle NE-
COCHEA N? 1067, Capital Federal. Re-
clamos de ley, calle Viamonte N- 1330,
T. E. 38-7255, domicilio partes.
e.5 feb.-N'-' 7.620-v.lO feb.
"O"
Asociación Propietarios Carniceros de
la Capital, hoce saber que: Isabel An-
selmi Viuda do Angelen, vende a Feli-
pe & Maximino García, su negocio de
carnicería, calle O'HIGGIXS N'-' 2502. Do-
micilio de los contratantes y reclama-
ciones: ,'Hniíu 3 64.
e.9 feb.-N'-' 7.837-v.lf feb.
< ipi i
Artemio Pietanesi, domiciliado Teje-
dor Ci72, vende al señor José Chara í, do-
miciliado Patagones 1208, las instalacio-
nes, muebles y demás enseres existentes
en el negocio do zapatería, situado en la
calle PATAGONES N? 1992. Reclamacio-
nes de ley, escribano P.orzone, Salta ;¡47.
e.S feb.-N'» 7.707-V.12 feb.
Se avisa al comercio por cinco días,
que la sociedad "Balbiani, Greppi &
Cía. ' ', Destilería y Fábrica de Licores,
con domicilio en la calle PARAGUAY
Ne 4439 ¡-15, transfiere su activo y pasi-
to a la sociedad en formación "Balbia-
ni, Greppi & Cía"" con igual objeto y
domicilio. RccLinaciones dr ley ante el
escribano Federico G. Luckliaus, calle
Florida N'.' 330, piso 2e, domicilio co'ns-
situído por las partes.
t\7 fcb.-N? 7.002-v. 11 feb.
Séptimo A. N. Filippi, escribano, con
oficinas en Sgo. del Estero 112, avisa
al comercio que Eduardo F. S. Campi-
si vende a. Juan López, la mitad del ne-
gocio do peluquería "El Trébol" con su
activo y pasivo, ubicado en la calle PI-
C.HEUTA 1724, domicilio de .ambos. Re-
clamos de ley en la escribanía. Buenos
Aires, Febrero 2 de 1949.
e.5 i'eb.-N'."' 7.625-v.íO feb.
Se hace saber que la sociedad "Blum
y Japhet." que explota el negocio de or-
topedia, denominado "Ortopedia Ultra"
sito en la calle PARAGUAY N? 813,
domicilio de partes, se disuelve, hacién-
dose cargo de] activo y pasivo el socio
Sr. Luis Japhet. Reclamo de ley: es-
cribanía Matera, Reconquista 341, p. I'.
e.9 feb.-N'-' 7.S40-V.14 feb.
El señor Samuel Kogan, transfiere su
fábrica de tejidos sita en el PASAJE
EL ALFABETO 1836, a la sociedad
colectiva Soirefí y Kogan, que se cons-
tituye en la misma, quien se hace cargo
del activo y pasivo; el otro socio se
llama Sani Soireff. — Reclamos de ley
en el domicilio de las partes, Pasaje
El Alfabeto 1830.
e.9 feb.-N? 7.815-y.l-l feb.
Al comercio: Hijos de Aragón Valora
y Cía., de la Asociación de Balanceado-
res y Martilieros Públicos, oficinas Can-
gallo 1173, T. E. 35-1158-2238, avisan que
se vendió el negocio de despacho al por
menor de comestibles y bebidas alcohóli-
cas envasadas, sito en esta Capital, callo
PAMPA N» 5495|99 esquina ANDONAE-
GUI, domicilio do ambas partes. Ven-
dedor: Manuel Pérez Rivera. Comprador:
Juan Terzano. Reclamos dc ley en nues-
tras oficinas. — Bs. As. 6|2í-!9.
e.3 feb.-N'-' 7.735-v.Ll feb.
'R'
Se hace saber que por ante el escri-
bano señor Alejandro Abacá, con escri-
banía en Clioele-Clioel, RIO NEGRO, F.
C. General Roca, don Daniel Inocen-
cio Gr.'iziosi, vende su Usina Eléctrica,
con todas las maquinarias, instalacio-
nes, red de distribución, medidores, ar-
tefactos y demás, que tiene establecida
bajo su solo nombre en el nombrado
pueblo CUOELE-CHOEL, a los señores,
Salvador Gamlucli, Jaime Adeff, José
V. Itennidu, Julio Arduli, Quinto Ra-
bitti y Pedro O. Esquer, (Comisión
Ejecutiva pro-Cooperativa de. Energía
Eléctrica a constituirse en Choele-Cho-
el). — Reclamos en la escribanía ci-
tada, donde las partes constituyen do-
micilio legal.
Ghoele-Cliocl, Febrero .", de 1949.
c.9 feb.-N'-' 7.78S-V.14 feb.
Cía., con
Murías Navia, Jardón y ... 1,
domicilio en la calle Eivadavia 1325 y
1331, transfiero su negocio de "Ar-
tículos de vestir "
'''José M. Segura, Organización de Ven-
tas", Sociedad dc Capital e Industria
dedicada a fraccionamiento y venta de
tierras, RECONQUISTA 492J transfiere
su activo y pasivo a "Organización Jo-
sé Al. Segura, Sociedad de Responsabili-
dad Limitada", en la cual se transforma.
Interviene, en esta operación: Hernán Tu-
bo Davel, Cerrito 512, 2'-' piso, Dto, 3,
d ond e cons ti t uy en d ora i ci li o.
e.8 feb.-N'.' 7.779-V.I2 fcb.
Avisa 'María Teresa V. Viuda de Bú-
lieh, que vende a don .José Argiz, su ne-
goció do hotel - alojamiento, silo en la
cade R1VA.DAVIA N'-' 0101 de esta Ciu-
dad y domicilio de ambos. Reclamos a
Ponce y Trujo y Monde), escribano y
martiliero público, Pasaje El Sauce nú-
mero .1373.
e.8 feb.-X'» 7.701- v.12 feb.
.Torgo Ortíz León, Juez de Paz titu-
lar de Maquinchao, RIO NEGRO, Re-
gistro N'-' 2087, hace saber al comercio
y entidades oficiales correspondientes,
en cumplimiento de disposiciones lega-
les en vigencia, que: don Ángel Piróla,
farmacéutico nacional, domiciliado en es-
te pueblo, previa publicación del presen-
te, protocolizará en el registro a mi car-
go, el contrato privado de compra-venta
celebrado con don Luis -I. C. ilusca el
uno do Agosto (te (1945) un mil nove-
cientos cuarenta y cinco, por el que le
compró el negocio de farmacia que éste
tenía instalado en esta pueblo de MA-
QUINCHAO. Reclamos a su actual pro-
pietario, don Ángel Piróla, en la misma
farmacia, en -Maquineliao. — Maquin-
chao (R. N.), Enero 2 de 1949. -- Jor-
ge Ortiz León, Juez de Paz.
e.7 feb.-N? 7.056-v.ll feb.
José Sister vende a la sociedad en for-
mación compuesta por José Osear Quar-
leri, Andrés Octaviano Yan torno, Amílcar
Adolfo Argentino Maddaloni y Carlos
Armando Wiedmer su negocio de farma-
cia "La Franco del Oeste", sita en la
calle RIVADAVIA 5900 esquina PUAN,
domicilio de las partes. Interviene el
escribano Jorge Mario Rodríguez con ofi-
cinas en Cangallo 450, T. li. 33-I42S
e.7 feb.-N'» 7.084- v.ll feb.
Se hace saber por cinco días que Ma-
nuela Cárdenas de Sauz vende a Pilar
Gude su negocio de peluquería para se-
ñoras denominado "Casa Arline", sito
en la calle RIVADAVIA 4298, donde las
partes constituyen domicilio legal- Re-
clamos en el domicilio indicado o en la.
escribanía Blanco, Bartolomé Mitre 519.
e.7 feb.-N? 7.09S-V.H feb.
So avisa al comercio, que José Gar-
cía, establecido en la callo RINCÓN
1117 con negocio de artículos de bazar
al por mayor, transfiere el activo y pa-
sivo del negocio referido a la sociedad
en formación "J. García, y Cía.", con
domicilio Rincón 11.17. Reclamaciones
do ley en mi domicilio Rincón 1117.
e.5 feb.-N'-' 7.615-v.lO feb.
Martín Bisañez y Cía.., balanceadores
y martilieros públicos, oficinas Alsina
20SS, T E. 47-3647, comunican que los
señores José Mourazos y Venancio Al-
bariño venden a Felipe M. Rivadulla y
María Costoya Rey, el negocio de hotel-
alojamiento, sito en la calle RIVADA-
VIA N? 2748. Reclamos de ley en nues-
tras oficinas, donde constituyen domi-
cilio las partes.
e.5 feb.-N'-' 7.632-v.lO feb.
M. Ardáiz y Cía., balanceadores, ofi-
cinas Uruguay 25.1, T. E. 38-0372 y -4530,
avisan que Silvino García, y José Manuel
Puente, venden a José Suarez y Manuel
Pérez, el negocio de almacén de comesti-
bles y bebidas, sito en la calle SAR-
MIENTO N° 14O2J0 esquina URUGUAY,
Capital, domicilio de ambas partes. Re-
clamos ley en nuestras oficinas.
e.8 feb.-N« 7.711-V.12 feb.
Antonio R. Giunta, balanceador y mar-
tiliero público, Avenida de Mayo 1340,
avisa: que Pablo Treviso, domiciliado
Anchorena 023, vende negocio elabora-
ción y venta pastas frescas, anexo fiam-
brería, SEGURÓLA 1435 a Antonio Pose
Carril y Francisco González, domicilia-
dos Seguróla 1435. Reclamaciones inter-
ponerlas dentro término legal en mis ofi-
cinas.
e.S feb.-N» 7.75S-V.12 feb.
Avisa Francisco Pérez Rodríguez, do
la Asoc. de Bal. y Mart. Rguez. Peña 147,
T. 38-8294 y 37-7019, que: Manuel Gar-
cía, Claudio Rodríguez y José A. Riopc-
dre venden a Manuel Curras, Gumersin-
do Carba.jales, Jesús M. Lastra y Ángel
Freiré, chocolatería y luncli, SANTA FE
4590, dom. partes. Reclamaciones ley mis
oficinas.
e.S feb.-N'» 7.750-V.12 feb.
Se avisa que Luis Gerardo y Carlos
Alfonso Guedes Capdevila, venden a
Dardo Alberto Fernández el. hotel aloja-
miento instalado en la calle SUIPACIIA
102, primer piso, departamento A, domi-
cilio de las partes. Reclamaciones: Escri-
banía Juan Seta, Avenida de Mayo 580.
' e.7 feb.-N'-' 7.087-v.ll feb.
Se avisa al comercio que don Sliefqet
Myhidin, domiciliado en Santa Fe 3710,
vende a don Mustaí'á Nexliip, domicilia-
do en Rodríguez Peña 207, ¡a mitad in-
divisa que tiene y le corresponde sobre
un negocio do peluquería y cigarrería,
ubicado en la calle SANTA FE N? 3710,
cuya otra parte indivisa le correspondo
a don Alil Mustafá . Reclamos de ley
en la escribanía O'Farrel!, Sarmiento
378, 7? piso, donde las partes constit 1 '
yen domicilio.
e.7 feb.-N? 7.694-v.ll feb
Al comercio: aviso que por iníermci
dio de los señores Casado, Clausi y Cía,,
corredores y martilieros públicos matrb
ciliados, con oficinas,- en Bmé- Mitra
2579, denominadas '' Cores", vendo al
señor Julio Alberto Castrillón, el negó-;
ció de confitería, despacho de pan y
venta de helados, calle SAN MAll'LNÍ
N? 991, Las reclamaciones de ley i¡ bci¿
efectuarse en las oficinas dc los ínter*
medianos donde - constituyen dom uli«
bas partes. Vendedor: Antonio Gordo.
e.7 feb.-N-' 7.670-v.ll ieb„
Se hace saber por el término de ley,
que la sociedad que gira en esta plaza;
con el rubro de "Parisién, Sociedad de-
Responsabilidad Limitada", dedicada al
comercio de compra, confección y venta)
de artículos estampados y adquisición!
de tejidos para su estampado posterioe
con negocio en la calle TACUARI US
de esta, ciudad, se disuelvo retirándose:
el socio Leopoldo Pereira y haciéndose:
cargo del activo y pasivo el otro soei»;
Luciano Anguiano Montes, que conti*
nuará explotando el negocio por su sol»;
cuenta. — Domicilio de las partos cu
el negocio, Taeuarí 119. — Reclamo»
de lev escribano Edmundo Esuonda.,
Perú 84.
e.9 feb.-N?
E d m u n d o Esp o 11 o
.79.j-v.L1 feb
Francisco A. Bloise, martiliero púA
blico, oficinas Castro Barros 1372, avi<
sa: que Juan Carlos Coltura y Daniel:
Camoirn, venden a Luis González, sa
negocio de buffet interno instalado .?»
el Club Gimnasia y Esgrima de Vil!»
Del Parque, calle " TINOGASTA 345ó á
domicilio de las partes y reclamaciones
término de ley en mis oficinas.
e.9 fob.-^? 7.813-V.14 feb,-
Al comercio: avisan Rodríguez, Fer-
nández, Iglesias y Martínez, corredores
y martilieros públicos matriculados, con
oficinas denominadas "La Alianza Pa«
naderil", sitas en Eivadavia 4215, que
con su intervención ¡os señores Loren-
zo Almaraz, Segundo Fernández y Ama-
lio Canga venden a los señores Anto-
nio Vázquez y José Rodríguez Alonsor,
el negocio de panadería mecánica y re»
partos, sito en esta capital calle TE«
QUENDAMA N? 2502 esquina ARTI-
GAS y anexo sito en AVDA. AMERICA'
2239. — Las reclamaciones deben inter»
ponerse dentro del término de ley en las
oficinas de los intermediarios donde
constituyen domicilio las partes,
■ e.8 feb.-N'- 1 7.728 v.12 feb".
Avisa Carlos N. Villaíañe, martiliera;
público, oficina Uruguay 520, 3er. piso^
que Luis Fernando Bertoneelli vende *
Teresa Isola de Bertoneelli, libre de gra-i
vamen el hotel y restaurant, sito TA-¡
CÜARI 834. Recamos de ley 11.867 ctt¡
Uruguay 520, 3er. piso, domicilio de las
partes. i
0.7 feb.-N-' 7.052- v.ll feb.,
Al comercio: avisamos que Por ínter-!
medio de los señores Casado, Clausi y.
Cía., corredores y martilieros públicos
matriculados, con oficinas en Bmé. Mitre
2579, denominadas "Ceros", vendemos
al señor Luis Prieto y señora Rosa (A
de Faraone, el negocio de panadería mo-i
canica, calle TRONADOR N? 4701. Las-
reclamaciones de ley deben efectuarse oti
las oficinas de ms intermediarios donde
constituyen domicilio Jas partes. Vendes
dores: Mageneio Vuela e Ignacio Na<
varro.
e.7 feb.-N? 7,071-v.ll feb..
Séptimo A. N. Filippi, escribano, con
oficinas en la calle Sgo. de! Estero 1 12,
avisa al comercio, que Antonio Zaioe-i
rauskas vende a Manuel Vivanco y En
nesto Herrero el negocio do restaurant'
y despacho do vinos y cervezas con sil
activo solamente, ubicado en la calle
TUPUNGATO 3297, domicilio de ios mis-:
rnos. Reclamos de ley en la, Escribanía.-
Buenos Aires, Febrero 2 do 3 949
e.S feb.-X'-' 7.826-y.lO feo.
"U"
A. Aguadero y Cía., balanceadores y;
martilieros públicos, con oficinas ea ca.'
He Sarmiento 1262, capital, avisan <\m@
Antonio Gómez, vende su negocio de ho-¡
te!, sito en calle UGARTECÍ1E 310.1, c.v
pila!, a Raúl Lafaille, Rara Subijana i'.é,
Grondona y Abitaba Subijana de Riat,-
Domicilio partes y redamos ley n'ofi-
ciiias.
e.S feb.-N' 7.778-v.lS fd¿
BOXETXST OFICIAL — Jueves 10 de febrero de 1949
«y»
iic.Í3eo Otero, martiliero público,
Anas en Cangallo 32S, 2? piso,
Jaime Leiva Dubrovshy, vende
Esteban Poggio, su negocio fi-
fi, sito VELAZCO 201. — líe-
ele lev en mis oficinas, domiei-
Ins partos.
.".9 feb.-N'-' 7.799-Y.14 feb.
Enrique Bruno y Cía., "balanceadores y
martilieros públicos, oficinas Rioja
K? 1260, T. E. 45-2709, 46-1142, avisan
siue, Francisco Arias vende su negocio
«le bar y despacho de bebidas, sito en
y ARELA N« 1202, Ciudad, a Francisco
Fernández, Atibo Ce-ruso y Jo.sG K. Pa-
radisi. Reclamos de ley en n|oíieinas,
ítio ja 12 60, domicilio partes.
e.9 feb.-Ií' 7.78 1-v. 14 'feb.
Avisan: Lastra, Castro, Paz y Cía.; de
fe Asociación de Balanceadores y Mar-
tilieros Públicos, oficinas Bartolomé Mi-
Ére 1164, T. E. 38-1766, que Luis Fernán-
dez, José Silva y Manuel Alvarez ven-
éen a Joaquín Parada y Domingo Juan
Ifartina, negocio de restaurant y despa-
#so de bebidas alcohólicas, sito en esta
««pita!, calle VIAMONTE N<? 202 esq.
L. N.- ALEM N<? 696:98. Reclamaciones
término de ley en nuestras oficinas, do-
micilio de las partes.
e.8 íeb.-N<? 7.738 ¥.12 feb.
Elena Di Benedetto de SabeDi, ven- !
de a Andrés Rodriguen y El;a María Ro-
dríguez, integrantes de "Farmacia Con-
greso, Soc. de Cap. e Ind." (en forma-
ción) la Farmacia Congreso, sita en
HIPÓLITO TRIGO TEN 1900. Oposicio-
nes: Escribanía Ibáñez, Benítez Cruz,
Diagonal Norte 615. Domicilio de las
partes.
e.S feb.-N* 7.S34-V.14 fc-b .
En caso de no obtener el quorum es-
tatutario en primera convocatoria, el di-
rectorio fija para la realización de la
asamblea, en segunda convocatoria, el
día domingo 27 de Marzo próximo, a las
10 horas, en el local social.
Otra: Las elecciones para renovación
de directores y síndicos, tendrán lugar,
en cualquiera ele los dos casos, ds 10.30
a 16.30 horas. — Jaime Becber, presi-
dente. — Manuel Kaplan, secretario.
e.10 feb.-N* 7.855-V.4 mar.
Avisan: Lastra, Castro, Paz y Cía.; de ,
la Asociación de Balanceadores y Marti-
¡Ieros Públicos, oficinas Bartolomé Mi- '
tre 1164, T. S. 38-1766, que Agustín de '
la Uz y Florentino Martínez venden a
Secundino Quíntenla y Esteban Nimo,
negocio de despacho de comestibles por
menor y despacho, de bebidas alcohólicas,
sito en esta Capital, calle HIPÓLITO
YRIGOYEN N? 2101 esquina RINCÓN
N? 95. Reclamaciones término de ley en
nuestras oficinas, domicilio de las par-
tes.
e.S feb.-N? 7.736 v.12 feb.
IEÜITES
De Noia, linos., martilieros públicos,
eon oficinas Avda. de Mayo 963, T. E.
87-2762, avisan que el día 15 de febrero
»le 1919, a las 8,30 horas, rematarán las
maquinarias y existencias de la carpin-
tería mecánica, calle TANDIL 8844, por
iBrden de Elorián rNiewiesld, domiciliado
allí. Reclamos término de ley en nuestras
oficinas.
e.10 feb.-N'-' 7.876-v.iú feb.
Manuel Ferro, martiliero público, ofi-
«inas Pichincha N* 563, avisa: e] 14 de
Febrero 1949, rematará a las 15 horas,
todas las existencias que constituyen el
negocio de tienda y ¡r creería, calle SAA-
yEDRA 1118, orden Evandro Barroso,
domiciliado allí.
e.S feb.-N' 7.839-V.14 feb.
Al comercio: Se hace saber que la
firma "l'ADAM", Sociedad de Respon-
sabilidad. Limitada, formada por los se-
ñores Juan Lorenzo, Héctor Alfredo Fa-
ció, Emilio Carlos Massa y Félix Galli
tan liquidado su negocio por total eesa-
eión de sus actividades comerciales, en
su "fábrica de juguetes", ubicada en
la calle ALVAREZ THOMAS 2148:50 de
esta Capital, en remate público. realizado
los días 24 y 25 de enero ppdo., por el
señor Alfredo 1). Ysaurralde, en cuyas
oficinas Corrientes 980, (39 piso I>, las
partes constituyen domicilio para reda-
mos de lev.
e.S feb.-N? 7.714-V.12 feb.
A. F. I). Santo, martiliero, con oficinas
en Carlos l'eliegrini 678, comunica que
el día 15 de febrero de 1919 a las 15 llo-
ras, remataré las instalaciones y maqui-
narias de los talleres gráficos Rol albo,
S.B.L., integrada por los señores An-
tonia Eotger de Costa y Carlos Cayetano
Fernández, sito en la calle VIAMONTE
1723 con domicilio allí. Sedarnos de ley
en mis oficinas.
e.S íeb.-N? 7.75bv.l2 feb.
Montauelii linos., martilieros públicos,
con oficinas en Tucumán 1443, comunica):
que el día 15 de Febrero de 1919, a las
8.30 ñoras, rematarán las maquinarlas y
existencias, de la fea. de dulces, sita en
OIRABDOT 3 329, propiedad de Vicente
Antonio Braneatto, Cayetano Alberto Ne-
gri, José Evaristo Olivé y Emilio Abalo,
domiciliados en dieba dirección. Reclama-
ciones término de ley en nuestras oficinas.
e.S feb.-N? 7.648-v.lO feb.
T)e Noia linos., martilieros públicos, con
oficinas Av. de Mayo 963, T. E. 37-2762,
avisan qae el día 11 de Febrero de 1949,
a las S30 fes., rematarán las maquinarias
v existencias de la fábrica de cadenas,
calle TIMOTEO GORDILLO 2629, por
orden de José Col) en Bale y Héctor Os-
valdo Credidio, domiciliados allí. Recla-
mos término de lev en nuestras oficinas.
e.5~feb.-N<? 7.643-v.lO feb.
•NUEVAS-
ASOCIACION CULTURAL Y ESPIItl-
fUAL BE LA IGLESIA REFORMADA
EN BUENOS AIRES
Secretaría: Martín García 1047
Buenos Aires, Febrero de 1949.
AVISO DE CONVOCATORIA
En virtud de lo dispuesto por el ar-
tículo 27 de ios estatutos, se convgca a
los señores consocios a la Asamblea Ge-
neral Oí diñaría para el día 20 de Febre-
ro de 1949 a las 16 horas, en el local
focial de la Asociación, calle Martín Gar-
cía N? 1047, debiendo tr*vfcarse la si-
ORDEN DEL DÍA:
1*' Acta de la asamblea general ordi-
naria anterior.
2? Memoria, balance y cuenta de g'as-
íbs y recursos correspondiente al ejerci-
cio fenecido el 31 de Diciembre de 1943.
3? Renovación total de la Comisión Di-
¡recüv?..
49 Renovación total de la Comisión Re-
misora de Cuentas.
5" Designación de dos asambleístas
|)ara que conjuntamente con los señores
¿Presidente y secretario, firmen el acta
de esta asamolsa. — ■ Antonio C. Sonna-
veldt, presidente. — Sebastián Sonne-
■ sreldt, secretario.
e.10 feb.-N? 7.892-v.lO feb.
BANCO INDUSTRIAL, S. A.
Asamblea General Ordinaria
PRIMERA CONVOCATORIA
Febrero de 1949.
En cumplimiento de lo dispuesto por
el artículo 21 de los estatutos, sociales,
el directorio del Banco Industrial, S. A.,
convoca a sus accionistas a la Asamblea
General Ordinaria, que se realizará el
día 5 de Marzo próximo, a las 10 horas,
en el local social, Avenida Corrientes
N? 2037(39, de esta capital, con el fin
de considerar el sig'uiei te
ORDEN DEL DÍA:
1? Memoria, balance general y cuenta
de ganancias f pérdidas al 31 de Di-
ciembre de 1948.
29 Elecciones de directores y síndicos:
a) por dos años: 1 vicepresidente, 1
secretario y 3 directores.
b) por rm año: 1 síndico titular y 1
síndico suplente.
3? Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta.
Nota: De acuerdo a lo dispuesto por
el artículo 22 de los estatutos sociales,
la asamblea general se considerará le-
g-almente constituida con la asistencia
de accionistas que representen la mitad
más uno del capital suscripto, y en se-
gunda convocatoria con cualquier nú-
mero de capital.
CASA COIROS EN BUENOS AIRES
Asociación Cultural y Muiualista, funda-
da el 6 de Octubre de 1908 con persone.
ría jurídica acordada por el Superior Go-
bierno de la Nación el 4 de Febrero de
1932. Secretaría: Méjico 1660 — T. E.
38-1741 - Buenos Aires
Convocatoria a Asamblea General
Ordinaria
Buenos Aires, Febrero de 1949.
La Comí: ion Directiva en cumplimien- ]
to de lo que determina el artículo 30 de ,
los estatutos sociales, convoca a los se-
ñores asociados a la Asamblea General !
Ordinaria que se celebrará el día 20 del "
corriente mes a las 10 horas, en nuestra .
secretaría social, calle Méjico 16G0, en ¡
primera y única convocatoria, de acuer- j
do a lo que establece el artículo 33, para
trata el siguiente ¡
ORDEN DEL DÍA:
1? Lectura de la convocatoria.
2 ( ? Designación de dos socios presentes
para que por delegación de la asamblea,
aprueban y suscriban iuntf mente con el
presidente y secretario el acta de la
asamblea.
39 Discusión y aprobación del infor-
me de la Comisión Revisadora de Cuen-
tas.
4"? Discusión y aprobación de la Me-
moria, Balance General. Inventario y
Cuenta de Ganancias y Pérdidas,
5? Renovación de los miembros de la
Comisión Directiva y Comisión Revisa-
dora de Cuentas que a continuación se
indican:
Vicepresidente, dos años.
-Pro-Tesorero, dos años.
Secretario, dos años.
Tres Vocales titulares, dos años.
Dos Vocales suplentes, dos años.
Dos Revisores de Cuentas titulares,
dos años.
Un Revisador de Cuentas suplente, dos
años. — Manuel Vara Pé^ez, presidente.
— Juan Crespo, secretario.
e.10 feb.-N? 7.851-v.ll feb.
Sí T5 5 í
R. C.
Sociedad Anónima Industrirl y Comercial
Frisarles 25-L64
Buenos Aires, 9 de Febrero da 1949.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas
de "R. C", Sociedad Anónima Industrial
y Comercial, a la Asamblea Gsneral Or-
dinaria que deberá realizarse en Prin-
gdes 264, el día cinco de Marzo de 1949,
a las once horas, a fin de tratar el si-
guiente
ORDEN DEL DÍA:
1'.' Consideración de los documentos
cae establece el artículo 3 ¿7 del Código
de Comercio;
'29 Distribución de las utilidades;
3? Aprobación y raiificación de los se-
tos del directorio, hechos en ejercüio de
su mandato, durante el ejercicio fene-
cido;
4'-' Elección de directores y síndico ti-
tulares y suplentes en reemplazo de los
que terminan su mandato;
o 1 ? Designación de dos g colonistas pa-
ra firmar el acta de Ja --amlfea.
Buenos Aires, 3 de Febrero de 1919.
Dr, Constantino G. Launas
Presidente
Nota: Se recuerda a los señores ac-
cionistas lo establecido en el art. 11 da
nuestros estatutos, con respecto al de-
nósito de acciones.
e.10 feb.-N.' 7.857 -v.2fí feb.
m
ASOCIACIÓN DE SOCORRO MUTUO.
CT3LTÜBAL Y DEPORTIVA
"ADELANTE" (YQT YfAJBSTS)
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Buenos Aires. 7 de febrero de 19-19.
CONVOCATORIA
De acuerdo con lo que dispone el ar-
ticulo 4-1 de los estatutos, se convoca a
los señores socios a la Asamblea Gene-
ral Ordinaria, que tendrá lugar en nues-
tro salón social, calle Austria 200 i, el
viernes, .18 de febrero próximo, a las
20.30 horas, a fin le considerar la si-
guiente
ORDEN DEL DÍA
1' Acta anterior.
2? Memoria anual.
3? Balance anua!.
49 Renovación parcial de la C. D.
hasta completar el número determinado
por el Art. 21 de los estatutos: (presi-
dente, tesorero, prosecretario, cuatro vo-
cales; más cuatro suplentes para la mis-
ma) y dos revisores de cuenta tit. y dos
suplentes.
5» Designación de dos socios para fir-
mar el acta. — Gerardo Conrad, p. pre-
sidente. — Juan Oblalí, secretario.
Nota. — Art. 41. — Si a la hora fijada
en la convocatoria no se encontrara pre-
sente el número de socios que exige el
articulo anterior, la asamblea se reali-
zará media hora después en segunda
convocatoria, bastando para su valide?,
la presencia de cualquier número de
socios.
e.S f sb.-N» 7.792-v.lO feb.
''ÁTANOS''
Compañía Nacional para la Industria
Qtúimca, S. A. Mista
CONVOCATORIA:
Conforme al artículo 11 de los Estatu-
tos Sociales, se Uncen sabré a los señores
accionistas que el directorio lia resuelto
emitir las series 13, 14 y 35, por un to-
tal de tres millones de pesos moneda na-
cional que se ofrecerán en suscripción a
los señores accionistas, con derecho de
preferencia a prorrata do sus aportes
actuales. Los señores accionistas deberán
ejercitar su derecho de preferencia a la
suscripción dentro de los treinta días.
a contar desde la última publicación de!
presente anuncio, bajo pena de perderlo.
— Buenos Aires, Febrero de 1949. — ■ El
Directorio.
a. 7 feb.-N' 7.722-v.il ícb .
¡EL <S
ASOCIACIÓN PROPIBTAKIO.S
DE CÁBEOS Y CAMIONES
CONVOCATORIA
SEGUNDA CITACIÓN
De acuerdo con el articulo 47 de los
estatutos sociales, se convoca a los aso-
ciados a Asamblea General Extraordina-
ria, liara el jueves 17 del •actual, a las
21 y 30 horas, en nuestra sede social,
Venezuela N" 1749, a efectos do consi-
derar la siguiente:
ORDEN DEL DÍA
19 Lectura y aprobación del acta do
la Asamblea General Extraordinaria 2a.
citación, celebrada el 21 de diciembre
pudo.
2'.' Informe sobre entrevistas celebra-
das en la Secretaría de Transporte, rela-
cionadas con el registro de transportado-
res y régimen tarifario.
3« Designación de dos socios para la
firma del acta de la presente Asarnb.ea.
— Buenos Aires, Lebrero 5 de 1919. — ■
Ciriaco Loria, presidente. — Luciano
Ralbo, secretario.
e.S feb.-N» 7.761-v.lO feb.
ANTARTJDA
Soc. Anón. Comercial e Inclnstrlal
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Extra-
ordinaria ele accionistas para el día 15
do Febrero de 1949, a las 11 horas, en
la sede central, Paraná 8 3 6, para tratar
el siguiente,
OXIDEN DEL DÍA:
1'.' Aumento del capital.
.2' Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta. — 121 Directorio.
e.2S ene.-N 9 7.069-V.26 ene,
e.5 feb.-N? 7.069-v.lO t.-h.
fíe publica iint'vaí
■ente en razón de
'se publicado solamente (dos óbcis)
de los 15 que 3e correspondían.
ABCO, S. A.
Compañía Inmobiliaria, Comercial
e Industrial
Chorroarín 751 — Buenos aires
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas
a la Asamblea General Ordinaria que
tendrá luriar el día 25 de febrero de 1949
a las 19 horas en las oficinas de la so-
ciedad, calle Viamonte 752, 3er. piso,
ese. 6. oara tratar la siguiente
ORDEN DEL DÍA
1? Designación de dos accionistas para
desempeñar el carpo de eserrta dores
(art. 2S.1.
2'-' Consideración «e ia m-.-myria. ba-
lance general, cuentas de ganancias y
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero de isa»
pérdidas e informe del síndico correspon-
dientes al cuarto ejercicio cerrado eí 31
de octubre de 1948.
•i'-' Eieceíón de presidente y ñon direc-
tores. (Art. 13).
-° Determinación de la remuneración
de; Directorio. (Art. 20).
,.>r Elección del sindico y determinación
de su remuneración. (Art. 21). — JE i Di-
rectorio.
c.i ieb.-iN*'.' 7.595-V.21 feb.
ASOCIACIOV MUTUAL. PRÁCTICOS
DE SI RiO pakasa
CO X V O CATO R 1 A
La Comisión Directiva, en uso de la
facultad que le confiere el art. 33 de ios
estatutos socrates, convoca a ios seño-
res asociados a Ja Asamblea Genera] Or-
dinaria, la que se realizará el día 24 de
Febrero de lȒO, a las 14 horas, en nues-
tro loen.1 social, Reconquista 330. Bue-
nos Aires, a objeto de considerar el si-
gaticnte.
URDEN DEL DÍA:
1' Designación de ¿ios asociados para
firmar e! acta ele esta asamblea.
2'' Consideración y aprobación de ia
memoria, balance general y cuadro de
ganarjcias y pérdidas correspondientes ai
ejercicio vencido et 31 cíe Diciembre de
.1948.
3'-' Elección ele vicepresidente, por un
año. por renuncia de! titular; de tesoie-
ro, por un año, por renuncia del ritmar;
de -f vocales titulares en reemplazo de
los señores Anacleco velazea. Eusta-do
Fernández, Damián (Jadea y Tomás C'"»e-
vas quienes cesan en su mandato Nom-
bramiento de 3 vocales suplentes.
4? Asunto honorarios pagados por el
consocio Sr. Joan V'f sselDy.a. al Dr. Ati-
lio Malvagni con motivo del accidente de
navegación ocurrido el 30 de Abril de
1945.
ñ ? Amnistía general para ios prácticos
del Rfo Paraná, que han dejado de per-
tenecer a esta asociación. El plazo de
admisión vencerá el 30 de Abril de 1<m«.
— Pablo A. Olivera, Presidente. — Mi-
guel R. Carballo, Secretario.
e 2 feb.-.V 7.452-V.12. £eb .
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
SOGOBEOS MTJTXfOS DE BELGKANO
Ciudad de La Paz 1760 - T. E. 73-3198
Buenos Aires, micro de 13-19-
Distinrfuido consocio:
Cumpliendo lo dispuesto en el Art. -í~>
de! estatuto, se convoca a Ud. a ia
Asamblea .Extraordinaria, que se reali-
zará eí día de-mingo 13 de febrero pre-
munes a las 10 tiorass. en el ioeaí social,
Ciudad de La Paz HeO, para tratar I?,
sirpiiente.
ORDEN O EL DÍA:
1? Cousideract.'ii d*- la reforma del es-
tatuto soeíai, efectuada de acuerdo a las
disposiciones del Decreto-Ley N? 24 49§¡
40."
2? Designación de 2 socios para apro-
bar y° firmar el acia de la asamblea.
Dada la imponanc» de! pauto a tra-
tar, mucho se 'e estimará ana n un tu a I
asistencia.
_ Saluda a lid. muy atí;e. — Daniel Bu-
nio, presidente. — Jua M. López, secre-
tario.
0.2 ten. Oí? 7 326-v.lS fe»
In
B Y C L A
Sociedad Ancaisna Comercial,
Industrial y Financiera
CONVOCATORIA
mr resolución e: e t Directorio se cen-
ar a ios señores, accionistas a la Asam-
a Anual Ordinaria que se efectuará
25 de febrero de 1949 a las 8.30 horas
eí locai social de ia sacickd, calle
¡ependeneia número 572 para tratar la
(fp
islde-.
DEN
ación
I
e
', DÍA
la memoria
me re
i n v ¡
re <D
etarií
..: lente
DJ-t-v
e
al
de ganarte!-
informe del
ejercicio del
MÍ de ortub
rvac
oneral de
sitar sus acciones en la sociedad, hasta
tres días antes de la fecha de ia asam-
blea a fin de obtener el boleto de en-
trada en el cual se determinará el nú-
mero de votos que le corresponda. La
memoria, balance e informe efei síndico
se encuentran a disposición de los accio-
nistas en el local, social. — • El Directorio.
e.4 feb.-N9 7.5!)2-v. 21 feb.
B A B Y, S. A.,
Fábrica de Calzado, Industrial
y Comercial
Convócase a los señores accionistas a
Asamblea General Ordinaria para tratar
el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1» Consideración de: memoria del Di-
rectorio, balance general, disiribución de
utilidades e informe del síndico.
2» Modificación det Directorio.
3'-' Elección de sindico titular y sindico
suplente.
4° Designación de dos accionistas para
aprobar y firmar- ei acta de la asamblea.
La reunión se celebrará en ia sede so-
cial, calle Mármol N? 763, el día 22 del
mes en curso, a las la horas. — Buenos
Aires, febrero 1'? de 1919. — El Direc-
torio.
e.4 feb.-N? 7.581-V.21 feb.
BASCO ESPAÑOL, DEL RIO DE LA
Í'EATA LIMITADO
Reconquista N* 260, Buenos Aires
De acuerdo con lo dispuesto en el ar-
ticulo 15' del estatuto social, el Direc-
torio convoca a los señores accionistas a
Asamblea General Ordinaria, la que de-
berá celebrarse en el local de] Banco,
calle Reconquista K ? 200, e] día jue-
ves 24 de Febrero en curso, a las 17 ho-
ras, con ios siguientes objetos:
I 9 Lectura y consideración de la me-
moria, balance general demostración de
la cuenta de ganancias y pérdidas e in-
forme de los síndicos, corespondientes al
ejercicio décimo tercero del Banco, ter-
minado el 31 de Diciembre de 1348.
2 9 Aplicación de utilidades.
3 9 Elección de cuatro directores re-
presentantes de las acciones de la cate-
goría "A" y de un representante de la=
acciones "B", todos por tres años, por
terminación de mandato.
4" Designación de presidente, vicepre-
sidente 1° y 2 ? y secretarios 1" y 2° pa-
ra el nuevo ejercicio.
5' Nombramiento de cuatro directores
representantes de ambas categorías de
acciones, para integrar, en unión del
presidente del Banco, el comité delega-
do que ha de actuar en el nuevo eier-
cicio y designación de cuatro suplentes.
6 5 Elección de tres síndicos y un su-
plente.
7' Fijación de gastos de representa-
ción al presidente y a los directores y
síndicos.
8 9 Resignación de dos accionistas pa-
ra que firmen el acta de la asamblea
Se recuerda a los señores accionistas
que;, de conformidad con el artículo 15'
del estatuto, para poder asistir a la
asamblea deberán depositar sus accio-
nes en las cajas de! Banco por lo mei.os
tres días antes del fijado para dicho ac-
to. — Buenos Aires, 2 de Febrero de
1S43. — - E. Grané, vicepresidente 1» en
ejercicio. — César M. Polledo, secreta-
rio 2'. e.a feb.-N? 7.449-V.19 feb.
moniídas
BANCO DE ITALIA. Y RIO I>E
LA PLATA
CONVOCATORIA
Do acuerdo con ¡os arts. ig y 20 de
los estatutos, el Directorio ha resucito
convocar a Asamblea General Ordinaria
de accionistas, para, eí día 23 de Febrero
d e 1949. a las 15.30 horas, en el )o..al
del Banco, calle Bartolomé Mitre -1341
4SS, Buenos Aires, tiara tratar la. si-
guiente,
CEDEN DLL DÍA:
1' Lectura v aprobación de la memo-
ria y balance del ejercicio vencido el 31
de Diciembre de 194S. Informe del sindi-
co y distribución, de utilidades.
2" Ek-eeión de cuatro directores por
dos años, de tres directores suplentes
por un año, del síndico y de ios dos sín-
dicos suplentes.
3' rt.imuneracíón del síndico por el
año I94ÍI (Art. 23, Inc. d.).
i
ufar con 1 4 ? Designación de dos accionistas o
{Art. 17 i sus representantes para firmar el arta
de la asamblea, por encargo de la rnis-
s mu, juntamente con e-I presidente y di-
c rector-secretario.
l ^¡ De a.cx.'.frda con ios aris. 1S y 20 de
i íes estáfanos, eí I>b**e¡ orio ba resuelto
' "i convocar a los señores accionistas a.
,¡ | Asamblea General Extraordinaria, para
^ i ei día 23 de Febrero de 1045, a ¡as 16
| horas, en el local del Banco, calle Bar-
, s j tolotué 7iid.ee 434UGÑ. Buenos Aires, p-a-
,- '■ ra tratar ia siguiente
. ¡i.
sta yy
ORDEN DEL DÍA:
l 9 Ampliación de la autorización a]
Directorio para aumentar el capital: re-
forma de los estatutos y su redacción
definitiva.
2'-' Nombramiento de dos señores ac-
cionistas o sus representantes, para oue
conjuntamente con el Presidente y Dl-
rector-Sec retaría suscriban el acta de la
asamblea.
Nota: Los señores accionistas, para
tener derecho de asistencia y voto, debe-
rán efectuar ei depósito de sus accio-
nes en la oficina de títulos del Banco, por
lo menos tres días antes del fijado pa-
ra la asamblea, según lo establecen los
artículos 14 y 17 de los estatutos. — El
Secretario.
e.2 feb.-N? 7.463-V.18 feb.
BODEGAS T VEÑtEDOS "EL FABQUE"
Sociedad Anónima Comercial e Industrial
CONVOCATORIA:
De acuerdo con lo dispuesto por e! art. 17
de los estatutos, el Directorio convoca a
los señores accionistas a la Asamblea Ge-
neral Ordinaria que se celebrará en ia
sede social, calle Honduras 544©¡8, el día
2fl de Febre-o de 1949, a las 17 horas, para
tratar la siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
li> Consideración de la memoria, balan-
ce genera!, inventario, cuenta de ganan-
cias y pérdidas e informe del síndico,
correspondiente al sexto ejercicio, cerra-
do el SI de diciembre de 1948.
2? Distribución de utilidades.
3e Elección de dos directores titulares
y un director suplente por tres años; un
director suplente por dos años y síndicos
titular y suplente por un año.
4? Fijación de las remuneraciones del
director gerente general y ratificación de
las retribuciones pagadas durante 1948 a
los directores que prestaron servicios en
la sociedad.
5? Designación de dos accionistas para
firmar el acta de la asamblea. — El Di-
rectorio. e.3 feb.-No 7.500-V.19 feb.
BEOSíACíTE
Sociedad Anónima Comercial e
Industrial — Resinas Sintéticas
CONVOCATORIA
De acuerdo con el artículo 16 de
ios estatutos se convoca a los señores
accionistas a ia Asamblea General Or-
dinaria que tendrá lugar el día 11 de
Febrero de 19 49 a las 16 horas en el
local social, 2.5 de Mayo 233, para
tratar el siguiente.
ORDEN DEL DÍA:
1? Aprobación de la memoria, ba-
lance general, cuentas de ganancias J
pérdidas e informe de! st sdico.
2<? Elección de' directores titulares y
suplentes.
3 1 ? Elección del sindico titular y su-
plente.
4? Aprobación por la asamblea de
todas las actuaciones del Directorio,
que termina su mandato.
59 Designación de dos accionistas
para que aprueben y firmen el acta
de la asamblea.
Nota: Se previene a loa señorea ac-
cionistas que hasta tres días antes de
la asamblea, deberán depositar sus lo-
ciones en la secretaría de la sociedad
para obtener el boleto de entrada. En
sustitución de las acciones podrán de-
positar un certificado de depósito otor-
gado por un establecimiento bancario
aceptado por el Directorio. — El Di-
rectorio. — Presidente.
e.2R eue.-No 7.224.-V.14 feb.
CORPOKAGTOX ARGErVTLXA DE
OBRAS PUBLICAS
Sociedad Anónima
Coevóease a los seii 'es accionistas,
para el día 2 3 de Febrero de ¡945, a
•as 11 y 30 horas, a ios efectos de la
celebración de la Asamblea General Or-
dinaria que se celebrará en ia sede so-
cial calle Rosario 43S, para tratar el
OB.DEX DEL DÍA:
1' Con.slderaeión de ia memoria del
Directorio, balance general, cuadro de
ganancias y pérdidas, distribución de las
mismas e informe del síndico por el
ejercicio cerra "o el 31 de Agosto de
1348.
2» Elección de cinco directores titu-
lares y cuatro sapientes.
3* Designación de síndico titular y
síndico suple-ate per el término de ira
año.
4' Nombramiento de dos accionistas
para autorizar el acta de ia a'arnbíea.
— Ei Presiden* e.
e.7 feb.-N« 7.664-V.23 feb.
COMPAÑÍA TABACALERA
(Sociedad Anónima)
CONVOCATORIA
Se cita a los señores accionistas & ¡g
Asamblea Genera! Ordinaria, que tendrá
lugar el 24 de febrero de 19-19, a las 14.30
horas, en Bartolomé Mitre 559, escrito-
rio 609.
QRDEji DEL DÍA:
lo Lectura y consideración, de la me-
moria, inventario, balance, cuenta de ga-
nancias y pérdidas y dictamen del síndico,
correspondientes ai ejercicio terminado eí
31 de octubre de 19-18.
2e Destino de las utilidades.
ó"? Eieecióin de tres directores por im
año.
-le Elección de sádico y suplente.
5í Designar dos accionistas para api'»*
bar y firmar el acta de la asamblea.
Para tomar parte en esta asamblea í¡58
accionistas deberán depositar sus accione*
en Bartolomé Mitre 559. escritorio núme»
ro 60.9, por lo menos tres días antes ai
fijado para la asamblea. — El Secreta»
rio.
e.:j feb.-N? 7..321-V.19 felfc
COMPAÑÍA AEUEJfíTINA SYDNEY
KOSS INCOEPOKADA
Sociedad Anónima
CONVOCATORIA:
Convócase a Asamblea General OrrTin»»
ria, para el día 26 de Febrero de 194%
a las 10 horas, en la calle Cavia X? 333,%
OKDEN DEL DÍA:
lí Consideración 3e la memoria, balan»
ce, cuenta de ganancia:-, v pérdidas y
dictamen del síndit'.o al 31 de oetubrt>
de 1943.
2? Elección de directores, síndicos f.
auditores de contabilidad.
3? Honorarios del Directorio, síndico y
auditores de contabilidad.
4o Designación de dos accionistas par»
filmar el acta.
0.0 feb -No -7.63S-v.22 feb.
"CALEDOXUt AitGK.VriNA"
Compañía de Seguros, Sociedad Anónftna
SEGUNDA CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas »
la Asamblea General Ordinaria, que s#
realizará en la calle Sarmiento N' 5?8,
primer piso, el día 18 de Febrero da
1949, a- las 3 y 30 horas, para trata?
ia siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1* Designación de dos accionista» pa»
ra actuar como escrutadores y firman»
tes del acta.
2" Consideración de ios documento»
mencionados ert ei punto 1" de! artfc-ü»
lo 3-17 de! Código de Comercio, corres»
pondiente al 17' ejercicio, cerrado eí
día 30 de Septiembre de 134S, y a pro»
bacióii de los gastos de representados,
pagados a ios directores durante el ejier*
ciclo.
3- Distribución de utilidades.
4 o Elevar a 8 el rttímero de direetOTe»
titulares.
5 5 Elección de síndico titular v Ma«
dieo suplente, fijando su remuneración.
Nota: Para poder asistir a la asam-
blea, los accionistas deberán deposita?
sus acciones o el recibo de depósito ban*
cario, en tas oficinas de la compañía
basta tres días antes del señalado par»
la asamblea. — Buenos Aires, 29 d#
Enero de 1949. — El Directorio.
e.2 fefo.-N'' 7.4S4-V.12 §¡t#„;
COMPAÑÍA posforkra argss»
XA, SOCIEDAD AXOXIMA
CuatlrastésiiHa Primera Asamblea (Stfsam
ral Ordinaria de Accionistas
CONVOCATORIA
Por resolución del Directorio, se < oB.
voea a los señores accionistas a Ar-.ns*
olea General Ordinaria, que tendrá, ¡ü»
gar el día 23 de Febrero de 1341), a i -a*
10 horas, en el domicilio loga i, <:.í-.íl*
Belga-ano 936, Capital Federa!, para tra-
tar la siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1" Memoria del Directorio, bala.ue#
general, cuenta de ganancias y gsérdi*
das, informe del síndico y destino de !a#
utilidades..
2° Elección de tres directores titws
lares por dos años, elección de dos di«
rectores suplentes por un año y elee*
eión de sindico titular y síndico suplen*!
te- para ei ejercicio 194S-1049;
3' Designación de dos accionistas; paw
ra aprobar y firmar el acta de ¡a r;i's*
roa asamblea.
De acuerdo con ei articulo 24 á'S lo.$
estatutos, para tener derecho de asís»
teneia y voto en r a asamblea, los '<■' oc-
res accionistas deberán depesi'ar . ua
acciones o ítn eertiifeado de de ■,->■■'. si 1:0
emitido por una institución barcaria ¡ie5
40
BOLETÍN- OFICIAL — Jueves 10 do febrero de 1949
spaís, en el domcilio legal de la socie-
■flad, callo Belgrano 3 6, Capital Fede-
ro!, con tres días de anticipación. —
Buenos Aires, Enero 28 de 1949. — El
'Directorio,
e.2 feb.-N? 7.44S-V.1S feo.
;.C¡OMPAÑIA »E SlilK VICIOS PC MACOS
msg rao negro s. a.
CONVOCATORIA
i)o acuerdo con el art. 27 de ¡os es-
ta lutos sociales, convócase a los señóles
¡accionistas a la Asamblea General Anual
Ordinaria, que so realizara el 18 de Fe-
brero de 1949, a las 16.30 horas, en su
■ílomicilio callo Sarmiento N" 459, para
'tratar el siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1' Lectura y consideración de la me-
9noria, balance general, cuenta de ¡ja-
j-.ancias y i>Crdidas o Informo del síndi-
co, al 31 do Diciembre -de 194S.
2' Aumento del número de directores
3S cinco miembros.
3" Designación do ios directores.
4' Elección do síndicos, titular y su-
plente, por un año.
5'-' Designación de dos señores accionis-
tas para que suscriban el acta do la
{asamblea.. ■ — Buenos Aires, 19 de Enero
! áe 19 49, — El Directorio.
e.29 ene.-N' 7.309-V.15 íeb .
; "CAGEDONIA ARGENTINA"
Mmipañút de Seguros, Sociedad Anónima
CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas a
3a Asamblea General Extraordinaria,
íjuo se realizará en la calle Sarmiento
Sí' 528, primer piso, el día 1S de Febre-
¡ro d© 1949, a ¡as 10 horas, para tratar
¡ja siguiente.
ORDEN DEL DÍA:
:1* Designación de dos accionistas pa-
ira actuar como escrutadores y firman-
tes del acta.
. 2? Aumento del capital social de acuer-
do con el, artículo 4' de los estatutos,
(autorizando al Directorio para la emisión
Se las respectivas series de acciones en
8as fechas y condiciones que considere
tonveniente.
■ Nota: Para poder asistir a la asam-
blea, los accionistas deberán depositar
sus acciones o el recibo de depósito ban-
icario. en las oficinas de la compañía
'hasta tres días antes del señalado para
Ja asamblea. — Buenos Aires, 2 6 de Ene-
á-o do 1949. — El Directorio.
e.29 ene.-N« 7.310-Y.15 feb.
CODITEX
Compañía Distribuidora de Textiles, Soc.
Anón. Ind. y Cont.
Huertos Aires
Convócase a Asamblea General Ordi-
naria para el día 22 de Febrero de 1949,
Si las 18 horas, en Corrientes 447. escri-
torio 705.
OI1DEN DEL DÍA:
19 Considerar la memoria, balance ge-
neral, cuenta de ganancias y pérdidas e
Informe del síndico, correspondientes al
ífiltimo ejercicio.
r 2? Elegir directorio y síndicos.
3? Designar dos accionistas para fir-
íiiai' el acta.
El Directorio.
cío feb.-N' 7.433-V.17 ícb.
COMPAÑÍA DE AGUAS CORRIENTES
Y ANEXOS DEL OESTE S. A.
; CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas
.« la Quinta Asamblea General Ordina-
ria que se efectuará el día 1!) de Fe-
torero de 19 4 9 a las 10 y 3 horas
«91 la sede social, San Martín 529, para
tratar la siguiente.
ORDEN DEL DÍA:
1? Consideración de los documentos
del artículo 3 17 del Código de Comer-
cio y distribución de utilidades por el
año' 1948.
2? Nombramiento de síndico y sín-
dico suplente.
39 Designación de dos accionistas
parn firmar el acta. — El Directorio.
e.2 8 one.-N? 7.28 2-V.14 fcb.
CALICANTO
Construcciones y Anexos, Financiera c
Inmobiliaria, Sociedad Anónima
CONVOCATORIA
Convócase a los accionistas a la
Cuarta Asamblea General Ordinaria
fino se efectuará el día 19 de Febrero
do 1949 a las 10.15 horas en la sede
social, San Martín 529, para tratar la
-siguiente.
ORDEN DEL DÍA:
1'? Consideración de los documentos
del artículo 247 del Código de Comer-
cio y distribución de utilidades por el
«ño 1948.
2; Remuneración del Directorio.
3? Nombramiento de síndico y sín-
dico suplente.
4' Designación de dos accionistas
para firmar el acta. — El Directorio.
e.2 8 ene.-N? 7.2 79-V.14 feb.
COMPAÑÍA
GENERAL DE COMBUSTIBLES
Sociedad Anónima
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
DE ACCIONISTAS
De acuerdo con el articulo 22 del esta-
tuto, se convoca a los señores accionis-
tas a Asamblea General Ordinaria pa-
ra el día martes 15 de Febrero de 1949,
en las oficinas de la Compañía en esta
Capital, calle Santiago del Estero nú-
mero 217. a las 11 horas.
ORDEN DEL DÍA:
1? Nombramiento de dos accionistas
para aprobar y firmar el acta de la
asamblea, en unión del presidente, un
director y el síndico.
2? Consideración do la memoria, ba-
lance, inventario, destino de utilidades e
informe del síndico, correspondientes al
28? ejercicio.
39 Elección de seis directores titula-
res.
4"? Elección de síndico y de síndico
suplente.
De acuerdo con el articule 279 del es-
tatuto, para participar en la asamblea
los señores accionistas deberán deposi-
tar los títulos de sus acciones o ios certi-
ficados de su depósito en Bancos, en las
oficinas de la Compañía, en la Capital
Federal, calle Santiago del Estero nú-
mero 217, con anticipación de tres días,
por lo menos, al fijado para la celebra-
ción de la asamblea. — ■ Buenos Aires,
19 de Enero de 1949. — El Directorio.
e.25 ene.-N? 7.025 v.10 feb.
COMERCIA!, ATLÁNTICA S. A.
INDUSTRIAL
CONVOCATORIA
Convócase a los accionistas a Asam-
blea General Ordinaria para el día 18
de Febrero próximo a las 17.30 horas,
en la calle Lavalle 626, para tratar la
siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
19 Considerar la memoria, balance
general, cuenta de ganancias y pérdi-
das e informe del sódico, correspon-
dientes ai sexto ejercicio social cerrado
a 31 de Diciembre de 194S.
29 Designación del presidente y de
los tres vocales efectivos del Directo-
rio y elección de síndicos efectivo y
suplente para el séptimo ejercicio so-
cial.
39 Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta — El Directorio.
e.28 one.-N? 7.246-T.14 feb
"DOMINGO PAZZAGLIA"
S. A. Comercial Agrícola Ganadera
CONVOCATORIA
Convócase a los accionistas a Asam-
blea General Ordinaria, para el día 27
do Febrero de 194 9, a las 10 % horas,
en 2á de Mayo :IS2, para tratar la si-
guiente,
ORDEN DEL DÍA:
1" Considerar los documentos r¡)ic es-
tablece el art. 847, inciso 1', del Código
de Comercio.
2'-' Elegir directores y síndicos.
•'!'■' Designar dos acionlstas para fir-
mar el acta. — El Directorio.
e.7 feb.-N' 7.6G7-V.23 feb.
DROGUERÍA SUIZO-ARGENTINA S. A.
Comercial, Industrial y Financiera
CONVOCATORIA
De acuerdo con lo que dispone el articu-
lo 289 de nuestros estatutos sociales, ge
convoca a ios señores accionistas a Asam-
blea General Ordinaria, que tendrá lugar
c! 1S de Febrero de .1919, a las 10 horas,
en el local social, caile Rivadavia 2280,
pora tratar i:x siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
a) Lectura y consideración de la memo-
ria, balance general y cuenta de ganan-
cias y pérdidas, correspondientes al 205
ejercicio, cerrado el 31 de octubre de 19-iS.
b) Informe del síndico.
c) Propuesta de distribución do las uti-
lidades.
d) Flucción de directores, de acuerdo
con lo que dispone el art. 10? de los esta-
tutos sociales.
c) Elección del sindico y síndico su-
plente, y determinación do la remunera-
ción del primero.
f) Designación de dos accionistas para
firmar el acta de la asamblea, en unión
del presidente y secretario.
Se recuerda a los señores accionistas
que, para tener d;reclio a asistir a b¡
asamblea, deberán depositar sus acciones
o un certificado bancario de depósito de
las mismas, en la caja de la sociedad, has-
ta dos días antes del fijado para la asam-
blea. — El Directorio.
e.31 ene.-N? 7.394-V.16 feb.
'E'
Establecimientos Viti-Vinícolos
FRANCISCO P. CAUSE
Sociedad Anónima
CONVOCATORIA
De acuerdo con los artículos 10' y
12", capítulo 3' de nuestros estatutos,
se convoca a los señores accionistas a
la Asamblea General Extraordinaria, que
realizará esta sociedad, el día 14 de Fe-
brero de 1949, a las 11.30 horas, en su
local social de la callo Uriarte 1650, de
esta Capital para tratar la siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1' Proyecto do modificación del ar-
tículo 31' de los estatutos.
2» Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el registro do asistencia y el
acta do asamblea. — Iris L. Calise, pre-
sidente.
Nota: De acuerdo con el artículo 14
do los estatutos, para poder formar par-
to do la asamblea, los señores accionis-
tas deberán depositar hasta un día an-
tes del fijado para la asamblea sus ac-
ciones o documentos certificantes del de-
pósito de las mismas en oficina pública,
institución bancaria o a orden judicial.
e.27 ene.-N'> 7.1SC-V.12 feb.
Establecimientos Viti-Vinícolos
FRANCISCO P. CALISE
Sociedad Anónima
CONVOCATORIA
De acuerdo con el artículo 10". capí-
tulo 3", de nuestros estatutos, se con-
voca a los señores accionistas a la Asam-
blea General Ordinaria, que realizará
esta sociedad el día 14 de Febrero de
1949, a las 11 horas, en su local so-
cial de la calle Uriarte 165G, de esta
Capital, para tratar la siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1' Reciura y consideración de la me-
moria, balance gencal, cuenta de ga-
nancias y pérdidas e informe del síndi-
co, correspondiente al 24' ejercicio, fi-
nalizado el 31 de Octubre de 1D4S.
2' Distribución de utilidades.
3' Autorización al Directorio para ce-
lebrar convenios con "Tecnicagua S. R.
Ltda.", para efectuar perforaciones de
pozos de agua.
4' Elección do dos directores titulares.
5' Elección de síndico y síndico su-
plente.
69 Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el registro do asistencia y el
acta de asamblea. — Iris E. Calise, pre-
sidente.
Nota: Do acuerdo con el artículo 14
de los estatutos, para poder formar par-
to de la asamblea, los señores accionis-
tas deberán depositar hasta un día an-
tes del fijado para la asamblea sus ac-
ciones o documentos certificantes del de-
pósito de las mismas en oficina publica,
institución bancaria o a orden ludicial,
e.27 ene.-N' 7.1S5-V.12 feb.
FABAR, S. A.
Comercial e Industrial
CONVOCATORIA
En atención a lo ordenado en el ar-
tículo 17 de los estatutos, se cita a los
señores accionistas a la Asamblea Gene-
ral Ordinaria que se celebrará el día 21
de Febrero de 1949, a las 18 horas, en
el local social sito efí la Calle 25 de Ma-
yo 330, sexto piso, con el objeto de con-
siderar el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1? Lectura y consideración de la me-
moria, inventario, balance general, cuen-
ta de ganancias y pérdidas, informe del
síndico y distribución de las utilidades
correspondientes al primer ejercicio eco-
nómico cerrado el 31 de Octubre de 1948.
2? Retribución al director gerente.
3? Remuneración del directorio y sín-
dico.
4? Nombramiento del síndico titular y
suplente.
5? Designación de dos accionistas pa-
ra aprobar -y firmar el acta.
A los efectos de la asistencia a la
asamblea, los señores accionistas debe-
rán depositar sus acciones o certificados
de depósito bancarios en la Caja do la
Sociedad, con tres días de anticipación,
por lo menos, a la fecha fijada para
el acto.
Buenos Aires, Enero 2G de 1949.
El Directorio, e.l' feb.-N? 7.-101-V.17 feb.
FIDjCO
SOCIEDAD ANÓNIMA INMOBILIARIA,
FINANCIERA Y COMERCIAL
CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas a
la Asamblea Geuerai Ordinaria que- se.
celebrará el 23 de Febrero de 1949, a las
9 y 30 horas, en Av. Roque Sáenz Peña
995, 49 piso, Dpto. A, para tratar la si-
guiente,
ORDEN DEL DÍA:
1? Consideración de la memoria, balan-
ce general, cuenta de ganancias y pérdi-
das, inventario e informe del síndico, co-
rrespondientes al segundo ejercicio ter-
minado el 31 de Octubre de" 1948.
2' Distribución de utilidades.
3? Resolución sobre el número de direc-
tores titulares, conferirle ai artículo 10
de ios estatutos, y elección'' de los mismos
por un año.
49 Elección de dos directores suplentes
por un año y síndicos titular y suplente.
59 Determinación de las remuneracio-
nes a ios directores y síndico, de acuerdo
al artículo 10 de los" estatutos.
6' Designación, de dos accionistas pa-
ra firmar y aprobar el acta.
Los accionistas deberán depositar las
acciones o el correspondiente certificado
bancario con tres días de anticipación a
la asamblea. — El Directorio.
e.2 feb.-N' 7.429-v.lS feb.
F.I.N.C.A.
Sociedad Anónima Argentina do Ahorro
CONVOCATORIA
Convócase a los accionistas a la de-
cimotercera Asamblea General Ordina-
ria que se efectuará el día 19 de Fe-
brero de 19 49 a las 10 horas en la
sede social, -San Martín 501, para tra-
tar la siguiente.
ORDEN DEL DÍA:
19 Consideración de lo s documentos
del artículo 3 47 del Código de Co-
mercio y distribución de utilidades por
el año 194S.
29 Nombramiento de presidente y de
dos directores.
39 Nombramiento de síndico y sin-
dico suplente.
49 Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta. — El Directorio.
e.28 ene.-N9 7.27R-V.14 feb.
JTRESTONB DE LA _ ARGENTINA
Sociedad Anónima, Industrial
y Comercial
Do acuerdo con el artículo 20 de los
estatutos, el Directorio ha resuelto con-
vocar la Asamblea General Ordinaria do
accionistas para el día 25 de febrero do
1949, a las 11 horas, en el local social,
calle Azopardo N' 944, para tratar la
siguiente:
ORDEN DEL DÍA
19 Lectura y aprobación de la memoria
y balance del ejercicio vencido el 31 de
octubre de 1948. Informe del síndico.
2' Distribución de utilidades.
3? Elección de 5 ó 7 directores .por un
año y de un síndico y síndico suplente
por el mismo término. "
4' Designación de 2 accionistas para
que firmen el acta de la asamblea, con-
juntamente con el presidente y otro di-
rector.
e.4 feb.-N' 7.578-V.21 feb.
•G"
GRANAR
S. A. Comercial y Financiera
CONVOCATORIA
Convócase a ios señores accionistas a
Asamblea General Ordinaria para el día
24 del corriente, a las 11 horas en el
local social de la calle Corrientes 222,
3er. piso, para tratar la siguiente
ORDEN DEL DÍA
19 Lectura y consideración de la me-
moria, balance general, cuenta do ga-
nancias y pérdidas o informe del síndico
correspondientes al undécimo ejercicio
social terminado el 31 de octubre do
194S.
2'J Distribución de utilidades.
3'? Elección de síndico titular y su-
plente por un año.
4' Designación de dos accionistas para
firmar el acta. — El Directorio.
e.4 feb.-N' 7.580-V.21 feb.
>TJ'
HYGEADE INTERNACIONAL S. A.
Comercial, Industria! y Ganadera
San Martín 50 — Buenos Aires
Convócase a ios señores accionistas de
"Hygrade Internacional, S. A. Comer-
cial, Industrial y Ganadera'', a "la Asam-
blea General Ordinaria que so celebrará
el día 22 de febrero de 1949, a las 11
horas, en el local de la callo Reconquista
N9 33G, 2'-' piso, oficina 20, a fin de
considerar el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1' Lectura y consideración do la me-
moria general del ejercicio vencido el 31
de octubre de 1918, balance general, cua-
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero de i»*»
41
%..
dio do ganancias y pérdidas e ijaíorme
del síndico.
:'■' Retribución a los directores y am-
aice
■','> Elocción del Directorio.
4t.i Elección de síndico titular y su-
plente.
59 Designación de dos accionistas para
firmar el acta.
De acuerdo con el artículo 22 de los
estatutos, tendrán derecho a participar y
yotar en las asambleas, los accionistas
poseedores de acciones que figuren en
«i registro de accionistas de la sociedad
•al día de la asamblea. — • Norberto S.
l'arodi, vicepresidente.
e.4 f eb.-N? 7.591-V.21 feb.
es y?
ILCAMA COMERCIAL, S. A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas de
Jicama Comercial, S. A., a la Asamblea
üeneral Extraordinaria que tendrá lugar
el día 25 de febrero do 1949 a las 17 ho-
ras, en el local Darregueira N' 2944,
f¡9 piso, con el objeto de tratar la si-
guiente
ORDEN DEL- DÍA
l'-' Consideración de la moción del Di-
rectorio de disolver la sociedad.
2'-' Nombramiento de un liquidador en
caso de que la asamblea resuelva la di-
solución de la socicedad.
',)'> Designación de dos accionistas que
firman el acta de la asamblea.
Nota: Para asistir a la asamblea hay
que depositar las acciones con tres días
fie anticipación de acuerdo con el ar-
ticulo 26 de los estatutos. — Buenos Ai-
res, febrero 2 de 1949. — El Directorio.
e.S feb.-N» 7.732-V.24 feb.
INTERCONTINENTAL
Compañía Maderera, S. A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas a
la. Asamblea General Ordinaria que ten-
drá lugar el día 26 de febrero de 1949, a
fas 10 lioias en los escritorios Avenida
Soque Sácnz Peña 788, 3er. piso, para
tratar la siguiente
ORDEN DEL DÍA
19 Consideración de la. memoria, ba-
lance general, inventario, cuenta de ga-
nancias y pérdidas e informe del síndico,
correspondiente al ejercicio terminado el
31 do octubre do 1948.
i"-' Elección de tres directores titulares
y dos directores suplentes por el término
de un año.
;!'.' Elección do síndico titular y su-
plente.
i" Elección de dos accionistas para que
suscriban el acta. — El Directorio.
e.S feb.-N» 7.713-V.24 feb.
INSTITUTO ENDOCRINICO SlMASA
Sociedad Anónima
CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas a
Asamblea General Ordinaria para el d:a
25 de febrero de 1949 a las 18,30 horas,
en la sede social, calle Biilingh ¡rst 171 0,
pura tratar la siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
I" Considerar la memoria, baiance ge-
neral, cuadro demostrativo de ganancias
y pérdidas e informe de! sindico- corres-
pondientes al ejercicio cerrado el 31 de
diciembre de .1948.
2" Elección de síndico titular y síndi-
co suplente.
3» Designar dos accionistas pu'3 sus-
cribir el acta de la asamblea. — El Di-
rectorio.
Nota; Pe recuerda a los señores accio-
nistas que deben cumplir el art. 22 de
los estatutos.
e.5 feb.-N* 7.5C8-V.22 feb.
"'INCOFI" S. A.
Inmobiliaria, Comercial y Financiera
CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas a
Asamblea General Ordinaria para el día
15 de Febrero de 1949 a las once horas,
en Avda. Corrientes 389, 9» piso, para
tratar la siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1" Considerar los documentos quo cita
el art. 347, inciso 1? del Código de Co-
mercio.
■ •-'•' Remuneración de directores y sín-
dicos.
3» Considerar las renuncias presenta-
das por ios directores y designación de
reemplazantes de acuerdo al artículo 59
de los estatutos sociales.
!» Klección do síndico y síndico su-
plente.
o- Designación de dos accionistas para
firmar el acta.
líos señores accionistas deberán depo-
sitar sus acciones hasta tres días antes
de la fecha en que se realizará la asam-
blea. — El Directorio.
e.25 ene.-N« 7.123-y.IO .feb.
INAGA, S. A.
s Industrial, Agrícola y Ganadera
Se convoca a los señores accionistas
a la Asamblea General Ordinaria a ce-
lebrarse el día 21 de Febrei*o a las 17
horas, en la sede social, Diagonal Roque
Sáenz Peña 740, para considerar lo si-
guiente :
ORDEN DEL DÍA:
1? Consideración de la memoria, in-
ventario, balance y estado de ganancias
y pérdidas, correspondientes al ejercicio
terminado el 31 de Octubre de 1948.
29 Distribución de utilidades y remu-
neración de directores y síndico.
3» Elección de síndico titular y síndico
suplente y,
4? Elección de dos accionistas para
que firmen el acta de la asamblea.
El Directorio,
el? feb.-N« 7.425-V.17 feb.
"K"
KOLYNOS S. A. COMERCIAL
E INDUSTRIAL
Convócase a los señores accionistas a
la Asamblea General Ordinaria que se
realizará el 24 de febrero de 1949, a las
15 horas, en el local social, Paseo Colón
1102, para tratar la siguiente
ORDEN DEL DÍA:
lt> Consideración de la memoria, balance
general, cuenta de ganancias y pérdidas,
inventario e informe del síndico, corres-
pondientes al ejercicio vencido el 31 de
octubre de 1948.
2í> Distribución de utilidades. Emisión
de acciones.
3? Designar las personas que lui'-án ios
trámites de inscripción y protocolización
de la emisión de acciones en caso de ser
aprobada.
4o Elección de directores y de síndicos
titular y suplente.
5o Remuneración de directores y síndico.
0? Nombrar dos accionistas pi -a firmar
el acta. — El Dir Pierio.
e.3 feb.-N? 7.525-V.19 feb.
"L"
"LA CAPITAL"
Compañía Anglo Argentina de Ahorro
v Capitalización, Soc. Anón.
SEGUNDA
CONVOCATORIA
De acuerdo con el artículo 22 do los
estatutos, el Directorio convoca en se-
gunda convocatoria a los señores accio-
nistas, a la Asamblea General Extraor-
dinaria que tendrá lugar el día 17 de
febrero de 1949, a las once horas, en las
oficinas de la sociedad, calle San Martín
N« 66, 7» piso, para tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1' Considerar la disolución anticipada
de la sociedad y su liquidación por in-
termedio del Directorio y sindico.
2? Designación de dos accionistas para
que aprueben y firmen el acta de la
asamblea. — • Buenos Aires, febrero 1» de
1949.
e.4 feb.-N» 7.575-V.17 feb.
LAPPAS
Sociedad Anónima Comercial e Industrial
CONVOCATORIA:
Se convoca a los señores accionistas
a la Asamblea General Ordinaria que
deberá celebrarse el sábado 12 de Fe-
brero de 1949, a las 11 y 30 horas, en
la calle Santa Fe 1381, para tratar ei
siguiente
ORDEN EEL DÍA:
le Lectura y consideración de la me-
moria, balance general, cuenta de ga-
nancias y pérdidas y dictamen del sín-
dico, correspondientes al ejercicio ter-
minado el 31 de Diciembre de 1948.
2? Distribución de las utilidades y fi-
jar la remuneración del Directorio y
síndico.
3' Elección de síndico titular y su-
plente por un año. — El -Director.
e.2! ene. -Ní 7.002-V.12 feb.
"LA CANTÁBRICA"
Sociedad Anónima, Metalúrgica,
Industrial y Comercial
CONVOCATORIA
Por resolución del directorio y de
acuerdo con el art. 17 inciso 1» de los
estatutos, se convoca a los señores ac-
cionistas para la Asamblea General Ex-
traordinaria que tendrá lugar el día jue-
ves 24 de febrero de 1949, a las 10 horas
en el local de la sociedad, calle Moreno
N» 765, con el objeto de considerar la
siguiente
ORDEN DEL DÍA:
I' Modificación de los arts. 4. 7, 22,
23, 24 y 27 de los estatutos.
2» Autorización especial al Sr. presi-
dente o en su defecto a quien lo susti-
tuya para quo tramite la aprobación de
la reforma sancionada y para aceptar
las modificaciones o adiciones que el
Gobierno Nacional hiciere, así como tam-
bién para extender, firmar, autorizar y
formalizar cuantos documentos públicos,
oficiales y privados sean precisos, inclu-
so los que se refieren a los artículos 295
y 319 del Código de Comercio.
3» Nombramiento de dos accionistas
para que intervengan en la redacción de!
acta de la asamblea y la firmen en de-
legación de la misma juntamente con
e¡ directorio. — ■ Buenos Aires, diciem-
bre 30 de 1948. — Horacio N. Bruzone,
presidente. — César B. Pertiorra, secre-
tario.
NOTA: Se hace presente a los seño-
res accionistas, que a fin de participar
en la asamblea, se requiere, segúc el
art. 13 de los estatutos, sean depositadas
sus acciones en el local o*, la sociedad
hasta tres días antes del fijado para la
asamblea. e.S feb.-N'.' 7.439-V.19 feb.
LOMBAIlTOt-'JR S. A. DE RESTAU-
RANTS Y ESPECTÁCULOS
CONVOCATORIA
So convoca a los señores accionistas,
para la Asamblea General Ordinaria,
que tendrá lugar el día 25 do Febrero 'de
1949, a las 17 horas, en el local social
calle Suiíiaclia N» 512, Ser. piso, para
tratar el siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1» Consideración de la. memoria, ba-
lance general, cuenta de ganancias y
pérdidas e informe del síndico, corres-
pondientes al décimo sexto ejercicio ven-
cido el 31 de Diciembre de 1948.
2» Aplicación de las utilidades aconse-
jadas por el Directorio, do acuerdo con
la memoria respectiva.
3» Fijación de la retribución corres-
pondiente a los miembros de! Directo-
rio que prestan servicios a la sociedad,
independientemente de la función de di-
rectores conforme al artículo 16» de los
estatutos.
4? Designación de un director titular
por el término de tres años por haber
renunciado el señor Aldo Giovine y ha-
ber sido reemplazado por el director su-
plente señor Aris4eo Salguelro, quien
termina su mandato.
5' Designación de dos directores su-
plentes por el término de un año, con-
forme al artículo .8' de los estatutos:
6" Designación d-e síndico titular y
ds síndico suplente por el término de
un año, conformo al artículo S» de los
estatutos.
7' Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el registro de asistencia y acta
de la asamblea.
Se haco saber a los señores accionis-
tas que para formar parte de la asam-
blea deberán depositar sus acciones o
certificados en el local social, calle Sul-
pacha 512, Ser. piso, hasta tres días an-
tes del fijado para la asamblea. — El
Directorio.
e.2 feb.-N" 7.477-v.lS feb.
"M"
MOUKARZEL, S. A.
Industrial, Comercial, Inmobiliaria
CONVOCATORIA
Cumpliendo con la disposición del
Art. 8 de los estatutos sociales, se con-
voca a la Asamblea General Ordinaria
de accionistas, para el día 27 de febrero
de 1949, a las 10 horas, en el local social,
calle Cramer 1222, para tratar el si-
guiente
ORDEN DEL DÍA
1? Consideración de la memoria, in-
ventario, cuenta do ganancias y pérdi-
das, balance general e informe del sín-
dico al 31 de octubre de 1948, época de
cierre de ejercicio;
2» Aprobación de emolumentos paga-
dos durante el año, dividendos y distri-
bución de utilidades;
3» Aplicación del Art. 49 de los esta-
tutos sociales y nombramiento de direc-
tores;
49 Elección de síndico titular y sin-
dico suplente;
5» Nombramiento de dos accionistas
para firmar el acta de la asamblea. —
Buenos Aires, 4 de febrero de 1949. —
— El Directorio. — ■ Juan Moukarzel, pre-
sidente-delegado.
Nota: Se recuerda la disposición del
Art. S de los estatutos sobre depósito de
acciones.
o.9 feb.-N? 7.S20-V.25 feb.
"MADUL", SOCIEDAD ANÓNIMA
"Madul", S. A. e I., Ayacucho 50, Capital
Asamblea General Ordinaria
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en el
artículo 16 de los estatutos, se convoca
a los señores accionistas a la Asamblea
General Ordinaria, que tendrá lugar el
día sábado 19 de Febrero próximo a las
15 horas, en el local de la institución,
calle Ayacucho 50, de esta capital, para
tratar lo siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1? Lectura y consideración de lo ac
tuado entre el 27 al 31 de Diciembre
de 1947.
2? Lectura y consideración de la me»
moria, balance general, cuadro de ga-
nancias y pérdidas, e informe del síndi-
co, correspondientes al primer ejercicio
de la Sociedad al 31 de Diciembre de
1948.
3? Designación nuevo director-geren-
te, en reemplazo del señor Lorenzo Co-
lombi.
4? Elección do un síndico titular y un
síndico suplente, en reemplazo de los quo
eesar> en su mandato.
5? .Remuneración al Directorio.
6? Designación de dos señores accio-
nistas, para que en representación de la
asamblea, aprueben y firmen el acta de
la misma.
Nota: Se advierte a los señores accio-
nistas, que de acuerdo al artículo 18 do
los estatutos, para poder tomar parte
en la asamblea, deberán depositar sus
acciones en la sede de la Sociedad con
tres días de anticipación por lo menos o
presentar en ella, con el mismo plazo,
el recibo de depósito otorgado por un
Banco del país, o del extranjero.
Buenos Aires, Enero 27 de 1949.
El Directorio,
e.l? fcb.-N<? 7.446-V.17 feb.
«'MADUL", S. A. C. e I.
Ayacucho 50, Capital
Se comunica a los señores accionistas
que la Asamblea General Ordinaria, a rea-
lizarle el día 19 de febrero proemio, se
icalLara mi la misma fecha, pe.'o en lu-
gar de las 15 horas, se hará a las 10 horas,
en nuestro local, Ayacucho 50, Capital. — -
El Directorio
e.3 feb.-N? 7.520-V.17 feb.
MERELLO HERMANOS
Industrial y Comercial, Sociedad Anónima
CONVOCATORIA
Según lo dispuesto en el articulo 13
de los estatutos, se convoca a los señorea
accionistas a la Asamblea General Or-
dinaria que ha de celebrarse en el ¡ocal
social, calle Hipólito Yrigoyen. 3069. el
lunes 14 de Febrero de 1949 a Jas diez;
y ocho y treinta horas, para Gratar ia
siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1» Consideración de la memoria, ba-
lance general e inventario, cuenta da
"Pérdidas y Ganancias" e informe del
síndico correspondientes al sexio ejerci-
cio social, finalizado el 30 de Noviembra
de 1948, estando incluida en la memora
la propuesta distribución de utilidades.
"'■' Elección de tres directores para el
periodo 1949-1950, o sea por al término
de dos años.
3» Elección de síndico titular y sín-
dico suplente para el ejercicio 1948-1949,
es decir por un año.
4'' Informe sobre las resoluciones del
Directorio a que se refieren ias actas
Nros. 64 y 66 del 10 de Mayo y 28 de
Junio de 1948, por las que se aumentaron
tes sueldos a los miembros del Directo-
rio con funciones administrativas y a
tedo el personal al servicio de la socie-
dad.
5° Designación de dos accionistas para
aprobar y firmar el acta de la isaaibloa.
Para tener representación en ¡a asam-
blea, los soñores accionistas denotan de«
positar en las oficinas de la sociedad,
calle Hipólito Yrigoyen 3069 Uí-, la Ca-
pital Federal, sus acciones o un recibo
por depósito de las mismas en un banco,
-.asta tres días antes del fijado para Ja
asamblea. — Buenos Aires, 21 de Enero
de 1949. — El Directorio.
e.25 ene.-N9 7.092-v.lO feb.
'$'
SACURUTU ROGA GUAZU
Sociedad Anónima
Comercial y Financiera
CONVOCATORIA
De acuerdo con el artículo 24 de los
estatutos, se convoca a los señores accio-
nistas a la Asamblea General Ordinaria
a celebrarse el 4 de .Marzo ele 1949 en eí
local calle Chile N? 778, a la hora 12,
para tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1q Consideración de los estados qua
prescribe el artículo 347 dol Código de
Comercio, correspondientes al ejercicio
vencido el 31 de Diciembre de 1948.
2? Distribución de utilidades y íijacióií
fecha para pago del dividendo.
3? Elección do un director titular y di*
rectores suplentes.
U
BOLETÍN" OPICIAL-
•Jueves 10 de febrero fie 1949
4« Klección de síndico titular y s'iuli-
<eo suplente
~i<! nombramiento de dos accionistas pa-
la a-probar y firmar el acta. — Buenos
Aires, V. de Enero de 1949. — El Di-
jc.e.l. i¡rio.
e.9 feb.-N? 7.733-V.25 íeb.
"P"
PLAt-ÍTABÜEA DS YESBA ICATS
Sociedad Anónima
SEGUNDA OON\ OCATOBIA
Convócase a los accionistas a Asam-
blea Ordinaria, el 21 de febrero, a las
diez horas, en Córdoba 20(52, para:
i'.' Considerar memoria, balance, cuenta
de ganancias y pérdidas o informe del
sindico, ai 30 de setiembre de 1948.
'¿•■' Elegir sindico y suplente.
;;>.- .Designar dos accionistas para fir-
mar el acta. — El Directorio.
e.7 f eb.-N9 7.6S5-V.17 fcb.
PABLO HADEA Y CÍA., S. A.
Exportadora de Cereales y Oleaginosos
Industrial, Inmobiliaria y Financiera
Buenos Aires
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordi-
naria para el 25 de febrero de 194!) a las
S horas en 25 de Mayo de 489, 4? piso.
OLDEN DEL DÍA
!'■' Considerar los documentos que pres-
cribe el articulo 347, inciso 1», del Có-
digo de Comercio.
¿'■' Distribución de utilidades.
:■!■•' Elección de síndico y síndico su-
plente. :
■ 4'-' Designación de dos accionistas para
.firmar el acia. — El Directorio.
e.4 feb.-N* 7.547-V.21 feb.
.PHILIP MORRIS ARGEN11N %
Bt'K'ií.'ílad Aníiiinia industrial, Comercial
y Financiera
CONVOCATORIA
De acuerdo con ias disposiciones esta-
iaiurias, convócase a los señores aecio-
Slistas a la Asamblea Genere.! Ordinaria,
que tendrá lugar el día 22 de Febrero de
1940, a las 15 horas, en Avenida Roque
Sáenx Peña 547, 6* piso, para tratar la
siguiente.
ORDEN DEL DÍA:
1'-' Consideración de la memoria, ba-
lance general, cuenta de ganancias y pér-
didas, inventario e informe del ¿índico,
correspondientes al ejercicio vencido ei
II de Agosto de 194S.
?,'■' Elección de directores y síndicos.
S' Designación de dos accionistas pa-
rí: firmar el acta. — El Directorio.
e.2 feb.-N' 7.465-v.lS feb.
534, a la Asamblea General de Eepre
sentantes, que revestirá. carácter de
Constitutiva y Ordinaria, para tratar el
siguiente:
ORDEN DEL DÍA
V> Pronunciamiento sobre la validez
de la elección de representantes a la
asamblea, miembros de la junta ejecu-
tiva centra.! y tribunal de cuentas, reali-
zada el 15 de diciembre de 1945 y com-
plementarias del 12 de enero del año en
curso.
2» Lectura y aprobación de las actas
de las asambleas de fecha 5 de junio de
1947 y 10 de julio Ce 1948.
39 Consideración de la memoria, in-
ventario, balance general, cuenta ganan-
cias y pérdidas e informe del tribunal
de cuentas correspondiente al ejercicio
comprendido entre el 1" de febrero de
1947 y el 31 de enero de 1948.
■i'' Informe de la labor cumplida pol-
la comisión provisoria designada en la
asamblea del 10 de julio de 1948 y con-
sideración del inventario, balance ge-
neral y cuenta ganancias y pérdidas co-
rrespondiente al ejercicio comprendido
entre el 1' de. febrero de 1948 "y el 31
de enero de 1949.
5° Elección de tres miembros titulares
y tres suplentes que integrarán la junta
escrutadora.
6' Aprobación de las afiliaciones, des-
afiiis.eiones y renuncias consideradas
por la junta ejecutiva central (proviso-
ria).
7'-' Amnistía, amplia para todos los afi-
liados separados del sindicato.
S" Aumento de la cuota social.
9° Designación de dos representantes
i para firmar el acta de la asamblea. —
! Por Sindicato de Empleados del Banco
de la Nación Argentina: Constantino
Xtamiel Pérez, presidente. — Alberto .1.
Tiscornia, secretario general.
e.9 feb.-N'-' 7.819-v.lO feb.
PASAJE LA PIEDAD, SOCIEDAD
ANÓNIMA, INMOBILIARIA
CONVOCATORIA
Se convoca a Jos señores accionistas
a la Asamblea General Extraordinaria,
ciue tendrá lugar el día 23 de Febrero
ü'e 1949, en su local social calle Barto-
lomé Mitre N 9 1515, a las 17.30 horas,
para tratar el siguiente.
ORDEN DEL DÍA:
1" Disolución anticipada de la socie-
dad.
2» Nombramiento de liquidadores.
3' Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta de la asamblea. — El
Directorio.
e.29 ene.-N» 7.304-V.19 feb.
PASAJE LA PIEDAD, SOCIEDAD
ANÓNIMA, INMOBILIARIA
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas
». la Asamblea Genera] Ordinaria, que
tendrá lugar el día 23 de Febrero de
1949, en su local social calle Bartolomé
Mitre N? 1515, a las 17 horas, para tra-
tar el siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1" Consideración y aprobación de la
memoria, balance general, cuenta de ga-
nancias y pérdidas y distribución de uti-
lidades al 31 de Diciembre de 194S.
2'' Elección de un síndico titular y
sin sindico suplente por un año.
3" Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta de ia asamblea. — El
Directorio.
e.29 ene.-K* 7.305-V.19 feb.
SINDICATO DE EMPLEADOS
DEL BANGO DE LA NACIÓN
ARGENTINA
La Junta Ejecutiva Central (provi-
soria) en uso de la facultad otorgada
-por ia Asamblea General del día 10 de
julio do 1948 y de conformidad con el
Art. 23 inc. e), 32 y concordantes de
ios estatutos sociales, lia resuelto: Con-
vocar para el día 20 del corriente a las
ñ horas en el local del Sindicato, Salta
SOCIEDAD COMERCIAL
DE LANAS, S. A.
Convócase a los accionistas a Asam-
blea General Ordinaria para el 22 de
febrero de 1949 a las 11 horas, en el do-
micilio social, .Reconquista 320, Capital,
para tratar la siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1« Designar dos accionistas, artículo 8
de los estatutos.
2'-' Consideración de la memoria, ba-
lance, inventario, cuenta de ganancias y
pérdidas y dictamen del síndico para el
ejercicio cerrado el '30 de septiembre de
1948.
3' Fijación de la remuneración del Di-
rectorio y síndico.
4'.' Determinar el destino de las utili-
dades.
5e Elección de Directorio y síndicos.
Presidente
e.7 feb.-N? 7.682-V.17 feb.
SOCIEDAD YUGOSLAVA DE
SOCOREOS MUTUOS
Almirante Brown N? 721 — Capital
CONVOCATORIA:
Convócase a los señores asociados de la
Sociedad Yugoslava de Socorros Mutuos
a elecciones de comisión directiva, que se
llevarán a cabo en el local de la sociedad,
calle Almirante Brown N? 721, el domingo
13. del corriente, desde las 13 hasta las
20 horas.
Las listas de candidatos deberán ser
oficializadas por el señor Interventor,
hasta 24 ñoras antes del acto eleccionario.
Para poder emitir el voto, los «¡eñOTes
asociados deberán presentar el reeibo del
pago correspondiente a la cuota del últi-
mo mes. — Buenos Aires, 3 de febrero
de. 1949. — J. A. Roques (h.), Interventor.
e.5 feb.-Ne 7.640-V.12 íeb.
COMPAírlA SKF ARGENTINA
S. A. Comercial e Industrial
CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas, a
Asamblea General Ordinaria a celebrarse
el día 24 de Febrero de 1949, a las 10
horas, en el local social, calle Perú 545,
para tratar la siguiente,
ORDEN DEL DÍA
19 Lectura y consideración de la me-
moria, balance general, cuenta de ganan-
cias y pérdidas e informe del sindico,
correspondientes al ejercicio terminado eí
31 de diciembre de 1948.
25 .Distribución de utilidades.
3' Elección de dos directores titulares
por dos años, un director titular por un
año y dos directores suplentes por dos
años.
4? Elección de presidente y vicepresi-
dente del Directorio.
5? Elección de síndico titular y síndico
suplente por un año.
69 Designación de dos accionistas para
firmar el acta. — El Directorio,
Nota: Se previene a los señores accio-
nistas lo dispuesto tr. el artículo 23 de
los estatutos sociales. ■ — Curt. Scliens-
trom, presidente.
e.4 feb.-N» 7.535-V.21 feb.
SOCIEDAD ANÓNIMA CGMEB.CIAI.
E INMOBILIARIA
"S ÁCIMA"
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordina-
ria, para el 25 de febrero de 1949, a las
15 lloras, en Defensa N 9 465, para tratar
la siguiente
ORDEN DEL DÍA :
lo Aprobar el balance, memoria, inven-
tario, cuenta de ganancias y pérdidas y
dictamen del sindico.
2o Distribución de utilidades.
3? Elegir Directorio y síndicos.
4o Designar dos accionistas para fir-
el acta. — El Directorio.
e.5 feb.-No 7.627-V.22 feo.
SAN JUAN
Sociedad Anónima
Comercial, Financiera e luci'istrial
Convócase a Asamblea General 0>d : na-
ria para el 26 de febrero de 1949, a Jas
.10 lloras y 30, en Avda. Pie. Roque ^áenz
Peña C)15, para:
1' Considerar los documentos .pie pres-
cribe el art. 347, inc. 1? del Código de
Comercio.
2' Elección de síndico y síndico suplen-
te.
o- Designación de dos a.ccioiiistas para
firmar el acta de asamolea. — Ei Di-
rectorio.
e.5 feb.-N? 7.532 -v .22 feb.
STELLA
Sociedad Anónima Argentina
Comercial, Industrial y Financiera
Convócase a Asamblea General Ordi-
naria para el 26 de febrero de .19-1-9 a
las 10 horas, en Avda. Pte. Roque Sáeu?.
Peña 615, para:
1'-' Considerar los documentos que pres-
cribe el art. 347, inc. 1? del Código de
Comercio.
2" Honorarios de directores y síndico.
3° Elección de síndico y sindico suplen-
te.
4' Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta de asamblea. — El
Directorio.
e.5 feb.-N' 7.533 v.22 feb
SOCIEDAD GANADERA
DE PUERTO COYLE
CONVOCATORIA
De acuerdo con el artículo 14 de los
estatutos, se cita a los señores accionis-
tas a la Asamblea General Ordinaria, que
tendrá lugar el día 25 de febrero de
1949, a las catorce ñoras, en las oficinas
de la sociedad en Puerto Coyle, Terri-
torio Nacional de Santa Cruz, con objeto
de tratar la siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1« Consideración de la memoria, del
balance, cuenta de ganancias y pérdidas
e informe del síndico, por el ejercicio
que terminó el día 31 tic diciembre de
1948.
2' Nombramiento de directores de
acuerdo con los estatutos.
3' Nombramiento de un síndico.
49 Considerar la donación de dos hec-
táreas de terreno a la Prefectura General
del Ministerio de Marina en los campos
de Puerto Coyle.
Los señores accionistas deberán pre-
sentar sus acciones en la secretaría de
la sociedad con tres días de anticipa-
ción al fijado para la asamblea, para re-
tirar sus boletos de entrada. — El Direc-
torio.
e.4 feb.-N? 7.597-V.21 feb.
S.A.I.C.A.
S. A. Industrial, Comercial y Agrícola
CONVOCATORIA
De acuerdo con lo dispuesto por los ar-
tículos 11, 14 y 16 de los estatutos, convó-
case a los señores accionistas a Asamblea
General Ordinaria para el día 22 de fe-
brero de .1949, a las 11.30 lloras, la que se
realizará en la calle Tucumár. 1990, pri-
mer piso A, para tratar los asuntos in-
cluidos en la siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1? Consideración de ia memoria, balan-
ce general, cuenta de ganancias y pérdi-
das e informe del síndico, correspondien-
tes al 5o ejercicio económico terminado
el 31 de octubre de 194S.
2o Elección de 5 (cinco) directores ti-
tulares, de síndico titular y síndico su-
plente (Arts. 6 y 13 de los estatutos) en
reemplazo de los que terminan su mandato
de un año.
3? Designación de 2 (dos) accionistas
para firmar el acta. (Art. 17 de los esta-
tutos). — ■ El Directorio.
«.2 sffib.-N» Í.515-V.19 leb.
SOCIEDAD ANÓNIMA
ESTADÍA HELENA •
CONVOCATORIA
De acuerdo con el Art. 25 de los esta-
tutos, se convoca a los señores accio-
nistas a la Asamblea. General Ordinaria
que tendrá lugar el 25 de febrero de
1949, a las 10.30 horas, en el domicilio
de la sociedad, calle Bmé. Mitre 427,
para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1' Consideración de la memoria, ba»
lance general, cuenta de ganancias y
pérdidas, inventario y dictamen di !. sín-
dico por el ejercicio fenecido el íl de
octubre de 1948.
2'> Distribución de utilidades.
3' rijar los honorarios del sindico,
49 Elección de directores y síndicos.
5'' Designación de dos accionistas para,
firmar el acta de la asamblea.
Nota. Se recuerda a los accionistas el
Art. 28 de los estatutos. — El Directorio,
e.4 feb.-N? 7.594- v.21 fcb.
SOCIEDAD AUXILIAR FABRIL
AGRÍCOLA Y COMERCIAL
Sociedad Anónima
CONVOCATORIA
Convócase a los señores accionistas a
Asamblea General Ordinaria para el 25
de Febrero de 1919 a ias 11 horas, -en
eí local social de la calle Cangallo nú-
mero 667, para tratar la siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1? Consideración de la memoria, m-
-entario, balance general, cuenta de ga-
nancias y pérdidas y dictamen dei sín-
dico, correspondientes al vigésimo tercer
ejercicio cerrado el 31 de Octubre de
1948.
29 Resolución sobre las proposiciones
dei Directorio contenidas c'n la memoria,
39 Ratificación cíe) nombramiento y de
la actuación de un director provisorio.
49 Elección de síndicos.
50 Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta do la asamblea.
Nota: Se recuerda a los accionistas lo
determinado por el artículo N« 24 dé-
los estatutos sobre depósito de acciones.
El Directorio,
e.l» feb.-N? 7.398-V.21 fcb.
la.
SOCIEDAD ANÓNIMA VÍVERES S
AFINES
Industrial y Comercial
CONVOCATORIA
De acuerdo a lo dispuesto en nues-
tros estatutos, se convoca a los (señores
accionistas a Asamblea General Ordina-
ria, para el día 16 del mes de Febrero
de 1949, a las 15 horas, en Avenida Pte,
Roque Síienz Peña N' 740, 8' piso, de-
partamento B, para considerar la si-
guiente,
ORDEN DEL DÍA:
V> Consideración y «.probación
memoria, balance general, cuenta de
ganancias- y pérdidas e Informe del sin-
dico.
2' Ratificar la elección de las auto-
ridades sociales elegidas en el acto cons-
titutivo de la sociedad, por el término
que falta correr dos años.
3' Elección de síndico y síndico su-
plente.
4* Designación ele dos accionistas pa-
ra firmar el afta do la asamblea.
Se previene a los señores accionistas
que hasta las 16 horas de! 15 de Febrero
de 1949, podrán obtener 2a tarjeta d-e en-
trada especificando los votos correspon-
dientes, en las oficinas de la compañía.
- — El Directorio.
e.29 ene.-N* 7.331-V.15 íeb.
SALINEEA ESPAÑOLA BALLESTEB
Y MOLINA
Sociedad Anónima Industrial y Comercial
Convócase a ios accionistas a Asamblea,
General Extraordinaria para el 25 de fe-
brero de 1949, en Campichuelo 250, a las
11.30 hora?, para tratar la siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1? Designación de dos accionistas para
autorizar y firmar el acta de asamblea,
2? Ampliación del número de directores,
— El Directorio.
e.3 feb.-N? 7.512-V.19 feb.
SOCIEDAD ANÓNIMA "LA NACIÓN"
CONVOCATORIA
De acuerdo con el artículo 35 de ¡os
estatutos, el Directorio convoca a los se-
ñores accionistas para la Asamblea Ge-
neral Ordinaria que deberá celebrarse
el viernes 25 de Febrero próximo, a las
16, en el local del diario, Florida 347,
para tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
I o Lectura y consideración de la me-
moria y balance general del ejercicio
vencido el 31 de Diciembre de 1948,
Ufé
m
í
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero
1!»»
4S
29 Distribución de utilidades.
3/.> Elección de presidente, vicepresi-
dente y un director.
4« Elección de sindico y síndico su-
plente.
5"? Nombrar dos señores accionistas
para firmar el acta de la asamblea.
Artículo 38:
Hasta tres días antes de la reunión
de la asamblea, los accionistas presen-
tarán sus acciones o certificados de un
Banco que acrediten tenerlas depositadas
a su nombre, ai presidente, para obtener
el boleto de entrada en el cual se deter-
minará el número de votos aue les co-
rresponde. El Directorio.
o.lo feb.-N? 7.417-V.21 feb.
SAMA I T
Sociedad Anónima Manufactura e Im-
portación de Tejidos
; Convócase a Asamblea General Ordi-
naria para el día 22 de Febrero de 1949,
a las 18.110 horas, en Corrientes 447, es-
critorio 705.
ORDEN DEL DÍA:
I o Considerar la memoria, balance ge-
neral, cuenta de ganancias y pérdidas
e informe del síndico, correspondientes
al último ejercicio.
29 Elegir directorio y síndicos.
3" Designar dos accionistas para fir-
mar el acta. El Directorio.
e.1"? feb.-N» 7.432-V.17 feb.
S A M A I T
Sociedad Anónima Manufactura e Im-
portación de Tejidos
Convócase a Asamblea General Ex-
traordinaria para el día 22 de Febrero de
1949, a las 19 horas, en Corrientes 447,
escritorio 705.
ORDEN DEL DÍA:
19 Reforma del estatuto.
20 Designar dos accionistas para fir-
mar el acta. El Directorio.
e.19 ene.-No 7.431-V.17 feb.
SOCIKDAI) ANÓNIMA FINANCIERA
OH BIENES RAICES Y MOBILIARIOS
CONVOCATORIA
Convócase a los accionistas a Asamblea
(leñera! Extraordinaria, para el 19 de
Febrero, a las 10 y 30 horas, en el local
Reconquista 336, 5 9 piso, para tratar:
i'' Ratificar lo resuelto por la asam-
blea extraordinaria del 16 do Abril de
1047, en cuanto al aumento del capital
autorizado a $ 1.000.000 m|n.
2? Reformas al estatuto.
3» Conferir las autorizaciones necesa-
ria» para el tramite y perfeccionamiento
legal de las resoluciones que se adopten.
4? Designar dos accionistas para fir-
mar el acta. — El Directorio.
c.20 ene.-Ne 7.324-v.lá feb.
S. A. "EL MERIDIANO "
Agrícola, Ganadera e Inmobiliaria
Diag. Roque Sáenz Peña 501
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
De conformidad con lo dispuesto en
el articulo décimo primero de Jos estatu-
tos, se convoca a los señores accionistas
a la Asamblea General Ordinaria que
le luirá lugar el día jueves 17 de Febre-
ro de 1949. a las 12 horas, en ti 'ocal
de la institución, calle Diagonal Roque
.Sáenz Peña 501. para tratar la siguiente
O ¡¡DEN DEL DÍA:
l" Lectura y consideración le la me-
moria, balanae general, cuadro de ga-
nancias y pérdidas e informe del sindico,
correspondientes al séptimo ejercicio de
la sociedad terminado el 31 de Diciem-
bre de 19-kS.
1"' Elección de un director suplente por
dos años y sindico y síndico suplente
por un año.
.';■•' Remuneración al Directorio.
4'-' Designación de dos señores accio-
nistas para que en representación de la
asamblea, aprueben y firmen el a?la de
la misma.
NOTA: Se advierte a los señores accio-
nistas que, de acuerdo con el artículo 12
de los estatutos, para concurrir a la asam-
blea, deberán depositar sus acciones en
la caja de la sociedad, por lo menos tres
días antes del fijado para la reunión.
Buenos Aires, Enero de 194!). — El
Directorio. e.2(> ene.-N? 7. R16-v.il feb.
SOCIEDAD ANÓNIMA FINANCIERA
DE BIENES RAICES Y MOBILIARIOS
CONVOCATORIA
Convócase a los accionistas a Asamblea
Ceneral Ordinaria, para el 19 de Febre-
ro, a las 1 horas, en el local Recon-
uuista 336, 5' piso, para tratar:
I'-' Considerar los documentos que ci-
ta el artículo' 347, inciso 1", del Código
de Comercio, del S" ejercicio.
-"-' Ratificar designa cióti de un direc-
tor hecha por el T-íreetorio, por renun-
cia y elegir director.
3*° elegir síndicos y fijar la remune-
ración.
4' Designar dos accionistas para fir-
mar el acta. — El Directorio,
e.29 ene.-N' 7.329-v.ló feb.
S. A, Inmobiliaria DAURIG
Malabia 2885
Convócase a los accionistas a Asam-
blea General Ordinaria para el 19 de
Febrero a las 17 horas, en Malabia
28S5.
ORDEN DEL DÍA:
1? Lectura y aprobación de la me-
moria, balance general de cueíftas,
cuenta de ganancias y pérdidas e in-
forme del síndico, correspondientes al
ejercicio al 31 de Diciembre de 194S.
29 Repartición de las utilidades.
30 Elección de síndico titular y sín-
dico suplente.
4? Elección de un director por 3
años.
59 Designación de dos accionistas
para firmar el acta de la asamblea.
— El Directorio.
e.28 ene.-N» 7.242-V.14 íeb.
Sociedad Anónima
Agriecla, Ganadera Inmobiliaria
"EL BAGUAL"
Convócase a los señores accionistas
para realizar Asamblea General Ordina-
ria, el día 15 de Febrero de 1940, a las
16 y 30 horas, en la sede de la compa-
ñía, Avila, de Mayo 633, 5« piso, para
tratar ei siguiente,
ORDEN DEL DÍA:
1' Consideración de la memoria, ba-
lance, cuenta de ganancias y perdidas e
informe del síndico.
2» Distribución de utilidades.
3' Elección de tres directores titula-
res, síndico titular y síndico suplente.
4? Designación de dos accionistas pa-
ra firmar el acta de la asamblea — El
Directorio. e.27 ene.-N« 7.203-V.12 feb.
THE ARGENTINE STEVEDORING
Co. S. A.
Sarmiento N? 424
CONVOCATORIA
De conformidad a los Arts. Nros. 17
y 24 de los estatutos de esta Sociedad,
se convoca a :os señores accionistas a
la Asamblea General Ordinaria que ten-
drá lugar el día 22 de febrero de 1949,
a las 10 horas, en ex local social, calle
Sarmiento N9 424, para tratar la si-
guiente,
ORDEN DEL DÍA:
1' Lectura, consideración y aproba-
ción de la memoria, balance general,
cuadro de ganancias y pérdidas e inven-
tario al 31 de diciembre de 1948, pre-
sentada por el Directorio e informe del
síndico.
2? Nombramiento de tres directores ti-
tulares y dos suplentes, por un año, de
acuerdo al Art. 13 de .os estatutos.
39 Nombramiento dt un síndico titu-
lar y un suplente, por un año, de acuer-
do al Art. 20 de los estatutos.
4'> Autorización al Directorio para dis-
poner en el transcurso del próximo ejer-
cicio, de ios fondos de la cuenta "Re-
serva Especial" si lo requiriesen las cir-
cunstancias, con cargo de dar cuenta de
dicha utilización a la próxima asamblea
y recabar su conformidad.
59 Nombramiento de dos accionistas
para firmar el acta de la asamblea.
Nota: Se previene a los accionistas lo
dispuesto por el Art. 26 de los estatu-
tos sobre depósito anticipado de accio-
nes. — El Directorio.
e.19 feb -No 7.365-V.17 feb.
'W
WILL L. SMITH S. A.
Comercial e Industrial
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas a
una Asamblea General Extraordinaria
que tendrá lugar en la sede social de la
sociedad, calle Pte. Luis Sáenz Peña 443,
el día 24 de febrero de 1949, a las 11.15
hora?, para tratar la siguien'e,
ORDEN DEL DÍA:
lo Reforma de los artículos 6 y 41 de
los estatutos.
2? Autorizar a los señores presidente o
vicepresidentes del Directorio para acep-
tar las modificaciones o cambios que su-
giera la Inspección de Justicia a las mo-
dificaciones aprobadas por la -.samblea.
3o Autorizar a ios señores presidente o
vicepresidentes para solicitar la aproba-
ción de las modificaciones, firmar la es-
critura de protocolización y solicitar -ut
inscripción en el Registro Público de Co-
mercio.
4o Nombrar dos accionistas para firmar
el libro de actas.
Se recuerda a los señores accionistas
que (le acuerdo co- ■> ^trienio 22 del
estatuto, los tenedores le acciones debe-
rán depositar éstas o certificación banca-
ria de las mismas, con tres días de antici-
pación al fijado para la asamblea. — • El
Directorio. ' c.3 feb.-No 7.503.-V.19 feb.
WILL L. SMITH S. A.
CONVOCATORIA
So convoca a los señores accionistas a
una Asamblea General Extraordinaria que
tendrá lugar en la sedo social de la so-
ciedad, calle Pte. Luis Sáenz Peña 443.
el día 24 de febrero de 1949, a las 10.45
horas, para tratar la siguiente
ORDEN DEL DÍA:
lo Emisión de nuevas series de acciones.
2o Nombramiento de dos accionistas
para firmar el acta de la asamblea.
Se recuerda a los señores accionistas
que de acuerdo con el artículo 22 del es-
tatuto, los tenedores do acciones deberán
depositar éstas o certificación bancaria
de las mismas, con tres días de anticipa-
ción al fijado para la asamblea. — - El
Directorio. e.3 fen.-N? 7.502.-V.19 feb.
WTLSON & CÍA.
S. A. Ind. y Coni.
CONVOCATORIA
De acuerdo con el articulo 25 trn n,»
estatutos se convoca a los señores acción
nistas a la trigésima quinta Asamblea
General Ordinaria, que tendrá lugar el
día 21 de febrero de 1919, a las 15 horas,
en el local de la sociedad, Avenida Pto»
E. 8. Peña 615, 7o piso, para tratar 1»
siguiente
ORDEN DEL DÍA:
lo Consideración y aprobación do la moi
moria y balance correspondiente al ejer«
cicio terminado el 31 de octubre do 1948.
2? Elección de dos directores.
3o Elección de síndico y síndico su<
píente.
4o Designación de dos accionistas para'
firmar el acta de la asamblea.
Se previene a los señores accionistas
que hasta medio día del 19 de febrero
podrán obtener la tarjeta do entrada es*
pecifieando los votos correspondientes, eií
las oficinas de la compañía. — El Di-
rectorio. e.3 feb.-N? 7.52í!.-v.l9 feb.
le Reí
le §ocie
ibiliclad
a h J
ANTERIORES
"LA QUÍMICA LÁCTEA"
Sociedad de Responsabilidad
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio doctor Erankliu Barroetaveña, a
cargo interinamente del Juzgado N» 5,
Secretaría N» 15 del autorizante, se hace
saber por cinco días el siguiente edicto:
Modificación de Clásula en Contrato de
Sociedad de Responsabilidad Limitada:
En la Ciudad de Buenos Aires, a los diez
días del mes de noviembre de mil nove-
cientos cuarenta y ocho entre los seño-
res Ricardo Mazzoni, argentino, casado,
domiciliado en la calle Eranklin 2041;
Iván Kleve, alemán, casado, domiciliado
en la calle Neuquén 1980, departamento
"B", ambos de esta Capital federal, y
don Emilio Tennina, argentino, casado,
con domicilio en la calle Iriondo 1240 de
la Ciudad de Rosario de Santa Fe, han
resuelto en común acuerdo modificar la
cláusula "P" del contrato de SOCIEDAD
DE RESPONSABILIDAD "LA QUÍMI-
CA LÁCTEA", de la cual son componen-
tes, constituida con fecha 16 de diciem-
bre de 1947, en la ciudad de Buenos Ai-
res, la que fué inscripta con fecha 20
de febrero de 1948, bajo el N9 177, al
Folio 228 del Libro 14 de Contratos de
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Dicha cláusula quedará redactada en lo
sucesivo en la siguiente forma: ("F")
Anualmente el 31 de diciembre se practi-
cará un balance general demostrativo del
estado social, haciéndose un inventario
de todas las existencias al precio de cos-
to, siempre que no fuera mayor al precio
corriente de plaza, en cuyo caso se fija-
rá éste y de las utilidades líquidas obte-
nidas se deducirán el cinco por ciento
de reserva legal hasta alcanzar eF diez
por ciento del capital social; la suma
necesaria para atender las obligaciones
emergentes de la ley once, mil setecien-
tos veinte y nueve y para la amortiza-
ción de los valores muebles e inmuebles.
El remanente se distribuirá entre los so-
cios en proporción a los capitales respec-
tivos, y en la misma proporción serán so-
portadas las pérdidas que hubiere". —
La modificación se hace retroactiva a la
fecha de constitución de la sociedad, de-
biendo practicarse el primer balance el
31 de diciembre de 1948. — En prueba
de conformidad, firman la presente mo-
dificación, en la fecha y lugar arriba
indicados en un solo ejemplar para su
inscripción en el Registro Público de
Comercio. — R. Mazzoni. — • I. Kleve. —
E. Tennina.
Buenos Aires, diciembre 7 de 1948. — -
J. A. Victorica, secretario.
e.9 feb.-N'- 1 7.S12-V.14 feb.
NAVITALIA
AGENCIA DE NAVEGACIÓN Y
TURISMO
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juz de Co-
mercio Doctor Franklin Barroetaveña, se
hace saber por cinco días que por ins-
trumento del 17 noviembre 1948, el Sr.
Saturnino Luis Coll, ha cedido, vendido
y transferido a los Srcs. Francisco Da-
lla Fontana, Tito Licio Dalla Fontana
y Virginia Dalla Fontana viuda, de Roc-
en, veinticinco cuotas de capital de las
que el primero tiene en la sociedad S;t-
vitalia, Agencia de Navegación y Tu-
rismo, Sociedad de Responsabilidad Li-
mitada, distribuyéndoselas los adquiren-
tes en las siguientes proporciones: nue-
ve cuotas el Sr. Francisco Dalla Fon-
tana, y ocho cuotas cada uno de los
otros dos adquirentes. — Que además,
por el mismo instrumento antes citado,
el mismo Sr. Saturnino Luis Coll, ven-
de, cede y transfiere a su consocio en la
citada sociedad Sr. Luis Amoroso, vein-
ticuatro cuotas de capital en la misma
sociedad. — Que en virtud de tales trans-
ferencias y adquisiciones de cuotas, lo»
actuales socios de la NAVITALIA,
AGENCIA DE NAVEGACIÓN Y TU-
RISMO, SOCIEDAD DE RESPONSA-
BILIDAD LIMITADA, por el mismo ins-
trumento citado al comienzo, han acor-
dado modificar el estatuto social en la
forma y artículos que se transcriben &
continuación: Artículo Segundo: El capi--
tal social es de Treinta y seis mil pesos
/noneda nacional dividido en treinta y
seis cuotas de Un mil pesos cada una,,
cuyo importe se halla íntegramente cu-
bierto con los bienes muebles, útiles y
créditos do la sociedad, según balance
practicado el treinta y uno do agosto
ue mil novecientos cuarenta y ocho, del
que se agrega un ejemplar firmado, qua
.Corma parto del presente, y para fijar
cuyo importe se ha tenido en considera-
ción el verdadero valor y estimación ac-
tual de tales rubros. Al señor Luis Amo-
■ "so so le adjudican dieciocho cuotas; al
señor Francisco Dalla Fontana, se le
uujudieau seis cuotas; al señor Tito Fi-
lio Dalla Fontana, se lo adjudican seis
cuotas, y a la señora Virginia María
Dalla Fontana viuda de Roca, se le ad-
judican sois cuotas. — Artículo Terce-
ro: Los socios señores Luis Amoroso y
Francisco Dalla Fontana tendrán la ad-
ministración de la sociedad y se les de-
signa gerentes con todas las facultades
del articulo diez y seis de la Ley once
mil seiscientos cuarenta y cinco, y po-.
drán actuar conjunta, separada o alter-
nativamente. Les estará prohibido com-
prometer a la sociedad en fianzas, ava-
ies u otras obligaciones, y también cons-
tituirse personalmente en fiadores de ter-
ceros. Cada gerente, mientras trabaja
tiara la sociedad, gozará de un sueldo
mensual de trescientos pesos, y podrá
además exigir de la sociedad ios gastos
personales que el ejercicio de su cargo
íes ocasione, rindiendo cuenta de ello
mensualmente, pero no podrán exigir da
la sociedad por este último concepto una
suma mayor que la de los gastos habi-
dos, y que en ningún caso les será reco-
nocida en cuanto exceda de doscientos
veinticinco pesos mensuales. Los socio»
que no revistan calidad de gerentes ten-
drán amplio control del manejo de 1»
sociedad, y podrán requerir la informa-
ción que deseen acerca de sus cuentas
y do su marcha. — Artículo Cuarto: El
Veinta y uno de diciembre de cada año
se practicará el balance general, que de-
berá hallarse a la disposición de los so-
cios dentro de los diez días, teniendo
aquéllos un plazo subsiguiente de treinta
días hábiles para su examen. De las
utilidades que resulten, deducidas la»
amortizaciones y las reservas de la ley
once mil setecientos veintinueve, se to«
mará el cinco por ciento para forma?
el fondo de reserva legal. Él romanen-'
te, se adjudicará a razón de dos por
ciento a cada cuota social. r-~ Artícul®
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10
febrero de
Quicio: F.i socio o ¡socios que reumuí »«
ta sonta por ciento de las cuotas de ca-
pital podrán, denl.ro de los noventa días
de cualquier ejercicio que hubiese arro-
jado utilidad, pedir la disolución de la
sociedad, bastando para ello un aviso
por telegrama colacionado al otro u otros
socios en los domicilios que figuran en
este estatuto, y otro a la sociedad en
la sede, social. El socio o socios que so
¡riégase a suscribir el documento de diso-
lución después de ios cinco días hábiles
de emplazado en esa forma perderá a
favor del socio o socios que reclamasen
3a disolución, las utilidades que tuviesen
a percibir y la mitad de su haber por
capital en la sociedad, además de pagar
si favor de los mismos una multa do
Cien pesos moneda nacional por cada
día. En ningún caso el pedido de diso-
lución de la sociedad se reputará intem-
pestivo, renunciando irrevocablemente
los socios a presentar esa cuestión, cual-
quiera sea el estado de los negocios y
«malquiera sean sus perspectivas o posi-
bilidades. — También el socio o socios
que reúnan el cuarenta por ciento de las
cuotas del capital, podrán pedir la di-
solución de la sociedad, en la misma for-
ma prevista anteriormente, y ésta les
deberá ser acordada bajo las misma»
sanciones allí estipuladas, cuando el pro-
medio de utilidades de los tres últimos
ejercicios sociales no excediese del se-
senta por ciento. — Artículo Sexto: To-
das las resoluciones, incluso la autoriza-
ción para transferir cuotas de capital,
la revocación, remoción o designación
¿e gerentes, y aprobación de balancea,
ffle adoptarán siempre por el voto del
cincuenta y cinco por ciento del total
de las cuotas sociales en que se dividí,
¡el capital. Y el socio o socios que reúnan
» lo menos el veinticinco por ciento de
dicho total de cuotas podrá pedir en
cualquier momento convocación de asam-
blea de socios para tratar asuntos de iii
teres de la sociedad. — Artículo Octa-
vo: En caso de fallecimiento de uno o
más socios, aunque revistan la calidad
áe gerente, la sociedad no se disolverá
totalmente, ni tampoco parcialmente si
los herederos del socio fallecido optasea.
dentro de los ciento veinte días del falle
cimiento, por incorporarse a la sociedad.
Si no manifestasen la opción la socie-
dad podrá, dentro de los ciento veinte
días posteriores al plazo anterior, con-
siderarlos desligados de ella. Ya sea on
«1 caso de que los socios optasen por
retirarse, o que la sociedad, en vista da
que éstos so hubieran ejercitado la op-
ción loa considerase desligados, el capi-
tal del socio fallecido les será, entrega-
do a los herederos en cuatro cuotas se-
mestrales con interé-s de seis por ciento
anual, computable. desdo el día del fa-
llecimiento. Las utilidades habidas has-
ta ese día les serán entregadas sin inte-
reses, dentro del plazo de ocho mese3.
Buenos Aires, Febrero 4 de 1949. —
Federico González del Solar, secretario.
e.9 fsb.-N'í 7.802-V.14 feb.
ÍOKTNOY & JOSIS
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio de la Capital, en Eiria, doctor
Juan L. Páez, secretaría del autorizan-
te, se hace saber por einco días, el si-
guiente edicto:
Testimonio: Contrato Social. Entre don
Gregorio Portnoy, de nacionalidad rusa,
domiciliado en la calle Humberto lo
N 9 3425, piso 2?, dto. "A", y que jus-
tifica su identidad con C.I. 88.79-1; y
don Abraham Josis, de nacionalidad ar-
gentina, domiciliado en Boulogne Sur-
Mer 760, 2? piso, dto. "B", con L. E.
0263953, siendo ambos mayores de edad,
y de estado casados, y de profesión co-
merciantes. Y convienen en formalizar
de conformidad con la Ley Jí? 11.615 una
Sociedad de ^Responsabilidad Limitada,
con arreglo a las bases y condiciones que
-expresan los siguientes artículos: Prime-
ro: Constituyen los contratantes una so-
ciedad de responsabilidad limitada, de
la que son únicos socios y que se denomi-
nará "POBTNOY & JOSIS, SOCIEDAD
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Capital m$n. 100.000.—-" con domicilio
real y legal en la calle Tucumán N? 2301
de esta Capital. Pudiendo designar sucur-
sales o representaciones tanto en el inte-
rior como en el exterior de la República
Argentina. — Segundo: El objeto do Ja
Sociedad es la explotación del ramo de
"Venta de Tejidos en General". ISÍo obs-
tante el objeto social enunciado, la men-
cionada podrá, dedicarse a la Importa-
ción, Exhortación de mercaderías genera- ■
les, comisiones, representaciones y ope-
raciones inmobiliarias, financieras y co-
merciales en general. — Tercero: La So-
ciedad so constituye por el término de
dos años, y con. opción a dos años más.
La que tendrá, lugar automáticamente no
mediando la oposición de cualquiera ufe
los socios, en cuyo caso deberá ser pre-
viamente notificada en el domicilio legal
del otro socio, por medio autentico y con
una anticipación de noventa días antes
de su expiración. Aclárase que este coa-
trato rige a partir de Octubre 15 dei
año 19-18, a cuya fecha se retrotraen las
operaciones habidas. — Cuarto: Sí du-
rante la vigencia de este convenio algu-
no de los socios deseara la rescisión del
mismo, ella tendrá lugar previo cuiiieu-
miento del plazo y requisitos menciona-
dos en el artículo anterior; procediéndo-
se a un Inventario y Balance General, y
al socio saliente le serán reintegrados sus
aportes, préstamos y|o utilidades en dos
cuotas cuatrimestrales iguales y consecu-
tivas, sin perjuicio de abonarlas total-
mente y en forma inmediata si la situa-
ción económica y financiera lo permitie-
ra. Dicho plazo de pago comienza dentro
de los cuarenta días de haber vencido ios
primeros noventa días de aviso previo. —
Quinto: El Capital Social queda fijado
en la suma de Cien mil pesos moneda na-
cional de curso legal (m$n. 100.000. — cjf),
dividido en. cuotas de Uti mil pesos m|n.
cada una de ellas suscriptas e integradas
en la forma y proporción siguiente: El
socio don Gregorio Portnoy concurre con
cincuenta cuoras o sea con Ciucoenv.M mil
pesos m|l. (m$n. 50.000. — e|l.), totalmen-
te integradas; y don Abraham Josis con
otras cincuenta cuotas o sea Cincuenta
mil pesos mjl. (m$u. 50.000. — cil.). De
las cuales sólo ha integrado diez cuotas
o sea Diez mil pesos mjl. y ei saldo o sea
las cuarenta cuotas restantes se obliga
a integrarlas con las utilidades que se
produjeran. El Capital Social, cuotas de
cada socio, su integración y obligación
üe integrarlas, y demás \'aiores activos y
pasivos, surgirán del Inventario practi-
cado en Octubre 15 de! año 1918, a cuya
fecha se retrotraen las operaciones Ha-
bidas y las que deberán constar en los
libros comerciales de la Sociedad. —
Sexto: La actividad de los socios es la
siguiente: El socio Portnoy podrá dedi-
carse a otras actividades, mientras que
el socio dosis tendrá la obligación de de-
dicarse integramente, con su mayor ener-
gía y empeño, no pudiendo realizai o
participar en negocios extraños a los da
esta Sociedad, que le reditúe beneficios
de carácter personal o particular, en cu-
yo caso deberá ingresar al fondo social
los beneficios obtenidos fuera de ella. —
Séptimo: La Sociedad será administrada
conjunta o indistintamente por los so-
cios, quienes además investirán el cargo
de gerentes generales, gozando de plenas
facultades y con los más amplios poderes
de representación y administración, eon
mandato amplio y general, con la única
obligación de no constituir la firma en
prestaciones gratuitas. — Octavo: La fir-
ma social estará a cargo indistinto de
cualquiera de los socios, y a tal efecto,
debajo del aditamento "Portnoy & Josis
S. S. L., Capital m$n. 100.000.— ", de-
berán suscribir con su firma individual
o personal, toda documentación. — No-
veno: Cada uno de los socios podrán re-
tirar mensualmente hasta la suma de qui-
nientos pesos mjl. (m$n. 500. — c|l.) y
con imputación a la cuenta de capital res-
pectiva. — Décimo: Los socios partici-
parán por partes iguales en los benefi-
cios o perdidas que hubieren o se» produ-
jeran. Aclarando que todo préstamo por
ellos realizado gozará de un interés a la
tasa bancaria común vigente en plaza. —
Décimo Primero: Todos los años dentro
del período legal, y on la fecha que los
socios determinen, la que ahora se fi.pi
el día treinta y uno de Diciembre de cada
año, pudiendo cambiarse, se levantará
un inventario y balance genera!, dando
Balance de los negocios, sin perjuicio de
resolver hacer lo propio en períodos se-
mestrales. Previamente a la distribución
establecida para utilidades o pérdidas,
deberá darse cumplimiento con lo dis-
puesto en el Art. 45 de la Ley 11.045 y
se destinará el 5 oío de las utilidades para
formar el fondo de reserva legal hasta
que éste alcance el diez por ciento del
capital. Los Balances Generales tendrán
que ponerse a consideración de los socios
por el término de cuarenta días a con-
tar desde la fecha de su realización, que
se consignará en el libro de Actas ba-
jo firma de los gerentes, y vencido dicho
plazo sin observación se considerará
aprobado. — Décimo Segundo: Para la
-.-.probación de los bulaace-s, aoitibramien-
tos, remoción de gerentes y demás re-
soluciones que interesen a la Sociedad,
ios socios expresarán su voluntad en reu-
niones que se celebrarán al efecto, y de
las cuales se dejará constancia en un li-
bro de Actas. Todas las decisiones do !c.
Sociedad serán por mutua conformidad
de los socios, y sólo en el caso de (pie
uno de los socios resolvieran aumentar
sus cuotas por compra al otro socio, en ese
entonces las decisiones se tomarán por e¡
coto correspondiente a la mitad más una
de las cuotas suscriptas. — Décimo Ter-
cero: Para el easo de que el socio geren-
te **¡e halle ausente o incapacitado, par*'
dirigir la Sociedad, en su. reemplazo figu-
rará, el gerente que se designe por acta de
común acuerdo entre los socios, con to-
das las atribuciones asignadas a ios titu-
lares. — Décimo Cuarto: La Sociedad no
«e disolverá por muerte, interdicción o
quiebra de alguno de los socios, ni por
remoción de administrador o administra-
dores, designados en este contrato o que
*c designarán posteriormente. Los srum-
sores del socio premuerto o incapacitado
podrán optar: a) Por reembolso del ha-
ber que le correspondería al socio que
representa, de acuerdo al último balance
practicado o el que los socios resolvieron
practicar de inmediato; b) por incomo-
rarse a la sociedad en calidad de socio
asumiendo uno de los sucesores la re-
presentación legal de Jos demás, siempre
que la voluntad de los socios restantes
así lo consideren; e) por ceder su cuota
a alguno de los socios o terceros extra-
aos con la aquiescencia de ios socios,
conforme a la Ley. — DcVnuo Quintil:
Para el caso de que los sucesores del so-
cio premuerto o incapacitado, optaran
por lo prescripto en el inciso (a) de la
cláusula anterior, éste se efectuará den-
tro de los requisitos y plazos ostabieiddo-s
en el artículo cuarto, a cuyo efecto se
'ornara como fecha inicial para el cómpu-
to, Ja del día en que ocurrió dicho falle-
cimiento o incapacidad. — Décimo Sex-
to: La liquidación de los bienes sociales
"liando se resuelva su determinación es-
tará a eargo exclusivo de don Gregorio
l'ortuoy. — Décimo Séptimo: Los socios
liara el caso de venta de cuotas o retiro
de alguno de los componentes, tendrán el
privilegio que determina la Ley. Las cuo-
tas capitales no podrán sufrir modifica-
ciones en cuanto a su valor de aporte de-
biendo en todos los casos considerarse su
valor por el de constitución. — Décimo
Octavo: Toda duda o divergencia que se
suscite durante este contrato o durante
su liquidación, será resuelta y dirimida
por arbitros a rbitradores amigables com-
ponedores, nombrados uno por cada par-
te, quienes antes de laudar, designarán un
tercero para el caso de discordia, y cuyo
fallo será acatado por todos los socios
como sentencia firme e inapelable, sin
necesidad de interpelación o recurso ju-
dicial alguno. De conformidad con ios
artículos que preceden, los firmantes dan
por constituida la Sociedad precitada.
obligándose a respetar y cumplir' tos ar-
tículos de este contrato con arreglo a
derecho. En la ciudad de Buenos Aires,
a los cuatro (4) días del mes de Enero
del año mil novecientos cuarenta y nue-
ve. — G. Portnoy. — Abraham Josis.
Buenos Aires, Enero 25 de 1919, —
Isaac L-cff, secretario.
e,9 feb.-X? 7.794- v.'i 4 feb.
STAKSRUD Y CÍA.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio a cargo del Juzgado N<? 3, doctor
Juan L. Páez, Secretarla N° 8 a cargo
del Dr. Guillermo Mansilla. se hace sa-
ber por medio del presente edicto que
se publicará durante cinco días en el Bo-
letín Oficial la constitución do la socie-
dad "Staksrud y Cía., Sdad. de Resp.
Ltda. cayos estatutos se transcriben a
continuación. — En la Ciudad de Bue-
nos Aires capital de la República Argen-
tina, a los siete días del mes de Octubre
del año mil novecientos cuarenta y ocho,
Don Thorvald Staksrud, casado, norue-
go y don Gulbrand Staksrud, soltero,
argentino, ambos mayores de edad y do-
miciliados en la calle El Salvador cinco
mil setecientos sesenta y nueve, han con-
venido constituir una socidead de res-
ponsabilidad limitada, de acuerdo con las
prescripciones de la Ley once mil seis-
cientos cuarenta y cinco y las cláusulas
siguientes: Primera: Se constituye tina
Sociedad de Responsabilidad Limitada
que girará bajo el nombre "STAKS-
RUD Y CÍA. S. R. L." con sede
en esta Ciudad y domicilio en el mismo
domicíno de los otorgantes. -— Segunda:
La sociedad tendrá por objeto principal
la í caliza eión de operaciones de compra-
venta de hierras y metales usados, dan-
tro y fuera del país, pudiendo dedicarse
a cualquiera otra actividad que los sa-
fios juzguen conveniente paro, los inte-
reses sociales. — Tercera: El capital so-
eial se fija en cien mi i pesos moneda
nacional, representados por cien cuotas
de un mil pesos moneda nacional cada
una, las que son suscriptas por mitades
por los socios. — Las cincuenta cuotas:
aportadas por el socio Thorvald Staksrud
y cuarenta y cinco de las aportadas por
el socio Gulbrand Staksrud, lo son en
hierros y metales usados, actualmente
depositados en los locales ubicados en.
el domicilio de los contratantes y en la
calle Dorrego y El Salvador conforme
al inventario que se realiza en esta fe-
cha y de acuerdo con los valores de pla-
za do dicha mercadería. - — Las cinco
cuotas restantes del socio Gulbrand
Staksrud son aportadas en dinero efec-
tivo integrándose la mitad en este acto
o sea la suma de dos mil quinientos pa-
sos moneda nacional y comprometiéndo-
se a integrar el saldo en el plazo de-
treinta días. - — Cuarta: El plazo de du-
ración del contrato será de cinco años,
— Quinta: La administración de la su-
ciedad estará a cargo de ambos socioa
quienes actuarán conjuntamente necesi-
tándose la firma de los dos para el ma-
nejo y retiro de fondos. — Sexta: La
liquidación de la sociedad ya sea por ven-
íimicuio del término o per disolución se
practicará por ios dos socios los que
una vez pagado el pasivo distribuirán el
remanente en partes iguales. — Sépti-
ma: Además de los libros de contabili-
dad que prescribe el Código de Comercio,
se llevará mi libro de actas rubricado ni
el que se asentarán las decisiones quo
los socios consideren necesario documer;-
tar. A tal efecto los socios se reunirán
por lo menos una vez por me*. — Octa-
va: Se practicará un inventario y balan-
ce anual al fin de cada ejercicio cuyo
cierre se fija en el día treinta de Sep-
tiembre. — De las utilidades que arroje
dicho balance se deducirá previamente
el cinco por ciento para constituir si fon-
do de reserva legal y el resto se distri-
buirá entre los socios por partes igua-
les. — Novena: Las pérdidas sí las h««
hiere serán soportadas por los socios e?i
partes iguales. — Décima: Cada uno de
los socios podrá retirar mensualmente
hasta la suma de quinientos pesos mo-
neda nacional para sus gastos persona-
les sumas que serán imputables gasto-
generales. — Undécima: Todas las di-
vergencias, que pudieran suscitarse en-
tre los socios con motivo de la iv^rpra.
tación de este contrato serán sometidas
a la decisión de los Tribunales del fue-
ro ordinario de la Capital Federal. í>;
acuerdo a las estipulaciones que an-
teceden se dá formalizado este contra-
to y en prueba de conformidad se firman
dos' ejemplares de un mismo tenor y a un
solo efecto en el lugar y fecha indica-
dos llevando el estampillado de Ley e!
ejemplar que queda en poder del socio
Gulbrand Staksrud, quien realizará las
gestiones necesarias para la inscripción
de la sociedad en el Registro Público- de
Comercio. — Firmado: G. Staksrud. —
T. Staksrud. — Buenos Aires, 4 de Fe-
brero de 1948. — Guillermo Mansilla,
secretario.
e.9 feb.-N? 7.811 v.14 feb.
"CASA AEIGIA"
Sociedad de Responsabilidad LitnitaS»
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio Dr. Franlrim Barroetaveña, se
liaee saber por cinco días el siguiente
edicto:
Testimonio . — En Buenos Aires, a
treinta días del mes de noviembre de mil
novecientos cuarenta y ocho, entre los
señores Benito Alvarex, cubano, Carlos
Alberto Arias, argentino, y Biearde Glor-
daño Sfoggia, argentino, todos con do-
micilio en Sarmiento novecientos treinta,
quinto piso "A", se conviene la celebra-
ción del siguiente contrato de responsabi-
lidad limitada: Primero: El objeto de la-
sociedad lo constituye la explotación co-
mercial e industrial de las actividades
relativas a artes gráficas, artículos do
escritorio, librería, papelería, útiles cié
colegio, dibujo, etc., y cualesquiera oíros
ramos afines o vinculados a los anterio-
res. — Secundo: La sociedad se denomi-
nará !Í C*8A APTG1A" SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, y su
sedo será en ia Capital Federal, cable
Vi^ytes mil «ceseieatos sesenta y buo.
B0X,HTI1Í OFICIAI, — Jueves 10 do febrero fle 1040
pudiendo cambiar de domicilio y estable-
cer sucursales en cualquier punto de la
Bepúbüca. — Tercero: La duración de
la sociedad será, de cinco años a contar
del día de su constitución y se renovará
por períodos sucesivos de dos años, si
eon tres meses de anticipación al venci-
miento de cada período no se solicita la
disolución de une o más socios. — Cuar-
to: Sin perjuicio de las amplias faculta-
des de los gerentes, todas las decisiones
sociales se adoptarán por resolución fa-
vorable que en tal sentido adopten la
mayoría de las cuotas de la categoría
"A", conjuntamente con la mayoría de
las cuotas que representen cualquiera de
las categorías "B" y "C"- — Dicho
sistema se denominará "mayoría con-
tractual" y regirá aún para los casos
de remoción y nombramiento de gerentes,
transferencias de cuotas a extraños y a
cualquier otra efecto le;»al o contractual.
— Quinto: El caminí social se fija en la
suma de Cien Mil Pesos Moneda Nacio-
nal, aportado en la siguiente forma: Cin-
cuenta mil peses moneda nacional en
efectivo por el Sr, Benito Alvarez, y
cinco mil pesos moneda nacional por ca-
da uno de los señores Carlos Alberto
Arias y Ricardo Giordt.no Sfoggia, cons-
tituidos éstos por los efectos especifica-
dos en el inventario y avalúo adjunto
que firman Jas partes y se considera inte-
grando este contrato. — El sabio que re-
sulte lo integrarán por partes iguales los
nombrados en último término, imputan-
do a dicho efecto el (.dienta por ciento
de las ganancias que !e correspondan en
cada ejercicio anual. — T T nft vez cubierto
el capital social, éste será aumentado
cumpliendo los requisitos legales en Cin-
cuenta mil- pesos nion-da nacional más,
el que también será im egrado por partes
iguales por los Sres. Carlos Arias y Ricar-
do Giordano Sfoggia en igual forma que
la que queda establecida f-n el párrafo
anterior. — . Sexto: El capital integrado
se divide en cuotas de cien pesos mone-
da nacional cada una. correspondiendo
en consecuencia quinientas cuotas al Sr.
Benito Alvarez y cincuenta cuotas a ca-
da uno de los Sres. Carlos Alberto Arias
y Eicardo Giordano Sfoggia. — A medi-
da que se integre el resto del capital, co-
rresponderá a sus titulares las cuotas por
el valor pertinente. — Las cuotas perte-
necientes al Sr- Benito Alvarez se deno-
minarán categoría '"A", las pertene-
cientes al Sr. Carlos Alberto Arias, ca-
tegoría "B", y las pertenecientes al
Sr. Eicardo Giordano Sfoggia categoría
S 'C". — Séptimo: La administración de
la sociedad estará a cargo de tres geren-
tes, quedando designados en este acto
los tres socios. — Serán válidos los ac-
tos autorizados conjuntamente por dos de
ellos. — En la forma indicada podrán
realizar toda clase de operaciones bas-
carías, especialmente con los Bancos de
3a Nación Argentina, de la Provincia de
Buenos Aires, de Crédito Industrial Ar-
gentino e Hipotecario Nacional, y ' en
cualquier otra institución análoga de ca-
rácter privado, mixta u oficial actual-
mente existente o que se 'cree en el fu-
turo; podrán verificar la adquisición y
venta de toda clase de bienes muebles
e inmuebles, en el presente o futuro, ce-
der, transferir o hipotecar los bienes in-
muebles de la sociedad y constituir toda
clase de derechos reales, privilegios,
prendas comerciales, agrarias e industria-
les, conferir podares generales o especia-
les, dar en arrendamiento inmuebles per-
tenecientes a la sociedad per mayor pla-
zo que el de seis años, constituir a i.a
misma en fiadora, ceder y ejercitar cuan-
tos más actos sean en beneficio de la
administración de la sociedad, entendién-
dose que la enumeración de facultades
precedentes es enunciativa y no limitati-
va, a cuyo efecto se establece que el o
los gerentes a nombre de la sociedad,
podrán legalmente llevar a cabo todos los
actos que es dable practicar a personas
de existencia visible y concretamente
aquellos para los que se requieren poderes
especiales, según lo establece el artículo
un mil ochocientos ochenta y uno del
Código Civil. — La representación legal
de la sociedad ante las reparticiones ad-
ministrativas y cualquier jurisdicción ju-
dicial, podrá ser encomendada para ca-
sos especiales o generales a una o más
personas, sean socios o no, quienes en
tal caso la ejercerán en la misma forma
que los gerentes. — Asimismo cada ge-
rente podrá designar un mandatario que
actúe en su representación dentro de la
sociedad- — Octavo: El ejercicio social
coincidirá con el año calendario. — Las
utilidades, después de practicadas las re-
servas legales y facultativas a que haya
lugar y abonado el seis por ciento de in-
terés sobre el monto de capital integrado
a uno de los socios, se distribuirá a ra-
zón de una tercera parte para cada una
de las tres categorías de cuotas "A",
í ' y t- . — ijiis perdidas serán so-
portadas por ios socios en. proporción a
su capital integrado. — Noveno: La en-
tidad no se disuelve por fallecimiento o
incapacidad de cualquiera de los socios.
— En cualquier caso de disolución, el o
los socios que no la hayan solicitado pue-
den adquirir de cualquiera de aquellos
que decidiesen retirarse, sus cuotas so-
ciales en proporción a su capital, abonan-
do al o a los salientes el precio estable-
cido en la cláusula siguiente para el su-
puesto de la adquisición a los herederos
del premuerto. — La liquidación se hará
en la forma que disponga la mayoría
contractual. — .Décimo: En caso de fa-
llecimiento de un socio, sus herederos
podrá optar por continuar en la sociedad
unificando su representación o 'bien re-
querir de los demás socios la adquisición
de sus cuotas por su valor real calcula-
do según el último balance, eon más los
beneficios o deduciendo ¡as pérdidas ha-
bidas desde entonces, con absoluta exclu-
sión del valor <lgl derecho de llave o de
la clientela, que no podrá tomarse en
cuenta para el cálculo indicado. — Un-
décimo: Cualquier cuestión o divergen-
cia que se suscitare entre fos socios du-
rante la vigencia de este contrato o al
tiempo de su disolución o liquidación, la
misma será resuelta por un arbitrador
único, el que actuará en carácter de ami-
gable componedor designándose desde ya
en el carácter indicado al presidente de
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,
que lo sea a la fecha en que ei diferendo
o divergencias se produzcan, siendo su
fallo inapelable e ineurriéndose en una
inulta do Cinco mil pesos moneda nacio-
nal en favor de la otra parte que debe-
rá abonar el socio que dejare de cumplir
con los actos indispensables para la reali-
zación del compromiso arbitral y el que
se alzare contra la resolución del arbitra-
dor. — Sobre raspado: gerentes, una.
Vale.
Buenos Aires, febrero 4 de 1949. —
Federico González del Solar, secretario.
e.O feb.-N' 7.846-v.H feb.
SOÜEY
Sociedad de Responsabilidad. Limitada
Por disposición del señor Juez de Ce-
niercio de esta Capital, Doctor Juan L
Páez, se hace saber por cinco días el
siguiente edicto:
En la ciudad de Buenos Aires, Capital
de la República Argentina, a los veintiún
días del mes de enero de mil novecientos
cuarenta y nueve se reúnen los señores
Everhai'dns Andrés Sleeswijlc, Pedro (Pie-
ter) Guillermo (Willem) Eost Onnes, úni-
cos socios y componentes de Noury, So-
ciedad de Responsabilidad Limitada, so-
ciedad que gira en plaza bajo ese nombre
de acuerdo al contrato del once de enere
de mil novecientos cuarenta y seis, ins-
crinto en el Registro Público de Comercio
el diez y seis de marzo de mil novecientos
cuarenta y seis bajo el número ciento no-
venta y seis al folio- doscientos once del
libro diez de sociedades de responsabilidad
limitada; el Dr. Enrique Gil, abogado,
argentino, casado, en nombre y represen-
tación de- la sociedad anónima holandés?
Noury & Van Der Laude 's Exploitatie-
maatschappij; eon domicilio en Deventer,
Holanda y constituyendo domicilio en la
calle San Martin trescientos cuarenta y
cinco, compañía con sus estatutos inscrip-
tos en el Registro Público de Comercio,
con fecha veintisiete de diciembre de mil
novecientos cuarenta y ocho, bajo el nú-
mero cincuenta y dos, al folio quinientos
diez y siete del libro cuarenta, tomo B
de estatutos extranjeros, justificando ei
apoderad-) su representación con el poder
que en testimonio se adjunta al presente;
el Dr. Luis Miguel Baudizzone, abogado,
argentino, casado, con domicilio en la calle
San Martín trescientos cuarenta y cinco;
Sr. Enrique Alejandro Gil, estudiante, ar-
gentino, soltero, con domicilio en la calle
San Martín trescientos cuarenta y cinco;
Sr. Jorge Klauber, empleado, argentino,
eon domicilio Tapiales mil novecientos
setenta y cinco, Vicente López, casade-
Osear Bogao, empleado, argentino, casado
con domicilio en J. J. Biedma treinta j
cuatro; Chrístian Edward Rousseau, em-
pleado, británico, casado, con domicilia
en la calle Moreno, sin número, Glcw, F.
C. S.; Santiago Cleto Musante, empleado,
argentino, casado, con domicilio en la ca-
li'; Azara setecientos treinta y seis; y
Francisco Alfredo Jurgensen, ingeniero,
argentino, casado, con domicilio en la
calle Nicaragua cinco mil quinientos cua-
renta y seis, todos mayores de edad, áe
común acuerdo dicen y resuelven: I<? Au-
mentar el capital social de la compañía
NOURY, SOCIEDAD DE RESPONSABI-
LIDAD LIMITADA, actualmente :le cien
mil pesos moneda nacional a la suma de
pesos un millón moneda nacional. 2v Acep-
tar el ingreso como socio de la compañía
de Noury & Van Der j^unde's Exploiía-
tiemaatsehappij, quien suscribe e integra
la totalidad del aumento de capital, o &ea
ia suma de novecientos mil pesos moneda
nacional. ?fi Aceptar la cesión que tiara el
Dr. P. G. Rost Onnes de siete cuotas de
las que posee en Noury, Sociedad de Res-
ponsabilidad Limitada, una a cada uno de
los señores Dr. Luis M. Baudizzone, Sr. En-
rique Alejandro Gil, Sr. Jorge Klauber.
Sr. Osear Bogao, Sr. Ch. E. Roussean,
Sr. S. C. Musante y F. A. Jurgensen, cada
una de ellas por su valor nominal de un
mil pesos moneda nacional cuyo valor
recibe en este acto. 4<? Modificar en vir-
tud de lo arriba expuesto los artículos
Cuarto y Séptimo del contrato social de
Noury, Sociedad de Responsabilidad Li-
mitada, que quedarán redactados como
¡rigne: "Artículo Cuarto: El capital so-
cial lo constituye la suma de pesos un
millón, dividido en mil cuotas de peso3
mil cada cuota y que suscriben y aportan
totalmente los socios en la siguientes for-
ma y proporción: Noury & Van Der Lan-
de's Expio-itatiemaatschapptL novecientas
cuotas, integrando quinientas de dichas
cuotas mediante el aporte de las patentes,
marcas, procedimientos y contratos que
se especifican en el inventario adjunto
firmado por las partes, y las que todas
las partes de común acuerdo adjudican
dicho valor de pesos quinientos mil y el
saldo, o sea cuatrocientas cuotas con la
capitalización del crédito que existe a su
favor en Noury, Sociedad de Responsabi-
lidad Limitada por la suma de cuatro-
cientos mil pesos según certificado de las
constancias contables de la compañía, que
también se agrega al presente firmado
por todas las partes; don Everhardus
Andrés Sleeswijk, noventa cuotas; don
Pedro (Pieter) Guillermo (Willem) Rost
Onnes, tres cuotas; Dr. Luís Miguel Bau-
dizzone, una cuota; don Enrique Alejan-
dro Gil, una cuota; don Jorge Klauber,
una cuota; don Osear Bogao, ma cuota;
don Christian Edward Rousseau, una cuo-
ta; don Santiago Cleto Musante, una cuo-
ta, y don Francisco Alfredo Jurgensen,
una cuota, todos éstos con aportes inte-
grados en dinero efectivo". "Artículo
Séptimo: Cada año se practicará al trein-
ta y uno de diciembre, balance general e
inventario de los negocios sociales y las
utilidades líquidas y percibidas, deducido
las amortizaciones que se convenga entre
los socios y el cinco por ciento para la
formación del fondo legal, será distri-
buida entre los socios en proporción a
las cuotas sociales de cada uno. Las pér-
didas, si las hubiere, serán soportadas en
la misma proporción". En prueba de todo
lo cual se firma el presente, en fecha y
lugar arriba indicados, en los papeles se
Hados de diez, centavos números doscien-
tos treinta y seis mil setecientos setenta
y tres y doscientos treinta y seis mil se-
tecientos setenta y cuatro, que serán ha-
bilitados con el sellado que corresponde
por aumento de capital y transferencia
de cuotas sociales. — E. A. Sleeswijw. —
p. G. Rost Onnes. — Enrique Gil. — Luis
M. Baudizzone. — Enrique Alejandro Gil.
— C. E. Rousseau. — J. Klauber. — O.
Bogao. — S. O Musante. — F. A. Jur-
gensen.
Buenos Aires, Febrero 4 de 1949. —
Guillermo Mansilla, secretario.
e.9 feb.-Ní- 7.833.-V.14 feb.
MERANOL
Sociedad í!e Responsabilidad limitada
Por disposición dei señor Juez de Co-
mercio, doctor Juan L. Páez, Secretaría
del autorizante, se hace saber por el
término de cinco días el siguiente edicto:
Kn Buenos Aires, a los 29 días del
mes de Diciembre de 194S, entre ios
Señores Jorge Haipert, Maximiliano
Eduardo Alberto Munk, Jorge Rantillan
y Federiee GuaVerio Wertheim, únicos
socios de Meranol, Sociedad de Respon-
sabilidad Limitada, inscripta en el Re-
gistro Público de Comercio bajo el
N» 7S7, al folio 226 del libro 6; bajo
ei N ? 707, al folio 1 del libro 8; bajo el
N? 1G2, al folio 314, del libro 8; bajo el
N? 133, al folio 37 del libro 10; bajo el
N* 2 2 2, al folio 5 del libro 13; bajo el
N» 141, al folio 218 del libro 14 de
contratos de sociedades de responsabili-
dad limitada, convienen lo siguiente: El
Señor Maximiliano Eduardo Alberto
Munk cede y transfiere las doscientas
(200) cuotas de Cien pesos mjn. (mSn.
100) cada una que le corresponden en
MERANOL, SOCIEDAD DE RESPON-
SABILIDAD LIMITADA al Señor Fede-
rico Gualterio Wertheim. Esta transle-
reneia comprende todos los derechos y
obligaciones inherentes a estas cuotas,
correspondiendo el derecho a la parti-
cipación en las ganancias de la sociedad
por el ejercicio que termina el 31 de
Diciembre de 1948 al cedente. La forma
del pago de precio de esta transferen-
cia que es de Veinticinco mil pesos mln.
(m$n. 25.000) se conviene por separado.
Además los socios Jorge Haipert, Jor-
ge Santulón y Federico Gualterio Wert-
heim resuelven prolongar la duración,
de la sociedad existente entre ellos has-
ta el 31 de Diciembre de 19GS y modi-
ficar el contrato social en la siguiente
forma: Primero: La sociedad es de res-
ponsabilidad limitada y se denomina
"Meranol, Sociedad de Responsabilidad
Limitada" y tiene su domicilio actual en
la calle Ibarrola N' ! 7230. — Segundo:
Puede fundar sucursales dentro y Enera
del país, asignándole o no capital propio.
— • Tercero: La sociedad se dedica a
la fabricación, distribución, venta, im-
portación y exportación de productos
químicos en geneial y de materias pri-
mas para la elaboración de tales pro-
ductos. Puede participar en otras em-
presas del mismo ramo. — Cuarto: El
capital social es de Cien MÜ Pesos M'Nt
(m§n. 100.000) compuesto de mil cuo-
tas (1.000) de cien pesos m¡n. (mln. 100)
cada una. El socio Jorge Haipert apor-
ta trescientas treinta y tres (333) cuo-
tas; el socio Jorge Santulón cuarenta,
(40) cuotas y el socio Federico Gualte-
rio Wertheim seiscientas veinti f.a
(027) cuotas. Todos los aportes se hi-
cieron en dinero efectivo. — Quinio:
Es gerente de la sociedad el socio in-
geniero Federico Gualterio "Werllieim.
Tiene la, representación y el uso de la
firma social con la más amplias faculta-
des de administración con mandato ge-
neral. Puedo efectuar toda clase de ope-
raciones con el. Banco de la Nación Ar-
gentina, Banco de Crédito Industrial Ar-
gentino, Banco Hipotecario Nacional y
otros bancos nacionales o extranjeros,
dentro y fuera del país. Puede- realizar
en nombre de la sociedad todas las fun-
ciones que según un código o ley requie-
ran poderes especiales. Puede otorgar
poderes generales y especiales. El señor
Wertheim percibe en su calidad de ge-
rente un sueldo mensua.1 a convenirse
entre los socios y un porcentaje sobre
las ventas que no será mayor de dos
por ciento (2 %). — Sexto; El ejercicio
comercial de la sociedad es el año calen-
dario. — Séptimo: En los balances d®
cada año se hará la reserva proscripta,
en el artículo 20 de la Ley 11.6-15. D«
las ganancias líquidas que queden se pa-
gará el seis por ciento (6 %) de interés
anual por el capital efectivamente apor-
tado por cada uno de los socios y el resta
de la ganancia se distribuirá en la si-
guiente proporción: Veintisiete por cien-,
to (27) al Señor Jorge Haipert; cine»
por ciento (5 %) al Señor Jorge San ti-
llan y sesenta y ocho por ciento (68 %)
al Señor Federico Gualterio Wertberm.
Las pérdidas, si las hubiera, se distrü ui-
rán en la misma proporción. — Octavo:
La contabilidad social se lleva de acuer-
do con las prescripciones legales y pue-
de ser fiscalizada por los socios. — .so-
veno: En las reuniones de los socios cual-
quiera de ellos puede hacerse represen-
tar por un tercero munido de carta-po-
der. — Décimo: Para transferir cuotas
sociales a un extraño a la sociedad, se
requiere la conformidad de todos ios so-
cios. — Décimo Primero: Todas ias re-
soluciones de los socios se adoptan por
simple mayoría de votos; solamente aque-
llas que se refieren al cambio de obj-to
de la sociedad o que imponen mayor res-
ponsabilidad a los socios se adoptar, cor
unanimidad. — Décimo Segundo: E! pre-
sente contrato rige basta el 31 de Di-
ciembre de 3 9 5 8. Cada uno de los so -ios,
también con anterioridad a esa fecha,
podrán denunciarlo por telegrama cola-
cionado dirigido a ¡os otros socios con
efecto al fin d e cada ejercicio y con por
lo menos seis meses de anticipación, pe-
ro nunca con efecto anterior al 31 de Di-
ciembre de 1951. Si el socio clcnrmciar-ts
fuera el Señor Jorge Haipert o el Señor
Jo.-íe Santillán, el Señor Federico Gual-
terio Wertheim podrá hacerse cargo de
las cuotas de) o de los socio» que quisie-
ran retirarse, o designar a un tercero
adquirente, pagando como precio )o cura
correspondiera según un balance a otor-
gar a la fecha en la cual tendrá efecto
la denuncia y en el que no se tomará,
en cuenta ningún valor por llave del ne-
gocio. Lo que resultara se pagará ai o
a los socios que se retiran en tres cuo-
tas semestrales iguales, de las cuales la
primera vencerá el día en que tendrá
efecto la denuncia. Si el socio Federic»
Gualterio Wertheim fuera el denuncia»?
46
BOLETÍN oficial
Jueves 10 de febrero de 194»
te o no luciera uso del derecho antes
mencionado, lo tendrán. los otros socios
en proporción al número de sus cuotas.
— .Décimo Tercero: En caso de disolver-
se la sociedad, el Señor Federico Gual-
terio Wertheim tendrá el derecho de que-
darse con el negocio social, pagando a
los otros socios lo que les correspondie-
ra en la forma establecida en el artículo
anterior. Kl misino derecho tendrá el Se-
ñor Wertheim al terminar la vigencia de
esto contrato el 31 de Diciembre de 195S.
■ — Décimo Cuarto: ]5n caso de falleci-
miento do uno de los socios, sus herede-
ros podrán continuar en la sociedad co-
mo socios, con representación unificada.
Tendrán que declarar esta su voluntad
dentro de los tres meses a contar des-
de el último día del mes del fallecimien-
to. Habiendo plena conformidad, se fir-
man cuatro ejemplares de un mismo te-
nor y a un solo efecto. Firmado- Jorge
Hnlpert. — Maximiliano Fduardo Alber-
to Munlc. — Jorge Santillá.n. — Federi-
co Gualterio Wertheim. — - JíjL. "Alber-
to". — Vale.
Buenos Aires, Febrero 2 de 19 49. —
Isaac Leff, secretario.
s.S feb.-N'-' 7.806-v.l-i feb.
_ — GONEEA ~
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercie de la Capital, en Feria, doctor
Juan L- Páez, Secretaría del autorizan-
te, se haca saber por cinco días que por
escritura de fecha I? de diciembre Je
1948 pasada ante el escribano Guiller-
mo F. Barbero, los señores Edmundo
Negritto y Paulino Osear Gómez Cister-
na, ceden y transfieren a favor de don
Manuel Ramírez (hijo), trescientas
ochenta cuotas de capital cada uno, que
tenían en la sociedad SOÑERA, SOCIE-
DAD DE RESPONSABILIDAD LIMI-
TADA, por el importe total de setenta
y seis mil pesos moneda nacional.
Buenos Aires, enero 29 de 1949. • —
Isaac Leff, secretario.
e.S feb.-N» 7.7C2-V.12 feb.
LABORATORIOS PROBUS
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de
Comercio de esta Capital doctor Fran-
klín Barroetaveña, interinamente a car-
go del Juzgado N? 5, se hace saber
por cinco días el siguiente edicto:
Primer Testimonio: Número Doscien-
tos Uno. — En esta Ciudad de Buenos
Aires, Capital de la República Argen-
tina, a cuatro de Octubre de mil no-
vecientos cuarenta y ocho, ante mí Es-
cribano Público y testigos que sus-
criben comparecen los Señores Don
Gonzalo Pérez, que firma: "G. Pérez
Roldan", de estado casado, argentino,
domiciliado en la calle Riglos número
mil doscientos veinte y uno, y Don Ro-
berto Emilio Raffo Palma, casado, ar-
gentino, domiciliado en la calle Lava-
lie número mil cuatrocientos treinta
y ocho, ambos comparecientes mayores
de edad de este vecindario, hábiles,
de mi conocimiento, doy íe; y dicen:
Que han convenido en constituir una
Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada de acuerdo a las disposicio-
nes de la Ley número once mil seis-
cientos cuarenta y cinco y. cuya socie-
dad, que dejan constituida por este
acto, será regida por las cláusulas y
condiciones siguientes. — Primera: La
sociedad tendrá por objeto dedicarse a
la compra-venta y explotación en ge-
neral de productos medicinales. — Se-
gunda: La Sociedad girará bajo la de-
nominación de "LABORATORIOS PRO-
BUS, SOCIEDAD DE RESPONSABILI-
DAD LIMITADA", y el domicilio le-
gal, será en esta Ciudad, de Buenos
Aires, pudiendo establecer agencias o
representaciones dentro del Territorio
de la República. — Tercera: La Socie-
dad se constituye 1 por el plazo o térmi-
no de cinco años a contar del día ocho
de septiembre del corriente año mil
novecientos cuarenta, y ocho, a cuya
techa retrotraen los efectos de este
contrato, ratificando y confirmando to-
das las operaciones realizadas. — Cuar-
ta: La Sociedad se constituye con un
capital de treinta, mil pesos moneda na-
cional de curso legal, dividido en trein-
ta cuotas de mil pesos cada una que
los socios suscriben por partos ¡guales o
sea. quince cuotas cada uno. — El ca-
pital social será integrado por los so-
cios en la siguiente forma: El señor
Gonzalo Pérez suscriplor de quince cuo-
tas lo integrará en dinero efectivo. —
y >¡ señor Raffo Palma suscriplor de
Quince cuotas lo integrará transfiriendo
a la Sociedad la marca Probas regis-
trada a su nombre bajo el número dos-
cientos cincuenta y ocho mil trece del
Registro de Patentes y Marcas en la
que están involucrados los certificados
de la Secretaría de Salud Público, re-
ferentes a los productos "Calciprobus,
Hepatoprobus, Vitamina C. Probas, Es-
trofntina K. Probus", y el certificado
número siete mil seiscientos noventa
y nueve correspondiente al producto
Nutrosina; todo lo que los contratantes
de común acuerdo le han fijado un
valor de quince mil pesos. — Quinta:
La administración de la Sociedad esta-
rá a cargo de ambos socios, quienes
tendrán el carácter de gerentes admi-
nistradores y podrán actuar haciendo
uso de la firma social en forma con-
junta, cuya firma no podrán compro-
meter en garantías o lianzas de obli-
gaciones de terceros. — Sexta: Ambos
socios gerentes administradores nacien-
do uso conjuntamente de ¡a firma so-
cial podrán ejercer todos los actos or-
dinarios y extraordinarios de la aümi
nistración, cobrar, percibir, y hacer
pagos, compensar lo adeudado a la so-
ciedad por cualquier concepto, conce-
der quitas y esperas, reconocer, novar
y extinguir obligaciones, constituir a
la sociedad en depositaría y obligarla
a prestar cualquier servicio como lo-
cadora, dar y aceptar fianzas única-
mente en el interés de la sociedad,
nombrar y despedir empleados, fijar
sueldos, comisiones o habilitaciones,
conferir poderes generales o especiales,
sustituir total o parcialmente los que se
otorguen a favor de la sociedad y hacer
revocaciones, registrar, noiuores, mar-
eas y patentes, realizar teda clase de
operaciones bancarias en cualquier esta-
blecimiento oficial o particular, sus
agencias o sucursales especialmente en
los Bancos Central, de la Nación Ar-
gentina, de la Provincia de Buenos
Aires, Hipotecario Nacional, abrir y ce-
rrar cuentas, hacer depósitos, retirar
las sumas de dinero, títulos y valores
depositados a nombre o a la orden de
la Sociedad, dar y solicitar dinero pres-
tado, hacer descuentos, firmar, girar,
aceptar y avalar letras, vales, pagarés,
cheques, warrants y demás papeles de
negocios, solicitar y aceptar créditos
en cuentas corrientes, girar en descu-
bierto, endosar documentos para su co-
bro o depósito, tomar cartas de créditos,
sobre plazas extranjeras, comprar, ven-
der o en cualquier forma adquirir o ena-
jenar, arrendar, hipotecar, prendar o de
cualquier manera gravar bienes, muebles
o inmuebles, ceder derechos, representar
a la sociedad ante los poderes públicos
Nacionales o Provinciales, Municipales
o Policiales, Ministerio de Salud Públi-
ca, Secretaría de Trabajo y Previsión,
Tribunales de Faltas, Cámara de Alqui-
leres, y todo otro ente autónomo o no
ante los que la Sociedad pueda tener
derechos c intereses comprometidos re-
presentándola también ante las Oficinas
de Correos y Telecomunicaciones. Adua-
nas y Obras Sanitarias de la Nación,
representar a la sociedad en todas las
causas y pleitos de cualquier fuero o
jurisdicción, como actora o demandada,
entablar y contestar demandas y recon-
venciones, declinar y prorrogar de ju-
risdicción, transigir, intervenir en inci-
dentes, oponer y rechazar excepciones,
absolver y hacer absolver posiciones,
comprometer en arbitros o arbitros ar-
bitradores amigables componedores v
designarlos, acusar, querellar, denun-
ciar y recusar, apelar y desistir de ape-
laciones y de juicios, renunciar a pres-
cripciones, producir pruebas, cobrar y
percibir, otorgar recibos y cancelacio-
nes, asistir a juicios verbales, aceptar
o impugnar liquidaciones, nombrar pe-
ritos, otorgar y firmar escrituras pú-
blicas y documentos privados y eje-
cutar todos los demás actos, gestiones
y diligencias permitidos por las leyes
en defensa de los derechos e intereses
de la sociedad, pues la enumeración
que antecede no es limitativa sino ex-
plicativa. — Séptima: Los socios que-
dan obligados a dedicar todas sus ac-
tividades, tiempo, conocimiento y ener-
gías única y exclusivamente al mejor
éxito y desenvolvimiento de la socie-
dad. — Sin perjuicio de lo establecido
el socio Señor Gonzalo Pérez, tendrá
especialmente a su cargo la asesoría
científica; vigilancia personal que con-
sidere más conveniente en la elabora-
ción de los productos y tendrá a su
cargo y bajo _ su vigilancia el laborato-
ría. je análisis clínicos, hemoterapia y
en general todo lo que caiga bajo la
dirección científica a los efectos de dar
a los productos garantía moral y abso-
luta confianza. — El socio Señor Ro-
berto Emilio Raffo Palma tendrá es-
pecialmente a su cargo todas las ges-
tiones ante las autoridades Nacionales,
Municipales y Sanitarias del país y del
extranjero; intervenir en todo lo que se
relacione con las marcas, patentes, im-
puestos, envases y etiquetas y cuanto
dependa del destino legal a la venta
y especial presentación, intervendrá en
licitaciones, ventas en droguerías y ten-
drá a su cargo la correspondencia co-
mercial y la propaganda. — Octava:
Mensualmente los socios teniendo en
cuenta 'el estado financiero de la So-
ciedad podrán retirar hasta la suma, de
cuatrocientos pesos cada uno cuya can-
tidad se imputará a gastos generales.
— Novena: Anualmente al día ocho de
Septiembre se practicará un inventario
y balance general pura cuya validez
será necesario la firma de ambos socios.
— Las utilidades realizadas y líquidas
que resulten, previa deducción de las
amortizaciones, retribuciones y previ-
siones que se crean necesarias de co-
mún acuerdo, se distribuirán en la si-
guiente forma: El cinco por ciento al
fondo de reserva legal hasta que alcan-
ce a formarse el diez por ciento del ca-
pital y el saldo se distribuirá entre
los socios tfor partes iguales. — Las
pérdidas serán soportadas por los so-
cios en igual proporción. — Décima:
Se llevará un libro de actas rubricado
en la que- se deja.á constancia de to-
das las resolucior.es que tomen los
gerentes administradores en las reunio-
nes que celebren. — Undécima: Si al-
guno de los socios quisiese vender to-
das o partes de sus cuotas deberá dar
preferencia al otro socio, quien pagará
como máximo el valor que arroje el
balance con más las utilidades no li-
quidadas y lo que le correspondiese
en las reservas existentes. — Si el otro
socio no quisiese comprar, podrá trans-
ferirlas a terceros de acuerdo a. las dis-
posiciones legales. — Duodécima: En
caso de fallecimiento o incapacidad de
cualquiera de los socios, se procederá
a practicar un balance con citación de
los herederos o con la del administra-
dor o albacea o con el representante
del incapaz dentro de los treinta días
de ocurrido el deceso o incapacidad, y
el sobreviviente o capaz deberá pro-
nunciarse dentro de los sesenta días
siguientes por: a) La compra de las
cuotas del socio fallecido en la misma
forma en cuanto al precio y agregados
a que se refiere, la cláusula anterior. —
b) O aceptar como socios a los herede-
ros del fallecido. — c) O liquidar !<i
sociedad. — En todos los casos los
herederos del fallecido actuarán bajo una
sola representación. • — En caso de que se
optase por la compra de las cuotas,
ellas podrán ser pagadas al con fado o
en tres «notas iguales, a los vencimien-
tos de seis, doce y diez y ocho meses
sin interés a contar del día del falleci-
miento o declaración de incapacidad.
— Décima Torcera: Cualquier duda o
divergencia que surgiere entre los so-
cios, sus herederos o sucesores con res-
pecto a] cumplimiento o interpretación
de este contrato o con motivo de la
disolución y liquidación de la sociedad
o a lo no previsto será resuelto por un
solo arbitro arbitrador, amigable com-
ponedor que los socios designan desde
ya a la persona que desemnefíe el car-
go de Gerente del Banco Español del
Río de la Plata o a la persona que éste
designe, cuyo fallo será inapelable. —
Bajo las cláusulas consignadas los com-
parecientes dejan formalizada la So-
ciedad "Laboratorios Probus. Sociedad
de Responsabilidad Limitada", las que
se obligan a cumplir y respetar con
arreglo a derecho. — Leída que les
fué se ratificaron en su contenido así
la otorgaron y firmaron por ante mí y
los testigos don Moisés José Tinao y
don José Obdulio García, son vecinos,
mayores de edad, hábiles y de mi
conocimiento, doy fe, — Roberto Emi-
lio Raffo Palma. — G. Pérez Roldan.
— Tgo.; Moisés J. Tinao. — José O.
García. ■ — Está mi sello. — Ante mi:
José Ma. Viacava. — Concuerda con
su matriz que pasó ante mí al folio
cuatrocientos seis vuelto del Registro
número ochenta a mi cargo, doy fe. —
Para la Sociedad "Laboratorios Probus,
Sociedad do Responsabilidad Limitada"
expido el presente testimonio en cuatro
sellos de un peso con cincuenta centa-
vos numerados desde un millón qui-
nientos cuarenta y siete mi! ochocien-
tos ocho al un millón quinientos cua-
renta y siete mil ochocientos once, que
sello y firmo en Buenos Aires, a once
de Octubre de, mil novecientos cuarenta
y ocho. — Entre líneas: marcas, Vale,
— Sobre raspado: no — Municipalida»
des — mejor — El — podrá — los - —
amigables — Vale. — 'José Ma. Viaea,
va. — Hay un sello. - — Hay otro sella
que dice: Honorarios (Decreto Ley
N<? 30.440) S 272.— m|n. Todo lo
Transcripto es Copia Fiel del Testimo-
nio Original, doy fe. — Para su ins-
cripción en el Registro Público de Co-
mercio expido la presente copia simple
que sello y firmo en Buenos Aires, a
once de Octubre de mil novecientos
cuarenta y ocho. — Entre líneas: Pri-
mer Testimonio, Vale. — José Ma. Via-
cava, — Está su. sello. — Raspado
ejecutar — desistir — arbitros — so»
brevivientes — Probus — Vale.
Buenos Aires, Diciembre SI de :t!M$.
— Julio A. Victorica, secretario.
e.S feb.-N? 7.U5-V.12 feb.
"ELVY"
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Fabricación de Calzados
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio »r- Ismael V. Pereyra. Secreta-
ría del autorizante, se hace saber por
cinco días el siguiente edicto:
Contrato. — lia la Ciudad de Buenos
Aires, a los veinte dias del mes do di-
ciembre de mil novecientos euarenta^ y
oelio, entre los señores doña Claudina
Chiapputii de Pietranera, viuda de don
Carlos o Cario Pietranera, de sesenta y
cinco años de edad, italiana, sus quehace-
res, domiciliada en Bcauehef quinientos
noventa y siete, que firma "Claudina
Ch. de Pietranera"; doña Josefina Car-
inen Pietranera de Orándose, casada con
don Viotorio Pómulo Orándose, de cua-
renta y cuatro años de edad, argentina,
sus quehaceres, domiciliada cu la calle.
Beauclief quinientos noventa y siete, que
firma "Josefina Picíranera de Gran do-
so"; don Carlos Eloy Juan Pietranera,
casado con doña Avelina Gerónima Cor-
li, de cuarenta y tres años de edad, ar-
gentino, comerciante, domiciliado en Va-
lle quinientos veintiocho, que firma
"Carlos E. J. Pietranera"; d<m Alfredo
Pablo Mario Pietraíiera, casado con Eli-
sa Rodríguez, de treinta y ocho años do
edad, argentino, ingeniero civil, domici-
liado en la calle Valle cuatrocientos vein-
tinueve, que firma "Alfredo P. M. Pie-
tranera"; don ítalo Cayetano Pietranc
ra, italiano, casado con doña María Te-
resa Del la cha, de treinta y cinco años
do edad, dentista, domiciliado cu la ca-
lle José María Moreno seiscientos trece,
que firma "ítalo Pietranera"; don 01-
ver Ricardo Pietranera. casado con Dina
Angiolini, de veintiocho años de edad,
argentino, empleado, domiciliado en Va-
llo quinientos cincuenta y sois, departa*
mentó primero, que firma "Olver .1?..
Pietranera"; y don Roque líaytnundo
Cassieri, casado con doña Angélica Ale-
jandrina Garbagnoni, de cuarenta y Iros
años de edad, argentino, empleado, do-
mieiliado en Salguero trescientos dieci-
nueve, que firma "R. R. Cassieri", con--
vienen de mutuo y común acuerdo en ce-
lebrar el presente contrato de Sociedad
de Responsabilidad Limitada, a fin do
constituirla conforme a las siguientes
cláusulas y con efecto retroactivo al día
treinta y uno de enero de mil novecien-
tos cuarenta y ocho: Primera- La Socie-
dad girará bajo el rubro "ELVY"
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA —FABRICACIÓN PE CAL-
ZADOS, y tendía su domicilio legal en.
esta Ciudad, hoy en la calle Beauchef nú-
mero seiscientos cuarenta y ocho al seis-
cientos cincuenta y cuatro, con su depó-
sito y lugar de producción actualmente
en el mismo domicilio, pudiendo estable-
cer sucursales en cualquier parte del.
país y del extranjero- — Segunda: Esta
Sociedad tiene por objeto continuar con
los negocios a que se dedicaba la firma
"Sucesión de Carlos Pietranera", de cu-
yo activo y pasivo se hace cargo con
efecto retroactivo al expresado día trein-
ta y uno de enero de mil novecientos cua-
renta y ocho, y dando por válidas todas
las operaciones realizadas hasta la fecha,
— Como consecuencia ejercerá la indus*
tria y el comercio en el ramo de la fa-
bricación de calzados y su venía; ya sea
al comercio mayorista o minorista o di-:
rectamente al público, dando por (Si-
gue al sello número un milloa doscientos
doce mil trescientos sesenta y cuatro — ¿
Viene del sello un millón doscientos do<
ce mil trescientos sesenta y tres) adquirí'
do el derecho exclusivo de fabricar y ne-
gociar dentro y fuera del país, los cono*
eidos productos a que siempre dodieó sus
actividades la firma antecesora. -— Ter-
cera: A los efectos indicados podrá: a)
Comprar, vender, hipotecar, constituir da-
¿OI.ETIN OFICIAL ~ Jueves 10 do rebrero de 1949
trechos reales j por cualquier título one-
roso adquirir y enajenar bienes inmue-
bles y ejercer a su respecto todos los ac-
tos de dominio, pudiendo constituir hi-
potecas a favor de! Banco Hipotecario
Nacional o del Banco de Crédito Indus-
trial Argentino, o a favor de cualquier
persona u otra institución oficial o par-
ticular, de acuerdo a sus respectivas car-
tas orgánicas y reglamentos; b) Tomar
dinero en préstamo del Banco de la Sa-
cien Argentina, de! Banco de Crédito
Industrial Argentino, del Banco de la
Provincia de Buenos Aires u otros Ban-
cos oficiales o particulares o de otras
instituciones o personas, c) Realizar to-
da clase de operaciones baiiearias, ya sea
con Bancos particulares u oficiales, in-
clusive el Banco de la Xaeión Argenti-
na y el Banco de la Provincia de Bue-
nos Aires, solicitar créditos en cuenta
corriente o en otra forma, adelantos, des-
cuentos y renovaciones, girar en descu-
bierto, endosar, avalar y descontar letras,
pagarés, giros y otros documentos, pren-
dar bienes y dar toda clase de garantías
o cauciones. d) Tomar inmuebles en
arriendo y confeiir poderes especiales y
generales. — Cuarta: El término de es-
te contrato es por diez años, a contar del
día treinta y uno de enero de mil nove-
cientos cuarenta y oelio. — Quinta: El
capital social lo constituye la suma de
'Trescientos Sesenta Mil " Pesos Moneda
Nacional de Curso Legal ($300.000.00),
representado por trescientas sesenta cuo-
tas de un mil pesos moneda nacional
($ 1.000.00) cada una, que aportan ios
socios y que. es el que resulla del Balan-
ce General practicado a! treinta v uno
de enero de mil. novecientos cuarenta y
ocho que sirve de apertura de libro de
esta Sociedad y constituido por los ru-
bros a que el mismo se refiere, distribui-
das de la siguiente manera: Carlos Eloy,
Juan Pietranera, Ciento treinta y odio
cuotas; doña. Claudina Chiappuni de Pie-
tranera, Cuarenta y tres cuotas; Pona
Josefina Carmen Pietranera de Grando-
ao, Cuarenta y tres cuotas; Alfredo Pablo
Mario Pietranera, Cimienta y tres
cuotas; ítalo Cayetano Pietranera, Cua-
renta y tres cuotas; Olver Ricardo Pie-
tranera, Cuarenta y tres cuotas, y Roque
Kaymundo Cassieri, Siete cuotas* — Es-
te Capital es suscripto y aportado según
el balance que se acompaña y que forma
parte integrante del presente contrato
y que se transfiere a esta Sociedad. —
Sexta: La administración, dirección y ge-
rencia de la Sociedad estará a cargo "ne
don Carlos Eloy Juan Pietranera, y por
ausencia o en caso de impedimento lo
reemplazará don Olver Ri- (Sigue al se-
llo número un millón doscientos doce mil
trescientos sesenta y cinco — Viene del
sello un millón doscientos doce mil tres-
cientos sesenta y cuatro) cardo Pietra-
nera, que firmará siempre en forma con-
junta con don Alfredo Pablo Mario Pie-
tranera o con ítalo Cayetano Pietrane-
ra o don Roque .Raymundo Cassieri «on
igual amplitud de atribuciones. — ' Los
socios citados tienen el uso exclusivo de
la firma social, debiendo suscribir su fir-
ma personal a continuación de la fórmu-
la social Elvy, Sociedad de Responsabili-
dad Limitada, .Fabricación de Calzados.
— La firma sólo podrá obligarse en ope-
raciones relacionadas con e! giro social,
quedanao prohibido comprometerla en es-
peculaciones extrañas o en fianzas o .va-
rantes a favor de terceros, pndiendo°eJ
gerente a los socios que !o reemplacen en
la forma antes indicada, otorgar poderes
para la representación de la sociedad ju-
dicial o administrativamente. — Sépti-
ma: Las asambleas sean ordinarias o ex-
traordinarias, serán convo'-adas por el ge-
rente con ocho días de anticipación, 'co-
municando el respectivo orden del 'día.
— En las ordinarias se considerará el
Balance y la distribución de utilidades o
pérdidas. — En las extraordinarias se
tratará cualquier modificación al con-
trato social, la admisión do nuevos so-
cios o exclusión de otros, la transferen-
cia de cuotas y cualquier otro asunto del
orden del día, siendo nula toda delibe-
ración, sobre pinitos no incluidos en él.
El quorum de las
tata Oleas se
for-
mará con la mitad más una de las cuotas
sociales y las resoluciones serán válidas
coi el voto favorable de socios ciue re-
presenten cuotas por más de la mitad del
capital, computándose a cada socio un
voto por cada cuota de canital que po-
sea. — Las Asambleas serán presididas
por el Gerente, designándose en cada ca-
so un socio secretario que labrará el ac-
ta, la cual será firmada por todos los pre-
sentes en la sesión — Octava: Anual-
mente el día treinta y uno de enero se
practicará un inventario y Balance Ge-
riera] ciegas operaciones sociales, del cual
se remitirá copia a caria socio, al mismo
tiempo que la gerencia convocará s. los
socios a asamblea ordinaria que doliera
realizarse filtro da los noventa tilas del ¡
cierre del. ejercicio y en la cual se con- ¡
siderará el balance y la distribución de
utilidades o pérdidas que hubiera, labrán-
dose el acta respectiva que firmarán to-
dos los socios presentes. — Novena: De
las utilidades a icale- se destinará el
cinco por ciento al fondo de reserva legal
hasta completar la suma exigida por la
ley. — Se constituirán los fondos de re-
serva que exigen la técnica contable y
las disposiciones legales de carácter so-
cial y el excedente se distribuirá a los
socios en proporción a sus cuotas. — Las
pérdidas serán soportadas en igual pro-
porción, pero si ellas llegaren al cin-
cuenta por ciento del capital, la sociedad
quedará disuelta y entrará en liquida-
ción. — Décima: Durante los dos prime-
ros años de existencia de la Sociedad, no
se admitirá pedido alguno de retiro de
socios ni de capital. — En los años subsi-
(Vicne del sello número Un millón dos-
cientos doce mil trescientos sesenta y
cinco) guiantes la solicitudes de retiro
se harán por telegrama colacionado an-
tes de los sesenta días del cierre del
ejercicio, no admitiéndose más que el re-
tiro de un socio anualmente. — Acepta-
da la solicitud, el interesado se obliga
a^ ofrecer previamente sus cuotas de ca-
pital a Don Carlos Eloy Juan Pietrane-
ra y sí éste no aceptara el ofrecimien-
to, podrá vender sus cuotas a cualquier
otro socio. — El comprador podrá efec-
tuar el pago al contado o a plazos no
mayor, de seis cuotas semestrales con el
cinco por ciento de interés anual.
Cndéeima: En caso de fallecimiento o
incapacidad de alguno de los socios,
:a sociedad continuará como si éste no
luibiera_ ocurrido, siendo facultativo de
los socios sobrevivientes abonar a los
herederos del fallecido contra ia cesión
de las cuotas sociales, su parte de capi-
tal y utilidades de conformidad al últi-
mo balance y en proporción al tiempo
transcurrido. — El pa go podrá realizar-
se al contado o en seis cuotas semes-
trales con más el cinco por ciento anual
de interés. — En caso contrario los here-
deros continuarán en la soeiedad uni-
ficada su representación y sin otra in-
gerencia que la de comprobación, siendo
¡a gerencia ejercida por los socios so-
brevivientes en el orden prenotado. —
Duodécima: El sueldo del gerente o, en
su caso, de los gerentes, será fijado por
la asamblea de socios la cual podrá ade-
más acordarles gastos de movilidad y
de representación, todo lo cual se car-
gará a la cuenta de Gastos Generales.
— Las remuneraciones de referencia de-
jarán de abonarse automáticamente en
caso de fallecimiento de sus titulares y
por lo tanto a los herederos no les asis-
te sobre las mismas derecho alguno. —
Igualmente se fijarán y cargarán los
sueldos de los socios que presten servi-
cio en la fábrica. — Décimo Tercero:
Los socios se comprometen desde ya a
que en una cuenta especial se les acre-
dite el Cincuenta por ciento de las utili-
dades anuales que le corresponda, desti-
nándose el saldo de dicha cuenta, exclu-
sivamente a la integración de nuevas
cuotas de capital, en Ja oportunidad en
que una futura Asamblea, resuelva el
aumento do capital social hasta la suma
de Quinientos mi! pesos moneda nacio-
nal- — El otro cincuenta por ciento,
será acreditado en la cuenta particular
de cada uno de los socios y su saldo
acreedor gozará del cinco por ciento de
interés anual. — Décima Cuarta: Los
socios se comprometen a dedicar todo
su tiempo y trabajo, única y exclusi-
vamente a esta sociedad', no pudiendo
dedicarse a otros trabajos extraños a
¡a misma, debiendo por lo tanto obser-
var el horario habitual de la fábrica. —
Cuando alguno de los socios acometie-
re otra empresa o dedicare determina-
das horas en otra actividad no reñida
con el género de esta sociedad, (Sigue
al sello número un millón doscientos do-
ce mil trescientos sesenta y ocho) (Vie-
ne del sello Un millón doscientos doce
mil trescientos sesenta y siete) recaba-
rá la correspondiente autorización la que
será o no acordada por el voto de la
mitad más una de las cuotas dejándose
constancia en actas, — Décima Quinta:
El socio que cometiere cualquier trans-
gresión a este contrato o hiciere uso in-
debido de la firma quedará separado de
inmediato de la sociedad y además per-
derá las utilidades que le pudieran' co-
rresponder a partir del último balance.
— Décima Sexta: El, Don Carlos Elov
Juan Pietranera, podrá ausentarse en
yiaje do comercio o de placer, siempre
que en esas oportunidades no fuere im-
prescindible su presencia en la fábrica y
delegando en tal caso la gerencia en la
forma indicada en la cláusula sexta,
comprometiéndose aquél a reintegrarse
a sus funciones, dentro do un término
prudencial, siempre que e! llamado obe-
deciere a asuntos de capital importan-
cia. — Décima Séptima: Esta sociedad
celebrará un contrato de locación con el
propietario del inmueble que ocupa en
la callo Beauehef número seiscientos
cuarenta y ocho al seiscientos cincuenta
y cuatro, por el término de diez años
y por el precio mensual que se estipula.
— Décima Octava: Cualquier cuestión
que so suscitare entre los socios duran-
te la existencia de la sociedad, o al
tiempo de su disolución o liquidación,
será dirimida por arbitros amigables
componedores, designados uno por cada
parte, los cuales antes de entrar a aten-
der el asunto, designarán a un tercero
para el caso de discordia cuyo fallo,
dado por los arbitros o dicho tercero, en
su caso, será inapelable, quedando pena-
do en caso de incumplimiento con ia
suma de Cinco mil pesos moneda nacio-
nal de curso legal ($ 5.000.00) en con-
cepto de multa, u cargo de quien se al-
ce, que será pagada a la otra parte den-
tro del plazo de noventa días de noti-
ficarse el fallo en forma fehaciente, quie-
nes _ la distribuirán entre ellos y no a la
Sociedad- — Décima Novena: En caso de
disolución de la Sociedad, actuará co-
mo liquidador el gerente, el cual podrá
efectuarla por sí o por medio de los apo-
derados que designe. — Bajo las cláu-
sulas precedentes dejan formalizado el
presente contrato, a cuyo fiel cumpli-
miento se obiigan en forma y conforme
a derecho en el lugar v fecha ut supra.
Ejl.: "anuales" Vale.
Buenos Aires, diciembre 30 de 1948.
— Carlos Castro VValker, secretario.
e.S fcb.-N? 7.74-2-V.12 feb.
VERA, DÍAZ Y COMPAÑÍA
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio, Dr. Juan L. Páez, se hace saber
durante cinco días el siguiente edicto:
Primer Testimonio. — Escritura núme-
ro novecientos sesenta. — En la ciudad
de Buenos Aires, Capital de la República
Argentina, a diez y siete de Diciembre
de mil novecientos cuarenta y ocho, an-
te mí, escribano autorizante, y testigos
(¡ue al final se expresan, comparecen:
los señores Ángel de Vera, casado, espa-
ñol, domiciliado en la calle Pueyrredón
mil quinientos treinta y cuatro; don Po-
licarpo Díaz, que firma P. Díaz, casado,
español, domiciliado en la calle Tacuarí
trescientos treinta y seis; don Jaime
José Bach, que firma Jaime Bach, casa-
do, argentino, domiciliado en la calle Pu-
macahua ciento noventa y uno; don Faus-
tino Díaz, que firma F, Díaz, casado,
español, domiciliado en la calle fíivadavia
seis mil ochocientos diez; don Jorge Lo-
pe Villanal, que firma "J. L. Villamil",
soltero, argentino, con domicilio en la ca-
lle Callao mil seiscientos ochenta y ocho;
don Timoteo Balbín, que firma T. Bal-
bín, casado, español, domiciliado en la
calle Charcas seiscientos doce; doña Ama-
lia Quian de Villamil, viuda, española,
con domicilio en la calle Callao mil seis-
cientos ochenta y ocho; don Antonio de
la Puente, casado, argentino, domiciliado
en la calle Caseros cuatrocientos cincuen-
ta; don Félix Fernández, soltero, español,
domiciliado en Ja calle fíivadavia mil
trescientos treinta y tres; don Antonio
Desiderio Abadía, que firma Antonio D.
Abadía, casado, español, con domicilio en
la calle Juan B. Ambrosetti doscientos
veinte y uno; don Francisco Gayol, que
firma " F. Gayol", casado, español, do-
miciliado en la calle Las Horas tres mil
cincuenta y cuatro de la localidad de
Florida, provincia de Buenos Aires, acci-
dentalmente en ésta; don Rafael Vega,
casado, español, con domicilio en la callo
Córdoba tres mil cinco; don Manuel Suá-
rez. que firma M. Suárez, eas.do, espa-
ñol, domiciliado en la calle Baoacay dos
mil seiscientos cuarenta y siete; y don
Santiago Capella, que firma S. Capella.
casado, español, con domicilio en la calle
Urquiza cuarenta y uno; todos mayores
de edad, de este vecindario, con excoo-
eión, como se ha expresado del señor
Francisco Gayol, hábiles, y de mi cono-
cimiento, de lo que doy fe, así como de
que dicen: Que teniendo convenido entre
ellos la constitución de una sociedad de
responsabilidad limitada, con el fin de
continuar la explotación de los negocios
de la extinguida sociedad comercial co-
lectiva "Vera, Díaz y Compañía", que
ha sido totalmente disuelta por escritura
de esta misma feciía, pasada ante mí,
el autorizante al folio dos mil doscientos
cuarenta y dos vuelto do este Registro
y protocolo, vienen por la presente a for-
malizar el contrato que ha ríe reeirla. e!
que declaran contenido en los artículos
siguientes: Primero: A partir de! día pri-
mero del corriente mes '■•" año, a cuva fe-
chs* se retrotraen los efectos de la presen-
te, ratificando y confirmando las partes
las operaciones efectuadas hasta el día
de hoy, queda constituida entre los com-
parecientes una sociedad de responsabili*
dad limitada, que tendrá por objeto 1»
explotación de los negocios en los ramos
de importaeiónn, exportación y compra-
venta de tejidos en general y sus ane-
xos, asi como cualquier otra actividad
relacionada directa o indirectamente coa
dichos ramos, continuando, como se lia
dicho, el giro de los negocios de la ex-
tinguida firma "Vera, Díaz y Compa-
ñía" cuyo activo y pasivo toma a su
cargo como se expresará más adelante. — ■
Segundo: La soeiedad, durante su exis-
tencia, podrá adquirir y enajenar o trans-
ferir cualquier título oneroso, o gratuito,
toda clase de bienes muebles, inmuebles,
semovientes, fondos de comercio, títulos,
acciones, derechos y participaciones so-
ciales: constituir y aceptar toda clase
de derechos reales; dar y tomar dinero
prestado, con garantías reales o persona-/
les o sin ellas; aceptar y conferir repre-
sentaciones y cualesquier clase do mánda-
los civiles y comerciales; formar parte
de otras sociedades; de cualquier tipo,
constituidas o a constituirse; contratar
locaciones de cosas, obras y servicios
como locadora o locatario.; obligarse a
prestar cualquier servicio como loca lora
o gratuitamente; registrar; adquirir j
ceder marcas, patentes de invención y de-
rechos de explotación y efectuar todas
las operaciones bancarias y comerciales
necesarias para su giro, incluso en oper-
raciones con el Banco Central de la Re-
pública Argentina, el de la Nación Ar-
gentina, el de Crédito Industrial Argen-
tino, el Hipotecario Nacional, el de la
Provincia de Buenos- Aires y cualquier
otro banco oficial o particular, aceptan-
do las disposiciones de las respectivas
cartas orgánicas y reglamentos de dichas
instituciones, siendo la precedente enume-
ración simplemente enunciativa y no li-
mitativa, pues la sociedad queda facul-
tada para efectuar todas los actos y ope-
raciones que requiera el cumplimiento do
su objeto y que estén permitidos por la
ley, sin limitación. — Tercero: La so-
ciedad girará con la razón social da
"VERA. DÍAZ Y COMPASTA, SOCIE-
DAD DE RESPONSABILIDAD LIMITA-
DA", y tendrá su domicilio en esta ca-
pital, actualmente en la calle Rivadavia
número mil trescientos treinta y tres al
mil trescientos cuarenta y uno, sin per-
juicio de las sucursales o agencias qua
podrá establecer en cualquier punto del in-
terior del país o de! extranjero. — Cuartos
La duración de la soeiedad se fija en tres
años a contar del expresado día primero
de diciembre del año en curso, vencien-
do en consecuencia dicho plazo, el día
primero de diciembre del año mil nove-
cientos cincuenta y uno. — Quinto: El
capital social lo constituye la cantidad
de un millón ochocientos mil pesos mo-
neda nacional de curso legal, dividido en
mil ochocientas cuotas de un mil pesos
moneda nacional cada una, el que ha sido
suscripto y totalmente integrado por los
socios en la siguiente proporción: tres-
cientos cincuenta y cinco cuotas, o sea
trescientos cincuenta y cinco mil pesos
moneda nacional por cada uno de los se-
ñores Ángel de Vera y Poüearpo Díaz;
doscientas cincuenta y cinco cuotas igua-
les a doscientos cincuenta y cinco mil
pesos moneda nocional por el señor Jai-
me José Bach; ciento cincuenta y cinco
cuotas, o sea ciento cincuenta y cinco
mil pesos moneda naional por cada uno
de los señores Faustino Díaz y Jorge
Lope Villamil, ciento cincuenta cuotas
equivalentes a ciento cincuenta mil pe-
sos moneda nacional, por cu señor Timo-
teo Balbín; cien cuotas, iguales a cien
mil pesos moneda nacional, por la seño-
ra Amalia Quiái, de Villamil; cincuenta
cuotas o sea cincuenta mil pesos por el
señor Antonio de la Puente, sesenta cuo-
tas que equivalen a sesenta mil pesos
moneda nacional por cada uno de los
señores Félix Fernández y Antonio De-
siderio Abadía; treinta cuotas o sean
treinta mil pesos moneda nacional por
cada uno de los señores Francisco Gayo!,
Rafael Vega y Manuel Suárez, y quince
cuotas equivalentes a quince mil pesos
moneda nacional po¡- el señor Santiago
Capella. — Dicho capital que, como se
lia expresado. ,,e encuentra totalmente
integrado, resulta dei balance confeccio-
nado y suscripto por los socios a los
efectos do ia presente, y está rcp.resen-
mdo por el activo y pasivo de la an-
¡.erior sociedad "Vera, Díaz y Compa-
ñía", de la que la sociedad que por la
p-'esente se constituye, es continuadora,
q ¡e como se indicó procedentemente, ha
s lo disuelta mediante la relacionada es-
critura de focha de hoy, pasada ante
tní, el antorizantoj y en la que se adjiuü»
4S
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero de 1949
«ó la totalidad del activo ¡social a los
señores Ángel de Vera, Policarpo Díaz,
Jaime José Bacii, Faustino Díaz, Jorge
Lope Yillami], Timoteo BaTbín y Ama-
lia Quián de Villamil, los que tomaron a
su cargo el pasivo existente, y quienes
transfieren dicho activo y pasivo a ia
sociedad que por este acto se formaliza.
— Por su parte, los señores Antonio de
3n .1'uetile, Félix Fernández, Antonio De-
siderio Abadía. Francisco Gayo], Rafael
Vega, .Manuel ' Suárcz y Santiago Cape-
11a''' integran sus aportes mediante la ce-
sión a la nueva sociedad y hasta la con-
currencia ilel importe de sus respectivas
cuelas, de los créditos que tenían contra
la extinguida firma "Vera, Díaz y Com-
pañía", representados por los saldos
acreedores de las cuentas particulares
ele cada uno de ellos, que constan en el
respectivo balance de disolución- — Sex-
1o: La sociedad será administrada por
los socios señores Auge! de Vera, Poli-
carpo Díaz y Jaime José Bach, a quienes
se designan' gerentes gen..-rales y que po-
drán actuar conjunta, separada, alterna-
da e iadistintamente, con las más am-
plias facultades para obrar en nombre
de la sociedad y realizar todos los actos
y contratos necesarios pura el giro so-
cial y en especial, todos aquellos a que
se refiere el artículo segundo de la pre-
sente, sin otra limitación que la do no
comprometer a la sociedad en negocios
ajenos a su objeto, ni en fianzas o ga-
rantías de terceros. — Se designa ade-
más gerentes auxiliares a los señores
Faustino Díaz, Jorge Lope Villamil y
Antonio de la Puente quienes deberán
actuar dos cualesquiera de ellos, conjun-
tamente, conforme a las instrucciones
que en cada reciban de los gerentes ge-
nerales. ' pero que, ante los terceros, ac-
tuando en la forma conjunta antes expre-
sada, tendrán las mismas facultades que
los gerentes generales, sin tener que jus-
tificar ante dichos terceros las instruc-
ciones recibidas de aquéllos. — Séptimo:
Los socios se reunirán periódicamente
para considerar la marcha de los nego-
cios y tratar los asuntos que no puedan
.ser resueltos directamente por los geren-
tes. — Las reunione.. se efectuarán en
el domicilio social y los socios serán ci-
tados a las mismas por intermedio de
cualesquiera de ios gerentes, mediante car-
ta por expreso, enviada con cinco días
de anticipación, en la que se indicará
día, llora y motivo de ¡a reunión. — Di-
cha carta será confirmada por telegrama
eolaeionado enviado cuarenta y ocho lió-
las antes del día de ia reunión. — La
sociedad llevará un libro de actas rubri-
cado, en el cual se asentaran todas las
Sesohieiones que se tomen, debiendo ser
-Inscripta cada acta por todos los socios
presentes. — Los socios ausentes podrán
iaeersc representar y votar en las reunio-
nes por intermedio do otros socios, me-
diante simple carta poder. — Octavo:
Todas las resoluciones de la sociedad que
importen la incorporación de nuevos so-
cios y la adquisición de cuotas de los
actuales, deberá ser resuelta por la asam-
blea de socios mediante el voto favorable
de las tres cuartas partes del capital so-
cial. Para la aprobación de los balan-
ces, remoción y nombramiento de geren-
tes generales y auxiliares, forma de li-
quidación de la sociedad y cualquier otra
resolución, bastará el voto favorable de
socios (pie representen la mayoría abso-
luta del capital social, salvo* en los ca-
sos en que la ley de la materia dispon-
ga expresamente otra cosa. — Noveno:
iSemestralmente, el treinta y uno de ma-
yo y el treinta de noviembre de cada
uño, se practicará un balance general,
siendo el definitivo y de distribución de
utilidades el último de ellos, o sea el del
día treinta de noviembre: y para la for-
mación de los cuales se calcularán las
mercaderías al costo o al valor de pla-
za, cuando éste fuere notoriamente infe-
rior a aquél en la focha del balance. —
Los balances generales, una vez asenta-
dos en los libros, se harán conocer a los
socios. — Décimo: Todos los socios tie-
nen la obligación de dedicar su actividad,
colaboración y conocimientos a la aten-
ción de los negocios sociales, con excep-
ción de los señores Ángel de Vera, Poli-
carpo Díaz y Jaime José Bach, que que-
dau dispensados de esta obligación, pu-
diendo atender la administración en for-
ma discontinua; y de don Timoteo Bal-
ido y de doña Amalia Quiño de Villamil,
que quedan relevados de prestar su cola-
boración personal a la sociedad. — Den-
tro del Régimen interno de la sociedad,
la «'rientación y dirección de los negocios
so.-, ales 'será ejercida por los gerentes ge-
nerales, quienes determinarán las tareas
y atribuciones de los gerentes auxiliares,
de Jos resientes socios obligados a pros-
lar su colaboración a la sociedad y del
;pe¡-e;,:.| ,. n general. — Fndécimo: Los
oí excepción de don Timoteo Bal-
doña Amalia Quián de Villamil,
biráu mensualraente, en concepto de
con imputación a gastos gene-
la sociedad, las siguientes canti-
bí
!di
dados: Un mil quinientos pesos moneda
nacional cada uno de los señores Ángel
de Vera y Policarpo Díaz; un mil dos-
cientos pesos moneda nacional el señor
Jaime José Baeh; un mil pesos moneda
nacional cada uno de los señores Fausti-
no Díaz, Jorge Lope Villamil y Antonio
de la Puente; seiscientos pesos moneda
nacional cada uno de los señores Félix
Fernández, Antonio Desiderio Abadía y
Francisco Gayo!; y quinientos pesos mo-
neda nacional cada uno de los señores
Rafael Vega, Manuel Suárcz y Santiago
Capclla. — Duodécimo: Las utilidades lí-
quidas y realizadas que resulten, del ba-
lance practicado al treinta de noviembre,
serán destinadas en el orden de preda-
ción que se expresa, a lo siguiente: a)
Fl cinco por ciento a la formación del
fondo de reserva legal, hasta que dicho
fondo alcance al diez por ciento del ca-
pital; b) La suma de dinero necesaria a
criterio de los gerentes generales, para
gratificaciones a¡ personal que a juicio
de los mismos se haya hecho merecedor
do tales gratificaciones, las que serán
facultativas y no obligatorias; c) Pago
de un interés a razón del cinco por cien-
to anual del capital suscripto e, integrado
por los socios; y d) Distribución del re-
manente entre los socios en la siguiente
proporción: veinte y medio por ciento
para cada uno de los señores Ángel de
Vera y .Policarpo Díaz; doce y medio por
ciento para el señor Jaime José Bach;
siete y medio x>or ciento para cada uno
de los señores Faustino Díaz y Jorge
Lope Villamil; seis y medio por ciento
para el señor Timoteo Balbín; tres por
ciento para la' señora Amalia Quián de
Villamil: cuatro por ciento para el señor
Antonio de la Puente; tres y medio por
ciento para cada uno de los señores Fé-
lix Fernández y Antonio Desiderio Aba-
día; tres por ciento para cada uno de
los señores Francisco Gayo! y Rafael
Vega; y dos y medio por ciento para
cada uno de los señores Manuel Suárcz
y Santiago Capella. — Las pérdidas, si
las hubiere, serán soportadas en la mis-
ma proporción. — Décimo Tercero: Los
socios señores Ángel de Vera, Policarpo
Díaz, Jaime José Bach, Faustino Díaz,
Jorge Lope Villamil, Timoteo Balbín y
Amalia Quián de Villamil podrán, si lo
creen conveniente, retirar anualmente al
finalizar cada ejercicio, el total de las
utilidades que le hayan correspondido;
en cambio los restantes socios sólo po-
drá.n retirar en esa oportunidad el vein-
te y cinco por ciento de las utilidades
que les pertenezcan, debiendo dejar el
resto en la sociedad hasta la finalización
de este contrato, para eventual aumento
de sus respectivos capitales. — Décimo
Cuarto: Toda suma de dinero que los so-
cios dejen o deban dejar en la sociedad
por cualquier causa o razón, gozará de
un interés del cinco por ciento anual.
— Décimo Quinto: La sociedad podrá
disolverse anticipadamente por la pérdi-
da de! veinte y cinco por ciento del ca-
pital social o por resolución de la asam-
blea de socios aprobada por el voto favo-
rable de las tres cuartas partes del ca-
pital, — Décimo Sexto: En caso de diso-
lución, la sociedad entrará en un período
de liquidación que no deberá exceder de
dos años y serán sus liquidadores los tres
gerentes generales, quienes actuando con-
junta, separada e indistintamente, proce-
derán a realizar el activo y pagar el pa-
sivo, si lo hubiere, tomándose como base
el siguiente procedimiento: los créditos
malos serán considerados como pérdidas;
los morosos se liquidarán por cuenta de
la sociedad, salvo convenio en contra-
rio; y los que tengan un movimiento tc-
gular dentro de las condiciones de la cuen-
ta, serán clasificados como buenos y sin
rebaja alguna. Extinguido el pasivo, se
incluidos los fondos de reserva. — Los li-
quidadores percibirán una retribución
distribuirá entre los socios el remanente,
mensual igual al sueldo que a cada
uno de ellos se les asigna en el ar-
tículo undécimo de la presente, con impu-
tación a gastos de la liquidación. —
Décimo Séptimo: En caso do fallecimien-
to, incapacidad legal o imposibilidad, fí-
sica, de uno cualquiera de los gerentes
generales, los restantes continuarán a
cargo exclusivo de la administración, con
la asistencia de los gerentes auxiliares,
y en un todo de acuerdo a lo expresado
en el artículo sexto. — Décimo Octavo:
Si durante la vigencia de este contrato
ocurriere el fallecimiento do uno cual-
quiera de los señores Ángel de Vera, Po-
licarpo Díaz o Jaime José Bach, sus here-
deros, sin necesidad de conformidad pre-
via de ios restantes socios, tendrán de-
recho a tomar las cuotas del causante, y
por consiguiente, a continuar en la soeie r
dad hasta la finalización del contrato de-
biendo para ello unificar su representa-
ción. Si el fallecido fuere uno cualquiera
de los otros socios, sus herederos podrán
tomar las cuotas de éstos, unificando su
representación, siempre que la transferen-
cia sea aceptada por el voto favos&Ue de-
socaos que representen las tres cuartas
partes del capital en condiciones de votar.
En este caso, para establecer el quorum
se descontará del cómputo el capital del
socio fallecido. Si los socios sobrevivien-
tes no aceptaren la transferencia do las
cuotas, podrán resolver o la liquidación
y. disolución de la. sociedad o la adquisi-
ción de las cuotas del socio pre-muerto;
debiendo hacer la manifestación en uno
u otro sentido, dentro de los sesenta días
de ocurrido el fallecimiento. Para esta-
blecer el haber del socio fallecido, se
tomará como base la cantidad que por ca-
pital y utilidades arroje el último balan-
ce, a la que se adicionarán o deducirán
proporeionalmente al tiempo transcurri-
do del ejercicio corriente, las utilidades
o pérdidas habidas en el ejercicio inme-
diato anterior. El pago se realizará así:
el veinte por ciento al contado en el mo-
mento de suscribirse el documento de
transferencia; y el saldo en cinco cuotas
iguales pagadera la primera a un año de
plazo contado desde la suscripción del re-
ferido documento y las restantes con ven-
cimientos escalonados cada seis meses,
todo con más el interés del cinco por
ciento anua!, pagadero por trimestres
adelantados, el que empezará a correr
desde la fecha del deceso del socio. —
Décimo Noveno: En el caso de que falle-
cido alguno de los señores Ángel de Vera,
Policarpo Díaz o Jaime José Baeh, se
resolviera la liquidación de la sociedad,
sus herederos tendrán derecho a retirar
mensualmente de la misma hasta la su-
ma de un mil quinientos pesos moneda na-
cional que se imputará a cuenta de sus
haberes. Este derecho cesará con la ter-
minación de la liquidación. — Vigésimo:
Para el caso de que algunos de los socios
quisiere retirarse de la sociedad, hacien-
do cesión de sus cuotas, se seguirá el si-
guiente procedimiento: a) El titular de
cuotas que desee transferirlas, lo comu-
nicará por escrito a los gerentes genera-
les haciéndoles conocer el nombre de !a
persona a quien prentencla efectuar la
transferencia. Aquéllos convocarán a una
asamblea de socios para dentro de los diez
días a efectos de que se resuelva la acep-
tación o el rechazo de la transferencia.
En este último caso, la sociedad podrá ad-
quirir las referidas cuotas, pagando a su
titular los haberes que le correspondan por
todo concepto, determinados conforme al
último balance practicado, a cuyo impor-
te se adicionará o restará proporeional-
mente al tiempo transcurrido del ejerci-
cio corriente, las utilidades o pérdidas ha-
bidas en el ejercicio anterior. La cantidad
que resulte podrá, a elección de la socie-
dad, ser pagada al contado o en los plazos
y con el interés fijado en el último
párrafo del artículo décimo octavo. ■ —
b) Si la sociedad no quisiere o no pudiere
adquirir las cuotas materia de la trans-
ferencia, los restantes socios tendrán pre-
ferencia para hacerlo en las mismas con-
diciones establecidas en el apartado ante-
rior, y en la proporción que al efecto
determinan los gerentes generales; c) Si
ni la sociedad ni los socios hicieren uso
del derecho de preferencia y no obstan-
te ello la transferencia a un tercero no
fuere aceptada, podrá el interesado inter-
poner el recurso judicial que prevé la ley
de la materia. — Vigésimo Primero: Los
socios deberán manifestar por telegrama
colacionado dirigido a la sociedad en su
domicilio, con por lo menos seis meses
de anticipación al vencimiento del plazo
de este contrato, su deseo de continuar
o no con la sociedad. El silencio del socio
se tendrá como manifestación expresa
de su voluntad de continuar en la socie-
dad en las mismas condiciones fijadas
en la presente. — Vigésimo Segundo: Si
al finalizar el plazo de esto contrato, o
al producirse la disolución do la sociedad
por cualquier otra causa, alguna o algu-
nos de los socios o sus herederos no qui-
sieran seguir con la misma, los señores
Ángel de Vera, Policarpo Díaz y Jaime
José Bach, ya sea los tres conjuntamente
o uno o dos de ellos a elección de los
mismos, tendrán derecho a continuar con
los negocios sociales, haciéndose cargo
del activo y pasivo social. El pago de lo
que corresponda a los salientes, determi-
nado conformo al último balance, les
será satisfecho al contado o en los pla-
zos y con el interés determinado en el
articulo décimo octavo, a elección de los
quo continúan. — Vigésimo Tercero: To-
da disidencia o desacuerdo entro los so-
cios durante la vigencia del presente o al
tiempo de la liquidación, será resuelta
por ios señores ííodolfo I. Zuberbühler,
a quienes los comparecientes designan
desde ahora arbitros arbitradores únicos
y que podrán actuar indistintamente. El
arbitro arbitrador único í,ue entienda en.
la o las cuestiones planteadas, la resolve-
rá después de oír a los socios, los que des-
de ya renuncian a toda apelación del
fallo que dicho arbitro dicte, el que se
obligan s acatar y cumplir. En las con-
diciones consignadas, las partes dan por
formalizado el presente, obligándose- si
cumplimiento de lo expuesto con arreglo
a derecho. — Con los ejemplares de los
diarios y recibos que corren agregados
al folio dos mil doscientos cuarenta y dos
vuelto do esto Registro y protocolo, se
justifica haberse dado cumplimiento a las
disposiciones legales vigentes, anuncián-
dose la transferencia operada durante,
cinco días en los diarios de esta ciudad
"Boletín Oficial" y "Poder y Justicia",
habiéndose efectuado la última de dichas
publicaciones el día diez y ocho de No-
viembre próximo pasado, sin que exista
oposición que impida el otorgamiento dé-
la presente. Leída que les fué, se ratifi*
can en su contenido y firman conjunta-
mente con los testigos del acto, señores
Luis María Arata y Héctor Carlos lia-
gnoni, vecinos hábiles, a quienes conoz-
co, de todo lo cual doy fe. — Ángel de
Vera. — P. Diaz. — Jaime Bach.'"— P,
Díaz. • — J. L. Villamil. — E. Balbín.
Amalia Quian de Villamil. — Antonio do
la Puente. — Félix Fernández. - — Anto-
nio D. Abadía. — F. Gayo!. — Bafaei
Vega. — S. Capella. — M. S-iárez. --
Tgo.: Luis M. Arata. — Tgo.: 11. Magno-'
ni. — Hay un sello. — Ante, mí: Baúl A,
Pampliega. — Concuerda con su matriz
que pasó ante mí en el Krg's ; ro doscien-
tos cinco a mi. cargo, doy fe. — -- Para la
Sociedad expido este primer testinionio
en ocho sellos de un peso cincuenta cen-
tavos, numerados correlativamente del urt.
millón ochocientos ochenta y dos mil sete-
cientos sesenta y tres al presente, qué
sello y firmo en. el lugar y fecha de su
otorgamiento. — Eay un sello. — Paúl
A. Pampliega. — Entre lincas: Ja, de
aquellos, moneda nacional, vale.
Buenos Aires, Febrero -I . ■ de 191.9. --■■-
Guillermo Mansilla, secretario.
e.8 feb.-N? 7.7-1 ü-v.12 feb.
BERM, DOl'RGE Y
Sociedad de Rosponsabilid
csia
'iim'tada
Por disposición de! Señor Juez de Co-
mercio, Doctor Ismael V. ps reyra, &ۥ
hace saber por cinco días el siguiente
edicto:
Entre los suscriptos, doña paulina Ca-
zenave de Berni, ' francesa, casaoa, ma-
yor de edad, domiciliada en la calle R¡-
vadavia cuatro mil ocboMmí os noventa
y dos de esta, capital; doña Juana Chala
do Doiiírp, argentina, cásala, mayor de
edad, domiciliada en la calle itioja fres
mil ciento cincuenta y cinco, Olivos, Pro-
vincia do Buenos Aires, don Arturo Kes-
sia, argentino, casado, mayor de edad,
domiciliado en la. calle Virgilio trescien-
tos cincuenta y cuatro, departamento A.
de esta capital, y don Juan Tíessia, ar-
gentino, casado, mayor de edad, domici-
liado en Pellegrini, Provincia de Buenos
Aires, do común acuerdo convienen oi
presente contrato de cesión de cuotas y
reformas de contra! o de sociedad de res-
ponsabilidad limitada, con sujeción a
las siguientes cláusulas: Primero: Ea
Señora Paulina Cazenave do Borní cede
y don Juan Ressia. adquiere, cien cuotas
do cien pesos moneda nacional cada una
de la sociedad que entre los tres nom-
brados en primer término tienen constP
tuída, denominada "BER.NI, DOURUB
Y RESSIA, SOCIEDAD DE RESPONSA-
BILIDAD LIMITADA", por contrato do-
cesión y reforma de fecha veintidós de
octubre de mil novecientos cuarenta y
siete, inscripto en el Registro Público de
Comercio con focha veintitrés de diciem-
bro de mil novecientos cuarenta y siete,
bajo el número mil novecientos ochenta,
al folio ciento cincuenta y cuatro del
libro catorce de sociedades de responsa-
bilidad limitada, cuyo importe total de
diez mil pesos moneda nacional el Re»
ñor Ressia abona a la señora do Bernl
en la siguiente forma: Ocho mil pesos
moneda nacional quo le entrega en efec-
tivo y quo la cedente le da formal carta
do pago y el resto o sea Dos mil pesos
moneda nacional, en dos pagarés de un.
mil pesos moneda nacional cada uno con
vencimientos para los días cinco do,
Agosto y cinco do Septiembre de mil
novecientos cuarenta y ocho. — Segun-
do: Con motivo do esta cesión, la Señora-
de Borní se retira de la sociedad y que-
da desligada do toda, obligación o dore*
cho social y por su parte don Juan Res-
sia ingresa a. la misma en carácter de»
socio, dejando subsistentes todas las
cláusulas del contrato de la anterior so-
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero de I 949
49
efe-a*d, a excepción de Jas siguientes, a
saber: Primero, Segundo, Quinto y Sex-
to que se reforman de común acuerdo
y que en lo sucesivo serán en la forma
que se expresa a continuación: Prime-
ro: La sociedad girará bajo la razón so-
cial "JJourge y Kessia. Sociedad de Res-
ponsabilidad Limitada" y tendrá domici-
lio legal en esta capital, callo Virgilio
trescientos cincuenta y cuatro, departa-
mento' A, pndiendo instalar sucursales y
4'stablecimienlos industriales en cual-
quier parte del territorio argentino y en
el extranjero. Segundo: La duración de
Ja sociedad será de tres años a partir de
la fecha. Quinto: El capital social está
constituido por la suma de Treinta Mil
Pesos moneda nacional, dividido en tres-
tientas cuotas do cien pasos cada una.
Dicho capital corresponde a cada uno
do los socios Doña Juana Chala de Dour-
ge, don Arturo Ressia y don Juan líes-
ela por partes iguales o sea la suma de
cien cuotas de cien pesos -moneda nacio-
nal cada uno y está compuesto por los
bienes quo se especifican en el contrato
originario. Sexto: La dirección y admi-
nistración de la sociedad estará a cargo
(le los tres socios, siendo necesario la fir-
ma indistinta de dos de ellos para el uso
do la firma social, siendo sus poderes los
que sean necesarios para el cumpli-
miento b ejecución de todos los actos in-
herentes a. los fines de la sociedad que
so expresan en las cláusulas tercera y
cuarta, con excepción do los prohibidos.
Los gerentes firmarán respectivamente
"Juana Ch. de Pourge", "Arturo Res-
esia" y "J. Ressia", anteponiendo la de-
nominación de la sociedad con el adita-
mento de gerentes. Se requerirá la fir-
ma conjunta de los tres socios para sus-
cribir escrituras públicas y para inter-
venir en todos los actos de disposición,
adquisición o enajenación de bienes in-
inuebles. Los socios no podrán dedicar
actividad alguna con respecto a nego-
cios, operaciones o asuntos de los que
forman el objeto do la sociedad, ni por sí
ni por cuenta de terceros, ya sea direc-
ta o indirecta-mente y el o los socios
que realicen tareas en la sociedad go-
zará de la remuneración mensual que
so fijo de común acuerdo entre los tres
Bocios. En prueba de conformidad fir-
man un ejemplar original con el sella-
do do ley para su inscripción en el He-
gistro Público de Comercio, en Buenos
Aires, a los veintidós días del mes de
Septiembre de mil novecientos cuarenta
y ocho. Sobre raspado "Un" y "denomi-
nación". Vale. — P. C. do Berni. — J.
Ch. de Dourge. — Arturo Ressia. — J.
Ressia.
Buenos Aires, Febrero 3 do 1949. —
Mario Lassaga, secretario.
e.8 Ceb.-N'' 7.771-v. 12 feb.
ISA HNOS.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio I)r. Quinto Costa, secretaría del
autorizante, se 'lace saber por el término
de cinco días el siguiente edicto:
En Buenos Aires, a doce de Agosto de
10-18, los señores Felipe, Julio, Alberto y
Alfredo isa, Elias Saraua. Jorge Endraos
v Dominen Sehillaei, integrantes de "ISA
TINOS." SOCIEDAD DE RESPOXSABI-
LIDAD LIMITADA, con domicilio en
Monroe 5145 e inscripta en el Registro
Público de Comercio con fecha 5 de No-
viembre do 1945, najo ei N? 209 al folio 9
del libro 10 de Contratos de .Sociedades
de Responsabilidad Limitada, resuelven
de común acuerdo. — Primero: Modifi-
car totalmente la cláusula sexta del citado
contrato que ti anclo la misma redactada de
la siguiente manera: "Anualmente se rea-
lizará un Balance General. — De las uti-
lidades líquidas se llevará un cinco x )or
ciento para constituir el Pondo de Reser-
va Legal, el resto de las utilidades se dis-
tribuirá así: Domingo Scliillaei percibirá
un Veintidós por ciento (22 %j (le las
utilidades do la Casa Centra] exclusiva-
mente no teniendo participación alguna
en los negocios de Capilla del Monte V
La Falda: Elias Sarana y Jorge Endraos
percibirán un Trehitieineo por ciento
(35 fe) cada uno de tas utilidades que
arroje Ja Sucursal La Falda, no teniendo
participación alguna en los beneficios de
la Casa Central y Sucursal Capilla del
Monte; el resto de las utilidades de Casa
Central y Sucursal La Falda, con la tota-
lidad de las utilidades de la Sucursal Ca-
pilla del Monte será distribuida así: Fe-
lipe Isa y Julio Isa: Veintisiete y medio
por ciento (27 % %) cada uno y'Alberto
y Alfredo Isa: Veintidós y medio por
ciento (22 '■[■!> %) cada uno" — Las pér-
didas serán soportadas en las mismas pro-
porciones", — Segundo: Modificar to-
talmente la cláusula octava del citado
contrato quedando la irÁ*fc Je la siguien-
te manera: "Los socios podrán retirar
mensualmente las siguientes cantidades
que se imputarán a sus respectivas cuen-
tas particulares-:. En La Casa Central: Ju-
lio Isa: Un Mil pesos m|n. (§ 1.000.—
e[l.); Alberto Isa: Seiscientos pesos m|n.
(¡$ 600. — e|l.); Domingo Scliillaci: Cua-
trocientos pesos m ¡n. ($ 400. — c|l.). —
En La Sucursal Capilla Del Monte: Fe-
lipe Isa: Un Mil pesos ni|n. ($ 1-000.—
ejl.) y Alfredo Isa: Seiscientos pesos
non. "($ GOO — cp.). En la Sucursal La
Falda: Elias Sarana y Jorge Endraos:
Quinientos pesos mjn. ($ 500. — cp.) cada
uno". — Tercera: Mollificar la fecha de
realización de los balances anuales a par-
tir del próximo inmediato que será por
última vez el L5 de Agosto de 1948 por
la del 30 de Noviembre, debiendo efec-
tuarse dicha modificación a partir del 30
de Noviembre de 1948". — Estas modi-
ficaciones al Contrato Social son copia
fiel del libro de "Actas" en cuyos fo-
lios 4 se encuentra insertado el Acta N? 4
con fecha 10 de Agosto de 1947 v 5 el
Acta N? 5 con fecha 30 de Junio dé 1948,
siendo el efecto retroactivo de las prece-
dentes tres cláusulas a las citadas fechas.
— En prueba de conformidad firman .Jas
partes. — Firmado: Felipe Isa. — Julio
isa. — Alfredo Isa. — A. Isa. — Jorge
Endraos. — Elias Sarana. — Domingo
Seliilhiei. — Se resuelve anular total-
mente la Cláusula Segunda de la Modifi-
cación del Contrato Social cuya inscrip-
ción se encuentra en trámite en el Regis-
tro Público de Comercio, así como tam-
bién anular totalmente la Cláusula Octa-
va del Contrato Social. — Firmado- Fe-
lipe Isa. — Julio Isa. — Alfredo Isa- —
A. Isa. — Jorge Endraos. — Elias Sa-
rana. — Domingo Schillaei, — Buenos
Aires, Noviembre 18 de 1948. — Pedro
R- Taraneo, secretario.
e.S feb.-N'í 7.775-Y.12 feb.
MARCOS VÍCTOR DUKRtlTY
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del señor Juez de
Comercio, doctor Ismael V. Pereyra,
secretaría del autorizante, se hace sa-
ber por cinco días el siguiente edicto:
En la Ciudad de Buenos Aires, ca-
pital de la República Argentina, a los
treinta y un días del mes de Agosto
del año mil novecientos cuarenta y
ocho. Conste: Que entre los señores
Marcos Víctor Durruty, Ildefonso Mo-
rales, Carlos Andrés Weyler y Acacio
Fonseca, todos componentes de la so
ciedad que gira en esta plaza bajo el
rubro "MARCOS VÍCTOR DURRUTY,
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA", con domicilio en la calle
Avellaneda número tres mil trescien-
tos cuarenta y siete de esta capital,
inscripta en el Registro Público de Co-
mercio con fecha veintinueve de Abril
de mil novecientos cuarenta y siete
bajo el número cuatrocientos veinticin-
co al folio doscientos sesenta y nueve
del libro once de contratos do Socie-
dades de Responsabilidad Limitada, y
los señores Guillermo Biasca, argenti-
no, mayor de edad, soltero, domicilia-
do en la calle Morón número cuatro
mil ciento veinticuatro de esta capital,
y Ricardo Arrieta, argentino, mayor
de edad, soltero, domiciliado en la ca-
lle Federico Lacroze número tres rail
quinientos treinta y seis de esta capital,
todos hábiles para este acto, se ha
convenido lo siguiente: Primero: Los
señores Carlos Andrés Weyles y Acacio
Fonseca transfieren el total de sus cuo-
tas de capital que poseen en la socie-
dad "Marcos Víctor Durruty, Sociedad
de Responsabilidad Limitada", o sea
ciento cincuenta cuotas de cien pesos
moneda nacional cada una, a favor de
los señores Marcos Víctor Durruty, Il-
defonso Morales, Guillermo Biasca 5
Ricardo Arrieta, en la siguiente propor-
ción: Al Señor Marcos Víctor Durruty.
setenta y cinco cuotas o sea Siete mil
Quinientos Posos Moneda Nacional, al
Señor Ildefonso Morales veinticinco
cuotas o sean Dos Mil Quinientos Pe-
sos, al Señor Guillermo Biasca, veinti-
cinco cuotas, o sean Dos Mil Quinientos
Pesos, y al Señor Ricardo Arrieta, vein-
ticinco cuotas o sean Dos Mil Qui-
nientos Pesos, por la suma de Quince
Mil Pesos Moneda Nacional, importe
éste que los señores Carlos Andrés
Weyler y Acacio Fonseca, declaran ha-
berlo recibido de manos de los señores
Marcos Víctor Durruty, Ildefonso Mo-
rales. Guillermo Biasca y Ricardo Arrie-
ta, antes do ahora, por lo que les otor-
gan por el presente, suficiente recibo y
carta de pago. — Segundo: Con moti-
vo de la Cesión de Cuotas relacionadas
con el artículo anterior, quedan des-
obligados de la sociedad "Marcos Víctor
Durruty, Sociedad de Responsabilidad
Limitada", los señores Carlos Andrés
Weyler y Acacio Fonseca, incorporán-
dose a la misma los señores Ricardo
Arrieta y Guillermo Biasca. — Tercero:
Los señores Guillermo Biasca y Ricar-
do Arrieta, declaran conocer los tér-
minos del contrato de la sociedad "Mar-
cos Víctor Durruty, Sociedad de Res-
ponsabilidad Limitada", aceptándolos
en todas sus partes y a su fiel cum-
plimiento, se obligan con arreglo a
derecho. — Cuarto: Habiendo entrado
a formar parte de la sociedad Guiller-
mo Biasca y Ricardo Arrieta, se ha re-
suelto anular las cláusulas "tercera"
y "quinta" del contrato social y modi-
ficar la cláusula "cuarta" en la si-
guiente forma: La firma de la sociedad
está a cargo del Señor Marcos Víctor
Durruty conjunta e indistintamente con
cualquiera de los otros socios. — El
Señor Marcos Víctor Durruty, revestirá
el cargo de gerente a más de estas fa-
cultades, tendrá todas las que le acuer-
da el artículo diez y seis de la ley once
mil seiscientos cuarenta y cinco, así
como las que prevé el artículo mil
ochocientos ochenta del Código Civil,
salvo los incisos quinto y sexto del
mismo, las que por otras leyes o regla-
mentos requieran poder especial. —
Asimismo podrá ejercer todas las que
fueren necesarias para los negocios so-
ciales a cuyo efecto se le confieren las
más amplias atribuciones, con la única
limitación de no comprometerla en pres-
taciones a título gratuito y en negocia-
ciones ajenas al objeto do la sociedad
en provecho particular. — Sin perjui-
cio de la generalidad de facultades que
el carácter de gerente le confiere, se le
faculta especialmente para efectuar to-
da clase de operaciones bancadas, ya
sea con el Banco Central de la Repú-
blica Argentina, de la Nación Argenti-
na, de Crédito Industrial, Hipotecario
Nacional, de la Provincia de Buenos
Aires y demás Bancos de plaza, cobrar
y percibir, concurrir a licitaciones pú-
blicas y privadas, comparecer en juicio
por sí o por intermedio de apoderado,
y verificar finalmente cuanto sea ne-
cesario a los fines de la sociedad. —
Quinto: Se resuelve modificar el in-
ciso d) de la cláusula décima, en la
siguiente forma: Para el caso de falle-
cimiento o incapacidad del socio ge-
rente, la gerencia quedará a cargo del
socio Ildefonso Morales, con las mis-
mas facultades conferidas a aquél, y
la firma social estará a cargo del Señor
Ildefonso Morales, conjunta e indistin-
tamente con cualquiera de los socios
restantes. — Ratificados de su conte-
nido los contratantes, lo suscriben el
presente contrato en la fecha y el lu-
gar de su otorgamiento citados. — En-
tre líneas "eos Víctor Durruty" no va-
le — sobre raspado "señores" y "Du-
rruty".
Buenos Aires, 23 de Noviembre de
1948. — Ernesto Segovia, secretario.
e.S Ceb.-N? 7.7 6 8-V.12 feb.
"ADMINISTRACIONES,
REPRESENTACIONES Y
MANDATOS - A. E.Y.M."
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición del Juez de Comercio
doctor Franklin Barroetaveña, se hace
saber por cinco días el siguiente edicto:
Testimonio: Entre ios señores doña
Carmen Florentina Costadoat de Pasini,
argentina, viuda, domiciliada en Lean-
dro Alera 2118, 3er. piso; Amalia Emi-
lia Rosa Costadoat, argentina, soltera,
domiciliada en Leandro Alera 2118, 3er.
piso A, y don Carlos Alberto Pasini Cos-
tadoat,' argentino, casado, domiciliado en
Leandro Álem 2118, 2? piso B, todos ma-
yores de edad, han resuelto celebrar un
contrato do Sociedad de Responsabilidad
Limitada, que se regirá por las cláusu-
las siguientes: Primero: Bajo la deno-
minación de ' ' ADMINISTRACIONES,
REPRESENTACIONES Y MANDA-
TOS" "A.R.Y M. SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA'', de-
clárase constituida entre los nombrados
una Sociedad dentro del régimen esta-
tuido por la Ley II 645. con sede en
esta Capital, actualmente calle San Jo-
sé 503 y 507, o en el que más adelante
determinen ios socios, pndiendo estable-
cer sucursales en el país y en el extran-
jero. — Segundo: La Sociedad tendrá-
ñor objeto principal administraciones y
representaciones en general, pudieudo
realizar toda clase de operaciones comer-
ciales, civiles y f ina.icieras, mediante
aporte de capitales a sociedades o empre-
sas constituidas o a constituirse, para
negocios realizados o a realizarse. Para
el cumplimiento do su objeto la útlcie*
dad podrá realizar todos los actos y con»
tratos autorizados por 3a ley' y entre
ellos: a) Administrar y ejercer comisio-
nes, representaciones y mandatos de pai>.
tieulares y empresas civiles, comerciales
e industriales, argentinas o -extranjeras,
b) Adquirir a título oneroso o gratuito,
en el país o en el extranjero toda clase
de bienes muebles o inmuebles, recibirlos
en pago, enajenarlos y permutarlos:
constituir, aceptar, transferir y ext-iu-t
guir prendas, hipotecas y todo derecho'
real; dar o tomar en locación; operar so-
bre títulos efectos públicos o papeles de
comercio y celebrar todo género de c-31i«
tratos sobre muebles o inmuebles, i-ta,
por cuenta propia o de ¡creeros, c) '''im-
portar, exportar y distribuir maq ba-
rias, implementos, ir. aterías primas (. bis--
lalaciones completas de origen nacional
o extranjero par?., industrias,- empresas
públicas o privadas- d) Explotar las pa-
tentes de invención y mareas de comer-
cio que adquiera, en forma directa o in-
directa, por cuenta propia o ajena, c-on.--
eediendo permisos precarios para su ex-
plotación y ejerciendo a su respecto to-
das las facultades inherentes al derecbé'
de propiedad, e) Solicitar privilegios y,
concesiones a los gobiernos nacionales,
provinciales o municipales o autoridades
correspondientes de cualquier país, a loe
efectos de facilitar, ayudar o protejep
los fines de esta Sociedad — Tercero:'
A los fines indicados en el artículo am
terior y sin perjuicio de los derechos
que acuerdan las leyes, la Sociedad po-
(Irá negociar con el Banco Central, Baiu
eo Hipotecario Nacional, Banco de la"
Nación Argentina, Banco (k Crédito I.a-s
dnstrial Argentino y demás Institución
nes similares análogas, así oficiales eo-:
-1110 particulares, solicitar créditos, des»
cuentos, efectuar depósitos y extraerlos,
operar en cuenta corriente y librar, en.*:
(losar y negociar cheques, letras de caní*
bio, valores, gires y otros documentos;
dar y tomar fianzas y cauciones jurato-:
rias, poderes generales y especiales y
revocarlos, suscribir cancelaciones, qui-
tas, cartas de pago, escrituras públicas
y privadas, rescisiones, depósitos y ex-:
tracciones, transferir boletos de compra
venta de propiedades y adquirirlos y ve~-
rifiear cuanta negociación convenga si
los intereses de la Sociedad. — Cuarto;
El término de duración de este contra-.
to será de cinco años contados desda
el día 1- de Enero de 1Í)Í9, renovable por,
otro período de cinco año;.- si ninguno'
de los socios optare por retirarse al fi-
nalizar el primer período, en cuyo caso
deberá comunicar su retiro con una ari- -
tieipación mínima de seis meses antes
del vencimiento. — Si los demás socios
desearen continura- la Sociedad, el haber
del socio que se retirare en la forma'
expresada, deberá hacerse efectivo olí
cuatro cuotas iguales, trimestrales, con»,
secutivas, con vencimiento a contar
desde la fecha del balance que se practi*
cara dentro de los treinta días de !»'
terminación del contrato. — Quinto: El
capital social se fija en la suma de Cia«
cuenta Mil Pesos Moneda Nacional
($ 50.000,00 m|n.), dividido en cineuen».
ta cuotas de un mil pesos moneda na-
cional cada una, suscripta totalmente
por los socios en la siguiente proporción;"
Doña Carmen Florentina Costadoat de
Pasini veintidós cuotas; Amalia Emilia
Rosa Costadoat veintidós cuotas, y don
Carlos Alberto Pasini Costadoat sois
cuotas; habiéndose integrado el cineuen*
ta por ciento del capital social al suserii
bir el presente contrato ei. dinero efes-i
tivo. — El saldo del capital deberá iffi«
tegrarse en las fechas que resuelvan los
socios. — Sexto: Queda designado socio,
gerente el señor Carlos Alberto T.'p.sini!
Costadoat, quien tendrá a su cargo la
administración y uso de la firma social
con amplias facultades — La firma soi
cial 110 podrá ser comprometida en negó-:
cios ajenos a los sociales ni en fianzas
o garantías de terceros. — Séptimo:
Anualmente el día 30 de Diciembre se
practicará un balance general e inventa-
rio y las utilidades liquidas que resulten;
se repartirán en proporción al capital
aportado por cada socio, previa deduc-
ción del cinco por ciento para consti-
tuir el fondo de reserva legal y hasta
integrar el diez por ciento del capital. -
— - Las pérdidas, si 'as hubiere, rerán
soportadas en la misma proporción qu-s
las utilidades. — Octavo: Para la apro-
bación de los balances se requerirá Ja
mayoría del capital, computando cada-
cuota como una unidad. ■— Por igual
mayoría se adoptarán las demás resolu-
ciones que interesen a la Sociedad y
que no requieran por )<-f una mayoría
superior. — Noveno: La cuota no pue-
de ser cedida a terceros extraños a !a
Sociedad sino con la conformidad uná-
nime de lodos los socios, ■ — Décimo: E:i-.
caso de .fallecimiento o incapacidad de
alguno de lo? socios los restantes podrán
boletín oficial
Jueves 10 de febrero de 1949
optar a) Por continuar los negocios de
la Sociedad, incorporando ;> los suceso-
res o representantes del causante, en cu-
yo caso estos últimos deberán unificar
bu representación; b) Tomar a su cargo
el haber del soe" ; o causante cuyo importe
se determinará de acuerdo ai balance
practicado dentro de los treinta días
de producido el deceso o incapacidad, v
se abonará en la siguiente forma: la ter-
cera parte ai contado y el saldo en dos
cuotas iguales a seis y doce meses de la
fecha del balance, con e! eincu por cíen-
lo de interés. — Décimo Primero: La
Sociedad podrá disolverse y liquidarse
por resolución de la mayoría que repre-
sente las dos terceras partes del capi-
tal social, en cuyo caso el Gerente será
el liquiiador- — Décimo Segundo: La
Sociedad podrá resolver su transforma-
ción en otra eor, carácter de Sociedad
Anónima en cuyo caso la asamblea de
socos autorizará en la misma resolución
al socio que tendrá a su cargo los trá-
mites respectivos — Décimo Tercero:
Toda duda o divergencia que pueda sus-
citarse (luíante la vigencia o disolución
del presente contrato, será sometida a
la decisión de Tribunales Ordinarios de
esta Capital, a los cuales se someten
'renunciando al Tribunal Arbitral a que
se refiere el Libro Segundo, Título III?,
Capítulo 11 del Código de Comercio, y
« cualquier otro fuero o jurisdicción. —
Conformas las partes, firman tres ejem-
plares de un mismo tenor y a un solo
efecto en Buenos Aires, a los dos días
del mes de Diciembre de mil novecien-
tos cuarenta y ocho. — Firmado: Car-
men Costadoat de Pasini. — Amalia
Emilia Rosa Costadoat. — Carlos Alber-
to Pasini Costadoat.
Buenos Aires, diciembre 24 de 3 948.
— - Federico González del Solar, secreta-
ido.
e.7 feb.-N» 7.697-v.ll feb.
,7. GOí/tJBTCKI Y CÍA.
Sociedad de iiesiionsabilidatl Limitada
"Por disposición del señor Juez de Co-
mercio, doctor Franklin Barroetaveña, a
cargo del Juzgado N' 1, se hace saber
por cinco días el siguiente edicto.
"En Buenos Aires, a los un días del
mes de Noviembre de mil novecientos
cuarenta y ocho, reunidos todos los so-
cios de la sociedad comercial J. GOLU-
BICKI Y CÍA., SOCIEDAD DE RES-
PONSABILIDAD LIMITADA, con con-
trato social inscripto el veintiuno de Ju-
lio do mil novecientos cuarenta y ocho
bajo el número mil sesenta y ocho al
folio cuatrocientos t-ineuenta y nueve
del libro catorce de contratos de socie-
dades de Responsabilidad Limitada, con
domicilio social en la calle Cuenca
N' 1457 y con el objeto de fabricación
eléctrica de sillas, que ¡o son Don Ja-
eobo Golubicki, don Antonio Arturo Tu-
rano, don Alberto Santiago Parad i, don
Nicolás Roque Migliore, don Enrique
Ángel Savio, don Samuel Seolmic, don
Ernesto Marcelino Reguera, don Aguslin
Horacio Dimenna y don Amérieo Debá-
tale, resuelven modificar la cláusula No-
veno del acto constitutivo de la socie-
dad, en la parte en que se distribuye el
excedente de las utilidades realizadas y
líqa.das de cada ejercicio en la novena
parte a cada uno cíe los socios, acordán-
dose que a partir de la fecha del presan-
te, el veinticinco por ciento de dicho
excedente so distribuirá al socio gerente
Don jacobo Golubicki y el setenta y cin-
co por ciento restante se distribuirá en
partos iguales entre los demás socios,
soportándose las pérdidas en la misma
proporción. De conformidad así lo re-
suelven en la fecha arriba, indicada. Ja-
cobo Golubicki, Antonio Arturo Tura.no,
Alberto Santiago Parodi, Nicolás Roque
Migliore, Enrique Ángel Savio, Samuel
Seoirmc, Ernesto M. Reguera, Agustín
H. Dimenna, Amérieo Dónatele."
Buenos Aires, Diciembre 22 de 10-1S.
— Federico González del Solar, secre-
tario.
e.7 Íeb.-N? 7.G57-V.11 feb.
DIERS & COMPAÑÍA ARGENTINA
Soledad de Responsabilidad Limitada
? disposición del señor Juez de Co-
mes, do de esta Capital Doctor Franklin
Barroetaveña, se hace saber por cinco
días el siguiente edicto:
Modificación del Nombre Social. Entre
los señores Carlos Iferiberto Diers y Stan-
ley Clarl;, representado este último por su
apoderado Don Francisco Poníanlo Salo-
món, debidamente facultado al efecto, en
su carácter de únicos integrantes de la
sociedad "Diers & Compañía, Sociedad de
Responsabilidad Limitada", cuya inscrip-
ción actualmente tramita ante el Juzgado
do Corcercio a cargo del Doctor J.' M.
Quesada, se ha convenido en modificar en
parte el nombre de la Sociedad, mediante
el agregado de la palabra '•'Argentina'',
quedando por lo tanto el Artículo Primero
del contrato Social reformado de la si-
guiente manera: "Artículo Primero. La
Sociedad se denominará DIKRS & COM-
PAÑÍA ARGEXTINA, SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, Capi-
tal Ocho Mil Pesos Moneda Xaeion.il".
Dado en Buenos Aires, a los
di,
■is de
Junio de mil novecientos cuarenta y ocho.
C. H. Diers, por poder Stanley Clark: B.
Salomón. — Buenos Aires, Diciembre 21
de .1Í1-I8. — Federico González del Solar,
secretario.
e.5 feb. -No 7.631-v.lO feb.
"CASA ZABALA"
Sociedad de Responsabilidad limitada
Por disposición del señor Juez de Co-
mecrio de esta Capital doctor Juan L.
Páez, en feria, se hace saber por cinco
días el siguiente edicto-
Primer Testimonio. — Escritura Núme-
ro Trescientos Veintidós. — En la Ciu-
dad de Buenos Aires, a quince de di-
ciembre de mil novecientos cuarenta y
ocho, ante mí, el doctor J. González Fa-
lliere. Escribano autorizante, estando
presentes los testigos )ue al final expre-
saré, comparecen los señores doña Matil-
de García de Zaoala, viuda: don Nieeto
Rubio; don Modesto Labio, y don Grego-
rio Prior, casados, todos españoles, do-
miciliados en Esmeralda cien, mayores
de edad, hábiles, personas de mi conoci-
miento, doy fe, v dicen: Que por escri-
tura del once de febrero de mil novecien-
tos treinta v nueve-, ante el autorizante,
los dieentes* y el señor Pable Hohmaiiu,
constituyeron la sociedad que gira bajo
la denominación de "Casa Zabala",
Sociedad de Responsabilidad Limita-
da ' ', con domicilio en esta Capital,
por un plazo de duración de diez años
contados desde el primero de enero de
mil novecientos treinta y nueve, la que
se dedica al comercio en "Artículos Ge-
nerales para Hombres, Señoras y Ni-
ños", con un capital social de ochocien-
tos veinticinco mil pesos moneda nacio-
nal, dividido en ochocientas veinticinco
cuotas de un rail pesos cada una, sus-
cripto, aportado e integrado totalmente
por los socios en la 'orina y proporción
que establece dicha escritura, que se ins-
cribió en el Registro cL Comercio el ca-
torce de marzo de mil novecientos trein-
ta y nueve, bajo el número sesenta y
uno, folio trescientos veintiséis, libro tres
de Contratos de Sociedades de Respon-
sabilidad Limitada. — Por escritura del
once de diciembre de mil novecientos
cuarenta y uno, también ante mí, el se-
ñor Pablo Bohmann se retire de la so-
ciedad, cediendo a la señora Matilde Gar-
cía de Zabala la parte de capital que te-
nía en la sociedad, y se modificó la
cláusula octava del contrato, de lo que
se tomó razón en el Xícgistro de Comer-
cio el tres de enero de mil novecientos
cuarenta y dos, bajo el número seis, fo-
lio seis, libro seis do Sociedades de Res-
ponsabilidad Limitada. — Y por es-
critura del nueve de mayo de mil nove-
cientos cuarenta y siete, ante mí, se mo-
dificó nuevamente la cláusula octava,
de lo que se tomó nota en el Registro de
Comercio el veintitrés de junio de mil
novecientos cuarenta y siete, bajo el
número ochocientos, dio doscientos no-
venta y ocho, libro doce de Contratos de
Sociedades de Responsabilidad Limitada.
- Continúan Diciendo: Que venciendo
el treinta y uno del corriente mes de di-
ciembre el plazo de duración de diez
años fijado a la Sociedad, los compare-
cientes han resuelto continuarla: aumen-
tar también el capital de ochocientos
veinticinco mil pesos a la suma de un
millón cien mil oesos, y sustituir ínte-
gramente las cláusulas del contrato ori-
ginal y sus dos modificaciones menciona-
das, por las que se expresan a continua-
ción y que serán las que regirán en lo
sucesivo, quedando el contrato redacta-
do íntegramente así: Primevo: Desde el
día primero de Enero de mil novecientos
cuarenta y nueve, se continúa entre ios
comparecientes la Sociedad Comercial
que gira bajo la denominación de "'CA-
SA ZABALA, SOCTKD.-'D DE RESPON-
SABILIDAD LIMITADA". —Segundo:
La Sociedad tendrá i asiento principal
de sus negocios y domicilio en esta Ca-
pota! Federal, actualmente calle Esmeral-
da número cien, sin pe ¡■juicio de poderlo
trasladar y de instalar agencias o sucur-
sales dentro o fuera de! territorio de la
R'-pábliea. — Tercero- El plazo de dura-
ción es de diez años contados desda el
día primero de enero de mil novecientos
cuarenta y nueve. — Seis meses antes de
vencer los primeros cinco años, cualquie-
ra de los socios podrá expresar por tcle-
gra»>,-> colacionado, su volunrnd de sepa-
rarse de la Sociedad al término de esos
primeros cinco años. — En tal caso se
procederá en la forma prevista en el
artículo Décimo Sexto. — Cuarto: El
objeto de la Sociedad será comerciar "en
"Artículos generales oara hombres, se-
ñoras y niños", prosiguiendo los nego-
cios de la Sociedad que se continúa, pu-
diendo además dedicarse a la fabricación,
importación, exportación, compra y ven-
ta de ésos y toda clase de artículos pa-
ra el hogar; ampliando las secciones o
creando las nuevas que crean oportunas.
— .A tales fines, K Sreledad, con respec-
to a Jos bienes muebles, inmuebles, semo-
vientes, créditos, títtihs y acciones, po-
drá: a) Adquirirlos, venderlos, cederlos,
permutarlos, hipotecarlos, gravarlos o
darlos en prenda, b) Tomar y dar bie-
nes muebles e amuebles er arrendamien-
to o subloeaeión. e) Depositar dinero,
títulos, cheques, letras, pagarés u otros
documentos o valores .d cobro, en custo-
dia, en cuenta corriente, en caja de aho-
rros, en plazo fijo o en cualquier otra
forma, en poder de paitir-ulares Socieda-
des o Bancos, inclusos el Central de la
República Argentina y los de la Nación
Argennna, de Crédito Tnilust-ial, Hipo-
tecario Nacional o Provincia de Bueno*
Aires, pudiendo retirar esos depósitos y
otros que llegaren a existir, d) Efectuar
o solicitar préstamos, créditos o descuen-
tos a las Insti! liciones nombradas o a
particulares, girar en descubierto contra
los misinos con • sin garantías, e) Soli-
citar de los Poderes Públicos del país
y del extranjero, marcas d- fábrica y de
■:' niereio, patentes de invención, renovar-
las, transferirlas, ceder y adquirir el de-
recho a su explotación, comprarlas, ven-
derlas, abandonarlas y cancelarlas- f)
Aceptar y otorgar o conferí', consigna-
cienes, mandatos, agencias o representa-
ciones; tener partiei. .ción accidental o
permanente en Empresas o Sociedades
industriales o .eeuiereíales, sean anóni-
mas, en comandita, colectivas o de res-
ponsabiJdad limitada, aportando todo o
parte del capital e iré. erviniendo a ese
efecto en su c 'i'-tit'iciói' o i-loiiiriendo
esa participación con p.,sf. normad . g)
Concurrir a licitaciones o remates públi-
cos de ona'quier naturaleza y con cual-
quier objeto. — Esta enumeración no es
taxativa y la Sociedad podrá realizar to-
dos los actos, gestiones y diligencias que
se vinculen directa o indirectamente con
los onietos de la misma.
Quinto: El
capital social está constituido por la su-
ma de un millón cien mil pesos moneda
nacional, dividido en mil cien cuotas de
un mil pesos cada una, qiie es suscripto
íntegramente en la siguieve proporción:
doña Matilde García de Zabala ochocien-
tas cuotas o sean ochocientos mil pesos;
(Ion Nieeto Rubio; don Modesto Rubio y
don Gregorio Prior, cien cuotas o sean
cien mil pesos cada uno. — Sexto: Jíl
capital social es aportado por los socios
en la siguiente forma: por doña Matilde
García de Zabala con la suma de seis-
cientos setenta y cinco mil pesos que tie-
,¡e actualmente de eapbal en la Sociedad
que se continúa; setenta mi. pesos de su
cuenta particular y cincuenta y cinco
mil pesos los aportai '. antes del treinta
y uno de diciembre de mi! novecientos
cuarenta y nueve; por don Nieeto Ru-
bio con la suma de veinticinco mil pesos
que tiene actualmente de capital en la
Sociedad que se contiúa; treinta y ocho
mil pesos de su cuenta particular y
treinta y siete mil pesos antes de la fe-
cha indicada; por don Modesto Rubio
con la suma de veinticinco mi! peso3 ele
capital que tiene actualmente en la So-
ciedad que se continúa; treinta y ocho
mil pesos de su cuenta particular y trein-
ta y siete mil pesos antes de la fecha
indicada; y por don Gregorio Prior con
la suma de cien mil pesos de capital que
tiene actualmente en la Sociedad que
se continúa. — Séptimo: Los apor.es a
que se refiere la cláusula anterior serán
hechos con fondi.s que estén acreditados
en las cuentas corrientes de los tres pri-
meros socios nombrado?. — Octavo: La
administración continúa a cargo de tres
socios gerentes: don Nieeto Rubio; don
Modesto Rubio y don G.-egorio Prior, es-
pañoles, domiciliados en Esmeralda cien,
debiendo firmar siempre dos de ellos, sal-
vo para el caso de endoso de cheques a
flI1 i de depositarlos en las cuentas ban-
carias sociales, a cuyo .-recto será sufi-
ciente la firma de un solo gerente. —
La firma social deberá destinarse exclusi-
vamente a los fines de la Sociedad, no
podiendo ser usada en ^suatos o negocio»
ajenos a la misma, ni dar dicha firma co-
mo garantía, fianza o aval de obligacio-
nes de terceros. — Para cumplir ios fi
nes de la .Sociedad los gerentes podrán
efectuar todos los actos y contratos que
autoriza Ja Ley, sin limitación alguna-
— Noveno: Los tres gerentes están" obli-
gados a aportar su trabajo personal en
la admir.istiación y atención d = la Socie-
dad para su buena marcha v progreso,
estándoles prohibido intervenir en nue-
vos negocios análogos a los de la misma.
— Sólo podrán continuar particularmen-
te o por sociedades constituidas con an-
terioridad al día de hoy, los negocios ya
emprendidos. — Décimo: Los gerentes
no tendrán asignación mensual, pero en
cualquier momento que se considere opor-
tnno podrán los socios fijarles por acta
una asignación con cargo a gastos gene-
rales de hasta dos mi! pesos mensuales
cada uno, con efecto retroactivo o no a
la iniciación del ejercicio en vigencia.
— La Sociedad podrá acordar li-
cencias hasta oe .ni mes con goce
de sueldo al gerente que permaneciera,
en la República, y hasta seis me-
ses al que decidiera trasladarse a
Europa, previa conformidad de los so-
cios. — Undécimo: Anualmente, el últi-
mo día hábil de! mes de febrero so
efectuará un invt n-ario genc-al y ba-
lance, sin perjuicio de los periódicos de
comprobación, en el cual se hará una
amortización prudencial de los muebles,
instalaciones y cuencas a cobrar. — De
las utilidades líquidas se apartarán un
diez por ciento para el fondo de reser-
va legal hasta que llegue a representar
el diez por ciento del capital; otro cin-
co por ciento para imprevistos y una
cantidad prudencial para las indemniza-
ciones que puedan corresponder por Jas
leyes obreras y sociales que rigen ac-
tualmente o puedan dictarse en el futuro.
— El saldo de utilidades se distribui-
rá en la siguiente forma: primeramen-
te la suma de veinticuatro mil pesos
a cada uno de los señores Nieeto Ruido,
Modesto Rubio y Gregorio Prior y el
resto en las siguientes proporciones:
Cuarenta por ciento a doña Matilde Gar-
cía de Zabala; veinte por ciento a don
Nieeto Rubio; veinte por ciento a don
Modesto Rubio y veinte por ciento a
don Gregorio Prior. -- Duodécimo: Las
pérdidas que pud'eran producirse se so-
portarán en proporein a los respectivos
capitales. — Dicho balance se asentará
en el libro respectivo del que se saca-
rá copia -simple para cada socio, debien-
do todo ello ser firmado por los mis-
mos. — Décimo Tercero: Los socios su
reunirán todas las veces que cualquie-
ra de ellos lo solicite con cinco días da
anticipación. — lia voluntad de los so-
cios se computará por voto individual
y se expresará por escrito en un libro
copiador de cartas rubricado que lleva-
rá la Sociedad. — Todas las resoluciones
se tomarán por el voto- de la mayoría,
salvo aquellas para las cuales la ley
once mil seiscientos cuarenta y cinco
o el Código de Comercio determinaran
nía;, crías espeiinles o unanimidad. —
Décimo Cuarto: En caso de fallecimien-
to de eualesqui ira de los socios, la So-
ciedad continuará en la misma forma.
— Los herederos o sucesores del soco
fallecido serán representados por una
sola persona, la cual con i rolará las ope-
raciones, pero sia intervención alguna
en el desenvolvimiento y administración
social. — Décimo Quinto: En caso -:1o
resolverse la disolución do la Sociedad
por terminación de contrato, por acuer-
do unánime de los socios o por cual-
quier otra causa, se encargarán de la mis-
ma dos de los socios, quienes tendrán
el uso de la firma con el aditamento
"en liquidación", pudiendo Jos demás
controlar las operaciones de liquidación,
pero sin entorpecer su marcha. — Si
la liquidación es por venía en block, es
necesario mayoría de votos. — Décimo
Sexto: Si al finalizar el plazo de dios
años se resolviera la continuación de ia
Sociedad por dos de los cuatro socios,
los que no estuvieran conformes,
recibirán la parte que les co-
rresponda en la Sociedad por to-
do concepto en la siguiente forma: si el
socio saliente fuera la señora de Zaba-
la o sus Herederos o sucesores, en un
niazo de seis años con más el interés
del cinco por ciento anual, y si fuera,
cualquiera de los otros socios o herederos,
en un plazo de dos años con el mismo in-
terés. — Décimo Séptimo: Toda duda,
desinteligeneia o divergencia entre los
socios será resuelta por arbitradores
amigables componedores, designados uno
por los que sostengan una tesis y otro
u otros por quienes sostengan otras. — -
Los arbitros, antes de reunirse para fa-
llar, designarán otro arbitrado!- único,
cuyo fallo será inapelable. — La parta
que no acepte el arbitraje pagará a ia
otra una inulta de diez mil pesos y la
parto que no acepte el fallo pagará otra
multa de diez mil pesos. — Décimo Oc-
tavo: En caso de que la Señora Matilde
García de Zaba'a. decida vender parte
o el total de sus ev-'yas, se comprome-
te a hacer el ofrecimiento con carácter
de prioridad a los otros socios a! valor
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 de febrero ác 1949
nominal y, ev <te*o do fallecimiento do
dicha señora do Zabala, desdo ya les
concedo a los tres socios actuales el do-
tocIio do adquirir parto o la totalidad
do sus cuotas, también al valor no-
minal. — Hacen constar los otorgantes
■que los aportes de capital que hacen de
su cuenta particular, surgen del estado de
cuentas al treinta de noviembre último,
que firmado por las partes se anexa. —
Leída que es esta escritura por nú el
Escribano autorizante, los comparecien-
tes se ratifican en su contenido y la
firman como acostumbran hacerlo, en
presencia de los testigos don Félix Gar-
cía y don José Gonda Dante, siendo am-
bos ' vecinos, mayores de edad, hábiles,
de mi conocimiento, doy fe. — Matilde
G. de Zabala. — N. Rubio. — M. Ru-
bio. — G. Prior. — Tgo.: Félix Gar-
cía. — Tgo.: José Gonda Dante. —
Hay un sello. — Ante mí: J. González
.Pagliere. — Concuerda con su matriz
que pasó anle mí al folio mil trescien-
tos veinte del Registro doscientos diez
y seis, a mi cargo, doy fe. — Para la
Sociedad "Casa Zabala — Sociedad de
Responsabilidad Limitada" expido el
presente primer testimonio en cinco se-
llos de un peso con cincuenta centavos
moneda nacional cada uno numerados
correlativamente del: Un millón nove-
cientos sesenta y cuatro mil ciento ochen-
ta a] un millón novecientos sesenta y
cuatro mil ciento ochenta y cuatro, que
sello y firmo en el lugar y fecha do su
otorgamiento. — Raspado — causa —
Vale. Testado — el treinta — No vale.
J. González Pagliere. — Hay un sello.
■ — Testado — el treintn — No vale.
Entre líneas — saliente — Vale.
Rueños Aires, Enero 20 de IÍH9. —
Isaac Leff, secretario.
o.5 fcb.-N? 7.633-v.lO feo.
"CORDERO, MAROTO y GUILLAN,
GRANDES TIENDAS EL CORDERO"
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Por disposición de S. S. el señor Juez
Letrado Subrogante de Presidencia Roque
¡Sáenz Peña, Chaco, doctor Eugenio Co-
res, conforme lo dispone el Art. 5? de la
Ley 11. £45, se hace saber por cinco días
la siguiente publicación:
Primer Testimonio. Número trescientos
tres. En la ciudad de Presidencia Roque
■Sáenz Peña, Territorio Nacional del Cha-
co, a veintiuno de diciembre de mil nove-
cientos cuarenta y ocho, ante mí, escriba
no autorizante y testigos que suscriben,
comparecen: don José Ramón Guillan, de
nacionalidad español, que firma: ",T. R.
Guillan", casado con Josefa Maroto, de
cuarenta y seis años; don Amadeo Maro-
to, de nacionalidad español, que firma:
"A. Maroto", casado con doña Alba Es-
íber González, de cuarenta y un años; y
don José Luis Cordero, de nacionalidad
argentino, que así firma, de veinticuatro
años, cesado, con doña Estela Irma Kaha-
noff, todos de este vecindario, hábiles,
de mi conocimiento, doy fe, corno que con-
curren por derecho propio, haciéndolo a
su vez el señor Guillan en representación
de don Arseuio Cordero y José Luis Cor-
dero por su señora madre doña Rosa Fer-
nán Rodrigo de Cordero, viuda de don
Tibureio Cordero, de conformidad a los
poderes que le han sido otorgados y que
se encuentran transcriptos en la escritura
número doscientos noventa y nueve, de
fecha veinte del corriente mes y año,
pasada ante mí a folio trescientos sesenta
y cinco vuelto de este Registro a mi ear-
tro, mandatos que en la parte pertinente
transcribiré al final. Los otorgantes, por
derecho propio, y en la representación in-
vocada, dicen: Que han convenido consti-
tuir una sociedad Mercantil de Responsa-
bilidad Limitada, bajo las estipulaciones
siguientes: Primera: Queda constituida
entre los otorgantes y sus representados
don Arseuio Cordero y doña Rosa Fernán
Rodrigo de Cordero, una Sociedad de Res-
ponsabilidad Limitada denominada "COR-
DERO, MAROTO v GUILLAN, GRAN-
DES TIENDAS EL CORDERO, SOCIE-
DAD DE RESPONSABILIDAD LIMITA-
DA", la que tendrá su asiento y domicilio
legal en esta ciudad, calle San Martin
número ciento dos, pudiendo establecer
sucursales o agencias en cualquier lugar
del territorio de esta República. — Segun-
da: El plazo de la duración de la Sociedad
es de cinco años a contar desde el treinta
de Setiembre del corriente año, a cuya
fecha retrotraen los efectos de la misma
con todas sus consecuencias legales. —
Tercera: La Sociedad tiene por objeto
explotar los ramos de comercio de: Tien-
da, Mercería, Ropería, Zapatería, Sombre-
rería, Perfumería, Mueblería, compra y
venía de tejidos, confecciones en general,
"Jar y tomar representaciones de y a ter-
ceros, constituirse en comisionista y ejer-
cer cualquier otra actividad comercial
afín o no a las citadas que constituyen
el objeto de la Sociedad y que a juicio
de los socios sea conveniente a los fines
sociales. — Cuarta: El capital social lo
constituye la suma de Cuatrocientos Cin-
cuenta Mil pesos moneda nacional de
curso legal ($ 450.000, — m¡n.), dividido
en cuotas de un mil pesos moneda nacio-
nal cada una, aportado por los socios en
la siguiente forma y proporción: don Ar-
senb) Cordero: ciento quince cuotas, o
sea ciento quince mil posos, así: Noventa
y dos mil ochocientos ochenta y tres pe-
sos con ochenta y seis centavos en efec-
tos ($ 92.8S3,S<> ir.|u.) y veintidós mil
ciento dieciséis pesos catorce centavos en
dinero efectivo; don José Ramón Gui-
llan: treinta y cinco cuotas, o sea treinta
y cinco mil pesos en efectos; doña Rosa
Fernán Rodrigo de Cordero: ciento diez
cuotas, o sea ciento diez mil pesos, así:
sesenta y ocho mil cuatrocientos sesenta
y nueve pesos con noventa centavos en
'efectos y el resto: cuarenta y un mil qui-
nientos treinta pesos con diez centavos,
en efectivo; don José Luis Cordero: cua-
renta cuotas, o sea cuarenta mil pesos en
efectos y don Amadeo Maroto: ciento
cincuenta cuotas, o sea ciento cincuenta
mil pesos en efectos. Se hace, constar que
esta sociedad toma a su cargo el activo y
pasivo de: a) de la sociedad disuelta con
fecha veinte del corriente mes y año
"Cordero Hnos. y Cía.", Sociedad Co-
lectiva, según escritura pasada ante el
autorizante a folio trescientos sesenta y
cinco, vuelto de este Registro y b) del
negocio del socio don Amadeo -Maroto
que giraba en las localidades de Quitiüpi
y Villa Berthet de esto Territorio, co-
merciaba en los ramos de Tienda y ane-
xos. El capital determinado por los socios
en las proporciones dichas, proviene de la
extinguida sociedad colectiva "Cordero
Hermanos y Compañía" y del negocio de
don Amadeo Maroto, respectivamente
que transmiten a esta sociedad con todas
sus consecuencias, estando íntegramente
aportado el capital en efectos, consisten-
te en mercaderías en general, cuentas a
cobrar, depósitos, cuentas personales, et-
cétera, de conformidad a los balances
o inventarios generales de ambos nego-
cios practicados con fecha treinta de se-
tiembre del corriente año, cuyas copias
agrego a esta escritura para constancia.
El capital aportado en dinero efectivo
por los socios don Arseuio Cordero y doña
Rosa Fernán Rodrigo de Cordero se en-
cuentra depositado en su cincuenta por
ciento en el Banco de la Nación Argenti-
na, a la orden de la Sociedad y el cin-
cuenta por ciento restante o sea treinta y
mi mil ochocientos pesos con doce centa-
vos se obligan a integrarlo a medida que
las necesidades de la Sociedad lo requie-
ra. — Quinta: La administración y re-
presentación de la Sociedad estará a car-
go de los socios: Amadeo Maroto, José
Ramón Guillan y José Luis Cordero, con
el carácter de gerentes y tendrán el uso
de la firma social, debiendo intervenir en
cada caso por la sociedad y con la firma
personal de cada uno de ellos. La admi-
nistración y uso de la firma será ejercida
por los socios gerentes en forma indistin-
ta, pero se requerirá la firma de dos de
ellos cuando se trate de operaciones que
versen sobro inmuebles yjo constitución
de derechos reales y|o prendas comercia-
les o agrarias sobro bienes pertenecientes
a la Sociedad. Los socios gerentes podrán
utilizar la firma social para todas las
operaciones que constituyen el objeto y
fines de la Sociedad, cstándoles prohibido
comprometerla en operaciones a título
gratuito o ajenas a los negocios sociales
y en fianzas o garantías a terceros. Po-
drá practicar los siguientes actos: a) Ad-
quirir el dominio o condominio de toda
clase de bienes muebles, inmuebles, semo-
vientes, créditos, títulos, acciones, mate-
riales ii otros objetos o valores, sea por
compra, permuta, cesión, dación en pago
o por cualquier otro título oneroso o lu-
crativo, pudiendo vender, hipotecar, ceder
o de otro modo gravar o enajenar los
bienes sociales de cualquier naturaleza de
que tal manera pudieran afectarse, pac-
tando en cada caso los precios, formas de
pago y condiciones de tales operaciones,
abonando o percibiendo los importes al
contado o a plazos con o sin garantías
reales o personales. — b) Celebrar cen-
trales de locación de toda clase de bienes,
aun por plazos mayores de seis años, con
facultad para revocarlos, ampliarlos o
modificarlos o rescindirlos. ■ — c) Tomar
dinero en préstamo de los Bancos oficia-
les o particulares, con o sin garantías y
establecer la forma de pago y tipo de
interés; solicitar prestamos percibiendo
sus importes y firmando como aceptan-
tes, girantes o endosantes, letras, paga-
rés, giros, cheques y vales, con o sin
prenda, así como cualquier otra clase de
documentos y la renovación do los mis-
inos; depositar sumas do dinero, títulos
o valores en los mencionados bancos, ofi-
ciales y particulares, en la forma que
desearen y extraer todo ello, así como las
sumas do dinero, títulos o calores que se
depositaren en lo sucesivo o se encuen-
tren depositados con anterioridad a la
orden de la Sociedad por cualquier con-
cepto firmando al efecto los cheques y
recibos correspondientes; librar cheques
en descubierto hasta la cantidad autori-
zada por los bancos y percibir el importe
de los giros y de cualquier otra clase de
libranzas a la orden de la Sociedad; ne-
gociar cheques, letras de cambio y otros
papeles de comercio, percibiendo o abo-
nando sus importes según lis casos; fir-
mar, endosar o descontar letras, vales,
pagarés u otros documentos de comercio,
pudiendo aceptarlos, cobrarlos, cederlos o
enajenarlos; hacer manifestaciones de
bienes y firmar balances — d) Aceptar
o rechazar y hacer consignaciones, reno-
vaciones, remisiones o quitas de deudas.
— e) Constituir o enajenar derechos rea-
les y cancelarlos total o parcialmente. —
f) Contratar toda clase de seguros y
realizar gestiones de todo orden ante las
autoridades administrativas nacionales,
provinciales o municipales y sus depen-
dencias o reparticiones públicas en gene-
ral. — g) Comparecer en juicio por sí o
por medio de apoderados, con facultad
para entablar o contestar demandas de
cualquier naturaleza y fuero, declinar o
prorrogar jurisdicciones; comprometer en
arbitros o arbitradores; transigir, prestar
o deferir juramentos; reconocer obliga-
ciones preexistentes y renunciar al dere-
cho de apelar o a prescripciones adquiri-
das; cobrar, otorgar y exigir recibos de
toda suma de dinero que adeude o se le
adeudare a la Sociedad. ~ h) Conferir
poderes especiales y generales y revocar-
los y otorgar y firmar los instrumentos
públicos y privados que fuere necesario
para efectuar cualesquiera de los actos
enumerados o que tengan relación con los
fines sociales y general, realizar todos
los actos y operaciones sin limitación al-
guna que estén permitidos por las leyes
o los usos del comercio y que sean reque-
ridos por el objeto, marcha y giro do los
negocios sociales. — Sexta: Los socios
gerentes están obligados a brindar a la
sociedad su mayor esfuerzo, prestando
atención permanente a los negocios so-
ciales, quedándoles prohibidos dedicarse
a otras actividades que no sean las de lo
Sociedad, por sí ni por cuenta de terce-
ros. Gozarán de una retribución mensual
de ochocientos pesos moneda nacional ca-
da uno, los que serán imputados a gastos
generales. Los socios Arseuio Cordero y
Rosa Fernán Rodrigo de Cordero podrán
ejercer otras actividades o negocio por
cuenta propia o ajena, excepto aquellas
que sean de la misma especialidad o na-
turaleza de los que explotn la Sociedad.
— Séptima: La contabilidad social so lle-
vará de acuerdo a las prescripciones del
Código de Comercio, debiendo efectuarse
anualmente el día treinta de setiembre un
balance o inventario general de las ope-
raciones sociales, sin perjuicio de los
parciales y de comprobación que podrá
efectuarse cada vez que los socios lo de-
seen. De las utilidades realizadas y iíqui-
,das se destinará, el cinco por ciento anual
como reserva legal hasta alcanzar el diez
por ciento del capital y el resto se divi-
dirá entre los socios en la siguiente for-
ma: don Arsenio Cordero, el veinte por
ciento; doña Rosa Fernán Rodrigo do
Cordero, el veinte por ciento; don José
Ramón Guillan, el trece por ciento 1 ; don
Amadeo Maroto, el treinta y cuatro por
ciento y clon José Luis Cordero, el trece
por ciento. — Octava: Los balances se
pondrán do manifiesto a los socios por el
término de treinta días después de produ-
cido. Si no hubiere ninguna observación
quedarán automáticamente aprobados .
Las mercaderías no podrán ser calculadas
por un valor superior al menor precio el
do adquisición originaria o de costo y el
corriente en el momento de la clausura
del ejercicio. Sólo podrá enunciarse como
capital social efectivamente realizado. Los
débitos y créditos deben ser enunciados
distintamente en el balance, según las
diversas categorías, reducidos a su valor
actual, sin compensaciones de ninguna
especie. Los bienes inmuebles se llevarán
al activo por el valor del costo, como
asimismo los muebles, instalaciones, ma-
quinarias, útiles, etcétera, con castigos
previos para una correcta valuación del
balance. Todas las cuentas del balance,
como asimismo de la demostración de ga-
nancias y pérdidas, deberán ser enuncia-
das claramente, expresando con evitloa>
cía y verdad el estado patrimonial Je¿
la Sociedad y las utilidades conseguí-;
das o pérdidas experimentadas duraníd
el ejercicio. Los socios quedarán obli-
gados a la contribución do las pérdida;.-;
si las hubiere, en la misma proporción
de las ganancias. — Novena: Todas las
resoluciones serán tomadas por mayoría!
de capital y asentadas en un iibrtj
de actas que se llevará, al efecto. Sa
aceptarán las resoluciones que imponga»!
el cambio de objete de la Sociedad « el
aumento del capital para los cuales se rc-s
querirá unanimidad de votos. — Los süt
cios podrán hacerse representar por ter-i
ceros en estos acuerdos mediante podoí
especial constituido al efecto. — Décima;'
Ningún socio podrá ceder sin antcV^a-i
ción previa en todo o en parte sus -na*
tas de capital a terceras personas, de-;
biendo siempre darse referencia en igcaw
dad de condiciones a los socios restante®
quienes tendrán derecho para ello en pro^
porción a sus cuotas de capital. — Déeii
ma Primera: Si algún socio minoritaria
reclamare la disolución de la Sociedad
deberá, comunicar tal circunstancia me>i
diante telegrama colacionado con seis me»
ses do anticipación por lo menos, a la fe-
cha del balance general. — En ese casüí
se le abonará lo que le correspondiere 91
contar desde la fecha, en cinco cuotas so-j
mestrales e iguales. La Sociedad seguirá"!
funcionando con los socios restantes. —- ¡
Décima Segunda: En caso de fallecimica-i
to o incapacidad sobreviviente de algún®
de los socios, sus herederos podrán optaí?
entre retirarse de la Sociedad o seguif;
en la misma, en cuyo supuesto deberáíá
nombrar un representante. En caso de qu6¡
los herederos del socio fallecido o inca*?
pacitado decidieran el retiro de la Socios
dad, los haberes constituidos por sus cuo-i
tas a la par, más su parto en las reservas
más su parte en las utilidades y más
cualquier otro crédito a su favor, de cor-!
formidad a lo que resulta del balance
respectivo practicado al final del ejer-;
ciclo, le serán abonados en cinco cuotas
semestrales e iguales. La liquidación es-)
tara a cargo de uno de los socios gereiw
tes, salvo que decidieran nombrar imá
persona extraña o no a la Sociedad, eir-a
constancia que deberá efectuarse por unas
nimidad. — Décima Tercera: Toda duda
o divergencia que se suscitare entre log
socios, sus herederos o representantes leí
gales, en el curso de la Sociedad o a suj
disolución o liquidación, será resuelta cx«
elusivamente por los arbitradores, amiga*
bles componedores, designados uno por caí
da parte y un tercero por los arbitrado*
res en caso de discordia, siendo inape-i
labio el laudo que se dicte. — Décima.'
Cuarta: En todo lo no previsto en osi»
contrato so estará a lo dispuesto en la'
ley respectiva y en el Código de Comer-
cio. — El autorizante hace constar que Sft
han efectuado las publicaciones portineiw
tes en un todo de acuerdo a la ley oncá
mil ochocientos sesenta y siete, mediante
avisos en el Boletín Oficial y periódico 1 '
Tribuna Chaqueña de esta ciudad, segúflí
ejemplares que para constancia agrego »
la presente. Cualquiera de los socios ge-,
rentes queda autorizado para efectuar las
diligencias necesarias tendientes a logra?
la inscripción legal de la Sociedad y¡
publicación respectiva. — Bajo las ttecai
cláusulas precedentes los otorgantes pos
sí y por sus representados, dan por fina-:
fizado este contrato a cuyo fiel cumplía
miento so obligan conforme a derecho, --i
"Poderes: E 1 ': 82. — Testimonio. — Es-i
critura número treinta y dos. — En ÍS 5
ciudad Capital de la Provincia de l!u?»
nos Aires, a diez y ocho de No-viembrei
de mil novecientos cuarenta y ocho, eom«
parece ante mí y testigos don Arseuio'
Cordero, casado, en primeras nupcias cosí
doña María Maroto, español, de cineuciw
ta y nueve años, vecino de ésta, comer*
eiante, hábil, a quien conozco, doy fe y,
dice: Que confiere Poder Especial a doii
José Ramón Guillan, para que en su nouií
bro y representación ejecute los siguien-
tes actos: b) Constituya con otros socios
y con el mismo mandatario la nueva So»
ciedad que tiene proyectada, que- girará 1
bajo la razón social do "Cordero, Maro-;
to y Guillan", Grandes Tiendas "El Ccr^
dero", Sociedad do Responsabilidad. Lb
matada, aporte el capital, que retire de la
extinguida Sociedad" Colectiva "Corde-
ro linos, y Cía." a esta nueva Sociedad;
establezca libremente el objeto, plazo, ca<
pital y demás modalidades de la Sociedad.
a constituirse de conformidad a la ley;
respectiva y al Código de Comercio; y c)
Eirme los instrumentos públicos y priva-
dos (pie fueren menester para la ejecu-
ción de este mandato, que se le confiere
en forma amplia para esto objeto y no
restrictiva, otorgue recibos, cobre, perci-
ba y practique cuantos más actos, gestio-. 1
nes'y diligencias fueren precisos al buen
desempeño do esto mandato. — Leída so
ratifica, la firma y la suscriben también,
don Nicolás C. Marrone y don Elias Gon-
zález Benió; vecinos, hábiles, a quien <:<>.
Tiozco, testigos de este acto, del eual $>
52-
del contenido de esta escritura, doy f e . . .
Arsenio Cordero. — Tgo.: Nicolás C. Ma-
' rrone. — Tgo.: Elias González Benió. —
Está mi sello. — Ante mí: W. A. Bedo-
latt-i. — Concuerda con su matriz que
bajo el número treinta y dos corre al fo-
lio ochenta y dos de este Registro a mi
cargo, doy fe. — Para el mandatario ex-
pido el presente primer testimonio en
dos sellados notariales de dos pesos na-
cionales cada uno números dos millones
quinientos setenta y tres mil cuatrocientos
once y el presente dos millones doscien-
tos treinta y cinco mil ochocientos cin-
cuenta y ocho, que sello y firmo en el
lugar y fecha de su otorgamiento. — Hay
un sello. — Firmado: W. A. Eedolatti".
— Siguen las legalizaciones: "Número
doscientos veintiséis. — En... Presiden-
cia Hoque Sáenz Peña... Chaco, Repú-
blica Argentina, a cuatro de octubre de
mii novecientos cuarenta y ocho, ante
mí... y testigos, comparece: doña Rosa
Fernán Rodrigo de Cordero, viuda de sus
únicas nupcias con don Tibureio Cordero,
que firma: "Rosa F. 11. de Cordero", ma-
yc; de edad, de este vecindario, ¡lábil, de
mi conocimiento, doy fe y dice: Que con-
fiere Poder Especial a favor de su hijo
don José Luis Cordero, para que, en su
nombre y representación, ejecute lo si-
guiente... b) Constituya con los señores
José Ramón Guillan, Amadeo Maroto y e!
propio mandatario, bajo la denominación
social de "Cordero, Maroto y Guillan",
la Sociedad de Responsabilidad Limitada
que tiene proyectada, bajo las modalida-
des que rigen la ley de la materia y bajo
las condiciones y cláusulas que libremen-
te establezca, aportando a dicha Socie-
dad el capital que retire de la disolución
de que trata el apartado a). — La So-
ciedad se constituirá para la explotación
de! comercio en los ramos de Tiei.da y
afines y por el término de duración que
si mandatario estipule. El apoderado es-
tá facultado para establecer todas y cada
una de Jas condiciones de constitución,
referentes a razón social, duración, capi-
tal, objeto, distribución de ganancias y
pérdidas y demás cláusulas concernientes
al giro y marcha de las operaciones so-
ciales, pudiendo aprobar balances, inven-
tarios, planillas, liquidaciones, estados' de
cuentas, etcétera, firmar todos los ins-
trumentos públicos y privados que se re-
quieran, formalizar aportes, percibir y dar
recibos, otorgar las respectivas escritu-
ras públicas de disolución y constitución
con las cláusulas de estilo y las especia-
les que viere menester. . . Previa lectu-
ra y ratificación, firma de conformidad
juntamente con los testigos don Ernesto
J. Lindstrom y don Adonino Robles, ve-
cinos y hábiles, doy fe". — "Firmado:
Rosa F. R. de Cordero. — E. Lindstrom.
~ Adonino Robles. — Hay un sello. —
Anta mí: A. P. Echeverría"". — Es con-
forme con los poderes de referencia en
aus partes pertinentes. — Previa lectura
y ratificación, firman de conformidad co-
mo acostumbran, juntamente con los tes-
tigos don Exequieí Flores y don Ernesto
J. Liiídsírotn, vecinos y hábiles, doy fe.
— J. R. Guillan. — A. Maroto. — José
Luis Cordero. — Exequiel Flores. — E.
Lindstrom. — Hay un sello. — Ante mí:
A. P. Echeverría. — Concuerda con su
matriz que pasó ante mí y queda a! fo-
lio trescientos setenta y cinco vuelto del
Eegistro número cuatro a mi cargo. —
Para la. Sociedad, "Cordero, Maroto y
duiUán, Grandes Tiendas El Cordero. So-
ciedad de Responsabilidad Limitada", ex-
pido el presento primer testimonio exten-
dido en siete sellados de ley numerados
correlativamente desde un millón quinien-
tos treinta mil seiscientos diez al presen-
te, de la Serie H., que firmo y sello en
al lugar de su otorgamiento, a veinticua-
tro de diciembre de mil novecientos cua-
renta y ocho.
Secretaría, Enero 24 de 1049. — Julio
César Solari Olmos, prosecretario del Juz-
gado.
e.5 feb.-X? 7.029-v.lO feb.
ASSELIfE E HIJOS
Sociedad d8 Besportsabilidad Limitada
Por disposición de S. S. el señor Juez
Letrato Subrogante do Presidencia Ro-
que Sáenz Peña, Chaco, doctor Eugenio
Cores, conforme lo dispone el Art. 5° de
la Ley 11.645, se hace saber por cinco
días la siguiente publicación:
Primer Testimonio. — Súmero tres-
cientos catorce. — En la ciudad de Pre-
rf encía Roque Sáenz Peña, Territorio
l/ueional del Chaco, República Argen-
tina, a veinticinco de diciembre de mil
¿novecientos cuarenta y ocho, ante mí,
siseribano autorizante y testigos que sus-
criben, comparecen: don Joaquín Asseile,
italiano, de cincuenta y siete años de
edad, industrial, casado 'en primeras nup-
cias con doña Julia Marciana de lid-
íate; don Santiago Julio Asseile, argen-
tino, de veintiséis años de edad, casado
en primeras nupcias con doña ' Dolores
del Carmen Guillan; don Joaquín Miguel
A='--ri!e, soltero, argentino, de veintisiete
años de edad; doña Julia Magdalena
Asseile, soltera, do veintitrés años de
BOLETÍN GFIOXáX — Jueves 10 de febrero de 1949
edad, argentina, y don Miguel Santiago
Asseile, soltero, argentino, de veintiún
años de edad, todos vecinos de Quitiíipi,
en este Territorio, de tránsito en ésta,
hábiles, de mi conocimiento, doy fe, como
de que el señor Miguel Santiago Asseile
se encuentra debidamente autorizado para
ejercer el comercio según escritura otor-
gada por su señor padre a folio doscien-
tos cincuenta y seis de este Registro a
mi cargo, la que fué hecha pública e
inscripta en d Registro Público de Co-
mercio de esta ciudad en expediente
comercial númeio diez mil quinientos
cuarenta y siete, bajo el número doscien-
tos veintinueve, "orno cuarto, con fecha
veinticinco de noviembre de mil nove-
cientos cuarenta y siete, y que en lo per-
tinente transcribiré al final. Los com-
parecientes, se Refieren: a; A la escri-
tura pasada ante mí, a folio trescientos
seis vuelto del Registro a mi cargo, con
fecha veinticuatro de Diciembre de mil
novecientos cuarenta y siete, por medio
de la cual quedó constituida entre los
otorgantes l<¡ sociedad mercantil deno-
minada "ASSELLE E HIJOS, SOCIE-
DAD DE RESPONSABILIDAD LIMI-
TADA", con domicilio legal en el pueblo
de Quitiíipi de este Territorio. — • b) A la
inscripción del contrato social referido
en el Eegistro Público de Comercio del
Juzgado Letrado de esta ciudad, a cargo
del doctor Valentín Eambeud, practicada
por Expediente Comercial número diez
mil novecientos dieciséis, folio ciento no-
venta y seis, Año mil novecientos cua-
renta y ocho, bo,jo el número doscientos
cincuenta y tres, Tomo Quinto, habién-
dose inscripto la sociedad en la Matrícula
de Comerciantes bajo el número ciento
veintitrés, tomo primero, todo con fecha
cinco de abril del año en curso. Y ex-
presan: Que habiendo convenido de co-
mún acuerdo ampliar el capital social,
de Doscientos cincuenta mii pesos" mo-
neda nacional de curso legal a la suma'
de Quinientos mil pesos de la misma mo-
neda, Otorgan: Queda modificada la
cláusula Quinta del mencionado contrato
social, mediante un nuevo aporte del
socio don Joaquín Asseile que asciende
a la suma de Doscientos cincuenta mil
pesos moneda nacional de curso legal,
suscripto e integrado totalmente según
constancias que resultan de la ceitifiea-
ción efectuada por el contador p iblico
don Francisco de Asís Castillón ecu fe-
cha treinta de noviembre del corriente
año, la que fué hecha en los libros ru-
bricados de la socíeedad y según bal neo
general efectuado el treinta y uno de
octubre del año en curso, consistiendo
este aporte en la transferencia de ¡a
espresada suma de Doscientos cincuenta
mil pesos del saldo acreedor de don Joa-
quín Asseile en cuenta corriente a la
cuenta capital social, todo de acuerdo a
los términos de la certificación aludida
que en su original agregó a esta escri-
tura como parte integrante de la misma.
Por tanto y en virtud de esta modifica-
ción, la referida cláusula quinta queda
redactada del siguiente tenor:.,. Quinta:
El capital de la sociedad asciende a la
suma de Quinientos Mil Pesos moneda
nacional de curso legal, dividido en qui-
nientas' cuotas de Un mil pesos legales
cada una, que corresponden a ios socios
en la siguiente proporción: a don San-
tiago Julio Asseile veinte cuotas, o sea
Veinte mil pesos moneda nacional; a ios
socios Joaquín Miguel Asseile, Julia
Magdalena Asseile y Miguel Santiago
Asseile, diez cuotas, respectivamente, o
sea Diez mii pesos nacionales cada uno;
y- al socio Joaquín Asseile cuatrocientos
cincuenta cuotas, o sea la suma de Cua-
trocientos cincuenta mil pesos moneda
legal. Los efectos de esta ampliación se
retrotraen al día treinta y uno de octu-
bre de! corriente año, fecha en que se
practicó el Balance General a que se
ha hecho alusión precedentemente. Que-
dan vigentes en todas sus partes las de-
más cláusulas del contrato social. — Au-
torización: "En... Presidencia Roque
Sáenz Peña Chaco, República Argen-
tina, a veintiocho de octubre de mil
novecientos cuarenta y siete, ante mi...
y testigos... comparece don Joaquín As-
selle... casado... de cincuenta v seis
anos de edad, vecino de... Quitiíipi en
este Territorio, accidentalmente aquí. . .
hábil, d-e mi conocimiento... doy fe y
dice: Que autoriza a su hijo legítimo
don Miguel Santiago Asseile, soltero, ar-
gentino, de veinte años de edad, domi-
ciliado en Quitiíipi, Chaco, para ejercer
el comercio con. arreglo a las disposicio-
nes del Código de Comercio. Previa lectu-
ra y ratificación, firma de conformidad
como acostumbra, juntamente con los tes-
tigos don Ángel Ferrer y don Wenceslao
Vokac, vecinos .y hábiles, doy fe. — J.
Asseile. — A. Ferrer. — Wenceslao Vo-
kac. — Hay un sello. Ante mí: A. P.
Echeverría". — Es conforme con la par-
te pertinente de la autorización de refe-
rencia, obrante en el protocolo del año
mil novecientos cuarenta y siete a mi
cargo y que me remito. Previa lectura y
ratificación de todo su contenido, firman
do conformidad como acostumbran, jun-
tamente con los testigos don Exequiel
Flores y don Ernesto J. Lindstrom. —
Vecinos y hábiles, dov fe. — J. x\sselle.
— S. Asseile. — - J. M. Asseile. — Julia
M. Asseile. — M. S. Asseile. — Exe-
quiel Flores. — E. Lindstrüm. — Hay
un sello. — Ante mi: A. P. Echeverría.
Concuerda fielmente eon su matriz que
pasó ante mí y que al folio trescientos
noventa y seis del Registro número cua-
tro a mí cargo. Para la Sociedad "Asse-
ile e Hijos, Sociedad de Responsabilidad
Limitada", expido el presente primer tes-
timonio extendido en tres sellados de ley
numerados correlativamente desde un mi-
llón quinientos treinta mil seiscientos tres
y el presente, Serie II., que firmo y se-
llo en el lugar y fecha de su otorgamien-
to, a cinco de enero de mil novecientos
cuarenta y nueve.
Secretaría, Enero 24 de 1949. — Julio
César Solari Olmos, prosecretario del
Juzgado.
e.5 feb.-N» 7.630-v.lO feb.
"SANLIfC ' *
S. E, 1.
Por disposición del señor Juez de Co-
mercio doctor Ismael V. Pereyra, se ha-
ce saber por el término de eiuco días el
siguiente edicto:
Testimonio: En la Ciudad de Buenos
Aires, Capital de la República Argenti-
na, a primero de Diciembre de mil nove-
cientos cuarenta y ocho, entre los seño
res: Marcos Luckis, argentino, casado
comerciante, domiciliado en la calle Bel
grano número ochocientos nueve, pisf
noveno, departamento íi, Cédula de Iden
tidad número dos mi-Iones cuatrocientos
cincuenta y cuatro mil doscientos ochen
ta, y Jorge Humberto Sanguineti, argén
tino, casado, abogado, domiciliado er
Avenida de Maye mil trescientos seten
ta, piso tereero, escritorio treinta y tres'
treinta y seis, Cédula Identidad numen'
au millón novecientos veintiún mil eua
renta y cinco, ambos mayores de edad
y hábiles para contratar, se ha conveni-
do constituir una sociedad de responsa-
bilidad limitada, conforme a los términos
le la Ley once mil seiscientos euarents
y cinco, la que se regirá por el contrate
siguiente: Primero: Qiiuda constituida ls
Sociedad de Responsabilidad Limitada
?ne girará bajo el rubro "SANLIJC' ;
S. R. L., con domicilio en la calle Bel-
grano número ochocientos nueve, piso no-
reno, departamento E, pudiendo estable
;er agencias, sucursales o representación
en el interior o exterior dei país. — Se-
gundo: El objeto de ¡a sociedad es: a)
Aceptar toda clase de mandatos y ejer
;er representaciones, ya sean civiles o
:omerciales, par-i efectuar operaciones a
nombre de terceros o a nombre propio,
especialmente comprar, vender, utilizar,
gravar, explotar, arrendar, administrar o
disponer en cual iirier otra forma de bie-
nes muebles, inmuebles, semovientes, mer-
caderías, créditos o valores del país o
del extranjero; b) Tornar participación
por cuenta de terceros oly'a. nombre pro-
pio, en cualquiera empresas industriales,
comerciales o financieras, o concurrir a
su fundación como socio o adquiriendo
acciones, derechos, cuotas sociales u obli-
gaciones, como mandataria o administra-
dora; e) Emprender -cualesquiera otras
operaciones vinculadas a ios objetos ex-
presados, pudiendo a tal efecto, comprar,
vender, ceder, transferir o enajenar por
cualquier titulo oneroso o gratuito, bo-
nos, acciones, créditos y obligaciones de
toda clase; d) Dar fianzas, prendas u
otras garantías por cuenta de terceros o
en asuntos propios. — Tercero: El capi-
tal social se conviene en la suma de Diez
Mil pesos moneda nacional (m$n. 10.000),
dividido en cien cuotas de cien pesos
mjnaeíonal cada una, que suscriben total-
mente ambos socios y que integran cu di-
nero efectivo en la siguiente proporción:
El señor Lucida integra en este acto,
Setenta cuotas- por un total de Siete mil
pesos, y el señor Sanguineti, treinta cuo-
tas por un total de Tres mi. pesos. —
Cuarto: La sociedad será administrada
y representada por un socio gerente qus
en este acto se designa en la persona-
de! socio Marcos Luckis, quien tendrá el
uso de la firma social, debiéndolo hacer
con su firma personal y ur. sello de 1*
razón social y con Ja indicación de ge-
rente. — El gerente tendrá las más am-
plias facultades de administración, con-
forme al artículo dieciséis de la Ley on-
ce mil seiscientos cuarenta y cinec, y
artículo mil ochocientos ochenta y uno
de Código Civil, pudiendo adquirir, ena-
jenar, ceder y|o permutar por cualquier
título que sea, bienes muebles, inuiua-
Dles o semovientes, créditos, acciones y
otros valores, tomar dir.ero en préstamos,
con o sin garantías personales, hipoteca-
rias, con prenda común o agraria, ope-
rar eon el Banco de I'-i Nación Argenti-
na, Hipotecario Nacional, Banco del Cré-
dito Industrial, de Ja Provincia de Bue-
nos Aires, y|o cualesquiera otra insti-
tución bancaria o de crédito, oficial, par-
ticular, personas o sociedades, firmar, gi-
rar, endosar, aceptar, descontar, avalar
letras, pagarés, cheques, giros, valeSj
guías y demás papeles de comercio, gi-
rar en descubierto, celebrar toda claso
de contratos y obligaciones, nombrar y
destituir empleados, fijar remuneracio-
nes, sueldos y gratificaciones, absolver
posiciones, otorgar poderes generales, es-
peciales y do -idmini-traeión, represen-
tar a la Sociedad ante las Autoridades
de la Nación, Provincias o Municipalida-
des, administrativas o judiciales, y reali-
zar cuanto más actos fueren menester
para el mejor desempeño de sus funcio-
nes, pues esta enunciación, no es limi-
tativa, la firma social no podrá ser com-
prometida en fianzas, garantías o avales
de operaciones ajenas al objeto social.
— Quinto: La Sociedad llevará los libros
de contabilidad exigidos por la ley. —
El ejercicio comercial será del primero
de enero al treinta y uno de diciembre
de cada año, practicándose a cada ven-
cimiento un balance genera', sin perjui-
cio de Iqs parciales de comprobación qua
cualquiera de los socios puede pedir en.
el curso de la socieda- . — Sexto: Délas
ganancias o pérdidas que resulten da
cada balance previa deducción del cinco
por ciento destinado tiara e! fondo de re-
serva legal, se distribuirán o soportarán
de acuerdo y en la misma proporción a.
sus respectivos aportes. — Séptimo: La
duración de la sociedad es de cinco años,
a contar desde ia fecha de su celebra-
ción, quedando automática e indefinida-
mente prorrogada su duración por otros
períodos iguales, si ninguno de los socios
expresara su voluntad contraria mediante
aviso telegráfico colacionado, formulado
con una antelación de tres meses a la ex-
piración del plazo. — Octavo: La apro-
bación de balance, el nombramiento y re-
moción de gerente y toda modificación,
del contrato social deberá ser adoptada
de conformidad entre ambos socios. —
Noveno: En caso de fallecimiento, inca-
pacidad o interdicción de uno de los so-
cios, e! socio sobreviviente o capaz, deci-
dirá sobre la ecn licuación de la socie-
dad con la incorpora. don de los herederos
del causante o incapaz; en cuyo caso
deberán unificar su representación, o ia
disolución de la soci-dad — Décimo:
Toda divergencia que se suscitare entra
los socios, será dirimida por arbitros
amigables componedores designados por
los socios, constituyendo las partes su
domicilio legal y especial en los indica-
dos en el encabezamiento del contrato,
— Firman ambos socios en prueba de con-
formidad, en el lugar y fecha ut supra
indicado. — Marcos Luckis. — Jorge
II. Sanguineti. — S'r : "a cada venci-
miento un balance general", vale.
Buenos Aires, diciembre 31 de 1948«
— Carlos Castro Vaiker, secretario.
e.5 feb. -No 7. 647- v. 10 feb.
— — Ministerio de Justicia e Instrucción Pública __ .
REG3STRO NACIONAL BE LA
pmj
.*>'-?. r& a ra
& i 'Ésm iisúi> 8<*h 9m0
¡ITifS í?
w ik w m ms%a i£w u%&m
xtV i 'VaV jS»& fian
-Ley No. 11.723.
ESERO 8 DE 1049
287.662. — Ya lo pagarás. Bolero rít-
mico. Faz A, letra y música: Ángel
Bagni. Faz B: El hombre del burro.
Zamba, letra: Enrique Beltrao Músi-
ca: Domingo Ventrice. IiHérp.: Várela,
Varelita con su Orq. de Jazz. Disco
Víctor Is*« 60-1 GGG. Bs. As., 2 de no-
viembre de 1 04S. 500 ejemplares.
257.663. — Faz A: Eterna. Vais, letra:
Carlos Bahr. Música: Fulvio Salaman-
. Obras Depositadas"" '
c,i. Faz B: Derecho viejo. Música:
Eduardo Arólas. Intérp.: Juan D'Arm-n-
zo y su Orq. Típ. Disco Víctor núme-
ro 60-1 8S3. Bs. AS., 2 de nov. de IflíS.
5 00 ejemplares.
2S7.664. — El formoseñito. Cha-mamé.
Música: Antonio Alfredo Miranda. Faz
A. Faz B: Amburucuya. Valseado mú-
sica: Antonio Alfredo Miranda. Intérp.:
Trío Correntino Valenzuela. Disco Víc-
tor K* C 0-1 7 6. Bs. As., 2 nov. de
194S. 500 ejemplares.
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 do febrero de id*»
53
287.665. — Dices que tengo celos. Vals,
¿«tra y música: Santos Menéiidez. Kaz
A. Faz B: Porque tienes an lunar.
Bolero, letra y música: Lona Warren.
Intérp. Daniel Adamo. Disco Víctor
X? 68-0034. Bs. As., 2 de noviembre 'le
1948. 500 ejemplares.
287.666. — Faz A: Da tropilla.. Triunfo,
ietra: Mario Pardo. Música: Sanios
II. Roca. Faz B: Milonga Campera. Mi-
longa, música: Ariel Ramírez, inté-o.:
Ariel Ramírez. Disco Víctor N ? 60-1881.
Bs. As.. 2 ele noviembre de 1948. 500
ejemplares.
287.667. — La Verdad. Periódico. Pro-
pietario y director: E!ías Gregorio
Luayza. N' 9.946, enero de 194S. Aya-
cucho (Peia. Bs As.). 1.500 ejemp
287.868. — El Mensajero Parroquial.
Propietario: parroquia del Carmen.
Director: Enrique Monteverde. Núme-
ro 1.135, enero de 1949. Carmen de Pa-
tacones. 250 ejemplares.
257.669. — Mi delito. Tango, letra. Au-
tor: Amadeo Martano. Imp. y editor.:
A. V. C. A. Bs. As., 10 de diciembre de
194S. 1.000 ejemplares.
287.670. — El Eco de Tandil. Propieta-
rio: El Eco de Tandil, s. R. Ltda. Di-
rector: Juan Manuel Calvo. N» 9.440.
Enero de 19 49, Tandil. 2.500 ejemp.
287.671. — La Revista Sanitaria. Revis-
ta. Propietario: Centro Constructores
de Obras S'tniíurias. Director: Antonio
Ohiehrtetli. N? 281. Noviembre de 1948.
Cap. Federa!. 650 ejemplares.
287. 672. — Reforma Constitucional, pe-
vista. Propietario: José María Rea: y
Roberto Fernández. Director- José
Mari.-. Rea!. N'-' 1. Enero de 19 49. Cap.
Federal. 2.300 ejemplares.
287. G73. ■ — Lyra. Revista. Propietario y
director: Francisco Negrini. N' 63¡fi-t.
Nov. y diciembre de 1948. Buenos
Aires. 4.50 ejemplares.
2S7 .677. — Jardín de primavera. Vals, le-
tra. Autor: Carmelo Consalvo. Imp :
A. Boccazzi. Editor; El autor. Bs. As.,
7 de enero de 1949. 500 ejemplares,
287.6.78. — Jardín de primavera. Vals,
música. Autor: Carmelo Consalvo. Im-
presor: A. Boccazzi. Editor: El autor.
Bs. As., 7 de enero de 1949. 500 ejemp.
287.679. — Geopolítica. Origen, evolu-
ción, principales fundamentos, la po-
lítica de poder. 220 págs. Autor: Jorge
Edmundo Jasson y Luis Perllnger.
Imp.: Domingo Gersosfcmo. Editor:
Círculo Militar. Bs. As., 10 de noviem-
bre de 19 48. 5.000 ejemplares.
287.680. — División blindada. Preparati-
vos para la batalla de ruptura. 126 pá-
ginas. Autor: Jorge M. Sonuy. Imp.:
Domingo Gesosimo. Editor: Círculo Mi-
litar. Bs. As.. 10 de diciembre de 19 48.
5 . 00.0 ejemplares.
287.681. — Revista Médica de La P'aia.
Propietario: Sociedad Médica. Direc-
tor: Herberto E. Prieto. N? 16. Jui-o-
setiembre 1948. La Plata. 500 ejemp.
2S7.6S2. — Solo y siempre solo. Tamio,
música. Autor: Roberto Pedretti y ¡jo-
mingo Moranese. Imp.: A. Boccazzi.
Editor: Los autores. Bs. As., 20 de di-
ciembre de 194S. 200 ejemplares.
£87.683. — Solo y siempre solo. Tango,
letra: Fratan de Vergall. Imp.: A
Boccazzi. Editor: El autor. Bs. As.,
20 de diciembre de 1948. 200 ejemp
287.684. — Métodos normalizados de en-
sayo y análisis de productos derivados
del petróleo y sustancias bituminosas
53S págs. Autor y traductor: Anónimo.
Imp.: Guillermo Kraf. Edit.: Direc.
Oral, de Yacimientos Peirol. Físca'es.
Bs. As., 3 de noviembre de 1948. 500
ejemplares.
287.686. — La ciencia moderna de la
persona humana. 487 págs. Autor: Mi-
cola Pende. Traductor: Donato Boccia
y Vicente A- Franco. Imp.: Ferrari
Hermanos. Edit.: Alfa. Bs. As., 25 de
noviembre de 1948. 1.550 ejemplares.
e.31 ene.-Ní 769-v.lO feb.
ENERO 3 I>E 19-19
287.741. — Revista C. A. B. E. Propie-
tario: C. Atiético Banco Español Di-
rector: Enrique Dávila. N' 160, diciem-
bre 19 48. 2.200 ejemplares.
287.74 2. — El secreto de la belleza. Afi-
che de propaganda Puloil con leyenda.
Autor: David Cauchamr. Imp. y edi-
tor: Devoto & Caticltaner. Bs. As., 7 de
ñero de 1949. 5.000 ejemplares.
287.743. — La frcíictiHura en' el Parti-
do de Do>a^33, provincia de Buenos
Aires fi Argentina. 746 págs. Autor: Pe-
dro Mollura. Imp.: Editorial L. J.
Ro-sso. Editor: Minist. de Hacienda de
Economía y Previsión. La Plata, agos-
to 1947. 1.000 ejemplares.
2S7.7G9. — Chacguito. Bailecito, letra.
Autor: Miguel Spera. Imp.: A. Boc-
cazzi. Editor: El autor. Bs. As., 7 de
enero 1949. 500 ejemplares.
287.770. — Changuito. Bailecito, músi-
ca: Miguel Spera. Imp.: A. Boccazzi.
Editor: El autor. Bs. As.. 7 de enero
1349. 500 ejemplares.
287.772. — Tico, tim. Choro, música.
Autor: Ñapindá. Imp.: Ferrer. Editor:
El autor. Bs. As., 3 de enero 1949 00
ejemplares.
287.773. - — Tico, tira. Choro, letra. Au-
tor: Kiko. Imp.: Ferrer. Editor: El
autor. Bs. As., 3 de enero de 1949. 50
ejemplares.
287.777. — El Noticiero Evangélico.
Propietario y director: Alejandro R.
Hay. >:'■' 3 2. Diciembre 1948. Témptr-
ley. 750 ejemplares.
287.779. — Higiene y medicina rural.
230 págs. Autor. Francisco José Mar-
tone Imp.: Imprenta del Congreso de
la Nación. Edit.: El autor. Bs. As., 14
de diciembre de 1948. 1.000 ejemp.
2S7.79-4. — Adonay. 303 págs. Autor:
Jorge E. Adourn. Imp.: Juan Bonfan-
ti. Editor: Editorial El Indio. Bs. As.,
octubre de 1948. 2.000 ejemplares
287. S03. — El Día. Diario. Propietario:
H. Stunz y Cía. Director: Hugo F.
Stunz y Enrique R. Noriega. N* 300.
Enero de 1949. 72.000 ejemp., La Pla-
ta.
287.804. — Las andanzas de Carlos e
Iris. Audición radiotelefónica. Auior:
Carlos Arturo Orfeo. L. R. 1, Radio El
Mundo. Bs. As., octubre, noviembre,
diciembre de 1948.
287. 805. — Dulce azucena. Vals, letra.
Autor: Leandro Antonio Iriarte. Imp.:
A. Boccazzi. Editor: El autor. Bs. As.
S de octubre de 1948. 500 ejempiaies.
237.807. — Asesor en Impuestos Inter-
nos y Réditos. Revista. Propietario y
director: Luis María Casella. N ? 74, 75.
Diciembre y enero 1949. Bs. As, 3.200
ejemplares.
OBRA DEL DÍA 4 DE ENERO 1S4ÍÍ
.287.351. — La Canción Porteña. Revista.
Propietario y director: Alberto Luis
De Franco. N ? 12. Enero de 1949. Cap.
Fed. 20.000 ejemplares.
e.2 feb.-N? 7S9-V.12 feb.
ENERO 11 DE .1049
287. S39. — Faz A: Un poquito de tu
amor. Bolero, letra y música: Julio
Gutiérrez. Faz B: Yo vivo asi. Canción,
letra: José Jesús Navarro, na risica:
Edén Ahbez. Intérp.: Pedro Vargas.
Disco Víctor N« 68-0038. Bs, As., 15 de
noviembre de 194S. 500 ejemp.
287.840. — Faz A: Sí o no. Guaracha,
letra y música: Mario Claven. Faz B:
Cuando Duernas tú. Bolero, letra: Ro-
dolfo Duc. Música: Francisco Mará-
fiotti. Intérp.: Pedro Vargas. Disco
Víctor N» 88-0029. Bs. As., .15 de no-
viembre de 1948. 500 ejemplares.
287.841. — Faz A: Pampero. Tango, le-
tra: Edmundo Bianehi, música: Os-
valdo Fresedo. Faz B: I la perdi. Tan-
go, letra: José María Contursi. Mú-
sica: Antonio Rodio. Intérp.: Osvaldo
Fresedo y su gran Orq. Argentina. Dis-
co Víctor N? 60-1692. Bs. As., 15 de
nov. de 1948. 500 ejemplares.
287.842. — Faz A: India. Gtiarania, le-
tra: Manuel Ortiz Guerrero. Música:
J. Asunción Flores. Faz B: Mi dicha
lejana. Canción paraguaya. Letra y
música: E. Ayala Báez. Intérp.: Sa-
muel Aguayo y su gran Orq. Paragua-
ya. Disco Víctor X' 60-1627. Bs. As. 15
de noviembre 19-18. 500 ejemplares.
287. 843. — Faz A: Sueño de amor (Lie-
bestraum), música: Liszt. Arreglo cié
Mclachrino. Faz B: Sol ele invierno.
Música: George Mclachrino. Intérp.:
George Mclachrino. Disco Víctor nú-
mero 68-0024. Bs. As., 15 de noviembre
de 1948. 500 ejemplares.
287.844. — Faz A: A -ñor desconocido
Fo:: bine, letra: Roberto Lamberturri.
música: José Agüeros. Faz B: No seas
así. Sobro rítmico, letra: Eobeito
LamberMcei, música: José Agüeros.
Intérp.: Pedro Vargas. Disco Víctor
N? 68-0030. Bs. As., 13 de noviembre
de J94S. 500 ejemplares.
287. S45. — Faz A: Ato - ritzazto. Can-
ción litúrgica, letra: Anónimo, niús'ea:
Pinjos Borensztein. Faz B; Kidusch.
Brindis, letra: Anónimo, música: Pin-
jos Borensztein. Intérp.: El autor. Dis-
co Víctor N* 68-S013. Bs. As., 1' de oc-
tubre 19 48. 500 ejemplares.
287.846. — Faz A: Pericón por Ma-
ría. Pericón. Parte 1, música: Amo-
nio D. Podestá. Faz B: Pericón por
María. Pericón. Parte 2, música: An-
tonio D. Podestá. Intérp. Angehta
Vélez. Disco Víctor N' 63-S012. P.s.
As., 15 de junio de 1948. 500 ejemp.
287.847. — Faz A: Cafetín d-e Bueros
Aires. Tango, jetra: Enrique Santos
Discépolo. música: Marianito Mores.
Faz B: Justo el 31. Tango, letra: En-
rique Santos Discépolo y Raúl Rada,
música: Enrique Santos Discépolo.
Intero: Tania. Dis. Víctor N'-' 60-1641.
Bs. As., 2 de agosto de 1948. 500
ejemplares.
2S7.84S. — Faz A: Campeonato, letra:
Reinaldo Yiso, música; Ricardo Tan-
turi. Faz B: Dos que se aman. Vals,
letra: Manuel María Flores, música:
Antonio Tormo. Disco Víctor nume-
ro 60-1639. Intérp. Ricardo Tanturi
y su Orq. Típica "Los Indios" Bue-
nos Aires, 2 de agosto de 194S. 509
ejemplares.
287.849. — La Verdad. Periódico. Pro-
pietario y director: Horacio E. De-
siervi. N' 178. Enero de 1949 Alta
Gracia (Córdoba). 500 ejemplares
287.850. — Actualidades Deportivas.
Revista. Propietario y director: Os-
ear Fueyo. ¡s 1 ' 1, 2da. quincena de di-
ciembre 194S. La Plata. 1.000 ejem.
287. Sol. — Las bases de la clínica neu-
roiógica. 423 págs. Autor: Samuel
Brock. Traduc: Abraham Mosovich.
Imp.; Fenner, S. R. L. Editor: Edito-
rial Rosario. Rosario, 30 de abril de
1948. 2.000 ejemplares.
287.852. — Historia de la ciencia y
nuevo humanismo. 177 págs. Autor:
George Sarton, traduc. : José Batini.
Imp.: Molachino, Est. Gráf. Editor:
Editorial Rosario, Rosario, 20 de dic.
1948. 2.000 ejemplares.
2S7.S58. — Neuroanatomía humana.
538 págs. Autor; QUver S. Strong y
Adoiph Elwyn. Traducción y prólo-
do de: Abraham Mosovich. Imp.:
Llorden Editor: Editorial Rosa:io,
Rosario, 30 de abril 1948. 2.000 ej.
287.854. — Sonetos y maderas. 59 págs.
Autor: José E. Peire. Imp.: Llorden,
Editor: Editorial Rosario. Rosario. 10
de sep. 1948. 600 ejemplares.
2S7.S55. — Siempre habrá tiempo (Crí-
tica novelada). 230 págs. Autor: An-
gélica ele Arcal. Imp.: Juan Perr-116
y linos. Editor: Editorial Rosario.
Rosario. 25 de octubre de 194S. 1.000
ejemplares.
237.856. — Esencia de la religión. 151
páginas. Autor: Luis A. Feuerbach.
Traducción de Carlos Siburu. Imp.:
Juan Perelló y Hnos. Editor: Edito-
rial Rosario. Rosario, 23 de dic. de
194S. 2.000 ejemplares.
257.857. — Sonatina. Para piano (Ho-
menaje a Muzio Clementi). Música.
Autor; Víctor de Rubertis. Imp.:
Suc. A. Pedemonte. Editor; Edicio-
nes Sümus. Bs. As., 11 de «ñero de
1949. 1.000 ejemplares.
287.860. — Acuarelas romanas. 136 pá-
ginas. Autor: Juan Blasco, S. F. Imp.:
Tall. Roeztler. Editor; Pía, Sociedad
Hijas de San Pablo. Bs. As., 21 de
noviembre de 1945. 10.000 ejemp
287.3 61. — ■ Conductores de la paz mun-
dial. 181 págs. Autor: Malatios Khou-
ri. Imp.: Tall. D'Accurzio. Editor: El
autor. Mendoza. 7 de setiembre de
1948. 1.000 ejemplares.
287. S6S. — Vivamos hoy. Bolero rítmi-
co, letra, Autor: Jorge Fargo. Imp.:
Ferrer. Editor: Ediciones Fermata.
Bs. As., 26 de diciembre de 1948. 500
ejemplares.
28 7. S 6 9. — Vivamos hoy. Bolero rítmi-
co, música. Autor: Jorge Fargo. Imp.:
Ferrer. Editor: Edic. Fermata. Bue-
nos Aires, 26 de diciembre 1948. 500
ejemplares,
287.874. — El Caballo. Revista. Propie-
tario: Direc. Gral. de Remonta y Ve-
terinaria. Ministerio de Guerra. Di-
rector: Eduardo José Botta. N» 67.
ler. bimestre. Cap. Federal. 3.000
ejemplares.
287.876. — Jacquos Cartier y el pen-
samiento colonizador. 240 págs. Au-
tor: Eugene Guernier. Traductor:
Arturo Serrano Piaja. Imp.: Ma<-ag-
no, Lancia y Cía. Edit.: Argos. Bue-
nos Aires. 25 de nov. de 1948. 3.000
ejemplares.
287.877. — El triunfo de la literatura
pura o la Francia Bizantina. 236 pá-
ginas. Autor: Juiien Bernia, traduc-
tor: Segundo V. Tri. Imp.: López y
Cía. Editor: Argos. Bs. As., 17 de di-
ciembre de 1948. 3.000 ejemplares.
287.878. — Con Balzac. 154 págs. Au-
tor: Alain. traductor: Pablo Palant.
Imp.: López y Cía. Edit.: Argos. Bue-
nos Aires, 2 julio de 194S. 3.000 ej.
287.879. — El cielo de la revolución
contemporánea bajo el signo del 4S.
220 págs. Autor; José Luis Romero.
Imp.: López y Cía. Editor: Argos,
Buenos Aires, 21 de dic. 1948. 3.000
ejemplares.
287.880. — El trabajo en América aa-
te s y después de Colón. 366 págs. Au-
tor: L. Capitán y Henri Lorin. Tra-
ductor: Augusto Cortázar. Imp.: Ló-
pez y Cía. Editor: Argos. Buenos Ai-
res, 26 de julio de 1948. 3.000 ejemp.
287.384. — Evita. Vals, música. Autor;
Amaury Mancebo. Irnp.: E. M. O. R.
Editor: Antigua Casa Nüñez. Bs. As.,
11 de enero de 1949. 500 ejemplares.
28 7.88 5. — Erevan. Periódico. Propie-
tario: Hagop Kehiaian. Director: Ja-
cobo Gheridian. N? 2, enero de 194 !¡.
Cap. Federal. 500 ejemplares.
2S7.886. — La Voz de Lujan. Periódi
co. Propietario y director: Roge>;*t
Barzola Tevez. -N« 444. dic. de 19-: ,
Lujan. 1.100 ejemplares.
287.892. — To estaré donde llames
Canción. bolero, música: Santiacr.i
Hora.cio Lara. Imp.: Editorial de los
Santos. Editor: El autor. Rosario
(Santa Fe), 23 de diciembre de 1948.
5 00 ejemplares.
287. S93. — To estaré donde llames.
Canción, bolero, letra: Juan M Cotia,
Imp.: Editorial de ¡o-¡ s-mtos. Edi-
tor: El autor. Rosarlo (Santa Fe), 23
de diciembre de 1948. 500 ejemp.
e.2 feb.-N* 790-V.12 feb.
ENERO 14 DE 1»¡S)
288.119. — Faz A: Los amores con ¡a
Crisis. Ranchera, letra: Ivo Pelay, mú-
sica: Francisco Canaro. Faz B: Lo qu«
vieron mis ojos. Vals, letra: Jesús Fer-
nández Blanco, música: Juan Canaro.
Intérp. Rafael Rossi y su trío Disco
Odeón N ,? 31.616. 1 ? de diciembre d#
1948. 2.000 ejemplares.
288.120. — No, no y no. Bolero, letra y
música: Osvaldo Farrés. Faz a, Faz 13:
Quién te lo dijo. Bol-ero, ietra y músi-
ca: Osvaldo Farrés. Intérp.: Fernan-
do Albuerne con Víctor S. Lister y su
Orq. Disco Odeón N' 32.756. Es. As.,
1» de dic. de 1948. 22.000 ejemplares.
288.121. — Faz A: Campanltas. Zam-
ba - canción, letra y música: Carlos
Gardel y José Razzano. Faz B: Mire
que cas-ualidad. Cueca cuyana. letra:
Manuel Ortiz Ara ya, música: Hilario
Cuadros. Intérp.: Los Trovadores d*
Cuyo. Canto con acomp. de guitarras.
Direc.: Hilarlo Cuadros. Disco Odeón
N <; 21.164. Bs. As.,, l? de dic. de 194S,
1.900 ejemplares.
288.122. — Faz A: Canto de Soledad.
Beguine, letra: Blackie, música: Maria-
nito Mores. Faz B: Ojos moros. Bolero,
letra y música: Héctor Grané y Héc-
tor Mareé. Intérp.: Femando Torres
con Orq. Disco Odeón JS¡* 32.016. Bs.
As., 1' de diciembre de 1948. 5.000 ej.
288.123. — Faz A: Corazón de papel.
Tango con canto, letra: Alberto José
Vicente Franco, música: Cátuio Cas-
tillo. Faz B: Nunca más. Tango, letra:
Osear Lomuto, música: Francisco ,T,
Lomuto. Intérp.: Miguel Caló y s«
Orq. Típ. Disco Odeón N? 30.025, Bue-
nos Aires, 1? de diciembre de 1948.
2.500 ejem p
255.124. — Faz A: Islas Canarias. Paso-
doble con canto, letra: Juan Picot^
música: José María Tarridas. Faz B;
Viva Aragón. Jota, letra y música: Ig-
nacio Cauvilla Neira. Intérp. Rondails
Cauvilla Prim. Disco Odeón N' 872,
Bs. As., 1? de diciembre d e 1948 2.500
ejemplares.
288.125. • — Faz A: Luna lunera. Bole-
ro, letra y música: Tony Fergo. Faz
B: Alma llanera. Joropo venezolano,
letra y música: Pedro Elias Gutiérrez.
Intérp.: Gregorio Barrios con Osvaldo
Norton y su Orq. Disco Odeón núme-
ro 32.562. Bs. As., 1' de diciembre áá
19-4S. 40.000 ejemplares.
288.126. — Faz A: Se le apagó la vela.
Guaracha - bote, letra: Félix Vi-
lla, música: Marfil. Faz B: Buco
apocho. Afro-guaracha, letra: Félix
Villa, música: Marfil. Intérp.: Marfil
con Orq. Ritmos de América. Diree. :
Claudio Forbac. -Disco Odeón número
46 095. Bs. As., 1' do diciembre de
1948. 1.500 ejemplares.
288.127. — Hogar y Patria. N' 1.879,
Diciembre de 1948, Pra^A'Aívno y di-
BOLETÍN OFICIAL — Jueves 10 (le febrero do 19*.
rector: José Pío Ángulo. Boíl Villa
( COrdoba). 225 ejemplares.
288.128. — Impulso. Periódico. N? 95.
nov. y dic 1943. propietario: Centro
Comercial de Lanús. Director: T. Pu-
tieo, E. Eslebanez y J. Oeehipinti. La-
nús. 2.300 ejemplares.
US 3. 129. — justicia. N" 1. Enero de
1040. Propietario y director: Ernesto
Andrioni. Mercedes (San Luis). 300
ejemplares .
■íík',3 30. — La Mañana. N* 2.00S. Enero
rio 3 949. Propietario y director: Fran-
cisco E. Villar. Victoria (E. Ríos).
700 ejemplares.
#88.131. — KaO.iofilm. Revista N* 3. Oc-
tubre do 1913. Propietario y director:
Juan Carlos Palco. Rosario (S. Fe).
5.000 ejemplares.
S8S.132. . — Ronda. Periódico. N" 155.
Diciembre do :l 1 S . Propietario y di-
' rector; Hiida Cabrera de Forcat. San-
ta Fe. 3.500 ejemplares.
£88,133. — El Sol. Periódico. N» 11.
Diciembre de 1948. Propietario:
Federación Socialista Bonaerense. Di-
rector: Jerónimo Pella Latta. La
Plata (Bs. As.). G.000 ejemplares.
238.134. — San Luis, Revista N" 4. Oc-
tubre de 1948. San Luis. Propietario:
Asociación de Empleados del Banco
Mixto de San Luis. Director: Pascual
Mauricio Raeea. 1.000 ejemplares.
...J8S.135. — La Voz del Pueblo. Periódi-
co. N* 6. Diciembre de 1948. Propie-
atrio y director: Antónimo Martínez.
.San Luis. 800 ejemplares.
285.136. — Violetas blancas. Tango, mú-
sica. Autor: Ricardo Ríos A. Imp.:
Julio Korn. Editor: El autor. Mendo-
za, 15 de nov. de 1930. 200 ejemp.
288.137. — Soñándote. Foxtrot, música.
Autor: Herberto S. Hualpa. Impresor
y editor: Editorial Musical Alfredo
Perrotti. Mendoza, 15 do enero de
1937. 1.000 ejemplares.
888.138. — Qué es un beso. Canción-
bolero, música. Autor: Guillermo Ko-
bert Velazco y Herberto S. Hualpa.
Imp.: Julio Korn. Editor: El autor.
Bs. As., 15 de septiembre de 1947. 200
ejemplares.
685.139. — Che, Pipiólo. Tango, música.
Autor: Ricardo Vida-mora. Imp. y edi-
tor: Casa Guma. Rosario, 1» de enero
de 1949. 100 ejemplares.
«8S.140. — Che, pipiólo. Tango, letra.
Autor: Ricardo Vidamora. Imp. y edi-
tor: Casa Guma. Rosario, P de enero
de 1949. 100 ejemplares.
:3S8.143. — Revista del Colegio do Pro-
curadores de la Ciudad de Buenos Ai-
res. N 1 ' 102. Trimestre julio-septiem-
bre de 1948. Cap. Federal. 800 ejemp.
488.146. — El Eco de África. Revista.
N* XII., diciembre de 194S. Propieta-
rio: Soldalicio de San Pedro Claver.
Director: Edu-igis Michalik. Bs. As.,
4.00 ejemplares.
■288.1 47. — La Verdad. Revista. N ? 13.
Febrero de 1948. Propietario: Asocia-
ción "Adelante". Director: Migue] D.
Benenatt». Bs. As. 1.000 ejemplares.
íjiS.JóO. — Boletín Técnico Bakelitc.
.V? 15. Diciembre de 1948. Propieta-
rio: Eveready, S. A. Ind. y Com. Di-
rector: José Jones. Bs. As. 550 ejeinp.
Ü8S.151. — Boletín Técnico Químico.
N* 4 ' S. Agosto de 194S. Propietario:
¡Iveready, S. A. Ind. y Com. Director:
.lames Widman. Bs. As., 550 ejemp.
SS3.152. — La Luz Buena. Revista. Nú-
mero 23. .Unto de 1948. Propietario:
Eveready, S. A. Ind. y Com. Director:
Bruno Palumbo. Bs. As. 27.000 ejemp.
3*8.153. — :EÍ Palo Donald. 1G págs.
Autor: Walt Disney. Traductor- Anó-
nimo. Imp.: S. de Amorrortu e Hij
editor: Librería Hachette. Bs. As.. 10
de diciembre de 10-iS. 10.000 ejemp.
■388.154. — Rimas infantiles. 14 págs.
Autor: Win Pleninger. Traductor:
Anónimo. Imp.: S. de Amorrortu e Hij.
editor: Librería Hachette. Bs. As., 10
do dic. de 1948. 20.000 ejemplares.
zss.155. — Escuela Nacional N'-' 34
"Rueños Aires". Marcha canción, mú-
sica. Autor: Herberto S. Hualpa. Imp.:
Imprenta Franco. Editor: El autor.
Codoy Cruz (Mendoza), 22 de agosto
do 1937. 100 ejemplares.
L'?8.i36. — Addya. Revista. N? 102. Ene-
ro de 1949. Propietario: Asoc. Distri-
buidores Dulces y Atines. Director:
Teodoro Kipcrshmit. Bs. As. 350 ejem-
plares.
sSS.'l")". — La Voz do Dominico, N" 40.
Diciembre do 1948. Propietario: Pa-
rroquia San José. Director: Francisco
Jo .-■ó Slusarz. Villa Dominico, 400 ej.
2-iX.iíi. — Mañanera campesina. Zam-
'ia, música. Autor: Eulogio Es r -V„. r.
imp.: A. Boccazzi. editor: El autor.
Bs. As., 16 do agosto de 1948. 300 ej.
288.162 ".Ibarra", su cursiva - negra es-
trecha y negra. 8 págs. Extranjera.
Autor: Anónimo. Imp. y editor: Fun-
dición Tipográfica Richard Gans. ¡Ma-
drid, España, año 1947. 5.000 ejemp.
288.163. — Juventud. 2S págs. Extran-
jera. Autor: Anónimo. Imp. y editor:
Fundición Tipográfica Richard Gans.
Madrid, España. Año 1947. 5.000 ej.
255.165. — • Corazón de niña. 26 págs.
Autor: G. Boífa. Traductora: María
E. Bassi. Imp.: Tall. Roetlzer. Editor:
Asoc. Hijas de San Pablo. Bs. As., 7
do octubre de 1943. 30.000 ejemp.
255.166. — El lugar del diablo. 181 pá-
ginas. Autor: Carinen Gándara. Imp.:
Tall. J. ' Hays Bell. Editor; Editorial
Sudamericana. Bs. As., diciembre G
do 1948. 2.555 ejemplares.
288.167. — - Cómo suprimir las preocu-
paciones y disfrutar de la vida. 343
págs. Autor: Dalo Carnogie. Traduc-
ción de: Miguel de Hernani. Imp.:
Cía. Impresora Arg. Editor: Editorial
Cosmos. Bs. As., 6 de diciembre- de
1948. 10. 810 ejemplares.
255.168. — Caminos do los trópicos.
291 págs. Autor: Roland Dorgeles.
Traductor: Eduardo Warsehaycr. Im-
presor: Tall. J. Hays Bell. Editor: Edi-
torial Sudamericana. Bs. As, G de di-
ciembre de 1948 4.150 ejemplares.
288. 169. — Una teoría científica de la
cultura y otros ensayos. 255 págs. Au-
tor: Bronislaw Malinowski. Traduc-
tor: A. R. Cortázar. Imp.: Tall. J.
Hays Bell. Editor: Editorial Sudame-
ricana. Bs. As., G do diciembre de
1948. 3.275 págs.
238.170. — El ángel sin cabeza. 479 pá-
ginas. Extranjera. Autor: Vieki Baura.
Traductor: León Mirlas. Imp.: Cía.
Impresora Argentina. Editor: Edito-
rial Kermes. México, G do diciembre
de 1.948. 9.910 ejemplares.
255.171. • — • Ricordi. 10G págs. Autor:
Enzo Tandura. Imp.: Tall. "V'irtus.
Editor: El autor. Buenos Aires, 10 de
enero de 1949. 500 ejemplares.
2SS.1S0 — La rosa de mi amor. Vals.
canción, letra. Autor: Santos Alva-
res. Itnp. A. Boctazzi. Editor: El
autor. Florida, 10 de diciembre de
194S. 250 ejemp.
28 S. 183 — Gran recetario Turmix. La
salud y el nuevo arte do la cocina.
635 págs. Autor: Anónimo. Itnp. Ta-
lleres A. Baiocco y Cía., lbáñcz y
Ronsón. Buenos Aires, 11 de enero
de 1949. 1.500 ejemp.
288.194 — Clarinadas. N? 3. Enero de
1949. Propietario: Arnaldo Campas.
Fernando S. Spinzi y Elio Salvia. Di-
rector: Arnaldo Campas. San Justo.
10.000 ejemp.
288.192 — Pajarito de amor. Tango,
música. Autor: Cesáreo López. Im-
presor y editor: Editorial Argentina.
Bs. As., 17 do diciembre de 194-8.
50 ejemp.
288.193 — Pajarito de amor. Tango,
letra. Autor: Cesáreo López. Impre-
sor y editor: Editorial Argentina.
Bs. As., 17 de diciembre de 194S.
5 00 ejemp.
258.197 — Error fatal. Tango, letra.
José Ortega. Imp. y editor: Editorial
Crismar. Bs. As., 7 de diciembre de
1948. 1.000 ejemp.
288.198 — Error fatal. Tango, música.
Autor: Armando I. Giannelli. Impre-
sor y editor: Editorial Crismar. Bue-
nos Aires, 7 do diciembre do 194S.
1.000 ejemp.
255.199 — El Cóndor. No 231. Diciem-
bre de 1948. Propietario y director-
Ricardo Obdulio Neto. Buenos Aires.
1.000 ejemp.
e.3 feb.-N? 835-V.13 íob.
12 DE ENERO DE 19 49
257.935 — Adiós plata mía. Comedia
en tres actos. Autor: Tito Insausti
y n.-.-naldo M. G. Malfatti. Teatro
Astrui cíe Buenos Aires, 3 de enero
de 1949.
257.936 — Sinforoso cayó en el pozo.
P'.eza en 1 acto. Autor: Leónidas
Barletta. Teatro del Pueblo de Bue-
nos Aires, 11 do julio de 194S.
287.937 — Los ladrones amables. Pie-
za en 1 acto. Autor: Leónidas Bar-
letta. Teatro del Pueblo de Buenos
Aires, 3 0. de Agosto de 19 48.
287. 93S — Donde las dan las toman.
Pieza en 1 acto. Autor: Leónidas
Barletta. Teatro del Pueblo de Bue-
nos Aires, 11 de julio de 1948.
287.939 — El gigante Pomelo. Pieza
en 1 acto. Autor: Leónidas Barletta.
Teatro del Pueblo de Buenos Aires,
12 do octubre de 1948.
28 7.9 40 — Orejas largas. Pieza en 1
acto. Autor: Leónidas Barletta. Tea-
tro del Pueblo de Buenos Aires, 11
de julio de 1948.
2 «''.9 41 — Edipo rey. 79 hojas. Au-
tor: Sófocles. Traducción de Luis
Fernández Ardavin y A. Bacarise.
Adoptación de Leónidas Barletta,
Teatro del Pueblo de Buenos Aires,
el 13 de mayo de 1948.
2S7.9 42 — Las vacaciones do Apolo.
Farsa en cuatro actos. Autor: Jean
Bertliet. Traducción de Carlos Adolfo
Vaccaneo. Teatro Smart de Buenos
Aires, el 18 de diciembre de 19 4 8.
2 S 7. 9 43 — Amar por señas. Comedia
en tres actos. Autor: Tirso de Mo-
lina. Refundición de Mariano López
Palmero. Teatro Argentino de Bue-
nos Aires, 29 de nov. de 1948.
287.944 — El casamiento. 135 pági-
nas. Autor: Witold Gombrowicz. Im-
presor: Tall. Verdad. Editor: Edicio-
nes EAM. Bs. As., 3 do noviembre,
do 1948. 1.000 ejemp.
287.945 — Andante Serio No 1. de In-
termezzi para piano, música. Autor:
Washington Castro. Imp. Tall. Ga-
rrot. Editor: EAM. Bs. Aires, 2
de noviembre de 1948. 500 ejemp.
287.946 — Allegretto Plácido No II
de Intermezzi para piano, música.
Autor: Washington Castro. Imp. Ga-
rrot. Editor: EAM. Buenos Aires, 20
de noviembre de 1948. 500 ejemp.
287.9 47 — Allegro Appassionato No III
de Intermezzi para piano, música.
Autor: Washington Castro. Imp. (¡a-
rrot. Edit. EAM. Buenos Aires, 20
de noviembre de 19 4S. 500 ejeinp.
2S7.94S — Preludio NO 1, música.
Autor: Jacobo Fieher. Imp. It. de
Stefano e Hijo Cía. Edit. EAM. Bue-
nos Aires, 16 de nov. de 194S. 500
ejemplares.
287.949 — Canción de cuna No 2, mú-
sica. Autor: Jacobo Fieher. Imp. R.
de Stefano e hijo y Cía. Edit. EAM.
Bs. Aires, -16 de noy. de 1948. 500
ejemplares.
28^.950 — Allegro festivo No 3, músi-
ca. Autor: Jacobo Fieher. Imp. R. de
Stefano e Hijo y Cía. Editor: EAM.
Bs. As., 16 de nov. de 1948. 500
ejemplares.
287.95 1. — Tangos "Evocación", para
piano, música. Autor: Juan José Cas-
tro. Imp. R. de Stefano. Editor: E
A. M. Bs. As., 16 de noviembre de
1948. 500 ejemp.
287.952 — Llorón No 1, música. Au-
tor: Juan José Castro. Imp. R. de
Stefano. Editor: EAM. Bs. As.. 16
de noviembre de 1948. 500 ejemp.
2S7.S53 Compadrón No II, música.
Autor: Juan José Castro. Imp. R. de
Stefano. Editor: EAM. Bs. As., 16
de noviembre de 1948. 500 ejemp.
287.954 — - Milonguero. No III, música.
Autor: Juan José Castro. Imp. R. de
Stefano. Editor: EAM. Bs. As., 16 de
noviembre de 1948. 500 ejemp.
257.955 Nostálgico No IV, música.
Autor: Juan José Castro. Imp. R. de
Stefano. Editor: EAM. Bs. As., 16 do
noviembre de 1948. 500 ejemp.
257.956 — Al alma devota en la es-
cuela de María Santísima. 186 pá-
ginas. Autor: Amedeo María Tinti.
Traductor: Anónimo. Imp. Hijas de
San Pablo. Editor: Ediciones Pauli-
nas. Bs. As., 7 de agosto de 1948.
3.000 ejemp.
287.957. — Beata María Goretli, mártir
de la pureza. 12 4 págs. Autor: Fulgen-
cio M. Scariglia. Traductor: Anónimo.
Imp.: linas. Hijas de San Pablo. Edi-
tor: Ediciones Paulinas. Bs. As., 15 de
setiembre de 194S. 20.000 ejemp.
287. 95S. — El mundo de los niños. 141
'iginas. Autor: Mario Yuste. Traduc-
tor: Anónimo. Imp.: Caporaletti linos.
Edit.: Ediciones Paulinas. Bs. As, 20
de mayo de. 19-18. 20.000 ejemplares.
287.959. ■ Santa Bernardina Soubi-
ro us. 202 págs. Autor: Abad Blazy.
Traductor: Anónimo. Imp.: Caporalet-
ti linos. Edit.: Hijas de S- Pablo. Bue-
nos Aires, 15 octubre ,de 1948. Ejem-
plares ídem.
287.96 1. — Faz A: Derecho viejo. Tan-
go, música: Eduardo Arólas. Faz B:
La cachua. Tango, música: Eduardo
Arólas. Iniérp.: Osvaldo Pilgüese y su
Oro,. Típ. Disco Odeón N" 30.602. Bue-
nos Aires, P- de diciembre de 1948.
fi .500 ejemplares.
287. 9G2. — Faz A: El paguero. Cháma-
me, letra: Luis Ferreyra, música: Ma-
.. rio Míllán Medina. Faz B: El Redo-
món. Cha/mamé, música: Ángel L.
Guardia y Emilio Chamorro. Intérp.:
Trío "Taragui". Dircc.: Pedro Sán-
Obez. Disco Odeón N- 9.683. Bs. As.. 1-
^ de diciembre do 1948. 1.500 ejemp.
! 287. 9G3. — Faz A: La despedida. Chaca-
la
rera, letra y .música: *.,£_../ A. Jerez.
Faz B: Zamba en la noche. Zamba,
letra y música: Félix R. Palorma. ln-.
térp.: Hilda Vivar y su Conjunto Blan^
co y Celeste. Disco Odeón N» 46.094.-
Bs. As., P de diciembre do 1948. 1.000
ejemplares.
287.9 64. - — Faz A: El zonzo. Gato con,
recitado, letra: Lito Boyardo, música:
Ciríaco Ortiz. Faz B: Que siga el bai-
le. Escondido con recitado, letra y
música: Julio A. Jerez. Intérp.: Char.
les Wilson, órgano con acomp. de guii
larra, Luzzi y Gasparini. Disco Odeón
N? 46.096. Bs. As., 1" de diciembre de
1948. 1.400 ejemplares.
287. 9G5. — Faz A: Color do barro. Tan-
go con canto, letra: Cátalo Castillo,
música: Anselmo Aieta. Faz B: Ya no
cantas chingólo. Tango, letra: Ed-
mundo B^inchi, música Antonio Sca-
tasso. Intérp.: Francisco Canaro y su
Orq. Típ. Disco Odeón N« SO. 129. Bue-
nos Aires, l 9 de diciembre de 1948.
3.5 00 ejemplares.
287.960. — Maternidad cristiana. 190
páginas. Autor: Humberto Gaspardo.
Traductor: Simón Andrés. Imp.: Hijas
de San Pablo. Editor: Ediciones Pau-
linas. Bs. As., 22 de nov. de 1848.
20.000 ejemplares.
287.966. — - Patria Nueva. Periódico.
Propietario y director: Ida Canasi do
Ramiro y Irurozqui Garro. N'' 1. Di-
ciembre do 194S. Cap. Fed. 1 000 ej.
287.975. — Zamba del grillo. Zamba,
música. Autor: Atahualpa Yupanqui.
Arreglo de G. Bianqui Pinero. Imp.:
Julio Korn. Edit.: Ediciones Tierra
Linda. Bs. As., 3 de enero de 1948.
500 ejemplares.
287. 97G. — La donosa. Zamba, música.-
Autor: Sergio H. Villar. Arreglo de G.
Bianqui Pinero. Imp.: Julio Korn.
Editor: Ediciones Tierra Linda. Bue-
nos Aíresr, 3 de enero do 1948. 500 ej.
287.977. — Vals serenata. Del op. 48,
música. Autor: Tsehaikowsky. Imp. y
editor: Editorial Julio Korn. Buenos
Adres, 10 de enero de 1949. 500 ej.
287. 97S. — Melodía. Op. 42 N ? 3. mú-
sica. Autor: Tsehaikowsky. Imp. y
editor: Editorial Julio Korn. Bs. As.,
10 de enero de 19-4 0. 500 ejemplares,
287.979. — • Temas del concierto N» 2,
en ía menor, op. 22, música. Autor:
Chopin. Imp. y editor: Editorial Judo
Korn. Bs. As., 10 de enero do 1949.
500 ejemplares.
287.980. — - No fué casualidad. Bolero.
Son. Letra, autor: Corayna. Imp. y
editor: Edit. Julio Korn. Bs. Aires, 30
Diciembre de 1948. 500 ejemp.
2S7.9S1. — No fué casualidad. Bolero-
son, música. Autor: llené Cóspito. Im-
presor y editor: Editorial Julio Korn.
Bs. As., 30 do diciembre de 1948. 500
ejemplares.
287.982. — - Aclarando. Periódico. Pro-
pietario: Luis Domingo Sabino. Direc-
tor: Luis D. Sabino. N- 3. Diciembre
de 1948. Villa Lynch. 1.000 ejemp.
2S7.9S3. — Revista de la Iglesia Pres-
biteriana Escocesa de San Andrés.
Propietario: Iglesia Presbiteriana ¡es-
cocesa de San Andrés. Director: Dou-
glas W. Bruce. Enero de. 1949. Cap.
Fed. 1.500 ejempiares.
287.984. — Comop. Revista. Propieta-
rio: Coop. Gral. de Consumos y Ane-
xos. Director: José Bollorino. N" 42.
Octubre, Noviembre y Diciembre do
1948. Cap. Fed. 2.500 ejemplares.
287. 9S5. — 101 Dependiente. Revista.
Propietario: Centro Arg. Dependientes
de Almacén. Direc: Luis Rodríguez
liamos. N'-' 148. Diciembre 1948. Cap.
Federal. 1.000 ejemplares.
2S7.9S7. — Guía del Rentista. Revista.
Propietario: Benvenuto & Cía. Direc-
tor: Aldo Bronzina. N- 213. Enero de
1949. Cap. Federal. 2.5 00 ejemp.
2S7.'9SS. — Ahora soy feliz. Vals letra,.
Autor: Dante Pelaia. Imp.: Julio Korn.
Editor: El autor. Bs. As., 30 de nov.
do 1948. 500 ejemplares.
2S7.9S9. — Equidad armonizante. 29
páginas. Autor; Eloy Rivadeneira y
Sánchez. Imp. y editor: El autor. Cór-
doba, 27 de agosto de 1948. 200 ejemp.
287.990. — Acción. Periódico. Propieta-
rio y director: Luis R. Conti. N'- 829.
Diciembre de 1948. 320 ejemplares.
Ch i vil coy.
2S7.99 1. — Ei Paladín. Periódico. Pro-
pietario y director: Leopoldo O. Mi-
quel. N" 90. Enero de 1949. Junio.
500 ejemplares.
287.992. — El Parroquial Etiqúense.
Propietario y director: José Eberlé.
N* 1.031. Diciembre de 1343. 410 ej.
Lucas González.
boletín oficial
Jueves 10 de febrero de í'j-i
2S".fií>3. — Rev-isl* Médica de Córdoba,
j-ropietario: 0<Uc_io Médico de Cór-
doba, Director: Enrique Moisset de Es-
panés. N' 11. Nov. de 1948. Córdoba.
900 ejemplares.
2X7.994. — Boletín de la Bolsa de Co-
mercio de Buenos Aires. Revista. Pro-
pietario: Boisa de Comercio de Bue-
nos Aires. Direc: Enrique Mosquera.
K'-> 2.283. Enero de 19-49. 2500 ej.
287.995. — Suplemento Boletín de la
Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Propietario: Bolsa de Comercio de
£¡s. As. Direc. Enrique Mosquera. Nú-
mero 11. Enero .19 4 9. 70 ejemplares.
^87.996. — Canción y danza N' 6, para
piano, música. Autor: Federico Mom-
pou. Imp.: Bermejo & Fucci. Editor:
Ricordi Americana. Bs. As., 13 de di-
ciembre de 1948. 500 ejemplares.
287.997. — Zamba de Vargas. Danza
argentina, para guitarra, versión de
V. Sinópoli. Imp.: Bermejo & Fucci.
.Cditor: Kicordi Americana. Bs. As.. 6
do Diciembre de 194S. 500 ejemplares.
287.998. — En mi cama, hay un dosel.
para canto y piano, letra. Autor: A Al.
Willner y H. Reichert, versión caste-
llana de Emilio Argel. Imp.: Berme-
jo & Fucci. Editor: Ricordi America-
na. Bs. As., 6 de diciembre de 1948.
500 ejemplares.
¡88.001. — Aquel muchacho portero.
Tango, música. Autor; José Sirviente.
Imp.: A. Boccazzi. Editor: El autor.
Bs. As., 10 de diciembre de 1948. 300
ejemplares.
288 002. — Aquel muchacho porteño.
Tango, letra: Victorino Pinto. Imp.: A.
Boccazzi. Editor: El autor. Bs. Aires,
10 ele diciembre de 1948. 300 ejemp
288.003. — Siempre a una mujer besé.
Para canto y piano, letra. Autor: PruI
Kneoler y Bela Jenbach. Versión en
castellano por Emilio Argel. Imp.:
Bermejo & Fucci. Editor: Rico'di
Americana. Bs. As., 6 de diciembre de
1948. 500 ejemplares.
2S8.00-1. — Polca Ana. Op. 117. Autor:
Juan Strauss (h.), transcripción para
piano de: Pablo Carlos Redi. Imp.:
Bermejo & Fucci. Editor: Ricordi
Americana. Bs. As., 7 de diciembre de
194S. 500 ejemplares.
288.005. — Milonga estilizad,!. Danza
argentina, para piano. Autor: Eisa
Caicagno. Imp.: Bermejo & Fucci. Edi-
tor: Ricordi Americana. Bs. As., 13 de
noviembre de 1948. 500 ejemplares
288.006. — Aminore Busciardo o "Mo-
naca santa". Música. Autor: Enzo Ea-
rile. Imp. Bermejo & Fueci. Editor;
Ricordi Americana. Bs. As., 6 de No-
viembre 1948. 500 ejemp
288.007. — Lasc.ia.ndo Nápoli. Canzone,
valzer. Música. Autor: Enzo Bariie.
Imp. Bermejo Fucci. Edit. Ricordi
Americana. Bs. As., 6 de Nov. de 3 948.
' 500 ejemp.
288. Ü0S. — Canción y Danza N? 5. para
piano. Música. Autor: Federico Mora-
pon. Imp. Bermejo & Fucci. Editor.
Ricordi Americana. Bs. As., 13-12-48.
500 ejemp.
258.009. — Purmamarca. Bail-ccito.
Música. Autor; Ariel Ramírez. Imp.:
Bermejo & Fucci. Editor: Ricordi
Americana. Bs. As., Diciembre 1948.
500 ejemp.
288.010. — La Tristeeita. Zamba, letra.
Autor: Osvaldo Sosa Cordero. Imp.:
Bermejo & Fucci. Editor: Ricordi
Americana. Bs. As., 17 de Diciembre
de 1948. 500 ejemp.
288.011. — La procesión del'Santito. pa-
ra piano. Autor: Ariel Ramírez. Imp.:
Bermejo & Fucci. Ednor: Ricordi
Americana. Bs. As., 17 de Diciembre
de 1948. 500 ejemp.
255.012. — El Pampeano. Aire de sato
para pia.no. Autor: Ariel Ramírez.
Imp. Bermejo Fucci. Editor; Ricordi
Americana. Bs. As., 17 de Diciembre
de 194S. 500 ejemp.
288. 013. — Malambo, para piano. Au-
tor: Ariel Ramírez. Imp. Bermejo &
Fucci. Editor: Ricordi Americana. Bs.
Aires, 17 de Diciembre de 3948. 500
ejemplares.
288.014. — Danza de los Llaneros, para
piano. Autor; Ariel Ramírez. Imp.
Bermejo & Fucci. Editor: Ricordi
Americana. Bs. As., 17 de Diciembre
de 1948. 500 ejemp.
288.015. — La Tristeeita. Zamba, para
piano. Música. Autor: Ariel Ramírez.
'Imp.: Bermejo & Fucci. Editor: Ri-
cordi Americana. Bs. As., 17 de Dic.
de 3 948. 500 ejemp.
28.016. — La Calesita. N? 1. para piano.
Autor: Celia Torra. Imp.: Ricordi
Americana. Editor: La Aurora. Bs. As.
31 de Diciembre 1948. 500 ejemp.
í?88.017 — La abeja. N? 2 para piano
Autor: Celia Torra, Imp. Rion-di
Americana. Editor: La autora, bue-
nos Aires, 31 de diciembre de 1948
500 ejemp.
2 8 8.018 — Barcarola. N? 3 para piano
Autor: Celia Torra. Imp. RieoriJi
Americana. Editor: La autora. Bue-
nos Aires, 31 de diciembre de 19 48
500 ejemp.
255.019 — 20 canciones populares ru-
sas para cauto y piano, música. Au-
tor: Varios autores. Selección y Irans
cripción de Konstantin Gaymar. Imp.
Bermejo & Fucci. Editor: Ricordi
Americana. Bs. As., 16 de noviembre
de 1948. 1.000 ejemp.
288.020 — Te Deum. Coro, solista, Ór-
gano y orquesta. Partitura. 5 4 pági
ñas. Autor: Julio Perceval. Imp. Ri-
cordi Americana. Editor: universi-
dad Nacional de Cuyo. Bs. As., 5 de
noviembre de 194S. 300 ejemp.
258.021 — La Kinesiologia en el Plan
Quinquenal de Salud Pública. 40 pá
ginas. Autor: Antonio Caifano. Imp.
Tall. La Continental. Editor: El au-
tor. Bs. As., 20 de mayo de 19 48.
500 ejemp.
288.023 — Sos la regalona. Chacarera,
música. Autor: Bartolomé Patricio
Díaz. Impresor: Garrot. Editor: El
autor. Bs. As., 23 de noviembre de
1948. 200 ejemp.
288.024 — Sloboda, revista. Propieta-
rio: Ricardo Boski. Director: Juan
Ghetaldi. Ni 1. Enero de 1949. Ca-
pital Federal. 2.000 ejemp.
258.033 — Revista electrotécnica. Pro-
pietario: Asociación Arg. de Electro-
técnicos. Director: Carlos Bugni. Nú-
mero 12. Diciembre 1948. Buenos
Aires. 1.000 ejemp.
255.034 — Tribuna. Diario. Propieta-
rio y director: Vicente Dagnasco.
N<> 1093. Enero de 19 49. Lanús.
2,600 ejemp.
288.037 — Anuario socialista 1949.
14 4 págs. Autor: Nicolás Repetto,
Américo Gliioldi, Enrique Dickmar
y otros. Imp. Tall. Cervantes. Editor:
Sociedad Editora La Vanguardia. Bs
As., 22 de diciembre de 194S. 2.000
ejemplares.
e.3 feb.-N? SSO-v.13 feb.
13 DE ENERO DE 1949
288.068 — La Época, diario. N? 1138.
Enero de 19 48. Propietario y direc
tor: Eduardo Colom. Bs. As., 60.000
ejemplares.
2SS .069 — Faz A: Jotica mia. Jota, le-
tra, Sixto Canta brana. Música, Ra-
món Zarzoso. Faz B: Oración fla-
menca. Pasodoble, letra, Salvador
Valverde. Música, Ramón Zarzoso.
Interp. Lolita Torres con orquesta
Ramón Zarzoso. Disco Odeón número
323S4. Bs. As., 1? de diciembre de
1948. 2.200 ejemp.
288.070 — Faz A: Té para dos. Fox
troí, letra y música: Irving Caesar y
. Vicent Youmans. Faz B: Momo Boo-
gie, samba boogie-woogie. Letra y
música: Denis Brean. Interp. Barry
Moral y su orquesta de jazz. Disco
Odeón N? 22030. Bs. As., 1-12-48.
4.00 ejemp.
288.0 71 — Faz A: Hojas de la ma-
ñana. Vals, música. Johann Strauss.
Faz B: La Barumba. Rumba con
canto, letra. Dick Perry, música.
Ivan Bank. Interp. Dajos Bela y su
orquesta. Disco Odeon Ni» 22555. Bs.
Aires, 1? de diciembre de 1948. 2.500
ejemplares.
2S8.07.2 — Faz A: Tijuta. Choro, mú-
sica. Rodolfo B. Junes, José Rodrí-
guez. Faz B: Ese Bongo. Guaracha,
letra y música. Ismael Orozco y José
María Ebrat. Interp. Eduardo Aniia-
ni y su orquesta. Disco Odeón núme-
ro 22147. Bs. As., 1° de diciembre de
1948. 2.800 ejemp.
28S.073 — Faz A: Poema triste! Bo-
lero. Letra y música: Mario Clavell.
Faz B: A donde irás. Bolero-bambo.
Letra y música: Mario Clavell. In-
terpreta Hugo Romani con orquesta
Don Américo. Disco Odeón N? 32161.
Bs. As., 1? de dic. 1948. 3.500 ejemp.
2SS.0 74 — Boletín de combustibles.
Revista. N<? 60. Octubre de 1-948.
Propietario y director: Alejandro F.
Cárdenas. Bs. As. 5 00 ejemp.
288.078 — El caimán se enamoró. Po-
rro, música. Autor: Pedro de Cas-
tro y Pelayo Patterson. Tmp. E M. O.
R. Editor: lidie. El Espectador. Bue-
nos Aires, 30-11-1948. 1.000 ejemp.
288.079 — El caimán se enamoró. Po-
rro, letra. Autor: Pedro de Castro y
Pelayo Patterson. Imp. E. M. O. R.
Editor: Edie. El Espectador. Buenos
Aires; 30-11-1948. 1.000 ejemp.
288.080 — La gran aldea. 249 pági-
nas: Autor: Lucio V. López. Imp. y
editor: Ángel Estrada y Cía. Buenos
Aires, 3 de diciembre de 1948. 2.000
ejemplares.
288.081 — La Sagrada Familia. Nú-
mero 550. Dic. 194S. Propietario y
Director: Juan B. Virano. Bánfield.
800 ejemplares.
288. 0S4 — Ineome tax laws of the Ar-
gentina Republic. 212 págs. Autor:
Anónimo. Trad.: Clara Robine. Imp.
Técnica gráf. Edit.: La autora. Bue-
nos Aires, nov. 1948. 1.000 ejemp.
288.085 — Boletín Informativo. Nú-
mero 259. Diciembre de 19.48. Pro-
pietario: Asoc. Com. e Indust. Mo-
rón. Director: Alberto Serritelli. Mo-
rón. 1.000 ejemp.
288.086 — Noche buena. Zamba, mú-
sica. Autor: Atilio Yavicoli y Juan
Gumente (Salinas). Imp. El Flete.
Edit. El autor. Bs. As., 5 de enero
1949. 300 ejemp.
288. 08S — Gamk. Revista. N» 1. Ene-
ro de 1949. Propietario y director:
José Oghoulian y Azad Boyadjian.
Bs. As. 1.000 ejemplares.
e.3 fet.-No S37-V.13 feb.
ENERO 15 DE Í949
288.213. — Faz A: Fantasía de Car-
men, introducción. Alegro Modéralo,
música: Bizet, arreg., Sarasate. Faz
B: Fantasía de Carmen. 1er. mov.: í.ío-
derato, música: Bizet, arreg.: Sarasate.
Interp.: Ida Haendel, violín. Al piano:
Adela Kotowska. Disco Odeón núme-
ro 285.523. Bs. As., 1'-' de diciembre
de 194S. 1.100 ejemplares.
288.214. — Fantasía de Carmen. Faz
A: 2do. mov. Lento assai, Ser. mov.
Allegro moderato, música; Bizet, arre-
glo: Sarasate. Faz B: Fantasía de Car-
men, 4to. mov. moderato, música: Bi-
zet. Arreg-.: Sarasate. Interp.: Ida
Haendel, violín. Al piano: Adela Ko-
towska. Disco Odeón N? 2S5.524. Bue-
nos Aires, 1. de diciembre de 1948.
1.100 ejemplares.
255.215. — Faz A: Te para dos. (Tea'for
two), letra y música: Caesar - You-
mans. Faz B: Mi Romance (My ro-
mance). Foxtrot, letra y música: Hart-
Rodgers. Interp.: Frank Sinatra y Di-
nah Shore con acomp. de Orq. Disco
Odeón N« 291.866. 1? de diciembre de
1948, 1.100 ejemplares.
288.216. — Faz A: Pienso en ti. Canción,
letra y música: EHiot-Marcotte. Faz
B: Canción italiana, canción, letra y
música: SToung-Herbert. Interp.: Jane
Powell, soprano con acomp. de Orq.
Oisco Odeón N» 292.078. Buenos Ai-
res, 1? de diciembre de 1948. 1.500
ejemplares.
288.217. — Faz A: Civilización (Cryili-
zation). Bongo, bongo, bongo. Fox-
trot, música; Hilliard-Sigman. Faz B:
Ivy. Foxtrot, música; Carmichael. In-
terp.: Woody Hermán con acomp. de
Orq. Disco Odeón N« 2 91.887. Bs. As.,
1» de diciembre de 1948. 2.800 ejem-
plares.
288. 21S. — Faz A: Sadko. Canción hin-
dú, letra y música; Rimsky-Korsakov-
Brooks. Adap.: Rozsa. Faz B: Capri-
cho Español. Fandango, letra y músi-
ca: Rimsky-Korsakov-Brooks. Adap.:
Rozsa. Interp.: Charles ICulman, tenor
con acomp. de Orq. Disco Odeón nú-
mero 292.601. Bs. As., P> de diciem-
bre de 1948. 1.500 ejemplares.
288.219. — Faz A: Es tiempo de ensue-
ños. Foxtrot, letra y música: Scha-
mann-Brooks. Faz B: Mascarada de
medianoche. Foxtrot, letra y música:
Bierman-Berman-Manus. Interp.; Car-
men Cavallaro y su Orq. Disco Odeón
N* 28G.426. Bs. As., 1? de diciembre
de 194S. 3.600 ejemplares.
288.220. — Faz A: Por siempre ámbar.
Foxtrot, letra y música: Mercer-Rak-
sin, arreg.; Conniff. Faz B: Demasia-
do maravillosa como para decirlo.
Foxtrot, letra y música: Mercer-Whi-
ting. Interp.: Farry James y Orq. Dis-
co Odeón X' 291.722. Bs. As.. 1? de
diciembre de 1948. 4.200 ejemplares.
288.221. — El Fiscalizador del Crédito.
N'-' 407. Diciembre de 1948. Propieta-
rio y director: Antonio Villar. Cap.
Federal. 2.000 ejemplares.
288.222. — .Camoatí. Revista. N» 103.
Diciembre de 1948. Propietario y di-
rector; Mario Segree. Cap. Federal.
1.400 ejemplares.
258.229. — Progreso. Revista. N» 16S.
Sep. de 1948. Propietario: Unión' Cor-
tadores ce Confecc-ones, Medidas y
Afines. Director: Cipriano Barreiro.
Cap. Federal. 1.800 ejemplares.
288.230. — Enfermedades Cardíacas
Congénitas. 35o págs. Autor; James W.
Brown, traductor; Rodolfo Kreutzer y
55
José Enrique Mosquera. Imp.: Ferra-
ri linos. Editor: Editorial A. Bini y r
Cía. Bs. As., 12 de nov. do 1948. 1.60«
ejemplares.
255.235. — Apenas quince años. Tango,
música. Autor: Nicolás Di Santo. lm,
presor: A. Boccazzi. Editor: Editor.at
Musical Giúdice. Bs. As., 7 de enero
de 1949. 100 ejemplares.
288.236. — Déjalos que digan. Tango,
letra. Autor: Alberto Pellegrini. Imp.:
A. Boccazzi. Editor: Editorial Musical
Giúdice. Bs. As., 7 de enero de 194S.
100 ejemplares.
285.237. — Apenas quince años. Tango,
-letra. Autor Alberto Pellegrini.' Imp.:,
A. Boccazzi. Editor: Editorial Giúdi*
ce. Bs. As., 7 de enero de 19-19. 109
ejemplares.
288.238. — Déjalos que digan. Tango.
Música. Autor: Juan Rezzano. Imp.- A,
Boccazzi. Edit.: Editorial Musical Giú«
dice. Bs. As., 7 de enero de 1949. lOft
ejemplares.
288.239. — Curso de radio, complemente
práctico, N« 4. 12 págs. Autor: Raí«
mundo Rizzone. Imp.: Juan B RVf
bins-tein. Editor: Instituto Interamerl-
cano. Bs. As., 30 do diciembre de 1S48,
2.000 ejemplares.
288.240. — Curso de radio, complementa
practico, N" 2. 8 págs. Autor: Raí*
muiido Rizzone. Imp.: Juan B Ru<
binstein. Editor; Instituto Interameri-
cano. Bs. As., 30 do dic. de 194$.-
4.000 ejemplares.
255.241. — Curso de radio, complementa
práctico, N? 5. 10 págs. Autor: Ral-
mundo Rizzone. Imp.: Juan B. Ra*
binstein. Editor: Instituto Tnterame*
ricano. Bs. As., 30 de diciembre d»
194S. 3.000 ejemplares.
285.242. — Curso de radio, complemento,
práctico de armado. N* 9. 9 pásrs. Au-
tor: Raimundo Rizzone. Irnp.: Juan B»
Rubinstein. Editor: Instituto Intera-
mericano. Bs. As., 30 de diciembre de
1948. 1.000 ejemplares.
288.243. — Curso de radio, complemento-,
práctico, N° 9. 13 págs. Autor; Ral-
mundo Rizzone. Imp.: Juan B. Rtl-
binstein. Editor: Instituto Interam*-
ricano. Bs- As.. 30 de diciembre de
1948. 2.000 ejemplares.
288.244. — Hai Guetron. Centro Arme-
nio. N" 192. Diciembre de 194». Pro-
pietario: Institución Administrativa
"Iglesia Armenia". Director: Azaria
Babahekian. Bs. As., 550 ejemplares.
288.245. — Destino sin luz. Tango, mfi-
sica. Autor: Héctor Gorla. Imp.: A,
Boccazzi. Editor: El autor. Bs. As., 10
de diciembre de 1948. 100 ejemplares.
288.246. — Destino sin luz: Tango, le-
tra. Autor: Gumersindo García. Imp.:
A. Boccazzi. Editor: El autor. Bs. As.,
10 de diciembre de 1948. 100 ejemp.
288.248. — Lejos de mis ansias. Vrís,
letra. Autor; Gumersindo García. Im-
presor: A. Boccazzi. Editor; El autor.
Bs. As., 10 de diciembre de 1948. 100
ejemplares.
e.8 feb.-N* 91Ó-V.18 feb.
BNERO 17 DE 1949
288.273. -— Faz A: Una linda chica es
como una melodía. Fo;c-trot. Música;
Irving Berlín. Faz B: Desfile de Pa*;
eual. Fox-trot. Música: Irving Berlia»
Interp.: Et.liel Smith con acomp. ins-*
trunienta! . Disco Odeón No 286.863.-
Bs. As., 1*|12¡48. 7.000 ejemplares.'
288.274. — Faz A: No tengo lagrimas,;
Samba. Música: Bulhoes de Oíiveira..
Paz B: Samba lele. Música: Barbosa.
Interp.: Pancho y 3U Orq, Diaeo
Odeón N? 286.427. "Bs. As., 1» de di-
ciembre de ly-18. 2.000 ejemp.
288 275. — Faz A: No necesitas sabef
el idioma. Fox-trot. Letra y músicas
Van Helasen - Burke. Faz B: Tallabas*
see- Fox-trot. Letra y música: Loes*
ser. Interp.: Birg Crosby y Andrcsv»
Sisters con acomp. de orq. Disco
Odeón N<? 287.017. Bs. As., I 5 de di-
ciembre de 1948. 4.000 ejemp.
28S-27G. — Baí.alú. i : on Afro-cubano.
Faz A. Letra y música: Margarita
Lecuona. Arr.: B. Serrano. Orq. B,-
Spira. Faz B: Eío abajo. Canción to-
nada- Letra y música: Ií. Heitmaa,
Arr.: I?. Spira y II . Serrano. Orq. R«
Spira. Interp.: Rosita Serrano, eos
acomp. de orq. Disco Odeón número
285,522. Bs. As., V> de diciembre de
1948. 1.050 ejemp.
255.277. — Faz A: Capullito de alelí.
Bolero. Música: Rafael Hernández, ■
Faz B: Bita bam tuim. Guaracha. Mú-
sica: Noro Morales. -Interp. Perey
Faitli v su Orq. Disco Odeón número
287.018. Bs. As.. 1? de diciembre de
1948. 5.200 ejemp.
288.278. — Faz Á: Un poquito de amor.
Begirine con canto. Letra y música:
Soler - Cugat - Freed. Faz B: Es fa-
BOLETIK OFICIA!,
Jueves 10 de febrero de 191»
filísimo cuando Vü. lo sabe hacer.
Guaracha- Letra v música: Galo - Cu-
■>at. Interp.: Xavier Cugat y su Orq-
Disco Odcóe. >T'> 201.72!!. Bs. As., 19
de diciembre de HMS. C 000 ejemp.
«3S.279. — Faz A: un el silencio de la
noche- Fantasía. Mú-ica: Colé Porter.
Faz B: Te adoro. Fantasía. Música:
Coló Porter. Interp.: Andró Kostela-
netz v su Oro, Disco Odeón número
266.53:!. V de'iHcíembre do 1948.4.000
ejemplares.
2S8.Ü30. — Fa/. A; I, a italiana en Ar-
gel. Obertura - 'Ira. parte- Música:
Rossiiri. Fa-/. B: La italiana en Argel.
Obertura - 2da. parte Música: Bossi-
ai. Interp.: Haward Barlow y la Orq.
tic la CohiTübia Broadcastiiig Sym-
phony. Disco Odeón ¡V? 260.534. Bs.
As., 1? de diciembre de 1948. 2.200
ejemplares.
388.284. — Fa Industria Argentina del
Calzado. Revista. >•"• 382.' Diciembre
fle 1948. Propietario: Cámara de la
industria de! í'aFaslo. Director: Feli-
pe Fortunato Dotan. Cap. Federal.
■ 3.500 ejemplares,
•188.286. — E! Eco de -Pilar. N'-' 1.116.
- Enero de 1949. Propietario: Editorial
La liazórt.' Director: Salvador UIsina
(h) y Antonio" China. Pilar. 300
ejemplares.
í¡8S'.288. — La dama de! vals. Vals, letra
Autor: Eduardo I.Onez. Imp. : A. Boe-
t-ax/.i. Editor: ¡nitor Ps. Aires. 10 de
enero de P.'MO. 1.000 ejemp.
388.289. --■ K/ ;l !»a..l ts/o. N<> 47. Xovieiu-
bre de 1948. Propietario V director:
.Tose SzePe¡Y\ Cap. Federal. 1.000
ejemplares.
288. 290. -- Heideti und abenteurer. 255
págs. Autor: F. Kietzclimar . Imp.:
Tal!. Patinar':. Kdilor: Editorial Ja-
rais- Bs. As.. 21 de diciembre de 1948.
1.500 ejemp.
888.291. — . riuesí.rn Arquitectura. Pe-
vista. N? 4o. Diciembre de 1948. Pro-
pietario: Editorial Cont.empora. Direc-
tor: Walter H vítor, .Scotti. Cap. Fede-
ral. 1.500 ejemp.
«85.292. — Casas" y Jardines. Revista.
Número enero de 1949. Propietario:
Editorial (ton témpora. Director: E.
Luis Muzio. Ps. As. 9.500 ejemp.
888.293. — Los libres del Sur. Marcha,
letra. Autor: Podro Boloqui. Imp. y
editor: Editorial Alfredo Perrotti. Bs.
■ As., 30 de diciembre 1948- 500 ejem-
plares .
Í8S.297. — Pájaro errante. Vals, músi-
ca. Autor: Ernesto Vega. Imp. Julio
Korn. Editor: el autor. Bs. As., 10
do enero de 1.949. 500 ejemp.
288.300. — Tu boquita de miel. Fox-
trot, letra. Autor: Juan (lo Dios Pan-
tuso. Imp.: A. Boccazzi. Editor: el
autor. Bs. As., JO de diciembre de
1948. 500 ejemn.
338.302. — Pájaro errante Vals, letra.
Autor: Francisco Badiana • Imp.: Ju-
lio Korn. Editor: el autor. Bs. As.,
10 de enero de 1949. 500 ejemp.
288.305. — Sólo asi te amaré. Bolero, le-
tra. Autor: SFluardo D. Parida. Imp.:
Imprenta Enior, Editor: Ediciones
Rioplatense Trove- Bs. As., 25J11I4S.
500 ejemp.
2-SS.306. — Sido as! te amaré. Bolero,
.música. Autor: Eduardo D. Parida.
Imp.: Tall. Fmor. Kditor: Ediciones
Kíoplatense Travo. Bs. A.-:., 25 denov.
de 1948. 500 ejemp.
ÍÍ38.309. — La peste. ICO págs. Autor:
Aibert Camus, Traductora: Posa Cha-
cel. Imp.: López. Editor: Editorial
Sur. Bs. As., 5 de octubre de 1948.
3.000 ejemp.
258.310. — Adiós a Berlín. 202 págs.
Autor: Cliristoplior Islierwood. Tra-
ductor: B. Ií. Ifopeüha'ym. Imp.: Ló-
pez. Editor: Editorml Sur. Bs. As.. 2
de sept. de 1918. 3.000 ejemp.
2^.31l. — Ensayos críticos. 230 págs.
Autor: Georgo Orsvel. Traductor: B.
I;. Fiopenliayru . Imp.: López. Editor:
Editorial Sur. Bs. As., 20 de julio de
1Í1I8. 3.000 ejemp.
"jss.tijo. — Reflexiones sobre la cues-
tión judía. 142 págs. Autor: Joan
Paul Sartre. Traductor: José Bianco.
I mi'.: López, Editor: Editorial Sur.
P.s. As., 20 de agosto de 1948. 3.000
•-■ ¡omplares,
e.8 íeb-N? 910-v.lS feb.
EMEItO "O DE 1949
}<■-.'. r> 2 8. — Perfumo ("lo "Rosas. Vals,
música. Autor: Alfredo Rodríguez.
Don.: Julio Korn. Editor: El autor.
'.'■■. As., 21 do junio do 1948. 500 ejem-
plares.
2:^. ",29. - — .Sol de mi vida, eres tú. Fox-
trot, música. Autor: Ángel y Gerardo
Pugliese. Imt>.: Editorial do los San-
ie--. Editor: El autor. Rosario, 14 de
■aioro 19-19.
ÍSn.. ";:(>. — El Centinela. Semanario.
•V'-' 51. Enero do 1949. Propietario: Pa-
rroquia, úq Ntra. Sra, -Js la Merced.
Director: Estanislao Misias-zek. Las Lo-
mitas. 42 5 ejemplares.
2SS.531. — CAPA. Revista. N? 195. Ene-
ro de 1949. Propietario: Cámara Ar-
gentina de Perfumería. Director: Gui-
llermo D. Palmar. Bs. As., 2.500 ejem-
plares.
2SS.5S3. — Cámara Argentina del Ves-
tir. Revista. M'-> 459. En-ero do 1919.
Propietario: Cámara, Argentina, del
Vestir. Director: Ricardo Spátota. P.s.
As., 525 ejemplnrey.
2SS.535. — Ahora soy feliz. Vals, músi-
ca. Autor: Pope- Sánchez. Imp.: Julio
Korn. Editor. 101 autor. Bs. As., 30 de
noviembre de 19 4S. 500 ejemplares.
288.54 1. — Asesor en Impuestos a los
Réditos. N- 2. Oct, nov. do 194S. Pro-
pieto.rio y Director: Leopoldo Lauro.
Lamis. 4.500 ejemplares.
28S.5 1C. — l\íi vida y tu vida. Tango,
•música. Autor: Cayetano Laneri. Imp.:
El Flete. Editor: El autor. Bs As., 11
de enero de 1949. 200 ejemplares.
2 S 8. 5 4 7. — Mi vida y tu vida. Tango, le-
pra . Autor: Cayetano Laneri. Imp.: El
Flete. Editor; El autor. Es. As.. 11 de
enero do 19-19. 100 ejemplares.
2S8.54P. — - Cauto de soleares. Paso do-
ble, música. Autor: Francisco Bala-
guer. Imp.: E. M. O. R. Edit.: Public.
Musió. Tempo. Bs. As., lo de diciem-
bre de 19 18. 250 ejemplares.
--- Canto de Solí-aros. Paso do-
tra. Autor: Manuel Machado.
E. M. O. E. Editor: ■ Public.
Tempo, Bs. As., 10 de, dieiem-
19-18. 250 ejemplares.
— Amor distanto. Bolero, le-
tra. Autor: Carlos .1". Carpen ter. Imp.:
E. M. O. R. Editor: Ediciones Musió.
Rlt'tno. Bs. As., 15 de noviembre 1948.
2 5 ejemplares.
258.552. — Amor distante. Bolero, mú-
sica. Autor: Luis A. Olivella. Imp.: E.
M. O. R. Editor: Ediciones Musió.
Ritmo. Bs. As., 15 de nov. de 1948.
2 50 ejemplares.
255.553. — Lamento ontrorriano. Tango,
música. Autor: .1. Rodríguez. Imp.: El
Flete. Editor: El autor. Bs. As., 18 de
enero de 1949. 200 ejemplares.
255.554. — Lamento en'trerriano. Tango,
letra. Autor: Celso Godoy. Imp.: El
Editor: El autor. Bs. As., 18 de
de 1949. 200 ejemplares.'
— ■ Solo y siempre solo. Tango,
¡, Autor: Píoberto Pedretti y Do-
Moranese. Imp.: A. Boccazzi.
".
2S.s
ble, 1
Imp,:
M lisie
b re d
2 8 8.551
Flete,
o ñero
288.555.
música,
mingo
tutor. Bs. As., 10 de enero
Editor: El
de 1949.
i8S.55fi. — La Lealtad. N'.< 310. Enero de
1949. Propietario y director: Rodolfo
Alfredo Fag-giano. Quilmes (Peia. Bue-
nos Aires). 400 -ejemplares.
e,10 feb.-X'í 939-V.21 feb.
EXF.IÍO 18 i)K 19-1»
288.341. — Boletín Informativo Diario.
X'-' -1.53C. Enero de 1949. Propietario:
Gerente del Mercado Nacional de Pa-
pas. Director: Alberto J. Constantino.
Cap. Fed. 700 ejemplares.
288.342. -— El Partido. N'- 1 til. Enero de
194 9. Cap. Federal. Propietario y di-
rector: Evasio Gómez. 1.000 ejemp.
258.343. — Presencia. N'-' 2. Enero de
1949. Cap. Federal. Propietario y di-
rector: Juiio Moinviello. 2.500 ejemp.
2SS.348. — Electrónica. Boletín Infor-
mativo. N"-' i. Pinero do 1949. Cap. Fe-
deral. Propietario y director: Agustín
S. líela. 500 ejemplares.
288.355. — Criterio. Revista, K- 176.
Enero de 1949. Peia. Roque ñnénz
Peña, (Chaco). Propietario: Veíanle
Hermanos. Director: Eduardo Leóni-
das Velardez. 600 ejemplares.
288.331. — Queriendo volver. Zamba,
música. Autor: Juan Boeris. Imp.:
Forren. Editor: El autor. Bs. As., ?, de-
enero de 19-19. 500 ejemplares.
288.370. — Fábulas contra el fragor de
los días. 120 págs. Autor: Héctor Re-
nú Laíleur. Imp,: Tall. Alamos. Edi-
tor: Emocé, Editores, Bs. As., 30 de
agosto 1948. 1. 100 ejemplares.
2S8.37.1, — Veredicto do doce. 2 6 págs.
Aulor: Raymond Postgato. Traductor:
María. Acosta Van Praot. Imp.: Im-
prenta, Patagonia. Editor: Emeeé,
Editores. Bs. As., 30 de agosto de
1948. 5.100 ejemplares.
255.372. — - María!. 784 págs. Autor:
San Alberto Magno. Traductor: Scr.a-
pio de Irag-ni y Juan Presas Sorra.
Imp.: Cía, Imp. Arg. Editor: Emecó,
Editores. Bs. As., 30 de agosto de
1948. 3.100 ejemplares.
255.373. — Reina y Madre. N» 71. Ene-
ro de 1949. Cap. Federal. Propietario
y director: Juan Pedro Galassi, 300
ejemplares
288.374. — Tantum Ergo, música. Au-
tor: José C. Bcrnasconi. Imp. y editor:
I. Marchetto. Valentín Alsina, 11 de
sep. do 194S. 1.000 ejemplares.
288.575. — • Tu es Petras, música, Au-
tor: José C. Bcrnasconi. Imp. y edi-
tor: I. Marchetto. Valentín Alsina, 11
de s ep. de 194S. 1.000 ejemplares.
2S8.379. — Che eontreras. Tango, mú-
sica. Autor: Juan Luis Ramos. Imp. y
editor: Ediciones Muslo. Bohemia.
Bs. As., 30 de octubre de 1948. 1.000
ejemplares.
2SS.3S0. — Cimarrón amigo. Milonga,
música. Autor: Juan Luis liamos. Imp.
y editor: Ediciones Musió. Bohemia,
Bs. As., 30 de octubre de 1948. 1.000
ejemplares.
288. 3S2. — Como un rosal. Bolero, mú-
sica Autor: Jorge F. Kpina, Imp.:
Julio Korn. Editor: El autor. Bs. As.,
30 de. (lie. 1948. 500 ejemplares.
2SS.3S7. — Tu alma, vive en nuestro co-
razón. Plegaria, música. Autor: Am lo-
to Alfredo Viola. Imp. y editor: Amé-
rico A. Vivona. Bs. As., año 1942.
3.000 ejemplares.
2SS.38S. — Las pastoras. Paso doble,
música. Autor; Amleto Alfredo Vio-
la. Imp.: Manuel Viladeran. Editor:
El .autor. Bs. As., año 1930. 500 eiemp.
288.389. — Salicor. Revista. N'.< 73.' Nov.
do 1948. Súnchales. Propietario: Fá-
bricas do Mantecas «ancor. Director:
Avelina c. Bergcro. 13.000 ejemp.
288.390. — Canción ele] mástil. Letra,
Autor: Félix Crous. Imp.: Julio Korn.
Editor: El autor. Bs. As, 23 de julio
do 1947. 500 ejemp.
258.391. — Método para valorar el
ataque de la pcronóspora de la vid.
10 láminas. Autor: E. i;, Vitoria, M.
C. D, Cerosa y A. J . Alcalde Lassa-
11o. Imp.: Diree. de Informar. Minis-
terio de Agricultura. Editor: Direc.
Oral. Laboratorios e Invesllg. p.s. As.
Año 1947. -100 ejemplares.
288.392. — La estría negra del tomate.
20 págs. Autor: Enrique R. Vitoria.
Imp.: Direc de InCorm. del Ministerio
d<; Agricultura, Editor: Instituto fie
Sanidad Vegetal, Ministerio de Agri-
cultura. Es. As. Año :!!).-((!. 2.000 ej.
288.393. — Esterilización de tierra en el
horno "Criollo". 12 págs. Autor: A. J.
Alcalde Lassalle y Enrique R. Vitoria.
Imp.: Tall. Tomás Palumbo. Editor:
Sociedad Argentina de Agronomía.
Bs. As. año 194(5. 110 ejemp.
288.396. — Nosotros. N<-> 162. Enero de
1949. Juárez. Propietario v Director:
Santiago Troües. 1.000 ejemp.
288.397. . — Guía del comercio. NO 1.
Enero de 1949. Cap. Federal. Propie-
tario: Marino González y Eduardo Un-
tersander. 3.000 ejemp.
0.10 feb.-N'-' 940 v.21 feb.
19 DE ENERO DE 1949
288.487. — Para ti corazón. Bolero mú-
sica. Autor: Arain Abugauch. Imp.:
Julio Korn. Editor: El autor. Bs. As.,
6 de Diciembre de 1948. 500 ejemp.
288.428. — Por qué, por qué. Canción-
bolero-letra. Autor: Félix Rogelio He-
rrera (Don Félix). Imp.: Julio Korn.
Editor: El autor. Villa M. Grande, 20-
12-1948. 500 ejemp.
288.429. — El Nacional. N c -> 1268. Ene-
ro de 1949. Propietario y Director: Os-
valdo Marciano Martínez. Viedma -
Patagones. 850 ejemp.
288.430. -■- El Centinela de Carbué. Pe-
riódico. N? 98. Enero de 1949. Propie-
tario: Soc. de. Responsabilidad Ltda.
Director: Eliseo Rettori. Adolfo Alsi-
na. 1.000 ejemp.
288.431. — La Gaceta. Diario. No 4401.
Enero de 1949. Propietario y Director:
Osear Nicolás, Noriega. Bahía Blan-
ca. 5.00Ü ejemp-
288.432. — El Progreso. Revista. N? 228.
Nov. y Dic. 1948. Cap. Federal. Pro-
pietario. Asoc. de Fomento y Biblio-
teca Popular "El Progreso" de V. Lu-
gano. Director: Vicente De Simone.
500 ejemp.
288.434. — El Progreso. Periódico. Nú-
mero 1202. Enero de 1949. Propietario.
Bandinelli y Copello. Director: Ama-
deo Copello. Baradcro. 1.200 ejemp.
288.435. — Imparcial. Periódico. N? 604.
Enero de 1949. Propietario y Director:
Tulio A. Bruno!. Corral de Bustos.
600 ejemp.
288.440. — Verdad. Periódico. N'.' 258.
Enero 1949. Propietario y Director:
Francisco J. Pasini. Lujan. 700 ejemp.
288.441. — Nueva Era. Periódico. N? 1.
Enero de 1949. Propietario y Direc-
tor: Juan Dionisio Iturraldc. Santa
Fe. 2.500 ejenu).
288.446. — • Renunciación. Película cine-
matográfica. Extranjera, f^oductor:
Metro Goldwyn Mayor. Auvor del ar-
gumento: Kingsle y Sidney. Interp.:
Clark Gable. Lana Turner. Anne Bax-
ter. John Ilodiak. New York, U.S. A.,
Julio de 1948. y en Buenos Aires en
fecha próxima.
288.447. — - Cronista Mercantil Argén-
tino. Periódico. N'? 438. Diciembre do
1948. Propietario y Director: Armando
Capo. Capital Federal. 1.000 ejemp.
288.448. — Dora argentina. Fantasía
clásica (Estilo oriental) música. Au-
tor: Amleto Alfredo Viola. Imp.: Ta-
ller Gráfico Musical. Editor: Taller
Gráfico Musical. Bs. As., año 1930.
300 ejemp.
288.449. . — Por qué pinto flores. 120
págs. Autor: Angelita Silveyra de Az-
cona. Imp.: B. U. Chiesino. Editor:
La autora. Bs. As., 10 de Enero 1949.
1.000 ejemp.
288.450. — Jesús en los cantares. 52
págs. Autor: Julio Ostermann. Imp.:
Imprenta Metodista. Editor: Junta de
Pub. de la Convención Evangélica.
Bautista. Bs. As., 4 de Nov. de 1948.
1.000 ejemp.
288.451. — • Bosrraejos para sermones.
128 págs. Autor: Juan C. Varetto. Im-
prenta Metodista. Editor: Junta do
Pub. de la Convención Evangélica
Bautista. Bs. As., 27 de Nov. 1948.
2.000 ejemp.
288.452. — Diecinueve siglos de canto
cristiano. 196 págs. Autor: Eduardo
S. Ninde. Traductor: Max G. H. Sch-
midt y otros. Imp.: Imprenta Meto-
dista. Editor: Editorial La Aurora.
Buenos Aires y México, 28 de Octu-
bre de 1948. 3.000 ejemp.
288.453. — Rumores de la brisa. 62
págs. Autor: Domingo C. Mansilla.
Imp.: Imprenta Metodista. Editor:
Junta de Publicaciones de la Conven-
ción Evangélica Bautista. Bs. As., 27
de Nov. de 1948. 1.500 ejemp.
288.454. — Refutación del adventismo.
144 págs. Autor: Juan C. Varetto.
Ir o: ..inórenla ileioilisía. Editor:
Junta de Pub. de la Convención Evan-
gélica Bautista. Bs. As. 30 de Nov.
de 1948. 2.000 ejemp.
288.456. — Sonámbulo. Choro-música.
Autor: R. Rebollo (Rogel). Imp.: A.
Boccazzi. Editor: El autor. Bs. As., 7
de Enero de 1949. 250 ejemp.
288.458. — Francisco Alegre. Pasodoblo
- letra. Autor: Rafael de León y An-
tonio Quintero. Imp.: Garrot, Editor:
Ediciones Rioplatense Trave. Bs. As.
12 de Marzo 1949. 500 ejemp.
288.459. ' — La zarzamora. Música. Au-
tor: Manuel López Quiroga. Imp.: Ga-
rrot. Editor: Ediciones Rioplatensea
Trave. Bs. As., 12 da Enero de 1949.
500 ejemp.
288.460. — La zarzamora. Letra. Autor:
Rafael de León y Antonio Quintero.
Impresor: Garrot. Editor: Ediciones
Rioplatense Trave. Bs. As., 12 de Ene-
ro de 1949. 500 ejemp.
288.461. — Francisco Alegre. "Pasodoblo
- música. Autor: Manuel López Qui-
roga. Impresor: Garrot. Editor: Edi-
ciones Rioplatense Trave. Bs. As., 12
de Enero 1949. 500 ejemp.
288.402. — Con el taran. Botecito - le-
tra. Autor: Mario Battistella. Imp.:
Tall. Emor. Editor: Ediciones Musica-
les Do Re Mi Fa. Bs. As., 25 de Nov.
1948. 500 ejemp.
288.463. — Con el taran. Botecito - mú-
sica. Pablo Mancini. Imp.: Tall. Emor.
Editor Ediciones Musicales Do Re Mi
Fa. Bs. As. 25 de Nov. de 1948. 500
ejemp.
288.479. — A ti portenita. Vals - músi-
ca. Autor: Asencio A. Ledesma. Imp.:
A. Boccazzi. Editor: El autor. Santa
Fe, 22 de Diciembre de 1948. 300
ejemp.
288.480. — Gardenias rojas. 162 págs.
Autor. Jonathan Latimar. Traductor:
Mario Koles. Imp.: Tall. Didot. Edi-
tor: Librería Hachette S. A. Bs. As.,
15 de Enero de 1949. 11.000 ejemp.
288.483. — F.I.N.C.A. Revista. N<? 108.
Enero de. 1949. Bs. As. Propietario:
F.I.N.C.A. Director: Enrique Schwatz-
haupt. 3.000 ejemp.
288.484. — Boletín de la Cámara de Co-
mercio Argentino-Húngara. Revista,
N? 1. Enero de 1949. Cap. Fed. Pro-
pietario y Director. José Székely. 1.000
ejemp.
288.485. — Arte mobiliario. Revista
N'? 1. Diciembre de 1948. Propietario
v Director: José M. Tubio Gallardo.
Cap. Federal 5.000 ejemp.
¿.10 feb.-N'-' 941 v.21 feb.